Liberales
Re: Liberales
Por si te sirve de algo Gálvez, creo que todos nos hemos dado cuenta de que realmente tienes razón, pero si lo que buscas es que te de la razón Miguelon, lo llevas crudo, seria el primer caso en la historia de internet que alguien da la razón a otro forero en una discusión ¿cuantas veces has visto tu eso? Yo desde ya te digo que jamás y en este foro ni de coña, coño, si hasta hay un dicho que es "eso es más difícil que que alguien admita que se equivoca en internet".
Saludos
Saludos
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.
Re: Liberales
Pues dependerá del forero digo yo, a mí no me parece tan raroVer citas anterioreslátigo escribió:Por si te sirve de algo Gálvez, creo que todos nos hemos dado cuenta de que realmente tienes razón, pero si lo que buscas es que te de la razón Miguelon, lo llevas crudo, seria el primer caso en la historia de internet que alguien da la razón a otro forero en una discusión ¿cuantas veces has visto tu eso? Yo desde ya te digo que jamás y en este foro ni de coña, coño, si hasta hay un dicho que es "eso es más difícil que que alguien admita que se equivoca en internet".
Saludos

Homo homini lupus
Re: Liberales
Pues mira, te sirva de ejemplo, puedes tener razón.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Pues dependerá del forero digo yo, a mí no me parece tan raroVer citas anterioreslátigo escribió:Por si te sirve de algo Gálvez, creo que todos nos hemos dado cuenta de que realmente tienes razón, pero si lo que buscas es que te de la razón Miguelon, lo llevas crudo, seria el primer caso en la historia de internet que alguien da la razón a otro forero en una discusión ¿cuantas veces has visto tu eso? Yo desde ya te digo que jamás y en este foro ni de coña, coño, si hasta hay un dicho que es "eso es más difícil que que alguien admita que se equivoca en internet".
SaludosYo además tengo claro que prefiero debatir con quien reconoce que no tenía razón en un cierto tema, ahora bien, está claro que reconocer un error con alguien que te cae mal es más díficil que con alguien con quien te llevas bien

Saludos
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3484
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Liberales
Unos breves fragmentos de una nota que me pareció interesante:
Ver citas anterioresEl liberalismo: ¿es de derecha o de izquierda?
Aclaremos que hay muchos tipos diferentes de izquierda y de derecha.
La izquierda puede ser comunista, socialista, socialdemócrata o liberal (social liberal).
Un comunista y un social liberal son ambos de izquierda, pero hay grandes diferencias entre ellos.
En la derecha hay nazis, fascistas, socialcristianos y conservadores.
Entre un fascista y un conservador también hay grandes diferencias, aunque ambos sean de derecha.
En EE.UU. hay un partido de izquierda (entre social liberal y social demócrata) que es el Partido Demócrata, y uno de derecha (conservador) que es el Partido Republicano.
La izquierda promueve los cambios sociales, está a favor de controles al mercado e impone impuestos más altos a los más ricos.
La derecha quiere conservar el status quo, defiende una moral tradicionalista, favorece a los grandes empresarios.
Pero creo que la principal clave para distinguir izquierdas y derechas está en lo que se piense sobre el papel del Estado.
La izquierda promueve una mayor intervención del Estado, pero varía desde el comunismo que propone una economía totalmente controlada por el Estado, hasta el social liberalismo que promueve el mercado libre, la propiedad privada y el capitalismo, pero con una moderada intervención del Estado para garantizar los servicios básicos a la población, como educación, salud y seguridad social.
En cambio, la derecha promueve que el Estado no intervenga en la economía, que se deje en manos del mercado únicamente, y que todo servicio (incluyendo educación y salud) sea privado.
Entre menos intervención del Estado se promueva, más de derecha se es. (Esto se presta a una confusión con el liberalismo pues la no intervención del Estado fue una vieja doctrina del liberalismo clásico retomada hoy por el neo-liberalismo; pero el liberalismo clásico evolucionó al social liberalismo que promueve la intervención moderada del Estado, al comprobar que es necesaria para el pueblo).
https://www.elnuevodiario.com.ni/opinio ... izquierda/
Re: Liberales
Mi fin no es convencer a Miguelon...en cuanto alguien se refugia en el dogma no hay nada mas que hacer.Ver citas anterioreslátigo escribió:Por si te sirve de algo Gálvez, creo que todos nos hemos dado cuenta de que realmente tienes razón, pero si lo que buscas es que te de la razón Miguelon, lo llevas crudo, seria el primer caso en la historia de internet que alguien da la razón a otro forero en una discusión ¿cuantas veces has visto tu eso? Yo desde ya te digo que jamás y en este foro ni de coña, coño, si hasta hay un dicho que es "eso es más difícil que que alguien admita que se equivoca en internet".
Saludos
Aprovecho el argumentario (previsible) de Miguelon para expresar un par de cosas que me apetecían trasmitir:
1) hacer una crítica a los estudios , rankings y demas pamplinas con los que nos bombardean instituciones interesadas de crear una particular visión de la realidad dandole una pátina cioentífica y que los medios de comunicación contribuyen a difundir de manera acrítica.
2)No me ha dado tiempo, pero también hacer ver los analisis eurocéntricos que hacemos de realidades de otros paises.
Por ejemplo explicar realidades asiaticas en terminos de liberalismo, o marximo o cosas similares que son ajenas a su cultura, cuando la influencia de estas es mínima y los sucesos explicables por inspiracioens ajenas al liberalismo o cualquier otra corriente de pensamiento europeo.
Tendemos a analizar toda la realidad del mundo en función de unos parámetros ideológicos made in occidente, que realmente son ajenos , o al menos no tan influyentes, en otras realidades.
Lo de que Miguelon me de la razón o no es intrascendente....pero sus argumentos me sirven de escusa para "hablar de mi libro".

saludos
Re: Liberales
En lo del Eurocentrismo coincido, tendemos a ver las cosas desde el punto de vista europeo e intentamos imponer nuestros criterios, caso claro intentar llevar postulados democráticos a lugares donde no tienen cultura democrática como tal y después pasa lo que pasa, vamos, como sucedió en Europa hace siglos cuando en Francia impusieron a la fuerza la democracia a un pueblo que no sabía lo que era y estaba a costumbrado a que les gobernasen, pues nada, en unos años pusieron un emperador, que eso lo conocían y les hacia sentir más tranquilos, en los EEUU cuando hubo voces que querían que Washington fuera el rey.Ver citas anterioresgálvez escribió:Mi fin no es convencer a Miguelon...en cuanto alguien se refugia en el dogma no hay nada mas que hacer.Ver citas anterioreslátigo escribió:Por si te sirve de algo Gálvez, creo que todos nos hemos dado cuenta de que realmente tienes razón, pero si lo que buscas es que te de la razón Miguelon, lo llevas crudo, seria el primer caso en la historia de internet que alguien da la razón a otro forero en una discusión ¿cuantas veces has visto tu eso? Yo desde ya te digo que jamás y en este foro ni de coña, coño, si hasta hay un dicho que es "eso es más difícil que que alguien admita que se equivoca en internet".
Saludos
Aprovecho el argumentario (previsible) de Miguelon para expresar un par de cosas que me apetecían trasmitir:
1) hacer una crítica a los estudios , rankings y demas pamplinas con los que nos bombardean instituciones interesadas de crear una particular visión de la realidad dandole una pátina cioentífica y que los medios de comunicación contribuyen a difundir de manera acrítica.
2)No me ha dado tiempo, pero también hacer ver los analisis eurocéntricos que hacemos de realidades de otros paises.
Por ejemplo explicar realidades asiaticas en terminos de liberalismo, o marximo o cosas similares que son ajenas a su cultura, cuando la influencia de estas es mínima y los sucesos explicables por inspiracioens ajenas al liberalismo o cualquier otra corriente de pensamiento europeo.
Tendemos a analizar toda la realidad del mundo en función de unos parámetros ideológicos made in occidente, que realmente son ajenos , o al menos no tan influyentes, en otras realidades.
Lo de que Miguelon me de la razón o no es intrascendente....pero sus argumentos me sirven de escusa para "hablar de mi libro".![]()
saludos
También hay que pensar que ver todo desde nuestro particular punto de vista es algo natural, los humanos como especie, intentamos ver en los demás seres sentimientos humanos, no concebimos que un perro esta contigo no por amor, sino porque seguridad y cositas de esas.
Pero bueno, si el bacalao lo hubiesen cortado los asiáticos en el mundo durante los últimos 500 años, pues ahora hubiesen intentado poner su cultura en todo el mundo, imagínate intentar poner la cultura asiática en España, vamos, fracaso asegurado.
Saludos
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3484
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Liberales
En la mayor parte del resto de Europa, se sabe claramente lo que significa ser liberal, ya que el liberalismo político en sus distintas vertientes (ya sean social-liberales o nacional-liberales), ha sido una tradición política ininterrumpida en los parlamentos de Gran Bretaña, Francia, Italia, Alemania, Austria, Suiza, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia, desde principios del siglo XIX hasta la actualidad.Ver citas anterioresCero07 escribió:A ver si gobiernan los de C's y podemos ver qué significa eso de ser liberal y en qué se diferencian del PP o del PSOE.
El problema de España, es que si bien tuvo una tradición liberal parlamentaria muy fuerte durante el siglo XIX, sobre todo después de la restauración borbónica, lamentablemente durante la mayor parte del siglo XX, esa tradición liberal se marchitó debido al desastre político generado desde la dictadura de Primo de Rivera en adelante, pasando por el fallido interregno republicano, hasta llegar a la dictadura de Franco, donde fue imposible que floreciera el liberalismo político, que recién a partir de 1978 se pudo reconstituir a nivel nacional, aunque imperfectamente y sin consolidarse, debido a las fallidas experiencias del Centro Democrático y Social (CDS) de Adolfo Suárez, y de Unión Progreso y Democracia (UPyD) de Rosa Díez, que no lograron sus objetivos propuestos, por eso el desafío de Ciudadanos y de Albert Rivera, es reconstituir definitivamente la tradición del liberalismo político en España.
Re: Liberales
Para mi el principal problema del eurocentrismo es para el que lo padece, porque es una limitación muy importante a la hora de comprender la realidad.Ver citas anterioreslátigo escribió:En lo del Eurocentrismo coincido, tendemos a ver las cosas desde el punto de vista europeo e intentamos imponer nuestros criterios, caso claro intentar llevar postulados democráticos a lugares donde no tienen cultura democrática como tal y después pasa lo que pasa, vamos, como sucedió en Europa hace siglos cuando en Francia impusieron a la fuerza la democracia a un pueblo que no sabía lo que era y estaba a costumbrado a que les gobernasen, pues nada, en unos años pusieron un emperador, que eso lo conocían y les hacia sentir más tranquilos, en los EEUU cuando hubo voces que querían que Washington fuera el rey.Ver citas anterioresgálvez escribió:Mi fin no es convencer a Miguelon...en cuanto alguien se refugia en el dogma no hay nada mas que hacer.Ver citas anterioreslátigo escribió:Por si te sirve de algo Gálvez, creo que todos nos hemos dado cuenta de que realmente tienes razón, pero si lo que buscas es que te de la razón Miguelon, lo llevas crudo, seria el primer caso en la historia de internet que alguien da la razón a otro forero en una discusión ¿cuantas veces has visto tu eso? Yo desde ya te digo que jamás y en este foro ni de coña, coño, si hasta hay un dicho que es "eso es más difícil que que alguien admita que se equivoca en internet".
Saludos
Aprovecho el argumentario (previsible) de Miguelon para expresar un par de cosas que me apetecían trasmitir:
1) hacer una crítica a los estudios , rankings y demas pamplinas con los que nos bombardean instituciones interesadas de crear una particular visión de la realidad dandole una pátina cioentífica y que los medios de comunicación contribuyen a difundir de manera acrítica.
2)No me ha dado tiempo, pero también hacer ver los analisis eurocéntricos que hacemos de realidades de otros paises.
Por ejemplo explicar realidades asiaticas en terminos de liberalismo, o marximo o cosas similares que son ajenas a su cultura, cuando la influencia de estas es mínima y los sucesos explicables por inspiracioens ajenas al liberalismo o cualquier otra corriente de pensamiento europeo.
Tendemos a analizar toda la realidad del mundo en función de unos parámetros ideológicos made in occidente, que realmente son ajenos , o al menos no tan influyentes, en otras realidades.
Lo de que Miguelon me de la razón o no es intrascendente....pero sus argumentos me sirven de escusa para "hablar de mi libro".![]()
saludos
También hay que pensar que ver todo desde nuestro particular punto de vista es algo natural, los humanos como especie, intentamos ver en los demás seres sentimientos humanos, no concebimos que un perro esta contigo no por amor, sino porque seguridad y cositas de esas.
Pero bueno, si el bacalao lo hubiesen cortado los asiáticos en el mundo durante los últimos 500 años, pues ahora hubiesen intentado poner su cultura en todo el mundo, imagínate intentar poner la cultura asiática en España, vamos, fracaso asegurado.
Saludos
Es decir, solo tienes unos escasitos parámetros ideológicos y culturales y lo intentas aplicar a todo el mundo....incluso a paises donde esos parámetros ideológicos o culturales no tienen apenas vigencia.
Y los errores de análisis son brutales
Los estudios estos que nos ha traido Miguielon y que se agarra a ellos cómo si fuesen la verdad liberada son un buen ejemplo.
Estudiar toda realidad en base a mayor o menor liberalidad, cómo si el liberalismo fuese un valor absoluto lleva a disparates cómo catalogar realidades ajenas a ese pensamiento cómo de los paises mas liberales del mundo.
Si uno realmente quisiera comprender la realidad de Singapur debería primero buscar en los parámetros culturales de dicha civilización, su historia, en la biogreafía d esu dirigente....
Y verá que no, que los principales factores (amen de alguna remota inspiración occidental) lo va a tener que buscar en el confucionismo y en modleos de economía direccionista muy suigeneris, muy adaptados a la realidad multicultural y geopolítica del pais que gobierna.
Cuando yo hablo de neomercantilismo, no dejo de indurrir en el mismo tipo de error, pero al menos soy consciente e intento buscar un modelo occidental que se le parezca en su concepción....para poder traducirlo de algún modo.Pero,no tampoco es lo mismo.
Un buen ejemplo de lo que digo (de lo que es un analisis con errores brutales por no tener ni puta idea de la sociedad que se investiga) fue un estudio que trajo Ssotiene realizado por otro ThinkTank gringo de los que al parecer deben de ser palabra sagrada.
Bien el estudio era sobre una encuesta mundial cuya pregunta era muy sencilla
¿considera usted que el capitalismo es un modelo mas eficiente que el socialismo?
O algo así.
Pues bien, la conclusión del estudio era que el pais mas procapitalista del mundo, donde mas habían respondido que si, con un brutal 98% era.......Vietnan
curiosamente uno de los pocos paises socialistas dle mundo (aunque de forma teórica) era el mas procapitalista
Lo que mas me extrañó del estudio , al margen de no comprender cómo se había producido una revolución liberal en Vietnan para acabar con su gobienro socialista, era la desviación brutal de dicho resultado respecto al resto
Es decir, todos los resultados de la encuesta en todo el mundo venían a oscilar entre 50 u 60 de sies frente a 50 a 40 de noes...sin embargo Vietnan se desmarcaba con un 98 a 2

Claro, nadie del estudio había caido en pensar que en Vietnan la gente por cultura y educación, JAMÁS dicen no a una pregunta cerrada, siempre te va a decir SI, por cultura....
Aunque no piense eso, aunque no tenga ni puta idea de lo que le preguntas....si planteas una pregunta dle tipo...¿se va por ahí al mercado? te van a responder si...siempre, lo sepan o no.
Es decir que el mismo estudio , con los mismos vietnamita seguramente también saldría un resultado similar si la pregunta fuese ¿considera usted el socialismo mas eficiente que el capitalismo?



Pues eso, que para opinar de un pais hay que tener al menos los rudimientos mínimos de cómo son la scosas en ese pais...y los estudios estos universales sencillamente no tienen ni puta idea y son desde su concepción cosas absurdas.
saludos
Re: Liberales
Ver citas anterioresmiguelonmad escribió:El indice de libertad economica seria un bue medidor del grado de LIBERALISMO ECONOMICO POR PAISES.
El Índice de Libertad Económica es una serie de doce indicadores económicos creados por la Fundación Heritage y The Wall Street Journal. Su objetivo declarado es medir el grado de libertad económica en los países del mundo.
https://www.libremercado.com/2018-06-05 ... 276619893/
Creo que deberia haber otro indicie para temas sociales que forma parte tambien del liberalismo pero a dia de hoy no existe.
El índice de libertad económica se compone de los siguientes indicadores:
PRIMERO: SEGURIDAD JURÍDICA
Con respecto al resto, no tengo mucho que decir, si bien es cierto deben considerarse como parte de una liberalización de la economía, entendida esta como la facilitación del negocio capitalista en cada país, es claro que este tipo de reportes lo que buscan es hacer un ranking entre los países con mayor facilidad para emprender con la inversión y acumulación.
El economista burgués lo que no hará será llamar las cosas por su nombre, es decir;
-> LIBERTAD LABORAL: Facilidad para emprender en despidos y con la posibilidad de hacer contratos sin muchas ventajas para el trabajador.
http://www.teinteresa.es/empleo/coste-d ... 94994.html
Chile es de los países de la OCDE donde más caro sale despedir a un trabajador y su puntuación en el indicador "libertad laboral" es de 60 puntos. Mientras que el puntero es Singapur y Estados Unidos, ambos, sin indemnización por despido.
De hecho, los tipos de la fundación Heritage lo confirman abiertamente
Labor laws allow for relatively free hiring and firing practices, but the Ministry of Manpower has started making approvals for foreign labor more difficult.
https://www.heritage.org/index/country/ ... efficiency
Seguro y le llaman "dificultad" a este tipo de medidas.
https://www.laverdad.es/agencias/201303 ... 50439.html
El Gobierno de Singapur ha anunciado la aprobación de una ley para otorgar más derechos a los profesionales y ejecutivos como la indemnización por despido improcedente o enfermedad, informó hoy la prensa local.
->LIBERTAD DE NEGOCIOS: Facilidad para iniciar el proceso de acumulación y explotación. Fácilmente medible según la cantidad de días y dinero necesario en promedio para iniciar un negocio en cada país, y de ello, hacer un ranking.
Un dato interesante es el siguiente,
https://datos.bancomundial.org/indicado ... view=chart
->LIBERTAD MONETARIA: Capacidad de cada país para mantener una moneda (ergo inflación) controlada en el marco de un Banco Central independiente que no aluda al tipo de cambio fijo.
->LIBERTAD COMERCIAL: Facilidad para importar y exportar sin barreras arancelarias, es decir, sin ver la tasa de ganancia reducida por costos impuestos desde el Estado.
Lo podemos revisar en la misma OMC;
https://www.wto.org/spanish/res_s/stati ... 2:%22es%22}}
->LIBERTAD DE INVERSIÓN: O traducido, facilidad para que se invierta sin mayores restricciones o leyes que imposibiliten el negocio nacional o internacional. Esto en parte parece más una repetición de la libertad de negocio, pero los datos observados según los mismos de la Heritage vienen de aquí...
Investment Restrictions
National treatment of foreign investment
No national treatment, prescreening 25 points deducted
Some national treatment, some prescreening 15 points deducted
Some national treatment or prescreening 5 points deducted
Foreign investment code
No transparency and burdensome bureaucracy 20 points deducted
Inefficient policy implementation and bureaucracy 10 points deducted
Some investment laws and practices nontransparent or inefficiently implemented 5 points deducted
Restrictions on land ownership
All real estate purchases restricted 15 points deducted
No foreign purchases of real estate 10 points deducted
Some restrictions on purchases of real estate 5 points deducted
Sectoral investment restrictions
Multiple sectors restricted 20 points deducted
Few sectors restricted 10 points deducted
One or two sectors restricted 5 points deducted
Expropriation of investments without fair compensation
Common with no legal recourse 25 points deducted
Common with some legal recourse 15 points deducted
Uncommon but occurs 5 points deducted
Foreign exchange controls
No access by foreigners or residents 25 points deducted
Access available but heavily restricted 15 points deducted
Access available with few restrictions 5 points deducted
Capital controls
No repatriation of profits; all transactions require government approval 25 points deducted
Inward and outward capital movements require approval and face some restrictions 15 points deducted
Most transfers approved with some restrictions 5 points deducted
Up to an additional 20 points may be deducted for security problems, a lack of basic investment infrastructure, or other government policies that indirectly burden the investment process and limit investment freedom.
https://www.heritage.org/index/book/methodology
En otras palabras, la libertad de inversión se puede ver perjudicada por una ley ecológica que impida a una minera destruir una reserva natural para extraer cobre, como también una expropiación sin compensación. Lo importante aquí es que el capital invierta sin excepción (el indicador se va reduciendo de 100 por cada penalización).
->LIBERTAD FINANCIERA: En otras palabras, libertad para que los bancos sean privados, y actúen financiando, prestando e invirtiendo en todos los sectores donde les sea posible
Está bien, el sector financiero provee de la sangre vital para el sistema capitalista, no lo podrían dejar atrás.
Por último me queda la carga fiscal, los gastos gubernamentales y la salud fiscal. Los dejo en el mismo sitio, porque están interrelacionados. Un gobierno que gasta mucho, deberá tener un ingreso elevado, si no es así, termina endeudándose lo cual es penalizado en este indicador. Y a su vez, si desea aumentar sus ingresos, tendrá que elevar los impuestos (esfuerzo y presión fiscal), pero a su vez también es penalizado en este reporte. Por lo tanto, lo que nos dicen los de la Heritage, es que el gasto público es malo, aun cuando el déficit esté reducidísimo o haya superávit. Y es cierto, de cara a los capitalistas, impuestos elevados le implicarán mayores costos y reducirán su tasa de ganancia
Esto, independiente de si deseen usar esas ganancias en la economía o no... Dinamarca por ejemplo, quedaría en penúltimo lugar solo superando a Corea del Norte
El resto de los países europeos tampoco estaría mucho mejor, Hong Kong caería al puesto 16 y Singapur al 27, los pioneros serían Arabia Saudí, Qatar y los EAU
Por cierto, lo que no se ve en ninguna parte de este reporte, es la participación del Estado en empresas como ratio del PIB
Ya que ahí, Singapur estaría en los primeros lugares, de hecho a nivel mundial solo es superado por países como China y Rusia ¿Eso es bueno o malo según la perspectiva liberal? En fin, supongo que sería malo, y en cuyo caso Singapur caería otros puestos.
Independiente de lo anterior, lo que yo estoy observando es que en este reporte de "libertad económica", de los 12 sub indicadores, como mucho 5 tendrían consonancia única y exclusivamente con doctrinas económicas de corte liberal (austriaca, monetarista o neoclásica), el resto más bien son compartidas por el resto de las doctrinas económicas.
¿No sería un objetivo común para todos los economistas y gobiernos resguardar la propiedad privada, reducir al máximo la corrupción y tener un gobierno imparcial y transparente? ¿No es objetivo común para todos los economistas y gobiernos la creación de negocios, la inversión extranjera y que la economía avance? Lo mismo con sostener el tipo de cambio a un punto que la inflación se mantenga controlada (tema diferente es que en diferentes momentos, las circunstancias lleven a depreciaciones o devaluaciones).
Lo que valdría la pena recordar, es que prácticamente todos los países que hoy se consideran desarrollados (en otras palabras, su PIB per cápita, su productividad, su desarrollo social y su nivel de aporte tecnológico en las diferentes fases de producción) se desarrollaron con medidas que no eran del todo liberales. Sí que se incentivó la inversión, pero invertir por invertir no modifica tu matriz productiva, menos a nivel nacional. Y no la modifica porque... ¿para qué voy a invertir en un taller que fabrique motores vehiculares en un país como Corea del Sur que en 1960 tenía a la mayor parte de su población comiendo con suerte sobre el límite fisiológico y que no tenían ni la secundaria completada? Me voy a pérdida, para eso mejor invierto en plantaciones y granjas agrícolas de bajo valor agregado.
Es por este motivo, que creo que si este mismo reporte lo hacemos con datos de 1950, 1900 o 1850 o 1800, el mentado "índice de libertad" bajaría a mínimos, y hablamos de momentos en los que las tasas de crecimiento económico para los países que hoy se ven como ejemplo mundial (por ejemplo, Estados Unidos o Gran Bretaña en su momento), dieron el salto para posicionarse en la cima del mundo.
Y es que la historia del sistema capitalista es más compleja que solo liberalismo o intervencionismo. En general, para dar el salto cualitativo, los países debieron de tener Estados con fuertes niveles de intervencionismo (ya sea mediante gasto, empresas o leyes) y una vez lograron posicionarse en el centro, se encontraban en condiciones de liberalizar, ya que al momento de liberalizar el comercio, las inversiones y la banca, los más competitivos son los que ganan, y a esas alturas su industria y banca ya es competitiva, pero es a posteriori, no a priori.
PRIMERO: SEGURIDAD JURÍDICA
- Derecho de propiedad
- Eficiencia judicial
- Integridad del gobierno
- Carga Fiscal
- Gastos Gubernamentales
- Salud Fiscal
- Libertad de Negocios
- Libertad Laboral
- Libertad Monetaria
- Libertad Comercial
- Libertad de Inversión
- Libertad Financiera
Con respecto al resto, no tengo mucho que decir, si bien es cierto deben considerarse como parte de una liberalización de la economía, entendida esta como la facilitación del negocio capitalista en cada país, es claro que este tipo de reportes lo que buscan es hacer un ranking entre los países con mayor facilidad para emprender con la inversión y acumulación.
El economista burgués lo que no hará será llamar las cosas por su nombre, es decir;
-> LIBERTAD LABORAL: Facilidad para emprender en despidos y con la posibilidad de hacer contratos sin muchas ventajas para el trabajador.
http://www.teinteresa.es/empleo/coste-d ... 94994.html
Chile es de los países de la OCDE donde más caro sale despedir a un trabajador y su puntuación en el indicador "libertad laboral" es de 60 puntos. Mientras que el puntero es Singapur y Estados Unidos, ambos, sin indemnización por despido.
De hecho, los tipos de la fundación Heritage lo confirman abiertamente
Labor laws allow for relatively free hiring and firing practices, but the Ministry of Manpower has started making approvals for foreign labor more difficult.
https://www.heritage.org/index/country/ ... efficiency
Seguro y le llaman "dificultad" a este tipo de medidas.
https://www.laverdad.es/agencias/201303 ... 50439.html
El Gobierno de Singapur ha anunciado la aprobación de una ley para otorgar más derechos a los profesionales y ejecutivos como la indemnización por despido improcedente o enfermedad, informó hoy la prensa local.
->LIBERTAD DE NEGOCIOS: Facilidad para iniciar el proceso de acumulación y explotación. Fácilmente medible según la cantidad de días y dinero necesario en promedio para iniciar un negocio en cada país, y de ello, hacer un ranking.
Un dato interesante es el siguiente,
https://datos.bancomundial.org/indicado ... view=chart
->LIBERTAD MONETARIA: Capacidad de cada país para mantener una moneda (ergo inflación) controlada en el marco de un Banco Central independiente que no aluda al tipo de cambio fijo.
->LIBERTAD COMERCIAL: Facilidad para importar y exportar sin barreras arancelarias, es decir, sin ver la tasa de ganancia reducida por costos impuestos desde el Estado.
Lo podemos revisar en la misma OMC;
https://www.wto.org/spanish/res_s/stati ... 2:%22es%22}}
->LIBERTAD DE INVERSIÓN: O traducido, facilidad para que se invierta sin mayores restricciones o leyes que imposibiliten el negocio nacional o internacional. Esto en parte parece más una repetición de la libertad de negocio, pero los datos observados según los mismos de la Heritage vienen de aquí...
Investment Restrictions
National treatment of foreign investment
No national treatment, prescreening 25 points deducted
Some national treatment, some prescreening 15 points deducted
Some national treatment or prescreening 5 points deducted
Foreign investment code
No transparency and burdensome bureaucracy 20 points deducted
Inefficient policy implementation and bureaucracy 10 points deducted
Some investment laws and practices nontransparent or inefficiently implemented 5 points deducted
Restrictions on land ownership
All real estate purchases restricted 15 points deducted
No foreign purchases of real estate 10 points deducted
Some restrictions on purchases of real estate 5 points deducted
Sectoral investment restrictions
Multiple sectors restricted 20 points deducted
Few sectors restricted 10 points deducted
One or two sectors restricted 5 points deducted
Expropriation of investments without fair compensation
Common with no legal recourse 25 points deducted
Common with some legal recourse 15 points deducted
Uncommon but occurs 5 points deducted
Foreign exchange controls
No access by foreigners or residents 25 points deducted
Access available but heavily restricted 15 points deducted
Access available with few restrictions 5 points deducted
Capital controls
No repatriation of profits; all transactions require government approval 25 points deducted
Inward and outward capital movements require approval and face some restrictions 15 points deducted
Most transfers approved with some restrictions 5 points deducted
Up to an additional 20 points may be deducted for security problems, a lack of basic investment infrastructure, or other government policies that indirectly burden the investment process and limit investment freedom.
https://www.heritage.org/index/book/methodology
En otras palabras, la libertad de inversión se puede ver perjudicada por una ley ecológica que impida a una minera destruir una reserva natural para extraer cobre, como también una expropiación sin compensación. Lo importante aquí es que el capital invierta sin excepción (el indicador se va reduciendo de 100 por cada penalización).
->LIBERTAD FINANCIERA: En otras palabras, libertad para que los bancos sean privados, y actúen financiando, prestando e invirtiendo en todos los sectores donde les sea posible

Por último me queda la carga fiscal, los gastos gubernamentales y la salud fiscal. Los dejo en el mismo sitio, porque están interrelacionados. Un gobierno que gasta mucho, deberá tener un ingreso elevado, si no es así, termina endeudándose lo cual es penalizado en este indicador. Y a su vez, si desea aumentar sus ingresos, tendrá que elevar los impuestos (esfuerzo y presión fiscal), pero a su vez también es penalizado en este reporte. Por lo tanto, lo que nos dicen los de la Heritage, es que el gasto público es malo, aun cuando el déficit esté reducidísimo o haya superávit. Y es cierto, de cara a los capitalistas, impuestos elevados le implicarán mayores costos y reducirán su tasa de ganancia




Por cierto, lo que no se ve en ninguna parte de este reporte, es la participación del Estado en empresas como ratio del PIB

Independiente de lo anterior, lo que yo estoy observando es que en este reporte de "libertad económica", de los 12 sub indicadores, como mucho 5 tendrían consonancia única y exclusivamente con doctrinas económicas de corte liberal (austriaca, monetarista o neoclásica), el resto más bien son compartidas por el resto de las doctrinas económicas.
¿No sería un objetivo común para todos los economistas y gobiernos resguardar la propiedad privada, reducir al máximo la corrupción y tener un gobierno imparcial y transparente? ¿No es objetivo común para todos los economistas y gobiernos la creación de negocios, la inversión extranjera y que la economía avance? Lo mismo con sostener el tipo de cambio a un punto que la inflación se mantenga controlada (tema diferente es que en diferentes momentos, las circunstancias lleven a depreciaciones o devaluaciones).
Lo que valdría la pena recordar, es que prácticamente todos los países que hoy se consideran desarrollados (en otras palabras, su PIB per cápita, su productividad, su desarrollo social y su nivel de aporte tecnológico en las diferentes fases de producción) se desarrollaron con medidas que no eran del todo liberales. Sí que se incentivó la inversión, pero invertir por invertir no modifica tu matriz productiva, menos a nivel nacional. Y no la modifica porque... ¿para qué voy a invertir en un taller que fabrique motores vehiculares en un país como Corea del Sur que en 1960 tenía a la mayor parte de su población comiendo con suerte sobre el límite fisiológico y que no tenían ni la secundaria completada? Me voy a pérdida, para eso mejor invierto en plantaciones y granjas agrícolas de bajo valor agregado.
Es por este motivo, que creo que si este mismo reporte lo hacemos con datos de 1950, 1900 o 1850 o 1800, el mentado "índice de libertad" bajaría a mínimos, y hablamos de momentos en los que las tasas de crecimiento económico para los países que hoy se ven como ejemplo mundial (por ejemplo, Estados Unidos o Gran Bretaña en su momento), dieron el salto para posicionarse en la cima del mundo.
Y es que la historia del sistema capitalista es más compleja que solo liberalismo o intervencionismo. En general, para dar el salto cualitativo, los países debieron de tener Estados con fuertes niveles de intervencionismo (ya sea mediante gasto, empresas o leyes) y una vez lograron posicionarse en el centro, se encontraban en condiciones de liberalizar, ya que al momento de liberalizar el comercio, las inversiones y la banca, los más competitivos son los que ganan, y a esas alturas su industria y banca ya es competitiva, pero es a posteriori, no a priori.
.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3484
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Liberales
Parece nomàs que Ciudadanos va a quedar como el único representante español en el grupo liberal-demócrata europeo, ya que la expulsión del PDeCAT es inminente:
Ver citas anterioresEl PDeCat se plantea abandonar la alianza europea ALDE…antes de que les expulsen
Los dirigentes del partido independentista plantean abandonar la alianza liberal después de que ésta les diera un ultimátum por la corrupción del 3%
La dirección del PDeCat se plantea abandonar la disciplina de la alianza liberal europea ALDE, de la que forman parte desde los tiempos de Convergència junto a Ciudadanos y UPyD.
Así se lo han trasladado fuentes del partido a la Agencia Catalana de Noticias antes de la reunión que este viernes mantendrán con la cúpula de la alianza continental.
Sin embargo, la decisión bien parece un movimiento táctico para evitar daños de imagen: ALDE ha dado un ultimátum al PDeCat y se plantea la expulsión del partido en el congreso que celebrarán en Madrid en el mes de noviembre, como informó La Vanguardia el pasado domingo.
La alianza que encabeza Guy Verhofstadt en el Parlamento Europeo dio siete días de plazo al PDeCat para que de explicaciones por, entre otras cosas, la implicación del partido en la causa del 3%, donde tuvo que personarse como persona jurídica investigada esta misma semana. Además, el discurso de la cúpula de ALDE, donde Ciudadanos tiene un peso relevante, ha sido en el último año ferozmente contrario al desafío independentista en Cataluña.
El presidente de la alianza, Hans van Baalen llegó a tachar de “racista” a Quim Torra antes de su investidura tras la polémica surgida alrededor de sus artículos. “Su retórica continúa siendo una firme contradicción de la Constitución española”, reprochó en Twitter.
En el Parlamento Europeo, los desencuentros dentro del grupo han sido constantes en el último año, con los eurodiputados convergentes más destacados, como Ramón Tremosa, encontrando alianzas en los extremos del Parlamento y entre las formaciones euroescépticas.
Ahora, la formación independentista pretende reaccionar abandonando la alianza antes de ser expulsados. Según informa la ACN, en el PDeCat no se sienten “cómodos” compartiendo paraguas con Ciudadanos y aseguran “no compartir sus planteamientos sobre el derecho a decidir”.
El partido asegura que este es el centro de las discrepancias, y que la trama del 3% es sólo una “excusa”. Defienden, contra el criterio de los jueces, que el PDeCat no tiene “nada que ver” con CiU, pese a que han heredado de forma directa su infraestructura, sedes y cargos.
https://www.elindependiente.com/politic ... xpulsados/
Re: Liberales
Parece que los echan antes de que se vayan:
El partido liberal europeo propone expulsar al PDeCAT
La ejecutiva de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE, por sus siglas en inglés), matriz del grupo parlamentario liberal en el Parlamento Europeo, ha resuelto unánimemente reunir a su consejo de forma extraordinaria el próximo 27 de octubre para decidir sobre la expulsión del PDeCAT. La dirección del partido, de la que forma parte como vicepresidente el responsable económico de Ciudadanos, Luis Garicano, agrupa también a líderes de formaciones de Holanda, Polonia, Bulgaria, Eslovenia, Alemania, Austria, Irlanda, Suecia y Dinamarca. Todos ellos han coincidido en la necesidad de apartar a los independentistas de su organización por los problemas de corrupción de su marca antecesora, Convergència Democrática de Cataluña.
https://elpais.com/politica/2018/09/26/ ... 45997.html
_____________________
A ver dónde y con quién acaban estos
El partido liberal europeo propone expulsar al PDeCAT
La ejecutiva de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE, por sus siglas en inglés), matriz del grupo parlamentario liberal en el Parlamento Europeo, ha resuelto unánimemente reunir a su consejo de forma extraordinaria el próximo 27 de octubre para decidir sobre la expulsión del PDeCAT. La dirección del partido, de la que forma parte como vicepresidente el responsable económico de Ciudadanos, Luis Garicano, agrupa también a líderes de formaciones de Holanda, Polonia, Bulgaria, Eslovenia, Alemania, Austria, Irlanda, Suecia y Dinamarca. Todos ellos han coincidido en la necesidad de apartar a los independentistas de su organización por los problemas de corrupción de su marca antecesora, Convergència Democrática de Cataluña.
https://elpais.com/politica/2018/09/26/ ... 45997.html
_____________________
A ver dónde y con quién acaban estos

"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3484
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Liberales
Lo más probable es que el PDeCAT, una vez expulsado de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE), se termine afiliando a la Alianza Libre Europea (EFA), agrupación política europea de partidos nacionalistas, regionalistas e independentistas, de la que forman parte sus aliados de Bélgica: los nacionalistas flamencos del N-VA , junto con los nacionalistas escoceses del SNP, los nacionalistas galeses del Plaid Cymru, y los nacionalistas bávaros del BP. En cuanto a España, integran la EFA: los nacionalistas catalanes de ERC, los nacionalistas vascos de Eusko Alkartasuna y Aralar, y los nacionalistas gallegos del BNG, entre otros.Ver citas anterioresCero07 escribió:Parece que los echan antes de que se vayan:
El partido liberal europeo propone expulsar al PDeCAT
La ejecutiva de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE, por sus siglas en inglés), matriz del grupo parlamentario liberal en el Parlamento Europeo, ha resuelto unánimemente reunir a su consejo de forma extraordinaria el próximo 27 de octubre para decidir sobre la expulsión del PDeCAT. La dirección del partido, de la que forma parte como vicepresidente el responsable económico de Ciudadanos, Luis Garicano, agrupa también a líderes de formaciones de Holanda, Polonia, Bulgaria, Eslovenia, Alemania, Austria, Irlanda, Suecia y Dinamarca. Todos ellos han coincidido en la necesidad de apartar a los independentistas de su organización por los problemas de corrupción de su marca antecesora, Convergència Democrática de Cataluña.
https://elpais.com/politica/2018/09/26/ ... 45997.html
_____________________
A ver dónde y con quién acaban estos
La Alianza Libre Europea (EFA), tiene la particularidad de integrar a partidos que en el espectro político pueden ser tanto de izquierda y centro-izquierda, como de centro-derecha, solo los une el nacionalismo étnico-lingüístico y el independentismo:
https://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_Libre_Europea
Re: Liberales
Eso no es así del todo, la EFA a su vez forma coalición con Los Verdes, y el sesgo progresista es claro https://en.wikipedia.org/wiki/Greens%E2 ... e_Alliance
El asunto es que no hay una coalición moderada de partidos de derecha nacionalistas y entonces se van a la EFA por no ir con esta gentuza https://en.wikipedia.org/wiki/Europe_of ... nd_Freedom
El PNV sigue en ALDE y ahora no pasa, pero recordemos que antes para partidos como C's y su antecesor UPyD, el PNV era el diablo y CiU el partido sensato
En definitiva que estas coaliciones tienen un poco de todo
El asunto es que no hay una coalición moderada de partidos de derecha nacionalistas y entonces se van a la EFA por no ir con esta gentuza https://en.wikipedia.org/wiki/Europe_of ... nd_Freedom
El PNV sigue en ALDE y ahora no pasa, pero recordemos que antes para partidos como C's y su antecesor UPyD, el PNV era el diablo y CiU el partido sensato
En definitiva que estas coaliciones tienen un poco de todo
Homo homini lupus
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3484
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Liberales
Sí, en efecto, la Alianza Libre Europea (EFA) forma un mismo grupo parlamentario con el Partido Verde Europeo (EGP), el grupo parlamentario Greens/EFA.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Eso no es así del todo, la EFA a su vez forma coalición con Los Verdes, y el sesgo progresista es claro https://en.wikipedia.org/wiki/Greens%E2 ... e_Alliance
El asunto es que no hay una coalición moderada de partidos de derecha nacionalistas y entonces se van a la EFA por no ir con esta gentuza https://en.wikipedia.org/wiki/Europe_of ... nd_Freedom
La EFA es una formacion política progresista, que nuclea mayormente a partidos nacionalistas de izquierda y centro-izquierda, aunque también esta abierta a partidos nacionalistas de centro-derecha, como es el caso de los nacionalistas flamencos del N-VA, aliados de Puigdemont. Por la relación política cada vez más entrecha entre el PdeCAT y el N-VA, yo creo que los nacionalistas flamencos abogaran por la entrada de los nacionalistas catalanes de centro-derecha en la EFA.
Re: Liberales
A mí lo que no me parece coherente es que expulsen a PdeCAT y no al PNV. Es posible que el PdeCAT acaba allí pero no es su lugar natural ideológicamente hablandoVer citas anterioresliberal de izquierda escribió:Sí, en efecto, la Alianza Libre Europea (EFA) forma un mismo grupo parlamentario con el Partido Verde Europeo (EGP), el grupo parlamentario Greens/EFA.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Eso no es así del todo, la EFA a su vez forma coalición con Los Verdes, y el sesgo progresista es claro https://en.wikipedia.org/wiki/Greens%E2 ... e_Alliance
El asunto es que no hay una coalición moderada de partidos de derecha nacionalistas y entonces se van a la EFA por no ir con esta gentuza https://en.wikipedia.org/wiki/Europe_of ... nd_Freedom
La EFA es una formacion política progresista, que nuclea mayormente a partidos nacionalistas de izquierda y centro-izquierda, aunque también esta abierta a partidos nacionalistas de centro-derecha, como es el caso de los nacionalistas flamencos del N-VA, aliados de Puigdemont. Por la relación política cada vez más entrecha entre el PdeCAT y el N-VA, yo creo que los nacionalistas flamencos abogaran por la entrada de los nacionalistas catalanes de centro-derecha en la EFA.
Homo homini lupus
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3484
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Liberales
El PNV no forma parte del partido liberal europeo: la Alianza de los Liberales y Democratas por Europa (ALDE), del cual forman parte Ciudadanos y todavía el PdeCAT:Ver citas anterioresEnxebre escribió: A mí lo que no me parece coherente es que expulsen a PdeCAT y no al PNV. Es posible que el PdeCAT acaba allí pero no es su lugar natural ideológicamente hablando
https://en.wikipedia.org/wiki/Alliance_ ... rope_Party
El PNV forma parte del centrista Partido Demòcrata Europeo (EDP), junto con Coaliciòn Canaria: https://en.wikipedia.org/wiki/European_Democratic_Party
No hay que confundir el partido ALDE, que nuclea a los partidos social-liberales y nacional-liberales europeos, junto con los partidos nòrdicos agrarios, del grupo parlamentario ALDE: que es una coalición del partido ALDE con el EDP: https://en.wikipedia.org/wiki/Alliance_ ... rope_group
El PNV como miembro del EDP integra el grupo parlamentario ALDE pero no el partido ALDE, porque el PNV es una formaciòn polìtica con valores cristiano-demòcratas, el PNV fue miembro fundador de la Internacional Demòcrata Cristiana (CDI) e integro hasta el año 2000 el Partido Popular Europeo (EPP) y su respectivo grupo parlamentario, hasta que por las gestiones del PP, el PNV fue expulsado de la Internacional Demócrata Cristiana (CDI) y se vio obligado a retirarse previamente del Partido Popular Europeo (EPP), a continuación cito unos fragmentos nota del año 2000 sobre dicho tema:
Ver citas anterioresEl PP logra la expulsión del PNV de la Internacional Demócrata Cristiana
El PNV se topó de golpe fuera de un organismo que ayudó a fundar en 1947 y en el que intentó impedir el ingreso del PP en 1993.
El PP logró imponer ayer sus tesis para expulsar de hecho al PNV de la Internacional Demócrata Cristiana, un organismo que los nacionalistas vascos ayudaron a fundar.
El PP, con su ascendente peso internacional, promovió una modificación de los estatutos de la IDC que impide a un partido pertenecer a ese foro si no lo está en su ámbito regional.
Este cambio sólo afecta al PNV, que se marchó del PP europeo hace un año porque se escoraba a la derecha por la influencia de José María Aznar.
https://elpais.com/diario/2000/10/11/es ... 50215.html
Re: Liberales
Ok, gracias por la aclaración, sí, no sabía que había un ALDE coalición y un ALDE partido
Homo homini lupus
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3484
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Liberales
Como dije en posteos anteriores, hay partidos liberales que se ubican en la centro-izquierda política, otros netamente en el centro político, y otros claramente en la centro-derecha política, a continuación partidos políticos afiliados a la Internacional Liberal y a la Alianza de los Liberales y Demòcratas por Europa (ALDE), ordenados de izquierda a derecha por un sitio web hecho por politólogos alemanes, siendo 0 extrema izquierda, 5 centro polìtico, y 10 extrema derecha:
Dieta Democràtica Istriana /Croacia (3,4) http://www.parlgov.org/explore/HRV/party/1627/
Democracia Liberal /Eslovenia (3,7) http://www.parlgov.org/explore/SVN/party/1252/
Partido Moderno del Centro (3,7) http://www.parlgov.org/explore/svn/party/2333/
Partido del Centro /Estonia (4,0) http://www.parlgov.org/explore/est/party/1137/
Partido Liberal Demócrata /Gran Bretaña (4,3) http://www.parlgov.org/explore/gbr/party/659/
Demòcratas 66 /Holanda (4,5) http://www.parlgov.org/explore/nld/party/345/
Movimiento por los Derechos y las Libertades /Bulgaria (4,6) http://www.parlgov.org/explore/bgr/party/1286/
Partido Social Liberal /Dinamarca (4,9) http://www.parlgov.org/explore/dnk/party/211/
Neos-Foro Liberal /Austria (4,9) http://www.parlgov.org/explore/aut/party/2255/
Partido Liberal /Noruega (5,1) http://www.parlgov.org/explore/NOR/party/647/
Partido Liberal /Canadà (5,1) http://www.parlgov.org/explore/CAN/party/368/
Partido Popular Sueco /Finlandia (5,4) http://www.parlgov.org/explore/FIN/party/585/
Partido Democràtico Liberal /Alemania (5,9) http://www.parlgov.org/explore/DEU/party/543/
Ciudadanos /España (6,0) http://www.parlgov.org/explore/esp/party/2375/
Moderna /Polonia (6,0) http://www.parlgov.org/explore/pol/party/2601/
Alianza Liberal Demócrata /Rumanìa (6,0) http://www.parlgov.org/explore/ROU/party/2647/
Partido Liberal /Suecia (6,3) http://www.parlgov.org/explore/swe/party/892/
Partido Liberal-Radical /Suiza (6,3) http://www.parlgov.org/explore/che/party/26/
Partido Democràtico /Luxemburgo (6,6) http://www.parlgov.org/explore/lux/party/967/
Movimiento Reformador /Bèlgica (6,7) http://www.parlgov.org/explore/bel/party/915/
Partido Liberal Flamenco /Bèlgica (7,0) http://www.parlgov.org/explore/bel/party/1110/
Partido por la Libertad y la Democracia /Holanda (7,3) http://www.parlgov.org/explore/nld/party/1409/
Partido Liberal /Dinamarca (7,3) http://www.parlgov.org/explore/DNK/party/1605/
Partido Reformista /Estonia (7,9) http://www.parlgov.org/explore/EST/party/113/
Dieta Democràtica Istriana /Croacia (3,4) http://www.parlgov.org/explore/HRV/party/1627/
Democracia Liberal /Eslovenia (3,7) http://www.parlgov.org/explore/SVN/party/1252/
Partido Moderno del Centro (3,7) http://www.parlgov.org/explore/svn/party/2333/
Partido del Centro /Estonia (4,0) http://www.parlgov.org/explore/est/party/1137/
Partido Liberal Demócrata /Gran Bretaña (4,3) http://www.parlgov.org/explore/gbr/party/659/
Demòcratas 66 /Holanda (4,5) http://www.parlgov.org/explore/nld/party/345/
Movimiento por los Derechos y las Libertades /Bulgaria (4,6) http://www.parlgov.org/explore/bgr/party/1286/
Partido Social Liberal /Dinamarca (4,9) http://www.parlgov.org/explore/dnk/party/211/
Neos-Foro Liberal /Austria (4,9) http://www.parlgov.org/explore/aut/party/2255/
Partido Liberal /Noruega (5,1) http://www.parlgov.org/explore/NOR/party/647/
Partido Liberal /Canadà (5,1) http://www.parlgov.org/explore/CAN/party/368/
Partido Popular Sueco /Finlandia (5,4) http://www.parlgov.org/explore/FIN/party/585/
Partido Democràtico Liberal /Alemania (5,9) http://www.parlgov.org/explore/DEU/party/543/
Ciudadanos /España (6,0) http://www.parlgov.org/explore/esp/party/2375/
Moderna /Polonia (6,0) http://www.parlgov.org/explore/pol/party/2601/
Alianza Liberal Demócrata /Rumanìa (6,0) http://www.parlgov.org/explore/ROU/party/2647/
Partido Liberal /Suecia (6,3) http://www.parlgov.org/explore/swe/party/892/
Partido Liberal-Radical /Suiza (6,3) http://www.parlgov.org/explore/che/party/26/
Partido Democràtico /Luxemburgo (6,6) http://www.parlgov.org/explore/lux/party/967/
Movimiento Reformador /Bèlgica (6,7) http://www.parlgov.org/explore/bel/party/915/
Partido Liberal Flamenco /Bèlgica (7,0) http://www.parlgov.org/explore/bel/party/1110/
Partido por la Libertad y la Democracia /Holanda (7,3) http://www.parlgov.org/explore/nld/party/1409/
Partido Liberal /Dinamarca (7,3) http://www.parlgov.org/explore/DNK/party/1605/
Partido Reformista /Estonia (7,9) http://www.parlgov.org/explore/EST/party/113/
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Liberales
https://www.elespanol.com/espana/politi ... 687_0.HTMLVer citas anterioresBofill, el fundador menos conocido de Ciudadanos, hará de regente hasta la llegada de Arrimadas
Estudió Filosofía y Marketing. Es uno de los fontaneros con más poder en el aparato de la formación liberal
Manuel García Bofill (Barcelona, 1959) se asomó a la balconada de la sede de Ciudadanos para seguir en directo la rueda de prensa de José Manuel Villegas, secretario general en funciones. Su compañero anunciaba el ajuste orgánico que lo ha sacado de las tuberías. Este filósofo aficionado al marketing, siempre a la sombra del despacho y los estatutos, presidirá la gestora. O dicho de otra manera: regentará la malherida formación hasta que las primarias de marzo consumen el desembarco de Inés Arrimadas.
Su nombre apenas arroja resultados en Google. La web de Ciudadanos no detalla su trayectoria. Y en Twitter sigue a más gente de la que le sigue. Es el hombre archiconocido dentro; el tipo que a nadie suena fuera. Generalmente recluido las reuniones internas, sin contacto con los medios, este miércoles quiso escuchar de primera mano la comparecencia de su jefe directo, Villegas. Aquellas palabras lo colocaban en el borde del trampolín.
De aquí a quince días, "Bofill" -así le llaman en el partido- deberá convocar el Consejo General, único órgano vivo tras la disolución de la Ejecutiva. Debido a ese cargo que ostenta desde 2011, se ha visto empujado estatutariamente a la presidencia de la gestora. Deberá presentar una lista de diez a quince miembros para que le acompañen en el trayecto.
"Es aparato en vena. Lo ha sido desde que nació el partido. Uña y carne con Villegas. Es algo así como la encarnación de los estatutos. Conoce mejor que nadie las tripas de Ciudadanos", relata un exmandatario.
Bofill, primero coordinador de una agrupación de distrito en Barcelona, fue nombrado secretario general de la organización en 2007, justo cuando Rivera fue reelegido presidente por primera vez. Ahí se gestó su estrecha confianza con quienes han mandado hasta ahora.
"Fue listo y se alineó con el 'riverismo' desde el principio. En aquella época, debatíamos mucho. Eran discusiones fuertes. Supo elegir. Es cauteloso y muy desconfiado. No se fía ni de su madre. Eso, en este mundo, es una virtud", cuenta un importante integrante de aquel Ciutadans.
Bofill -le definen sus actuales compañeros- "es el típico gabinetero que afronta los Congresos internos plenamente consciente de cuáles son las facciones enfrentadas y de qué porcentajes de apoyo tiene cada una".
Esta vez no deberá confrontar. "Y él lo sabe". La cúpula le ha encomendado pilotar una "transición tranquila", sin alharacas. Se trata de proteger la estructura hasta que Arrimadas haya confeccionado su equipo. "No mandará. Siempre rinde cuentas a Villegas. Y Villegas quiere que la sucesora sea Arrimadas", relata un miembro de la extinta Ejecutiva.
"No tiene ambiciones. No busca el sillón ni un hueco en el próximo proyecto. Él trabaja desde dentro y ahí es donde está más cómodo. Por eso es idóneo", asevera uno de sus colaboradores.
Su camino sólo entraña una dimisión. Fue en 2009, cuando dejó la secretaría general por el batacazo de Ciudadanos en las elecciones europeas, que sucumbió al tirón de UPyD. Varios militantes catalanes, en conversación con este diario, describen a Bofill como "principal muñidor del pacto con Libertas".
Bofill, arguyen sus conocidos, es callado, pero socarrón en las distancias cortas: "Fino, pragmático y listo". Por contra, "no maneja bien la proyección del mensaje en los medios de comunicación": "Quizá, aunque presida la gestora, actúe otra persona como portavoz. Eso está por ver".
Bueno, pues nada. Toca esperar a Marzo con gestora.
Hay una cosa que remedia un poco tanta espera. Arrimadas es la portavoz en el Congreso, así que tendrá presencia mediática aunque aún no se hayan celebrado las primarias.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO