¿Y qué? Estudiar en determinada universidad no quiere decir nada. Por ponerte un ejemplo, Hayek o Menger estudiaron en Viena, igual que Schumpeter. ¿Era Schumpeter un aférrimo austriaco?Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió:Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:1) Que Garicano se haya doctorado en Chicago no quiere decir nada. Juan Torres se doctoró por Granada y eso no otorga ninguna información extra sobre la Universidad de Granada.Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió:Que sean más que liberales, neoliberales, no me parece un punto a favor. Sino en contra. Tras el conservadurismo en temas sociales y morales me parece una de las peores características de un partido. Como escuela económica intenta transformar la estructuras institucionales a un escenario que en absoluto me parece beneficioso para una mayoría, al contrario esta escuela (en la de Chicago se doctoró Garicano) tiene un efecto colateral, no deseado pero al que se le quita importancia, que es promover la desigualdad. No solo económica, sino institucional, una consecuencia de la otra. La mayor desigualdad económica finalmente crea mayor desigualdad institucional consiguiendo que un segmento de la población tenga mas poder gracias a su importancia. Ejemplo el "1% tiene el 90%" de EE.UU.
Otro aspecto que no me gusta de los partidos neoliberales es la continua transferencia de poder en favor de "los técnicos" a costa de los políticos. Los técnicos no tienen en cuenta conceptos como justicia social o interés común, están interesados en la eficiencia. En sus escuelas y universidades a dichos técnicos le han enseñado que mayor eficiencia provoca mayor bienestar social porque vacía el mercado, un principio teórico del todo criticable. De esta forma en sus análisis olvidad aspectos como el de justicia social o equidad, aspectos no mensurable, ni definibles.
Tras 40 años imponiendo este tipo de programas en muchos países del mundo (Chile, China) se observan los problemas que menciono. Pero la respuesta de esta teoría es por un lado negar los problemas, clásico ejemplo: "en China hay muchos menos millones de pobres" y en segundo achacar los problemas a regulaciones e intervenciones gubernamentales que aun continúan, el clásico "más madera" pero de los hermanos Marx.
Por tanto que sean (neo)liberales me parece un logro para la democracia española (después del añorado ministro de Suárez, Joaquín Garrigues Walker, no existen liberales -sin neo- en España y hablo de 1980), se amplía el abanico ideológico, pero por otro lado me parece otro grupo que a la larga acabará empeorando la situación actual ofreciendo recetas en sentido contrario a las que necesitamos. Otro liberalismo es posible.
Saludos.
2) El rollo de la desigualdad ya queda muy viejo. Esos mismos datos dicen que Dinamarca o Suecia también son desiguales. Que conste que a mí la desigualdad no me parece mala per se.
3) Poner todo en manos del poder político es acercarnos de nuevo al absolutismo. Obviamente un político no tiene ni conocimientos ni información suficiente como para tomar decisiones acertadas. No entiendo ese continuo afán por darles todo a los políticos que tanto daño nos han hecho.
3) Efectivamente el caso de China es un error. Es todo un ejemplo de cómo un giro hacia el libre mercado saca de pobres a muchísimos millones de personas.
Que yo sepa Granada no tiene Premios Nobel como Milton Friedman ni ha influido en la economía de dictaduras fascistas como el Chile de Pinochet. Parece mentira que no sepas o no des importancia a los "Chicago Boys", será un rollo pero conviene saberlo:
Hoy en día, la Escuela de Chicago es conocida por su intolerancia censoria. Lo primero que hicieron en Chile los "Chicago Boys" después de 1974 fue clausurar, por ejemplo, todos los departamentos de Economía y Ciencias Sociales, salvo en la Universidad Católica, donde habían logrado establecer "el ladrillo", es decir, la doctrina de Friedman. Todo estaba ya prefigurado en el Laboratorio-Escuela de los años 50. Su profesor de Ciencias Sociales, Curtis Edgett, colocó una alargada pancarta en su cuarto que rezaba: "Dadles lo que les dieron a los Rosenberg". Yo pensaba que se aludía a los comunistas, pero en una conversación personal con él, algunos de mis compañeros de clase y yo descubrimos que se refería a los judíos.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=73500
Prueba palmaria de cortedad moral (de Milton Friedman) fue su colaboración con el régimen de Augusto Pinochet y ofrecer su pensamiento, hecho de ortodoxia monetarista, a otros engendros como José Alfredo Martínez de Hoz en Argentina. Las dictaduras que hicieron trizas las libertades individuales y colectivas le parecieron, vaya a saber por qué, menos perniciosas que los gobiernos que imponían impuestos o ensayaban controles de precio. Friedman fue quien acuñó la frase "milagro chileno" cuyo impacto no duró mucho bajo el alud de sangre inocente. Pinochet incluso cultivó a un "Chicago boy", el insípido Hernán Buchi, como posible sucesor civil pero resultó un fiasco.
http://edant.clarin.com/diario/2006/11/ ... -02901.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Chicago_Boys
La desigualdad es lo que predomina en todas las partes del mundo, la ley del más fuerte, el pez grande se come al pequeño, hay muchas maneras de decirlo. Por eso desde la educación hay que promover la igualdad que nunca va a acabar con la desigualdad, no soy iluso, pero al menos creará una base desde la que tener elementos que puedan contrarrestar la desigualdad que el fondo no es más que una marginación de la sociedad a una élite económica. Y tienen que ser los políticos los que marquen las pautas de actuación, ayudados por tecnócratas que les ofrezcan diversas maneras para optar por la más adecuada, lo contrario es una dictadura totalitaria, sea comunista o fascista. Y para acabar siento la crudeza de mis palabras pero considerar que el libre mercado saca de pobres a muchísimos millones de personas es como la niña de países como Vietnam o Tailandia que no es que salga de pobre es que se tiene que ganar la vida chupando pollas de europeos viejos por unas monedas con las que alimentar a su familia. Esa libertad que tanto gusta a algunos liberales (hace poco se hablo en el foro de un artículo Héroes de la libertad* de Jorge Valín también colaborador de F.J. Losantos en Libertad Digital) no es más que una imposición como el ejemplo de la prostitución infantil, se disfraza el uso de la fuerza con la palabra libertad para obtener lo que se quiera con ese poder o dinero. Y esto más allá de la ética y la moral es despreciable, y este neoliberalismo es igual de despreciable cuando conculca los derechos de las personas.
*
http://www.jorgevalin.com/artic/heroes_libertad.htm
Saludos.
Respecto al tema de la desigualdad, por supuesto que el mundo es desigual, pero es que el ser humano es desigual.
Tú le das a cada ser humano la misma cantidad de dinero, y al cabo de minutos ya desaparece esa igualdad. Tener la libertad para elegir conlleva inevitablemente hacia la desigualdad, que solo se puede conseguir mediante la coacción y el sometimiento del individuo.
Luego dices que no te crees que el libre mercado saque a nadie de pobres. Bien, tienes ahí los datos. ¿Qué interpretación haces de los mismos?