Página 16 de 112

Publicado: 09 Mar 2015 07:49
por DESCASTAO
Una idiotez es que palurdos PPuercos como tu, existan.

Enviado desde mi Galaxy Note 3 mediante Tapatalk -4

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 09 Mar 2015 11:03
por FREESVINDO
Estas totalmente trastornado, entras.....me insultas y sales corriendo como los cobardes.

Re:

Publicado: 09 Mar 2015 14:00
por gálvez
Descastao ultimo aviso.
Aquí estamos para opinar sobre las opiniones de los foreros, no sobre los foreros.
Ni un insulto mas por muy descabellada que le parezca la posición del sr.Freesvindo.

saludos

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 09 Mar 2015 15:35
por lordcartabon
A mi, que no soy de izquierdas, no me disgusta que la prima de riesgo esté en tendencia bajista. En realidad, ni me gusta ni me disgusta. Es que la prima de riesgo, como factor macroeconómico que una formación política pueda vender, es puro HUMO. Y eso porque baja o sube por factores que NADA tienen que ver con la gestión de un gobierno, de hecho, depende de circunstancias internacionales que escapan por completo a la voluntad de Rajoy. Además, su volubilidad potencial es inmensa. Hoy puede estar en los 200 y mañana a estas horas rebasar los topes rajoyiles o zapateriles de hace unos años, sin que el gobierno le sea dable controlarlo, incluso por el procedimiento tramposo de que el Banco Central Europeo siga recurriendo al opio crediticio, base real y única de la "mejora económica" que vende Rajoy.

Yo quiero un Gobierno de derechas (no de centro reformista) que para lograr vendernos sólo la mejora del humo que es la prima de riesgo, no haya tenido que recurrir a subir los impuestos por encima de lo que reclamaba la ultraizquierda, y no haya tenido que seguir disparando los niveles de déficit público por encima de los datos zapateriles. A ser posible, un gobierno que además de la prima de riesgo pueda mostrar una bajada del nivel de desempleo por debajo del 10 %, una bajada generalizada de impuestos y tributos, una reducción del elefante estatal partitocrático, una balanza de exportaciones positiva y basada en la competitividad... Eso sí serían éxitos económicos.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 09 Mar 2015 15:51
por petroski17173
No lo verán nuestros ojos. Tanto Podemos como PP, PSOE, UPYD, IU y C's abogan por mantener un estado máximo, cada uno a su medida. Seguiremos en la montaña rusa de la borrachera crediticia y el chute de deudoprosperidad, unos años después vendrá el ajuste y al gobierno que le toque la etapa de crecimiento, se autoproclamará salvador. Ese es el juego, y hay para rato.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 09 Mar 2015 16:01
por lordcartabon
Coincido completamente con su análisis. En efecto, salvo milagro, la tendencia será la que agudamente expone. Me pongo a temblar cada vez que escucho al nodo rajoyil de 13 TV (manda narices el canal de la Conferencia Episcopal en ese papel, pero en fin, ese es otro tema y no quiero desviarme en exceso) felicitarse por "la subida en la venta de inmuebles" y la "bajada de tipos de interés", porque enseguida leo entre líneas y me vaticino esos "chutes" a los que se refiere usted. De burbuja en burbuja hasta que puedan vendernos una nueva moto.

Re: Re:

Publicado: 09 Mar 2015 20:26
por FREESVINDO
El aviso que le das es una advertencia, o avisarle de que si continua le dará una advertencia?.

También es un aviso de expulsión, pero cuantos insultos y avisos hace falta para que te expulsen.

Si son avisos coméntamelo, porque así insulto yo gratuitamente y me vas avisando.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 09 Mar 2015 20:33
por Edison
De donde no hay no se puede sacar... :facepalm:

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 09 Mar 2015 20:52
por Col. Rheault
Desgraciadamente este parece que sigue siendo el problema de la economía española en el medio plazo. Ni una crisis tan fuerte como esta ha cambiado el equilibrio económico en el que estamos metidos:


Recuperación y productividad de la economía española
Miguel Cardoso Lecourtois
Diario Expansión (España)


Los “Aurelianos” y los “José Arcadios” de 100 años de soledad no pueden evitar su destino: están determinados por la personalidad de su nombre y repiten uno tras otro los errores y aciertos de sus antecesores. De la misma manera, la economía española parece haber entrado nuevamente en una fase de crecimiento con características peligrosamente similares a las que dieron forma al período de expansión observado antes del advenimiento de la crisis. En particular, dos factores destacan: el nulo crecimiento de la productividad aparente del factor trabajo desde el inicio de la creación de empleo y el deterioro de la balanza por cuenta corriente apenas ha comenzado la recuperación del consumo. De consolidarse estas tendencias, el modelo de crecimiento volvería a apoyarse, al menos en parte, en la disponibilidad de un elevado stock de trabajadores de baja cualificación y, sobre todo, en la capacidad para continuar endeudándose con el resto del mundo. Como las incestuosas relaciones que se dan en el libro de García Márquez entre los Buendía, la economía española parece no poder contenerse y replica, muy a su pesar, algunos de los errores del pasado.

Los datos de PIB del cuarto trimestre del año anterior apuntan a una aceleración de la actividad económica. Más aún, la afiliación a la seguridad social y las cifras que conocemos de confianza, hacen muy probable que el crecimiento se haya mantenido o incluso esté aumentando aún más durante el primer trimestre de 2015. Así, la economía española está creciendo a ritmos anualizados de alrededor del 3% y creando empleo a un ritmo que de sostenerse, superaría holgadamente el medio millón de puestos de trabajo al año. Todo lo anterior es destacable, sobretodo en un entorno donde el principal socio comercial del país, la UEM, ha pasado por un estancamiento que le ha impedido apoyar dicha recuperación. Sin embargo, el crecimiento de la productividad aparente del factor trabajo ha sido del -0,1% en promedio trimestral durante el 2014, bastante por debajo del 0,5% observado entre 2008 y 2013 y más en línea con el que se dio entre 1994 y 2007 (0,1%). Lo anterior es importante, porque efectivamente podría condenar a la economía española a una fase de crecimiento donde si se quiere maximizar la creación de empleo, será sin que el salario medio se incremente.

Hacia delante, es importante que el proceso de mejora del funcionamiento de los mercados de bienes y servicios continúe, de tal manera que el crecimiento de la productividad se logre de una forma menos traumática que en el período posterior a la crisis (cuando la destrucción de empleo fue el principal instrumento de ajuste). Un buen comienzo, que limita la acumulación de desequilibrios, han sido las reformas implementadas durante los últimos años y que podrían estar detrás de parte del fuerte aumento de la inversión en maquinaria y equipo (27% desde 4T12) que se ha observado en estos dos últimos años. Nunca antes en la historia, la economía española había destinado tantos recursos a incrementar el capital “productivo”, lo que ha tenido como consecuencia un aumento de la productividad en la industria manufacturera. Lo anterior debería ser aliciente para continuar implementando medidas que ayuden a consolidar este proceso.

En particular, hay tres líneas de acción que vale la pena priorizar. En primer lugar, la dualidad persiste en el mercado laboral y que supone un lastre ya que, entre otros factores, elimina incentivos a la formación. Como ejemplo, se estima que un incremento de 10 pp en la tasa de temporalidad de una empresa reduce su nivel de productividad aparente el 2% en promedio. En segundo lugar, el bajo nivel de formación de una parte de la población, el prolongado paso por el desempleo de otra y la potencial diferencia entre las habilidades que demanden los sectores que creen empleo y las de los oferentes de trabajo, apuntan a la necesidad de mejorar el capital humano. Un año adicional de estudios de los trabajadores de una empresa se asocia a un incremento de la productividad aparente de entre el 2,3% y el 3,1%. Finalmente, el tamaño de las empresas es un factor fundamental a impulsar hacia futuro: lograr que el porcentaje del empleo en empresas con más de 250 empleados alcance el mismo nivel que en Alemania eliminaría el diferencial de productividad con España

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 09 Mar 2015 21:23
por erika
Sobre todo van mejorando personajes como Florentino Perez



El Estado blinda los negocios privados de mayor riesgo de Florentino Pérez

La constructora participa en las radiales R3 y R5 de Madrid con Abertis y Sacyr
Fomento confía en que los bancos refinanciarán las deuda de ACS y de Eiffage en el AVE a Francia y el Estado no tendrá que intervenir, pese a ser garante del negocio



http://www.infolibre.es/

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Mar 2015 09:37
por FREESVINDO
España se sale.

Seguro que sale alguno a decir que es mentira.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Mar 2015 11:12
por Logan
No puede ser verdad lo que no ha ocurrido.

Será mentira si a final de año esos porcentajes no se cumplen.

Si tiras de hemeroteca verás que el gobierno y organismos de predicción van cambiando los números cada tres o cuatro meses, por lo que la cifra variará seguro, ergo, seguro que es mentira.

Me hace gracia que cuando fuera se da un resultado bueno, el gobierno se apunta, pero cuando fuera las cifras son peores, rápidamente se acogen al argumento que el gobierno tiene datos de primera mano para desmentirlos.

Es lo que tiene querer algo bueno pero no depende de uno que eso suceda.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Mar 2015 13:38
por FREESVINDO
Esto es difícil que sea mentira, España va con velocidad de crucero y con aceleración...

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Mar 2015 15:12
por Politikeo
:juas igual que los salarios. :roll:

Las grandes empresas venden y contratan más pero los salarios de sus empleados se hunden.

http://www.elmundo.es/economia/2015/02/ ... b457c.html

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Mar 2015 17:48
por FREESVINDO
cada cosa a su momento, lo queréis todo para mañana.

Cuando estaba ZP no os quejabais tanto y España estaba hundida y menos mal que no nos rescataron, que sino el salario estaría en la mierda como pasa en Grecia.

Ahora buscáis soluciones al momento y todo tiene su tiempo.

Ahora vendrá el de turno y dirá que el PP ha tenido 4 años para solucionarlo. :D :D :D

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Mar 2015 18:27
por Logan
No queremos mentiras.
Rajoy prometió 3 millones de empleos en el 2011 ¿cuántos ha creado?
Por qué nos vamos a creer ahora cuando ha mentido. Entonces nos engañó, si les votamos otra vez la culpa será nuestra por tener tantas tragaderas.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Mar 2015 20:33
por Politikeo
No, para mañana no; mañana le digo al tendero que le pago menos por la fruta o al de la carne que se la dejo de pagar porque mi sueldo no me llega, en cambio ellos no lo tienen mañana lo tienen desde ante de ayer hace mucho tiempo, esos los que mangonean el dinero a su antojo y capricho metiendo la mano en la caja cuando les place, no tienen problemas de tiempo.

A mi ZP me importa una mierda, si este situación fuera con él lo diría igual, pero es que ahora mismo ocurre con estos, con estos usureros y mangantes a los que tanto idolatras y que muy mucho me temo que no va a cambiar mientras estén los mismos. Lamentable!!

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Mar 2015 21:17
por Desencanto
Imparabla el pruces

Imagen

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Mar 2015 21:27
por FREESVINDO
Lamentable es dar futuro al mañana.

Lamentable es que vea en el PP un partido no tan malo que el resto.

Lamentable es que se esta viendo futuro con la mejora del desempleo.

Lamentable es que gracias al esfuerzo de todos podemos ver los intereses de la deuda ir disminuyendo.

Si yo sueño en un futuro mejor con el PP para ti es lamentable, pero si veo que el humo que da otro partido de los que a ti te gusta, es divino de la muerte.

Tu mira lo que quieras mirar, pero deja a los demás ver lo que le sale de los huevos y no seas aguafiestas porque yo piense diferente a ti.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Mar 2015 21:33
por Politikeo
No, las fiestas es que solo se las montan la basura de tu partido, esos que a base de robar y de sus políticas usureras anden jodiendo a los demás, no es cuestión de pensamiento es cuestión de hechos.