BaixoMiño escribió: ↑10 Ene 2024 15:48
Esto de que el PSOE es honrado pero le obligan a portarse mal.... en fin, me ahorro los calificativos fuertes, me parece una interpretación sesgada.
El PSOE ha sacado decretos omnibus porque le ha dado la gana, porque así se creía que no tiene que negociar con nadie, porque así creía que imponía sus medidas. Pues Junts le ha salido respondón, si le ha apoyado en la investidura no es por las medidas esas sociales que el PSOE quiere implantar, es por la amnistía y lo que puedan sacar de tajada para lo suyo.
En el PSOE se están enterrando por la vía rápida de la cagada que cometieron al pactar con ellos...
Los decretos ómnibus los utilizan todos , gobiernos centrales y autonómicos , sobre todo cuando quieren colar algo solapadamente.
Aquí Ayuso : https://www.eldiario.es/madrid/gobierno ... 53612.html
Pero no voy a negar que a Junts y a sus gerifaltes los tengo bastante atravesados y me jode lo que mangonean
Claro que los utilizan todos, y está mal hecho. Pero decir que es que soy malo porque me obligaron... oues no.
Quejarse de que se utilizan Decretos Ley es lo típico cuando estás en la oposición. Creo que Pedro Sanchez también lo hizo, hay que revisar la hemeroteca, y ahora en el poder creo que es el presi que más los ha utilizado. En fin, los políticos y sus promesas...
BaixoMiño escribió: ↑10 Ene 2024 15:59
Claro que los utilizan todos, y está mal hecho. Pero decir que es que soy malo porque me obligaron... oues no.
Quejarse de que se utilizan Decretos Ley es lo típico cuando estás en la oposición. Creo que Pedro Sanchez también lo hizo, hay que revisar la hemeroteca, y ahora en el poder creo que es el presi que más los ha utilizado. En fin, los políticos y sus promesas...
Decretos leyes y leyes ómnibus los utilizan todos y no tengo claro que cumplan con eso de la urgencia, necesidad y tal , sobre todo porque suelen colar normas en absoluto urgentes
Que se utilicen más o menos me supongo que depende de las previsiones que tengan para que los aprueben de forma más ortodoxa, de lo que abarque cada uno etc
Que no lo cumplen la mayoría de ellos me lo creo perfectamente. Es más, los tribunales creo que le tiraron alguno como aquel de nombrar a Pablo iglesias para el CNI
BaixoMiño escribió: ↑10 Ene 2024 16:32
Que no lo cumplen la mayoría de ellos me lo creo perfectamente. Es más, los tribunales creo que le tiraron alguno como aquel de nombrar a Pablo iglesias para el CNI
A lo que se puede unir la Ley de Acompañamiento algo similar a la Ómnibus, como se menciona aquí.
Pero , vamos el y tú más no lleva muy lejos.
Los dos partidos y alguno más en las autonomías han utilizado esas fórmulas cuando les ha venido bien.
ANABEL DÍEZ
Periodista especializada en política y Parlamento
Análisis exprés | Zozobra demasiado pronto
No era esto lo que el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, previó cuando se arriesgó a cuerpo descubierto a pactar con Puigdemont. Mucho le ha dado ya a cambio de muy poco, de casi nada. Los argumentos de Junts para no aprobar los tres primeros decretos leyes gubernamentales son de difícil explicación. Ahí cabe todo al margen de los datos y que supone para millones de catalanes no aprobar esos instrumentos al servicio de los ciudadanos. Pero no se trata de qué se deja de aprobar, sino de golpear al Gobierno para que no olvide como las gasta el partido independentista conservador. Una trasposición de una directiva europea sobre digitalización de la justicia, que el eurodiputado Carles Puigdemont debe conocer, acaso es la única norma que tiene que ver con la amnistía que demanda el independentismo catalán. En Waterloo no se tiene en cuenta hasta dónde puede llegar el Gobierno central; tampoco la separación de poderes ni el marco legal y legislativo europeo en el que vive España. Todo esto le da igual, por lo que Junts contrapone a los decretos del Gobierno unas propuestas (castigo y/o premios a las empresas) de imposible incumplimiento. Si no puede, no hay apoyo.
No entrar al cuerpo a cuerpo es la actitud del Gobierno, disgustado, perplejo, y sorprendido. Cómo es posible que los de Junts no solo se alejen de un pacto de legislatura, sino que proclamen que la relación estable nunca ha estado en sus planes. Mejor mirar al PP, llamarlo irresponsable por perjudicar con su voto a millones de personas y pensar qué hacer con estos compañeros de viaje. A pesar de la contención verbal en público, este 10 de enero en el Senado numerosos socialistas se sentían íntimamente heridos. Muchos se preguntaban si quizá hay que replantearse las alianzas, incluso con el riesgo de que descarrile. Esa esperanza se ha reavivado en el PP en estas últimas horas. La zozobra del Gobierno era todo gozo en el PP. “Ustedes salen del Senado humillados o derrotados”. Este ha sido el estribillo popular.
BaixoMiño escribió: ↑10 Ene 2024 15:48
Esto de que el PSOE es honrado pero le obligan a portarse mal.... en fin, me ahorro los calificativos fuertes, me parece una interpretación sesgada.
El PSOE ha sacado decretos omnibus porque le ha dado la gana, porque así se creía que no tiene que negociar con nadie, porque así creía que imponía sus medidas. Pues Junts le ha salido respondón, si le ha apoyado en la investidura no es por las medidas esas sociales que el PSOE quiere implantar, es por la amnistía y lo que puedan sacar de tajada para lo suyo.
En el PSOE se están enterrando por la vía rápida de la cagada que cometieron al pactar con ellos...
He dicho la palabra "honrado" en el contexto del dilema del prisionero, en cuya descripción clásica los dos jugadores son delincuentes.
Pero en España, los que con Franco robaban mejor cargan por donde cargan...
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
El Gobierno ha conseguido sacar adelante el decreto ómnibus de reforma judicial, necesario para desbloquear 10.000 millones de euros de fondos europeos, tras un giro de última hora: Junts no ha participado en la votación. Así, el decreto ha salido adelante con 172 votos a favor y 171 en contra. Los siete diputados independentistas no han ejercido su derecho.
En cuanto al decreto de medidas contra la crisis, que incluye las medidas sobre el IVA de alimentos, energía y ayudas al transporte, se ha producido un empate a 171, que provocará una nueva votación.
Sí ha decaído el decreto que regulaba la reforma de los subsidios de desempleo, que ha recibido 167 votos a favor y 176 en contra, entre ellos los de los cinco diputados de Podemos.
Y a todo esto le unimos una muy conveniente caída del sistema de votación telemática que ha obligado a alargar media hora el plazo para votar (y negociar).
Bueno pues al final el decreto anticrisis ha salido adelante al repetirse la votación después del empate en la primera.
El pago a Junts para que se abstuviera:
Ver citas anteriores
El Gobierno ha conseguido finalmente sacar adelante el decreto de medidas anticrisis, que incluía la reducción del IVA de alimentos, energía y ayudas al transporte, tras tener que repetir la votación después de un empate inicial. En un giro de última hora, Moncloa ha conseguido que Junts se abstenga en las votaciones de este miércoles a cambio de una batería de cesiones que incluyen la cesión a Cataluña del control total de las políticas de inmigración, la eliminación del artículo que abría la puerta a paralizar la amnistía en Europa, la publicación inmediata de las balanzas fiscales, la asunción total por parte del Estado de las subvenciones al transporte público, el reconocimiento de los "derechos históricos" del régimen local catalán, el impulso al regreso de empresas a la comunidad autónoma y la eliminación del IVA del aceite.
Esto para la primera votación de la legislatura. Se le va a hacer larga la presidencia a Sánchez.
BaixoMiño escribió: ↑10 Ene 2024 21:23
A 6-7 cesiones por votación… al final de la legislatura no quedará nada por ceder… aún le deberemos pasta a la generalitat durante varios años….
Es que Junts pedía sólo lo del artículo ese que podía fastidiar la amnistía, lo demás es un extra. Las balanzas fiscales nunca se han querido hacer públicas, y las van a publicar de inmediato (ya veremos), lo más grave me parece lo de ceder el control total de las políticas de inmigración, habrá que ver en qué se sustancia eso, pero me parece peligroso de entrada.
Los alcaldes de Junts ya han dicho varias veces que no quieren inmigrantes en sus ayuntamientos. Si a eso le sumamos el racismo típico de los nacionalistas, y que consideran que les empeoran su nivel PISA…
Pero vamos, que si el Estado va a pagar el transporte público, tendrá que hacerlo en todas las CCAA, no?
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.