Buenas noches NowoVer citas anterioresNowomowa escribió: ↑07 Nov 2024 22:36Estoy por cortarme las venas con la minipimer...Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑07 Nov 2024 21:16Buenas tardesVer citas anterioresSABELA escribió: ↑07 Nov 2024 13:01Ya, lo que vienes a decir es que en el fondo todo es una estrategia femenina ( de la que no somos conscientes) para librarnos de competidoras en nuestra lucha porque los hombres nos embaracen ( o sea por tener relaciones sexuales con vosotros)Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑07 Nov 2024 09:39
Mujeres diciéndoles a mujeres cómo han de vivir sus vidas de manera que dé poder a las primeras, con el hombre como amenaza para las díscolas...
No es nada nuevo bajo el sol, cambian las formas con el tiempo y el lugar, pero el principio biológico sigue siendo hacer que las otras pierdan la carrera por reproducirse para favorecer las posibilidades de una misma. Y como todo lo biológico, no es lo único que hay, ni siquiera es lo más importante que hay, pero tampoco vas a entender nada si no lo tienes en cuenta.
Las mujeres son absolutamente despiadadas entre ellas porque "se lo pide el cuerpo".![]()
Me parece una interpretación un tanto narcisista y veo más cercana la de la infantilización que remite a ese clásico de la educación tradicional de como proteger a las mujeres púberes de la desgracia de un embarazo, cuando las madres transmitían la necesidad de ser prudentes en extremo y los padres la desconfianza hacia los hombres. Seguramente esos padres se habrían sentido satisfechos con leyes así. En tiempos anteriores las carabinas aportaban cierta tranquilidad a las relaciones. En cierto modo, quizás la Fallarás sea una carabina.
Estás llegando al meollo de un tema que creo que es clave y de donde parte buenas partes de las contradicciones que se critican contra (y desde) el feminismo.
1)
El enfoque biologicista/procreacionista de Nowo, no lo comparto porque es un poco conspirativo. Es decir, no veo claro donde está el beneficio para las promotoras del feminismo a la hora de la procreación en montar toda una ideología problemática en las relaciones hombre mujer donde no veo cómo van a capitalizar la cosa. ¿cómo vas a beneficiarte de esa lógica ?...eliminas competencia, ok...pero no veo donde está tu ganancia competitiva. Cómo la capitalizarias.
Lo veo un poco reduccionista y forzado. HAbía leido críticas desde el mismo feminismo a corrientes de feminismo lesbiano acusándola de generar androfobia para pillar mas....pero visto cómo un sistema para eliminar competencia heterosexual de otras mujeres no termino de verlo. LAs papisas de un feminismo antipático no iban precisamente a ganar puntos en esa competencia, sino a generar rechazo.
Buscando explicaciones psicoanalíticas froidianas donde todo acaba en el ambito sexual, puedo llegar a explicaciones con el mismo origen para cualquier ideología, pero no dejan de parecerme planteamientos muy forzados
2)
Pero tanto en el planteamiento que tu dices sobre el proteccionismo a la mujer, las carabinas y tal y la explicación biologicista de Nowo, aunque parezca dificil existe un nexo en común que a mi entender es bastante sólido desde un punto de vista antropológico que es por donde lo quiere pillar Nowo , aunque hierra en mi opinión el tiro.
Vayamos a ese nexo en común entre ambos planteamientos
Tu has hablado de algo que para mi es nuclear. La protección de la mujer en la sociedad tradicional, esa invitación a la prudencia, que en el fondo esconde la preocupación por una gestación indebida .Y la infantilización de la mujer que semejante proteccionismo representa.
Bien , en el fondo ese proteccionismo en torno a la mujer, ese control para que no sea indebidamente fecundada , esa protección ante el hombre depredador inapropiado para que no deje su semillita en el bien preciado que es la mujer, y así defender "la honra" o "el linaje" o cualquier otro constructo cultural, que cada sociedad de turno construye al respecto
Pues bien, ese proteccionismo efectivamente era infantilizador.La mujer hasta hace poco se le trataba cómo un menor de edad tutelado. Pasaba de la tutela del padre a la tutela del marido....no podía realizar tareas autónomas sin el permiso del tutor de turno, cómo abrirse una mera cuenta bancaria.
Esa tutorización permanente la equiparaba a ser un infante permanente. Porque protección es sinónimo de control, sinónimo en cierto modo de limitación de autonomía, de opresión . A un niño lo protegemos, pero le ponemos límites de lo que puede o no puede hacer, de lo que es bueno o malo para él.
LA infancia y la tutela tiene un límite legal. Pero en la mujer en muchas sociedades no parece tener fecha de caducidad.
Por eso cuando se habla del patriarcado cómo una especie de figura opresiva , debemos de entender que efectivamente es así, pero que la base de esa opresión es la protección. El entendimiento de la mujer cómo algo valioso que debe de ser protegido, defendido y por tanto custodiado.
Y esa protección es la base de la opresión.
El patriarcado es un ente opresivo pero la lógica de esa opresión es proteccionista
3)
Ok. He llegado a la conclusión de que el patriarcado se basa en un modelo de protección a la mujer, tal cómo hoy entendemos la protección a la infancia.
¿Pero porqué se le protege a la mujer ?
La respuesta intuitiva es porque es débil. A mi entender es erróneo. Una sociedad de por si no tiene porquñe proteger al débil. Podrían darse planteamientos eugenésicos por ejemplo donde los débiles fuesen erradicados de una sociedad. En un contexto biologicista se eliminan a los débiles de la ecuación
LA respuesta correcta a mi entender , es porque es valioso. Una sociedad custodia algo porque lo considera valioso. Custodiamos dinero, joyas, obras de arte....y la mujer en una sociedad es sometida a esa tutela, a esa sobre protección limitativa de su autonomía , a la que no se somete a los hombres, básicamente porque socialmente, colectivamente, la mujer es mas valiosa que el hombre.
Y es aquí donde entra el planteamiento biologicista de Nowo. Socialmente la mujer es mas valiosa para la preservación de cualquier colectivo humano de lo que lo es el hombre.Y lo es por el tema reproductivo. La mujer es la que asegura la perpetuación de la especie, la perpetuación del grupo humano de turno,llamalo nación , tribu, clan , linaje etc...
Eso es lo que explica esa sobreprotección. ESo es lo que explica el patriarcado y eso es común a casi todos los grupos humanos. Ese fenómeno se llama GINOCENTRISMO y es el considerar a las mujeres cómo el elemento nuclear de la superviviencia y continuación del grupo social.
Y es en base a ese GINOCENTRISMO donde podemos explicar todas esas cuestiones relacionadas con la protección , cómo todas esas conductas machistas patriarcales , cómo la defensa del honra, etc.....pero también algo común en todas las culturas del mundo, el que las mujeres no vayan a la guerra, o se las proteja de ellas.
LA respuesta también podría ser intuitivamente errada...no van a la guerra porque son mas débiles y las guerras son cosa de los machos fuertes.
OK. Pero eso tendría su lógica en una sociedad primitiva donde la guerra se lleva a cabo con armas básicas dependientes de la fuerza física. ¿Pero tiene sentido en una guerra donde se operan drones y todo tipo de armas que operan cómo mínimo a cientos de metros y donde muy dificilmente se va a llegar al combate cuerpo a cuerpo?
Pues tanto en una sociedad primitiva donde la guerra se decide a cachiporrazos cómo en el conflicto ucraniano donde Zelensky se puede permitir el lujo de mandar a la picadora de carne a la mitad de la población masculina ucraniana en edad fertil, pero no a reclutar mujeres
¿por debilidad?
No. La tecnología ha equiparado el poder de combate en casi todas las circunstancias.
Por diferencia de valor social. Puedes sacrificar a la mitad de los hombres de una sociedad , o al 80 % si me apuras-.....pero no puedes hacer lo mismo con las mujeres sin arriesgarte a la extinción o lenta recuperación del grupo humano en cuestión.
4)
He vinculado la opresión a las mujeres con la protección e igualmente he vinculado esa protección al estatus de la mujer cómo núcleo valioso de la sociedad, por su plus de valor social. Las mujeres son menos prescindibles que los hombres para un grupo humano.El ginocentrismo es un fenómeno presente en casi todas las sociedades, al menos en las que han prevalecido en el tiempo.
Y el ginocentrismo es la base para entender el patriarcado en su dualidad protector/opresor
Claro, la protección es opresiva en tanto que limita la autonomía del protegido. Y esa limitación permanente supone una infantilización de personas adultas, una incapacidad de defenderse de forma autónoma en el mundo.
Y una de las críticas que yo realizo al feminismo (o a cierto feminismo) y no me equivocaría mucho si afirmo que también produce rechazo a muchas mujeres que se proclaman feministas, es que se está fomentando una política de neo proteccionismo infantilizador, que lleva a mujeres pasadas la treintena cómo la chica de este caso a soltar una serie de cosas impropias de una persona madura.
Es decir, ese afán proteccionista del patriarcado en cierto modo no ha sido abandonado por ciertas ideologías feministas , sino en cierto modo sustituido, se presenta cómo un ELEMENTO ALTERNATIVO DE TUTELA
En ese sentido has acertado perfectamente en ese rol de las Fallarás de turno cómo una versión moderna de la carabina. Esa visión de un feminismo infantilizador de la mujer , permanentemente amenazada por hombres malvados, potencialmente violadores todos (el violador eres tuuuu), permanentemente victima , necesitada de puntos violetas, etc
Es imposible no ver un contraste, cuando no una abierta contradicción entre dos líneas del feminismo que son ssutancialmente INCOMPATIBLES. y eso genera una serie de contradicciones que habrá que ver cómo se resuelve.
Por un lado existe un feminismo, que suele ser el que se muestra y el que se reivindica (en cuanto se critica cualquier cuestión del feminismo se suele contrareplicar con que el feminismo es este...) que es el que libera a la mujer de una serie de tutelas sociales que limitaban su autonomía. Ese pasar de la mujer niño, la mujer joyita custodiada, a la mujer autónoma que puede desenvolverse por el mundo sin ningún tipo de complejos.
La mujer que entra en ámbitos compartidos con los hombres, en el colegio, en el trabajo , en la calle....en lugar de en espacio segregados.
La mujer sin limitaciones y diferenciaciones legales respecto al hombre, la mujer autónoma y sin tutela masculina en cualquier ambito social
LA mujer que es dueña de su cuerpo e incluso puede desertar de su obligación social reproductora (el aborto)
PEro por otro lado nos encontramos con una feminismo que defiende cosas a mi entender incompatibles.
La mujer amenazada en esos ambitos compartidos y que debe de buscar espacios segregados, espacios seguros, segregación en medios de transportes etc...
LA mujer diferenciada en ley, con leyes específicas que la sobreprotegan ante los mismos hechos que lo harían sobre hombres (diferencia entre violencia de género y violencia domestica)
LA ampliación de los ambitos de violencia sobre la mujer hasta cuestiones muy cuestionables, hasta el punto de considerar que equis practicas sexuales o equis comportamientos de insensibilidad emocional sean considerados violencia perseguible (es algo así cómo volver al concepto de la honra)
LA libertad del cuerpo...sacad los rosarios de nuestros ovarios, ....ya vuelve a ser protegida.
LA mujer ya no es una persona autónoma que `pueda hacer lo que quiera con su cuerpo. El derecho de la mujer a ejercer la prostitución o la gestación sibrogadas pasan a ser cuestionadas por la colectividad.
Es decir, me encuentro con un feminismo que lucha por incrementar los niveles de autonomía de la mujer hasta equipararlo con los del hombre, del modo que no queden espacios sociales sin conquistar por la mujer, sacar a la mujer de la reclusión de la torre de la princesita que la protegía de todo mal
Y por otro lado me encuentro a un feminismo que quiere volver a meter a Rapunzel en la torre , eso si, pintada de morada.
Es cómo si cierto feminismo quisiera volver a ese modelo patriarcal pero siendo ellas las administradoras de la torre. Es cómo si las carabinas (lo has clavado, repito) quisieran seguir funcionando, pero ya no al servicio vigilante y complice del carcelero, sino para ser ellas mismas las carceleras, las amas del calabozo.
5) Por último, y agradeciendo si has llegado hasta aquí que aguantes semejante chapa que me he montado, no creo que ante cualquier crítica al feminismo la respuesta sea enrocarse en que el feminismo es la igualdad de las mujeres y si se critica eso, se está criticando todo lo logrado
Eso es la inversa de la falacia de la generalziación en la crítica al feminismo (cómo Irene Montero es una harpía que hace cosas desquiciadas , todo las feministas lo son ) que se llama falacia de la mota castril o de la fortaleza, que consiste en ante una crítica al feminismo mostrar el aspecto mas positivo del mismo y aducir que cualquier crítica a cualquier aspecto supone una crítica a los aspectos positivos. (si criticas a una feminista psicópata por las cosas psicópatas que hace estás criticando la igualdad legal entre hombres y mujeres...)
Creo que el debate debería de ser mas constructivo. Y a mi entender dentro del feminismo debería de solventarse ese tipo de contradicciones .
No se puede defender la conquista de la autonomía de la mujer cómo persona en la sociedad y a su vez seguir alimentando miedos e inseguridades propias del patriarcado mas tradicional e intentar volver a tutorizarla, segregarla, en definitiva oprimirla por su bien porque es valiosísima.
Porque sino se solventa esa contradicción lo que va a degenerar es en comportamientos desquiciados , contradictorios y sobre todo infantiles y en perdida de prestigio social del feminismo
Hay que decidir si se quiere ser el liberador o el nuevo carcelero. En un movimiento que busca la igualdad de derechos y oportunidades en todos los espacios sociales o por contra alimentar nuevos miedos, buscar de nuevo la honra del clan/colectivo/tribu de la gran hermandad sorora feminista, segregar en espacios seguros, etc, etc
Perdona la chapa y espero que vea mi disertación no cómo un ataque sino cómo lo que es. Un intento por compartir mi punto de vista desde un aspecto crítico positivo.
saludos![]()
Y como todo lo biológico, no es lo único que hay, ni siquiera es lo más importante que hay, pero tampoco vas a entender nada si no lo tienes en cuenta.
He explicado un sustrato biológico de por qué las mujeres machacan sin remisión la sexualidad de otras muejres, desde "eso no te sienta bien" a "es una putizorra" o "no abandonó a su novio cuando se veía claro que es un machista tóxico, ¡mira que servir vino blanco con carne roja!".
Es como cuando expliqué que la violación es una estrategia reproductiva que se autoselecciona... los bonobos dejan sin reproducir a los machos violentos, en nuestra especie tras una violación sólo se reproducen las mujeres que culminan el embarazo pese al truma de la violación, y al hacerlo refuerzan la presencia en el pool genético de cualquier rasgo hereditario que pueda tener esa conducta (rasgos de agresión masculina y resiliencia femenina).
Por favor, no le disparen al cartel, que no estoy diciendo que eso sea la verdad completa, ni siquiera una parte de ella... pero es como funcionaría. Y es curioso que chimpancés, gorilas y orangutanes no violen y que, como dices, hay toda clase de estrategias sociales para en esencia proteger a las mujeres propias de los hombres de otros grupos... por un precio social.
Y que las mujeres usan a los hombres para manipular la sexualidad de otras mujeres es un hecho universal y atemporal del cual las salvadoras de tontitas que alomojó aceptan juegos de sumisión son la última versión.
Me parece perfecto cualquier tipo de perspectiva. La biológica efectivamente es un factor más.
Y no discuto que pueda haber algo de eso en conductas individuales a nivel instintivo....pero es que sencillamente no veo la conexión con la teoría feminista. ¿en que se beneficiarían las ideólogas del feminismo con su teoría a nivel de ventaja reproductiva particular?
Vale, infantilizas a la competencia...pero yo toten o lideresa feminista que ha difundido tal teoría o modo de pensar en que me beneficio a nivel personal?
No termino de ver esa relación causa efecto
Si me puedes ampliar tu punto de vista te lo agrdecería, porque no lo pillo.
saludos