Lo de la Celáa aparece en varios sitios. Y para no desviar el tema, a ver si empapelan a Iglesias. :juasVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑10 Oct 2020 11:26Y continua tragandose mierdas a un velocidad y cantidad asambrosas.Ver citas anterioresblanca escribió: ↑10 Oct 2020 11:18 LAS CRITICAS;
mientras el gobierno entero les convence con 7.500 efectivos policiales para que Madrid no se vacie ¡del todo!; (por q en Gándia y Benidorm , no cabe un Madrileño más) los mismos ministros del mismo gobierno se escabullen /escapan y viajan a sus respectivos lugares de veraneo,
Eso de "quedate en casa" es para los "mataos/ el pueblo llano y muy sufrido" que se lo digan a la ministra Celaa, la que pifia frases como "a ver si se creen que las criaturas son de los padres", la misma! pillada cogiendo el avión de Air Europa vuelo a Bilbao el mismo día que confinaban al resto.Pero no es ella sola, el resto desbandada....
hay que joderse.....
Caso DINA, Pone entre las cuerdas a P.I.T.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Caso DINA, Pone entre las cuerdas a P.I.T.
Re: Caso DINA, Pone entre las cuerdas a P.I.T.
Y tú que lo veas con los ojos en la mano...Ver citas anterioresAtila escribió: ↑10 Oct 2020 14:21Lo de la Celáa aparece en varios sitios. Y para no desviar el tema, a ver si empapelan a Iglesias. :juasVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑10 Oct 2020 11:26Y continua tragandose mierdas a un velocidad y cantidad asambrosas.Ver citas anterioresblanca escribió: ↑10 Oct 2020 11:18 LAS CRITICAS;
mientras el gobierno entero les convence con 7.500 efectivos policiales para que Madrid no se vacie ¡del todo!; (por q en Gándia y Benidorm , no cabe un Madrileño más) los mismos ministros del mismo gobierno se escabullen /escapan y viajan a sus respectivos lugares de veraneo,
Eso de "quedate en casa" es para los "mataos/ el pueblo llano y muy sufrido" que se lo digan a la ministra Celaa, la que pifia frases como "a ver si se creen que las criaturas son de los padres", la misma! pillada cogiendo el avión de Air Europa vuelo a Bilbao el mismo día que confinaban al resto.Pero no es ella sola, el resto desbandada....
hay que joderse.....

Que te sea leve...

“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Caso DINA, Pone entre las cuerdas a P.I.T.
pero el usuario "Elsopapo" no es un montón de cosas.. pero llama así a los ciudadanos de Madrid.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑10 Oct 2020 10:05Hay que disculpar a los mandriles que andan muy escocidos últimamente, yo les entiendo, estar en las manos de Ayuso tiene que ser terrorífico.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Caso DINA, Pone entre las cuerdas a P.I.T.
Y mandrilas, por una vez que no pongo los dos generos se me quejan.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑11 Oct 2020 01:27pero el usuario "Elsopapo" no es un montón de cosas.. pero llama así a los ciudadanos de Madrid.
Re: Caso DINA, Pone entre las cuerdas a P.I.T.
San Telmo, mas mentirosos.
---
No hay ninguna prueba que sustente lo que expone. No lo digo yo, se lo dijeron el mes pasado sus superiores de la Sala de lo Penal. "No hay pruebas que sustenten que los hechos se hayan producido conforme a las alternativas señaladas por el Juzgado Central de Instrucción por lo que nos encontramos ante meras hipótesis", le dijo la Sala. Ahora, sin que haya prueba nueva alguna porque según él mismo dice "la intervención de la Sala ha impedido recabar prueba directa" se lanza. No tiene pruebas, sólo según él indicios e hipótesis que el magistrado con bastante presunción dice proceden de la "inferencia crítica", cuando lo cierto es que no resisten las más mínimas interrogaciones lógicas. Para más abundamiento, él mismo explica en su exposición razonada que para acudir al Tribunal Supremo hay que tener esos "indicios cualificados" que le dicen que no posee. Coinciden algunos compañeros suyos en considerar que para saltarse a la Sala así hay que sentirse muy protegido.
https://www.eldiario.es/opinion/zona-cr ... 76583.html
---
No hay ninguna prueba que sustente lo que expone. No lo digo yo, se lo dijeron el mes pasado sus superiores de la Sala de lo Penal. "No hay pruebas que sustenten que los hechos se hayan producido conforme a las alternativas señaladas por el Juzgado Central de Instrucción por lo que nos encontramos ante meras hipótesis", le dijo la Sala. Ahora, sin que haya prueba nueva alguna porque según él mismo dice "la intervención de la Sala ha impedido recabar prueba directa" se lanza. No tiene pruebas, sólo según él indicios e hipótesis que el magistrado con bastante presunción dice proceden de la "inferencia crítica", cuando lo cierto es que no resisten las más mínimas interrogaciones lógicas. Para más abundamiento, él mismo explica en su exposición razonada que para acudir al Tribunal Supremo hay que tener esos "indicios cualificados" que le dicen que no posee. Coinciden algunos compañeros suyos en considerar que para saltarse a la Sala así hay que sentirse muy protegido.
https://www.eldiario.es/opinion/zona-cr ... 76583.html
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Caso DINA, Pone entre las cuerdas a P.I.T.
"eldiario" y "Elisa Beni"Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑11 Oct 2020 10:24 San Telmo, mas mentirosos.
---
No hay ninguna prueba que sustente lo que expone. No lo digo yo, se lo dijeron el mes pasado sus superiores de la Sala de lo Penal. "No hay pruebas que sustenten que los hechos se hayan producido conforme a las alternativas señaladas por el Juzgado Central de Instrucción por lo que nos encontramos ante meras hipótesis", le dijo la Sala. Ahora, sin que haya prueba nueva alguna porque según él mismo dice "la intervención de la Sala ha impedido recabar prueba directa" se lanza. No tiene pruebas, sólo según él indicios e hipótesis que el magistrado con bastante presunción dice proceden de la "inferencia crítica", cuando lo cierto es que no resisten las más mínimas interrogaciones lógicas. Para más abundamiento, él mismo explica en su exposición razonada que para acudir al Tribunal Supremo hay que tener esos "indicios cualificados" que le dicen que no posee. Coinciden algunos compañeros suyos en considerar que para saltarse a la Sala así hay que sentirse muy protegido.
https://www.eldiario.es/opinion/zona-cr ... 76583.html

Re: Caso DINA, Pone entre las cuerdas a P.I.T.
Ya te he dicho que te leas el auto. Artículos donde seleccionan y cortan frases sin explicar el contexto no sirven nada más que para formarse la opinión que le interesa al articulista. Y vamos, una señora que dice que la explicación más plausible es que Villarejo fue el que dio la tarjeta a los periodistas cuando ellos mismos han reconocido ante el juez que fue al revés, muy de fiar no parece.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑11 Oct 2020 10:24 San Telmo, mas mentirosos.
---
No hay ninguna prueba que sustente lo que expone. No lo digo yo, se lo dijeron el mes pasado sus superiores de la Sala de lo Penal. "No hay pruebas que sustenten que los hechos se hayan producido conforme a las alternativas señaladas por el Juzgado Central de Instrucción por lo que nos encontramos ante meras hipótesis", le dijo la Sala. Ahora, sin que haya prueba nueva alguna porque según él mismo dice "la intervención de la Sala ha impedido recabar prueba directa" se lanza. No tiene pruebas, sólo según él indicios e hipótesis que el magistrado con bastante presunción dice proceden de la "inferencia crítica", cuando lo cierto es que no resisten las más mínimas interrogaciones lógicas. Para más abundamiento, él mismo explica en su exposición razonada que para acudir al Tribunal Supremo hay que tener esos "indicios cualificados" que le dicen que no posee. Coinciden algunos compañeros suyos en considerar que para saltarse a la Sala así hay que sentirse muy protegido.
https://www.eldiario.es/opinion/zona-cr ... 76583.html
En concreto esta frase:
Vamos, que la interfecta sostiene que Villarejo le pudo filtrar los archivos a periodistas y que algunos de esos periodistas, además de no publicar nada, le dieron la tarjeta a Iglesias. Hasta aquí todo bien. Pero el rizo es que esos mismos periodistas confiesan que le dieron los archivos a Villarejo.Ver citas anterioresHay una explicación mucho más plausible que la que plantea, y que parece que ni se le pasa por las mientes, porque ha dado por buena la declaración de unos imputados, los periodistas de Interviú, que afirman que ellos fueron los que dieron la tarjeta a Villarejo. Recordemos que toda la fiesta empieza porque el contenido de la susodicha tarjeta aparece en un registro a Villarejo, pero el magistrado nunca ha contemplado la posibilidad de que fuera Villarejo el que filtrara su contenido a periodistas, tanto a los que la publicaron como a los que no lo hicieron y se la entregaron a Pablo Iglesias.
Re: Caso DINA, Pone entre las cuerdas a P.I.T.
blanca:
No hace falta el "luego" lo digo YA!
Todos sabemos por qué y para qué esta puesta "el dique" Lola Delgado.
para no dejar pasar mas "agua" que la necesaria al servicio del mando superior...
Dan:
Claro, hombre, porque los jueces siempre hacen lo que les dice la Fiscalía.
usted espere unas semanitas de nada y hablaremos, tal como están las cosas ;HOY...
No hace falta el "luego" lo digo YA!
Todos sabemos por qué y para qué esta puesta "el dique" Lola Delgado.
para no dejar pasar mas "agua" que la necesaria al servicio del mando superior...
Dan:
Claro, hombre, porque los jueces siempre hacen lo que les dice la Fiscalía.
usted espere unas semanitas de nada y hablaremos, tal como están las cosas ;HOY...
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
Re: Caso DINA, Pone entre las cuerdas a P.I.T.
Mas madera y otros embusteros estos de la Fiscalia Antocurrupcion.
...
Anticorrupción rechaza juzgar a Pablo Iglesias en el Supremo por el caso Dina
La Fiscalía plantea enviar la causa a un juzgado ordinario por no ser competencia del juez García-Castellón
La Fiscalía Anticorrupción ha rechazado que se inverstigue en el Tribunal Supremo al vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias en el caso Dina, una de las piezas separadas de la causa contra el excomisario de la Policía Nacional José Manuel Villarejo.
Según un informe entregado a la Fiscalía General del Estado, que adelanta La Vanguardia, Anticorrupción deja claro que no comparte los argumentos del juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, quien pidió al Supremo abrir al líder de Podemos una causa por tres presuntos delitos: descubrimiento y revelación de secretos, daños informáticos y denuncia falsa, por supuestamente haber querido involucrar falsamente y con conocimiento de causa a las denomiadas cloacas del Estado dirigidas por el Gobierno del PP en la publicación de unos mensajes de un chat de Podemos.
Lo que plantea el juez García-Castellón
El juez de la Audiencia Nacional cree que Pablo Iglesias sabía que había sido su asesora en el Parlamento Europeo, Dina Bousselham, quien filtró los mensajes de Podemos y reaizó una denuncia falsa sobre una presunta campaña para destruirle a él y a su partido. Incluso, que el vicepresidente tuvo en su poder a tarjeta del móvil de su colaboradora, que había sido robado, sin comunicar nada a su dueña. Además, que la destruyó para que dejara de enviar a terceros datos comprometedores del partido.
La Fiscalía Anticorrupción rechaza las tesis del juez García-Castellón porque, según alega, el informe de la Policía científica dice que no se puede acreditar que la tarjeta del móvil de Dina Bousselham fuera destruida. Un segundo informe policial concluyó que cuando la exasesora rde Podemos ecibió la tarjeta de manos de Iglesias no pudo acceder a su contenido y la envió a una empresa de recuperación de datos. Habría sido esta compañía la que en el procedimiento para intentar recuperar la información, hizo un quemado para retirar una capa de la tarjeta.
Las conclusiones de la Fiscalía
Anticorrupción sostiene que no se puede imputar a Iglesias la destrucción de una tarjeta cuando ni siquiera está demostrado que este hecho ocurriera, más allá del intento de la empresa.
En cuanto al presunto delito de descubrimiento y revelación de secretos con agravante de género por quedarse durante meses la tarjeta de su exasesora, Anticorrupción lo rechaza porque la víctima no se siente perjudicada.
La Fiscalía también desmonta el posible delito de denuncia falsa al considerar que la hipótesis más creíble es que fuera el excomisario Villarejo quien le entregara la copia de la tarjeta a Ok Diario para su publicación. Según la investigación, dos periodistas de Interviú hicieron una copia de la tarjeta antes de entregársela a Iglesias y se la hicieron llegar a Villarejo en abril de 2016. En julio, salían publicados en este medio varios mensajes de un chat interno de Podemos.
El caso debe pasar a un juzgado ordinario
La idea que mantiene el juez García-Castellón sobre este aspecto es que a Ok Diario le llegó la información porque Bousselham hizo un pantallazo de esos mensajes y se lo envió a una tercera persona, que a su vez se lo hizo llegar a los periodistas que luego lo publicaron. Se basa en el testimonio de un exabogado de Podemos, José Manuel Calvente, quien declaró que la dirección del partido decidió denunciar los hechos como una maniobra de las cloacas del Estado, aunque sabía que quien estaba detrás era la exasesora.
Anticorrupción recuerda que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenó a García-Castellón devolver a Pablo Iglesias su condición de perjudicado en la causa porque la tesis de que fue Villarejo quien lo filtró sigue siendo la tesis más acertada. La Fiscalía entiende, por otra parte, que el juez debería haber enviado esta causa a un juzgado ordinario porque los delitos no son competencia de la Audiencia Nacional.
https://www.elplural.com/politica/antic ... _250670102
...
Anticorrupción rechaza juzgar a Pablo Iglesias en el Supremo por el caso Dina
La Fiscalía plantea enviar la causa a un juzgado ordinario por no ser competencia del juez García-Castellón
La Fiscalía Anticorrupción ha rechazado que se inverstigue en el Tribunal Supremo al vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias en el caso Dina, una de las piezas separadas de la causa contra el excomisario de la Policía Nacional José Manuel Villarejo.
Según un informe entregado a la Fiscalía General del Estado, que adelanta La Vanguardia, Anticorrupción deja claro que no comparte los argumentos del juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, quien pidió al Supremo abrir al líder de Podemos una causa por tres presuntos delitos: descubrimiento y revelación de secretos, daños informáticos y denuncia falsa, por supuestamente haber querido involucrar falsamente y con conocimiento de causa a las denomiadas cloacas del Estado dirigidas por el Gobierno del PP en la publicación de unos mensajes de un chat de Podemos.
Lo que plantea el juez García-Castellón
El juez de la Audiencia Nacional cree que Pablo Iglesias sabía que había sido su asesora en el Parlamento Europeo, Dina Bousselham, quien filtró los mensajes de Podemos y reaizó una denuncia falsa sobre una presunta campaña para destruirle a él y a su partido. Incluso, que el vicepresidente tuvo en su poder a tarjeta del móvil de su colaboradora, que había sido robado, sin comunicar nada a su dueña. Además, que la destruyó para que dejara de enviar a terceros datos comprometedores del partido.
La Fiscalía Anticorrupción rechaza las tesis del juez García-Castellón porque, según alega, el informe de la Policía científica dice que no se puede acreditar que la tarjeta del móvil de Dina Bousselham fuera destruida. Un segundo informe policial concluyó que cuando la exasesora rde Podemos ecibió la tarjeta de manos de Iglesias no pudo acceder a su contenido y la envió a una empresa de recuperación de datos. Habría sido esta compañía la que en el procedimiento para intentar recuperar la información, hizo un quemado para retirar una capa de la tarjeta.
Las conclusiones de la Fiscalía
Anticorrupción sostiene que no se puede imputar a Iglesias la destrucción de una tarjeta cuando ni siquiera está demostrado que este hecho ocurriera, más allá del intento de la empresa.
En cuanto al presunto delito de descubrimiento y revelación de secretos con agravante de género por quedarse durante meses la tarjeta de su exasesora, Anticorrupción lo rechaza porque la víctima no se siente perjudicada.
La Fiscalía también desmonta el posible delito de denuncia falsa al considerar que la hipótesis más creíble es que fuera el excomisario Villarejo quien le entregara la copia de la tarjeta a Ok Diario para su publicación. Según la investigación, dos periodistas de Interviú hicieron una copia de la tarjeta antes de entregársela a Iglesias y se la hicieron llegar a Villarejo en abril de 2016. En julio, salían publicados en este medio varios mensajes de un chat interno de Podemos.
El caso debe pasar a un juzgado ordinario
La idea que mantiene el juez García-Castellón sobre este aspecto es que a Ok Diario le llegó la información porque Bousselham hizo un pantallazo de esos mensajes y se lo envió a una tercera persona, que a su vez se lo hizo llegar a los periodistas que luego lo publicaron. Se basa en el testimonio de un exabogado de Podemos, José Manuel Calvente, quien declaró que la dirección del partido decidió denunciar los hechos como una maniobra de las cloacas del Estado, aunque sabía que quien estaba detrás era la exasesora.
Anticorrupción recuerda que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenó a García-Castellón devolver a Pablo Iglesias su condición de perjudicado en la causa porque la tesis de que fue Villarejo quien lo filtró sigue siendo la tesis más acertada. La Fiscalía entiende, por otra parte, que el juez debería haber enviado esta causa a un juzgado ordinario porque los delitos no son competencia de la Audiencia Nacional.
https://www.elplural.com/politica/antic ... _250670102
Última edición por El Sopapo el 15 Oct 2020 15:12, editado 1 vez en total.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Caso DINA, Pone entre las cuerdas a P.I.T.
'
"Quien manda en la fiscalía"? :juas
"Quien manda en la fiscalía"? :juas
Re: Caso DINA, Pone entre las cuerdas a P.I.T.
Una cosa que se me viene a la cabeza: dejando a un lado todos los tecnicismo legales sobre si tal supuesto es o no delito, etc, etc, ¿el hecho probado de que Pablo "Pichabraba" Iglesias retuviese la tarjeta SIM de una compañera de partido con el pretexto de protegerla (¿o se estaría protegiendo a sí mismo?), no es una clara demostración del patriarcado machista misógino que dice combatir?Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑15 Oct 2020 14:04 Mas madera y otros embusteros estos de la Fiscalia Antocurrupcion.
...
Anticorrupción rechaza juzgar a Pablo Iglesias en el Supremo por el caso Dina
La Fiscalía plantea enviar la causa a un juzgado ordinario por no ser competencia del juez García-Castellón
La Fiscalía Anticorrupción ha rechazado que se inverstigue en el Tribunal Supremo al vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias en el caso Dina, una de las piezas separadas de la causa contra el excomisario de la Policía Nacional José Manuel Villarejo.
Según un informe entregado a la Fiscalía General del Estado, que adelanta La Vanguardia, Anticorrupción deja claro que no comparte los argumentos del juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, quien pidió al Supremo abrir al líder de Podemos una causa por tres presuntos delitos: descubrimiento y revelación de secretos, daños informáticos y denuncia falsa, por supuestamente haber querido involucrar falsamente y con conocimiento de causa a las denomiadas cloacas del Estado dirigidas por el Gobierno del PP en la publicación de unos mensajes de un chat de Podemos.
Lo que plantea el juez García-Castellón
El juez de la Audiencia Nacional cree que Pablo Iglesias sabía que había sido su asesora en el Parlamento Europeo, Dina Bousselham, quien filtró los mensajes de Podemos y reaizó una denuncia falsa sobre una presunta campaña para destruirle a él y a su partido. Incluso, que el vicepresidente tuvo en su poder a tarjeta del móvil de su colaboradora, que había sido robado, sin comunicar nada a su dueña. Además, que la destruyó para que dejara de enviar a terceros datos comprometedores del partido.
La Fiscalía Anticorrupción rechaza las tesis del juez García-Castellón porque, según alega, el informe de la Policía científica dice que no se puede acreditar que la tarjeta del móvil de Dina Bousselham fuera destruida. Un segundo informe policial concluyó que cuando la exasesora rde Podemos ecibió la tarjeta de manos de Iglesias no pudo acceder a su contenido y la envió a una empresa de recuperación de datos. Habría sido esta compañía la que en el procedimiento para intentar recuperar la información, hizo un quemado para retirar una capa de la tarjeta.
Las conclusiones de la Fiscalía
Anticorrupción sostiene que no se puede imputar a Iglesias la destrucción de una tarjeta cuando ni siquiera está demostrado que este hecho ocurriera, más allá del intento de la empresa.
En cuanto al presunto delito de descubrimiento y revelación de secretos con agravante de género por quedarse durante meses la tarjeta de su exasesora, Anticorrupción lo rechaza porque la víctima no se siente perjudicada.
La Fiscalía también desmonta el posible delito de denuncia falsa al considerar que la hipótesis más creíble es que fuera el excomisario Villarejo quien le entregara la copia de la tarjeta a Ok Diario para su publicación. Según la investigación, dos periodistas de Interviú hicieron una copia de la tarjeta antes de entregársela a Iglesias y se la hicieron llegar a Villarejo en abril de 2016. En julio, salían publicados en este medio varios mensajes de un chat interno de Podemos.
El caso debe pasar a un juzgado ordinario
La idea que mantiene el juez García-Castellón sobre este aspecto es que a Ok Diario le llegó la información porque Bousselham hizo un pantallazo de esos mensajes y se lo envió a una tercera persona, que a su vez se lo hizo llegar a los periodistas que luego lo publicaron. Se basa en el testimonio de un exabogado de Podemos, José Manuel Calvente, quien declaró que la dirección del partido decidió denunciar los hechos como una maniobra de las cloacas del Estado, aunque sabía que quien estaba detrás era la exasesora.
Anticorrupción recuerda que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenó a García-Castellón devolver a Pablo Iglesias su condición de perjudicado en la causa porque la tesis de que fue Villarejo quien lo filtró sigue siendo la tesis más acertada. La Fiscalía entiende, por otra parte, que el juez debería haber enviado esta causa a un juzgado ordinario porque los delitos no son competencia de la Audiencia Nacional.
https://www.elplural.com/politica/antic ... _250670102
Consejos vendo que para mí no tengo.
Re: Caso DINA, Pone entre las cuerdas a P.I.T.
Cabalgaba contradicciones. Hay que ver lo que le gusta una potranca a este hombre.Ver citas anterioresOptio escribió: ↑15 Oct 2020 14:33Una cosa que se me viene a la cabeza: dejando a un lado todos los tecnicismo legales sobre si tal supuesto es o no delito, etc, etc, ¿el hecho probado de que Pablo "Pichabraba" Iglesias retuviese la tarjeta SIM de una compañera de partido con el pretexto de protegerla (¿o se estaría protegiendo a sí mismo?), no es una clara demostración del patriarcado machista misógino que dice combatir?Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑15 Oct 2020 14:04 Mas madera y otros embusteros estos de la Fiscalia Antocurrupcion.
...
Anticorrupción rechaza juzgar a Pablo Iglesias en el Supremo por el caso Dina
La Fiscalía plantea enviar la causa a un juzgado ordinario por no ser competencia del juez García-Castellón
La Fiscalía Anticorrupción ha rechazado que se inverstigue en el Tribunal Supremo al vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias en el caso Dina, una de las piezas separadas de la causa contra el excomisario de la Policía Nacional José Manuel Villarejo.
Según un informe entregado a la Fiscalía General del Estado, que adelanta La Vanguardia, Anticorrupción deja claro que no comparte los argumentos del juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, quien pidió al Supremo abrir al líder de Podemos una causa por tres presuntos delitos: descubrimiento y revelación de secretos, daños informáticos y denuncia falsa, por supuestamente haber querido involucrar falsamente y con conocimiento de causa a las denomiadas cloacas del Estado dirigidas por el Gobierno del PP en la publicación de unos mensajes de un chat de Podemos.
Lo que plantea el juez García-Castellón
El juez de la Audiencia Nacional cree que Pablo Iglesias sabía que había sido su asesora en el Parlamento Europeo, Dina Bousselham, quien filtró los mensajes de Podemos y reaizó una denuncia falsa sobre una presunta campaña para destruirle a él y a su partido. Incluso, que el vicepresidente tuvo en su poder a tarjeta del móvil de su colaboradora, que había sido robado, sin comunicar nada a su dueña. Además, que la destruyó para que dejara de enviar a terceros datos comprometedores del partido.
La Fiscalía Anticorrupción rechaza las tesis del juez García-Castellón porque, según alega, el informe de la Policía científica dice que no se puede acreditar que la tarjeta del móvil de Dina Bousselham fuera destruida. Un segundo informe policial concluyó que cuando la exasesora rde Podemos ecibió la tarjeta de manos de Iglesias no pudo acceder a su contenido y la envió a una empresa de recuperación de datos. Habría sido esta compañía la que en el procedimiento para intentar recuperar la información, hizo un quemado para retirar una capa de la tarjeta.
Las conclusiones de la Fiscalía
Anticorrupción sostiene que no se puede imputar a Iglesias la destrucción de una tarjeta cuando ni siquiera está demostrado que este hecho ocurriera, más allá del intento de la empresa.
En cuanto al presunto delito de descubrimiento y revelación de secretos con agravante de género por quedarse durante meses la tarjeta de su exasesora, Anticorrupción lo rechaza porque la víctima no se siente perjudicada.
La Fiscalía también desmonta el posible delito de denuncia falsa al considerar que la hipótesis más creíble es que fuera el excomisario Villarejo quien le entregara la copia de la tarjeta a Ok Diario para su publicación. Según la investigación, dos periodistas de Interviú hicieron una copia de la tarjeta antes de entregársela a Iglesias y se la hicieron llegar a Villarejo en abril de 2016. En julio, salían publicados en este medio varios mensajes de un chat interno de Podemos.
El caso debe pasar a un juzgado ordinario
La idea que mantiene el juez García-Castellón sobre este aspecto es que a Ok Diario le llegó la información porque Bousselham hizo un pantallazo de esos mensajes y se lo envió a una tercera persona, que a su vez se lo hizo llegar a los periodistas que luego lo publicaron. Se basa en el testimonio de un exabogado de Podemos, José Manuel Calvente, quien declaró que la dirección del partido decidió denunciar los hechos como una maniobra de las cloacas del Estado, aunque sabía que quien estaba detrás era la exasesora.
Anticorrupción recuerda que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenó a García-Castellón devolver a Pablo Iglesias su condición de perjudicado en la causa porque la tesis de que fue Villarejo quien lo filtró sigue siendo la tesis más acertada. La Fiscalía entiende, por otra parte, que el juez debería haber enviado esta causa a un juzgado ordinario porque los delitos no son competencia de la Audiencia Nacional.
https://www.elplural.com/politica/antic ... _250670102
Consejos vendo que para mí no tengo.
Re: Caso DINA, Pone entre las cuerdas a P.I.T.
Luego con tiempo lo reviso, pero si el juez lo manda al Supremo es por la condición de aforado de Iglesias.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑15 Oct 2020 14:04 Mas madera y otros embusteros estos de la Fiscalia Antocurrupcion.
...
Anticorrupción rechaza juzgar a Pablo Iglesias en el Supremo por el caso Dina
La Fiscalía plantea enviar la causa a un juzgado ordinario por no ser competencia del juez García-Castellón
La Fiscalía Anticorrupción ha rechazado que se inverstigue en el Tribunal Supremo al vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias en el caso Dina, una de las piezas separadas de la causa contra el excomisario de la Policía Nacional José Manuel Villarejo.
Según un informe entregado a la Fiscalía General del Estado, que adelanta La Vanguardia, Anticorrupción deja claro que no comparte los argumentos del juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, quien pidió al Supremo abrir al líder de Podemos una causa por tres presuntos delitos: descubrimiento y revelación de secretos, daños informáticos y denuncia falsa, por supuestamente haber querido involucrar falsamente y con conocimiento de causa a las denomiadas cloacas del Estado dirigidas por el Gobierno del PP en la publicación de unos mensajes de un chat de Podemos.
Lo que plantea el juez García-Castellón
El juez de la Audiencia Nacional cree que Pablo Iglesias sabía que había sido su asesora en el Parlamento Europeo, Dina Bousselham, quien filtró los mensajes de Podemos y reaizó una denuncia falsa sobre una presunta campaña para destruirle a él y a su partido. Incluso, que el vicepresidente tuvo en su poder a tarjeta del móvil de su colaboradora, que había sido robado, sin comunicar nada a su dueña. Además, que la destruyó para que dejara de enviar a terceros datos comprometedores del partido.
La Fiscalía Anticorrupción rechaza las tesis del juez García-Castellón porque, según alega, el informe de la Policía científica dice que no se puede acreditar que la tarjeta del móvil de Dina Bousselham fuera destruida. Un segundo informe policial concluyó que cuando la exasesora rde Podemos ecibió la tarjeta de manos de Iglesias no pudo acceder a su contenido y la envió a una empresa de recuperación de datos. Habría sido esta compañía la que en el procedimiento para intentar recuperar la información, hizo un quemado para retirar una capa de la tarjeta.
Las conclusiones de la Fiscalía
Anticorrupción sostiene que no se puede imputar a Iglesias la destrucción de una tarjeta cuando ni siquiera está demostrado que este hecho ocurriera, más allá del intento de la empresa.
En cuanto al presunto delito de descubrimiento y revelación de secretos con agravante de género por quedarse durante meses la tarjeta de su exasesora, Anticorrupción lo rechaza porque la víctima no se siente perjudicada.
La Fiscalía también desmonta el posible delito de denuncia falsa al considerar que la hipótesis más creíble es que fuera el excomisario Villarejo quien le entregara la copia de la tarjeta a Ok Diario para su publicación. Según la investigación, dos periodistas de Interviú hicieron una copia de la tarjeta antes de entregársela a Iglesias y se la hicieron llegar a Villarejo en abril de 2016. En julio, salían publicados en este medio varios mensajes de un chat interno de Podemos.
El caso debe pasar a un juzgado ordinario
La idea que mantiene el juez García-Castellón sobre este aspecto es que a Ok Diario le llegó la información porque Bousselham hizo un pantallazo de esos mensajes y se lo envió a una tercera persona, que a su vez se lo hizo llegar a los periodistas que luego lo publicaron. Se basa en el testimonio de un exabogado de Podemos, José Manuel Calvente, quien declaró que la dirección del partido decidió denunciar los hechos como una maniobra de las cloacas del Estado, aunque sabía que quien estaba detrás era la exasesora.
Anticorrupción recuerda que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenó a García-Castellón devolver a Pablo Iglesias su condición de perjudicado en la causa porque la tesis de que fue Villarejo quien lo filtró sigue siendo la tesis más acertada. La Fiscalía entiende, por otra parte, que el juez debería haber enviado esta causa a un juzgado ordinario porque los delitos no son competencia de la Audiencia Nacional.
https://www.elplural.com/politica/antic ... _250670102
Re: Caso DINA, Pone entre las cuerdas a P.I.T.
Pero no tanto, ni mucho menos como a Juan Carlos I.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑15 Oct 2020 14:38Cabalgaba contradicciones. Hay que ver lo que le gusta una potranca a este hombre.Ver citas anterioresOptio escribió: ↑15 Oct 2020 14:33Una cosa que se me viene a la cabeza: dejando a un lado todos los tecnicismo legales sobre si tal supuesto es o no delito, etc, etc, ¿el hecho probado de que Pablo "Pichabraba" Iglesias retuviese la tarjeta SIM de una compañera de partido con el pretexto de protegerla (¿o se estaría protegiendo a sí mismo?), no es una clara demostración del patriarcado machista misógino que dice combatir?Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑15 Oct 2020 14:04 Mas madera y otros embusteros estos de la Fiscalia Antocurrupcion.
...
Anticorrupción rechaza juzgar a Pablo Iglesias en el Supremo por el caso Dina
La Fiscalía plantea enviar la causa a un juzgado ordinario por no ser competencia del juez García-Castellón
La Fiscalía Anticorrupción ha rechazado que se inverstigue en el Tribunal Supremo al vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias en el caso Dina, una de las piezas separadas de la causa contra el excomisario de la Policía Nacional José Manuel Villarejo.
Según un informe entregado a la Fiscalía General del Estado, que adelanta La Vanguardia, Anticorrupción deja claro que no comparte los argumentos del juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, quien pidió al Supremo abrir al líder de Podemos una causa por tres presuntos delitos: descubrimiento y revelación de secretos, daños informáticos y denuncia falsa, por supuestamente haber querido involucrar falsamente y con conocimiento de causa a las denomiadas cloacas del Estado dirigidas por el Gobierno del PP en la publicación de unos mensajes de un chat de Podemos.
Lo que plantea el juez García-Castellón
El juez de la Audiencia Nacional cree que Pablo Iglesias sabía que había sido su asesora en el Parlamento Europeo, Dina Bousselham, quien filtró los mensajes de Podemos y reaizó una denuncia falsa sobre una presunta campaña para destruirle a él y a su partido. Incluso, que el vicepresidente tuvo en su poder a tarjeta del móvil de su colaboradora, que había sido robado, sin comunicar nada a su dueña. Además, que la destruyó para que dejara de enviar a terceros datos comprometedores del partido.
La Fiscalía Anticorrupción rechaza las tesis del juez García-Castellón porque, según alega, el informe de la Policía científica dice que no se puede acreditar que la tarjeta del móvil de Dina Bousselham fuera destruida. Un segundo informe policial concluyó que cuando la exasesora rde Podemos ecibió la tarjeta de manos de Iglesias no pudo acceder a su contenido y la envió a una empresa de recuperación de datos. Habría sido esta compañía la que en el procedimiento para intentar recuperar la información, hizo un quemado para retirar una capa de la tarjeta.
Las conclusiones de la Fiscalía
Anticorrupción sostiene que no se puede imputar a Iglesias la destrucción de una tarjeta cuando ni siquiera está demostrado que este hecho ocurriera, más allá del intento de la empresa.
En cuanto al presunto delito de descubrimiento y revelación de secretos con agravante de género por quedarse durante meses la tarjeta de su exasesora, Anticorrupción lo rechaza porque la víctima no se siente perjudicada.
La Fiscalía también desmonta el posible delito de denuncia falsa al considerar que la hipótesis más creíble es que fuera el excomisario Villarejo quien le entregara la copia de la tarjeta a Ok Diario para su publicación. Según la investigación, dos periodistas de Interviú hicieron una copia de la tarjeta antes de entregársela a Iglesias y se la hicieron llegar a Villarejo en abril de 2016. En julio, salían publicados en este medio varios mensajes de un chat interno de Podemos.
El caso debe pasar a un juzgado ordinario
La idea que mantiene el juez García-Castellón sobre este aspecto es que a Ok Diario le llegó la información porque Bousselham hizo un pantallazo de esos mensajes y se lo envió a una tercera persona, que a su vez se lo hizo llegar a los periodistas que luego lo publicaron. Se basa en el testimonio de un exabogado de Podemos, José Manuel Calvente, quien declaró que la dirección del partido decidió denunciar los hechos como una maniobra de las cloacas del Estado, aunque sabía que quien estaba detrás era la exasesora.
Anticorrupción recuerda que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenó a García-Castellón devolver a Pablo Iglesias su condición de perjudicado en la causa porque la tesis de que fue Villarejo quien lo filtró sigue siendo la tesis más acertada. La Fiscalía entiende, por otra parte, que el juez debería haber enviado esta causa a un juzgado ordinario porque los delitos no son competencia de la Audiencia Nacional.
https://www.elplural.com/politica/antic ... _250670102
Consejos vendo que para mí no tengo.


Re: Caso DINA, Pone entre las cuerdas a P.I.T.
Es joven todavía.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑15 Oct 2020 15:06Pero no tanto, ni mucho menos como a Juan Carlos I.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑15 Oct 2020 14:38Cabalgaba contradicciones. Hay que ver lo que le gusta una potranca a este hombre.Ver citas anterioresOptio escribió: ↑15 Oct 2020 14:33Una cosa que se me viene a la cabeza: dejando a un lado todos los tecnicismo legales sobre si tal supuesto es o no delito, etc, etc, ¿el hecho probado de que Pablo "Pichabraba" Iglesias retuviese la tarjeta SIM de una compañera de partido con el pretexto de protegerla (¿o se estaría protegiendo a sí mismo?), no es una clara demostración del patriarcado machista misógino que dice combatir?Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑15 Oct 2020 14:04 Mas madera y otros embusteros estos de la Fiscalia Antocurrupcion.
...
Anticorrupción rechaza juzgar a Pablo Iglesias en el Supremo por el caso Dina
La Fiscalía plantea enviar la causa a un juzgado ordinario por no ser competencia del juez García-Castellón
La Fiscalía Anticorrupción ha rechazado que se inverstigue en el Tribunal Supremo al vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias en el caso Dina, una de las piezas separadas de la causa contra el excomisario de la Policía Nacional José Manuel Villarejo.
Según un informe entregado a la Fiscalía General del Estado, que adelanta La Vanguardia, Anticorrupción deja claro que no comparte los argumentos del juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, quien pidió al Supremo abrir al líder de Podemos una causa por tres presuntos delitos: descubrimiento y revelación de secretos, daños informáticos y denuncia falsa, por supuestamente haber querido involucrar falsamente y con conocimiento de causa a las denomiadas cloacas del Estado dirigidas por el Gobierno del PP en la publicación de unos mensajes de un chat de Podemos.
Lo que plantea el juez García-Castellón
El juez de la Audiencia Nacional cree que Pablo Iglesias sabía que había sido su asesora en el Parlamento Europeo, Dina Bousselham, quien filtró los mensajes de Podemos y reaizó una denuncia falsa sobre una presunta campaña para destruirle a él y a su partido. Incluso, que el vicepresidente tuvo en su poder a tarjeta del móvil de su colaboradora, que había sido robado, sin comunicar nada a su dueña. Además, que la destruyó para que dejara de enviar a terceros datos comprometedores del partido.
La Fiscalía Anticorrupción rechaza las tesis del juez García-Castellón porque, según alega, el informe de la Policía científica dice que no se puede acreditar que la tarjeta del móvil de Dina Bousselham fuera destruida. Un segundo informe policial concluyó que cuando la exasesora rde Podemos ecibió la tarjeta de manos de Iglesias no pudo acceder a su contenido y la envió a una empresa de recuperación de datos. Habría sido esta compañía la que en el procedimiento para intentar recuperar la información, hizo un quemado para retirar una capa de la tarjeta.
Las conclusiones de la Fiscalía
Anticorrupción sostiene que no se puede imputar a Iglesias la destrucción de una tarjeta cuando ni siquiera está demostrado que este hecho ocurriera, más allá del intento de la empresa.
En cuanto al presunto delito de descubrimiento y revelación de secretos con agravante de género por quedarse durante meses la tarjeta de su exasesora, Anticorrupción lo rechaza porque la víctima no se siente perjudicada.
La Fiscalía también desmonta el posible delito de denuncia falsa al considerar que la hipótesis más creíble es que fuera el excomisario Villarejo quien le entregara la copia de la tarjeta a Ok Diario para su publicación. Según la investigación, dos periodistas de Interviú hicieron una copia de la tarjeta antes de entregársela a Iglesias y se la hicieron llegar a Villarejo en abril de 2016. En julio, salían publicados en este medio varios mensajes de un chat interno de Podemos.
El caso debe pasar a un juzgado ordinario
La idea que mantiene el juez García-Castellón sobre este aspecto es que a Ok Diario le llegó la información porque Bousselham hizo un pantallazo de esos mensajes y se lo envió a una tercera persona, que a su vez se lo hizo llegar a los periodistas que luego lo publicaron. Se basa en el testimonio de un exabogado de Podemos, José Manuel Calvente, quien declaró que la dirección del partido decidió denunciar los hechos como una maniobra de las cloacas del Estado, aunque sabía que quien estaba detrás era la exasesora.
Anticorrupción recuerda que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenó a García-Castellón devolver a Pablo Iglesias su condición de perjudicado en la causa porque la tesis de que fue Villarejo quien lo filtró sigue siendo la tesis más acertada. La Fiscalía entiende, por otra parte, que el juez debería haber enviado esta causa a un juzgado ordinario porque los delitos no son competencia de la Audiencia Nacional.
https://www.elplural.com/politica/antic ... _250670102
Consejos vendo que para mí no tengo.![]()
![]()

+++++++++++++
Re: Caso DINA, Pone entre las cuerdas a P.I.T.
¿Algun hijo bastardo de Pablo? De Juan Carlos I se conocen unos cuantos.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑15 Oct 2020 18:58Es joven todavía.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑15 Oct 2020 15:06Pero no tanto, ni mucho menos como a Juan Carlos I.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑15 Oct 2020 14:38Cabalgaba contradicciones. Hay que ver lo que le gusta una potranca a este hombre.Ver citas anterioresOptio escribió: ↑15 Oct 2020 14:33
Una cosa que se me viene a la cabeza: dejando a un lado todos los tecnicismo legales sobre si tal supuesto es o no delito, etc, etc, ¿el hecho probado de que Pablo "Pichabraba" Iglesias retuviese la tarjeta SIM de una compañera de partido con el pretexto de protegerla (¿o se estaría protegiendo a sí mismo?), no es una clara demostración del patriarcado machista misógino que dice combatir?
Consejos vendo que para mí no tengo.![]()
![]()
---
Los escándalos de Juan Carlos I: hijos bastardos, miles de amantes y tocamientos a una periodista
Repasamos los escándalos más sonados del rey emérito
Sobre las amantes del rey, ElPlural.com entrevistó a Amadeo Martínez Inglés, coronel retirado del Ejército, que narra en su libro Juan Carlos I. El rey de las cinco mil amantes las aventuras extramatrimoniales del monarca. Un historial de conquistas que según el militar han desembocado en alrededor 20 hijos bastardos y en un adjetivo que define a Juan Carlos: "depredador".
"Le he denominado así porque, evidentemente, un señor que solo vive para el sexo, a diario y a todas horas, abusando de su estatus real para que sus “celestinos palaciegos” le provean de mujeres de toda clase y condición en el marco de juergas programadas en todo el territorio nacional y en países extranjeros pagadas con el dinero de todos los españoles, es un depredador sexual de tomo y lomo", señaló Amadeo Martínez a
https://www.elplural.com/fuera-de-foco/ ... _247264102
Re: Caso DINA, Pone entre las cuerdas a P.I.T.
¡Ya! Nada tiene que ver que el Supremo este controlado por el PP y que ese juez sea de los de su cuerda.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑15 Oct 2020 14:41Luego con tiempo lo reviso, pero si el juez lo manda al Supremo es por la condición de aforado de Iglesias.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑15 Oct 2020 14:04 Mas madera y otros embusteros estos de la Fiscalia Antocurrupcion.
...
Anticorrupción rechaza juzgar a Pablo Iglesias en el Supremo por el caso Dina
La Fiscalía plantea enviar la causa a un juzgado ordinario por no ser competencia del juez García-Castellón
La Fiscalía Anticorrupción ha rechazado que se inverstigue en el Tribunal Supremo al vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias en el caso Dina, una de las piezas separadas de la causa contra el excomisario de la Policía Nacional José Manuel Villarejo.
Según un informe entregado a la Fiscalía General del Estado, que adelanta La Vanguardia, Anticorrupción deja claro que no comparte los argumentos del juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, quien pidió al Supremo abrir al líder de Podemos una causa por tres presuntos delitos: descubrimiento y revelación de secretos, daños informáticos y denuncia falsa, por supuestamente haber querido involucrar falsamente y con conocimiento de causa a las denomiadas cloacas del Estado dirigidas por el Gobierno del PP en la publicación de unos mensajes de un chat de Podemos.
Lo que plantea el juez García-Castellón
El juez de la Audiencia Nacional cree que Pablo Iglesias sabía que había sido su asesora en el Parlamento Europeo, Dina Bousselham, quien filtró los mensajes de Podemos y reaizó una denuncia falsa sobre una presunta campaña para destruirle a él y a su partido. Incluso, que el vicepresidente tuvo en su poder a tarjeta del móvil de su colaboradora, que había sido robado, sin comunicar nada a su dueña. Además, que la destruyó para que dejara de enviar a terceros datos comprometedores del partido.
La Fiscalía Anticorrupción rechaza las tesis del juez García-Castellón porque, según alega, el informe de la Policía científica dice que no se puede acreditar que la tarjeta del móvil de Dina Bousselham fuera destruida. Un segundo informe policial concluyó que cuando la exasesora rde Podemos ecibió la tarjeta de manos de Iglesias no pudo acceder a su contenido y la envió a una empresa de recuperación de datos. Habría sido esta compañía la que en el procedimiento para intentar recuperar la información, hizo un quemado para retirar una capa de la tarjeta.
Las conclusiones de la Fiscalía
Anticorrupción sostiene que no se puede imputar a Iglesias la destrucción de una tarjeta cuando ni siquiera está demostrado que este hecho ocurriera, más allá del intento de la empresa.
En cuanto al presunto delito de descubrimiento y revelación de secretos con agravante de género por quedarse durante meses la tarjeta de su exasesora, Anticorrupción lo rechaza porque la víctima no se siente perjudicada.
La Fiscalía también desmonta el posible delito de denuncia falsa al considerar que la hipótesis más creíble es que fuera el excomisario Villarejo quien le entregara la copia de la tarjeta a Ok Diario para su publicación. Según la investigación, dos periodistas de Interviú hicieron una copia de la tarjeta antes de entregársela a Iglesias y se la hicieron llegar a Villarejo en abril de 2016. En julio, salían publicados en este medio varios mensajes de un chat interno de Podemos.
El caso debe pasar a un juzgado ordinario
La idea que mantiene el juez García-Castellón sobre este aspecto es que a Ok Diario le llegó la información porque Bousselham hizo un pantallazo de esos mensajes y se lo envió a una tercera persona, que a su vez se lo hizo llegar a los periodistas que luego lo publicaron. Se basa en el testimonio de un exabogado de Podemos, José Manuel Calvente, quien declaró que la dirección del partido decidió denunciar los hechos como una maniobra de las cloacas del Estado, aunque sabía que quien estaba detrás era la exasesora.
Anticorrupción recuerda que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenó a García-Castellón devolver a Pablo Iglesias su condición de perjudicado en la causa porque la tesis de que fue Villarejo quien lo filtró sigue siendo la tesis más acertada. La Fiscalía entiende, por otra parte, que el juez debería haber enviado esta causa a un juzgado ordinario porque los delitos no son competencia de la Audiencia Nacional.
https://www.elplural.com/politica/antic ... _250670102
Cuando es evidente que no hay caso Pablo, que todo es un montaje y ademas muy descarado.
Re: Caso DINA, Pone entre las cuerdas a P.I.T.
El juez es de su cuerda pero tiene imputado a medio PP. Pues sí que disimula bien.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑15 Oct 2020 19:55¡Ya! Nada tiene que ver que el Supremo este controlado por el PP y que ese juez sea de los de su cuerda.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑15 Oct 2020 14:41Luego con tiempo lo reviso, pero si el juez lo manda al Supremo es por la condición de aforado de Iglesias.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑15 Oct 2020 14:04 Mas madera y otros embusteros estos de la Fiscalia Antocurrupcion.
...
Anticorrupción rechaza juzgar a Pablo Iglesias en el Supremo por el caso Dina
La Fiscalía plantea enviar la causa a un juzgado ordinario por no ser competencia del juez García-Castellón
La Fiscalía Anticorrupción ha rechazado que se inverstigue en el Tribunal Supremo al vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias en el caso Dina, una de las piezas separadas de la causa contra el excomisario de la Policía Nacional José Manuel Villarejo.
Según un informe entregado a la Fiscalía General del Estado, que adelanta La Vanguardia, Anticorrupción deja claro que no comparte los argumentos del juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, quien pidió al Supremo abrir al líder de Podemos una causa por tres presuntos delitos: descubrimiento y revelación de secretos, daños informáticos y denuncia falsa, por supuestamente haber querido involucrar falsamente y con conocimiento de causa a las denomiadas cloacas del Estado dirigidas por el Gobierno del PP en la publicación de unos mensajes de un chat de Podemos.
Lo que plantea el juez García-Castellón
El juez de la Audiencia Nacional cree que Pablo Iglesias sabía que había sido su asesora en el Parlamento Europeo, Dina Bousselham, quien filtró los mensajes de Podemos y reaizó una denuncia falsa sobre una presunta campaña para destruirle a él y a su partido. Incluso, que el vicepresidente tuvo en su poder a tarjeta del móvil de su colaboradora, que había sido robado, sin comunicar nada a su dueña. Además, que la destruyó para que dejara de enviar a terceros datos comprometedores del partido.
La Fiscalía Anticorrupción rechaza las tesis del juez García-Castellón porque, según alega, el informe de la Policía científica dice que no se puede acreditar que la tarjeta del móvil de Dina Bousselham fuera destruida. Un segundo informe policial concluyó que cuando la exasesora rde Podemos ecibió la tarjeta de manos de Iglesias no pudo acceder a su contenido y la envió a una empresa de recuperación de datos. Habría sido esta compañía la que en el procedimiento para intentar recuperar la información, hizo un quemado para retirar una capa de la tarjeta.
Las conclusiones de la Fiscalía
Anticorrupción sostiene que no se puede imputar a Iglesias la destrucción de una tarjeta cuando ni siquiera está demostrado que este hecho ocurriera, más allá del intento de la empresa.
En cuanto al presunto delito de descubrimiento y revelación de secretos con agravante de género por quedarse durante meses la tarjeta de su exasesora, Anticorrupción lo rechaza porque la víctima no se siente perjudicada.
La Fiscalía también desmonta el posible delito de denuncia falsa al considerar que la hipótesis más creíble es que fuera el excomisario Villarejo quien le entregara la copia de la tarjeta a Ok Diario para su publicación. Según la investigación, dos periodistas de Interviú hicieron una copia de la tarjeta antes de entregársela a Iglesias y se la hicieron llegar a Villarejo en abril de 2016. En julio, salían publicados en este medio varios mensajes de un chat interno de Podemos.
El caso debe pasar a un juzgado ordinario
La idea que mantiene el juez García-Castellón sobre este aspecto es que a Ok Diario le llegó la información porque Bousselham hizo un pantallazo de esos mensajes y se lo envió a una tercera persona, que a su vez se lo hizo llegar a los periodistas que luego lo publicaron. Se basa en el testimonio de un exabogado de Podemos, José Manuel Calvente, quien declaró que la dirección del partido decidió denunciar los hechos como una maniobra de las cloacas del Estado, aunque sabía que quien estaba detrás era la exasesora.
Anticorrupción recuerda que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenó a García-Castellón devolver a Pablo Iglesias su condición de perjudicado en la causa porque la tesis de que fue Villarejo quien lo filtró sigue siendo la tesis más acertada. La Fiscalía entiende, por otra parte, que el juez debería haber enviado esta causa a un juzgado ordinario porque los delitos no son competencia de la Audiencia Nacional.
https://www.elplural.com/politica/antic ... _250670102
Cuando es evidente que no hay caso Pablo, que todo es un montaje y ademas muy descarado.
Tú puedes creer lo que te digan los chicos de Sopena y Pardo de Vera, pero la Constitución Española es muy clara. Así que si un juez se encuentra con posibles delitos de un ministro, no tiene más opción que remitir el caso al Supremo.
Sobre el resto del artículo, nada que opinar. Es un informe solicitado y será un elemento más a valorar por los fiscales del Supremo.Ver citas anterioresArtículo 102
La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo
Re: Caso DINA, Pone entre las cuerdas a P.I.T.

+++++++++++++