Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Uno de los argumentos recurrentes de los detractores de la Ley de Violencia de Género, es que rompe el principio de igualdad al establecer penas diferentes para el mismo delito según lo cometa un hombre o una mujer, así como por el diferente trato y apoyo que la víctima recibe por parte del Estado. Una amenaza es una amenaza, un guantazo es un guantazo lo dé un hombre o una mujer y debe tener, por tanto, el mismo reproche social. Es un argumento intuitivo, fácil de aprehender, y de fácil uso demagógico, como el que de él hizo la Sra. Rivera de la Cruz en el debate a nueve de hace unos días:
"Es tan grave que un hijo vea cómo su padre mata a su madre como que vea cómo su madre mata a su padre". No ni na. A ver quién se opone a tal obviedad.
Una amenaza es una amenaza y un guantazo es un guantazo lo dé quien lo dé, sin duda, al igual que un secuestro es un secuestro y un asesinato es un asesinato lo cometa quien lo cometa. Sin embargo, a nadie sorprende que los secuestros y los asesinatos cometidos con fines terroristas tengan distinta pena, muy superior, que los cometidos con cualquier otra finalidad. A nadie sorprende que las víctimas de actos terroristas reciban sus indemnizaciones del Estado mientras que las víctimas de los mismos delitos cometidos con fines no terroristas las reciben solo en caso de que el culpable disponga de patrimonio para pagarlas y si no lo tiene no las recibirán nunca. A nadie sorprende que las víctimas de delitos con fines terroristas reciban atención psicológica a cuenta del Estado y todo tipo de ayudas mientras que las víctimas de esos mismos delitos pero de tipología no terrorista no tengan la misma atención.
Mismos delitos, distinto tratamiento, aunque, como dice la Sra. Rivera de la Cruz, al niño igual le da quién mate a su madre.
1) Efectivamente cómo usted dice existen agravantes en un delito que pueden hacer que un mismo acto.Pegar a alguien, asesinar a alguien, amenazar a alguien sean castigados con penas distintas,
Y eso no rompe le principio de igualdad ante la ley.
2) Ha puesto el ejemplo del terrorismo.Y efectivamente s un agravante mas que justificado.
Ya que el que comete un asesinato en un acto terrorista no solo persigue acabar con la vida del asesinado, sino además coaccionar al resto de la sociedad para lograr detemrinados objetivos políticos.
En un asesinato terrorista nos encontramos con un daño añadido.El asesinato d euna persona, mas el efecto de una amenaza y el terror que ello implica a toda la sociedad.Aesesinato terrorista =Asesinato + coacciones a la sociedad.
El daño es mas grave, va mas allá de quitarle la vida a una persona.
3)Del mismo modo aduce que la violencia de genero es un agravantre a la violencia corriente y moliente.
¿está justificado ese agravante?
En mi opinión si, es un claro agravante.La violencia de genero, la ejercida dentro de una relación de pareja tiene agravantes respecto a una agresión monda y lironda.
No es lo mismo que te pegue una leche un chalado pro la calle al estilo de lo que le sucedió ayer a Don Mariano, que el que te peguen una leche y tengas vinculaciones con dicho agresor, convivas con el, tengas dependiencias económicas y emocionales, tengas hijos en común, casa en común, etc....
El agravante, el daño infringido es mayor que una mera agresión física, está el daño adicional de verte sometido a amenazas, a miedo, a terror dentro de tu propio ambito privado.Es la leche y algo (mucho) mas.Es agresión con la motivación de someter mediante el miedo a tu pareja.
Agravante mas que justificado.
4)Es a partir de este punto donde comienzan nuestras divergencias.
Está cojonudo que se establezcan agravantes ante actos que son aparentemente identicos si el contexto de ese acto tiene un daño adicional objetivo(el terrorismo, las coacciones al resto de la sociedad que acarrea ese asesinato, la violencia de genero el daño adicional de convivir con tu agresor cómo estrategia de sometimiento....etc)
Lo que no veo es que dándose las mismas circunstancias agravantes si se establezcan diferencias en función de las características personales del agresor o del agredido.
Agravantes de un asesinato terrorista respecto a un asesinato normal.Si, tiene la lógica señalada.
Agravantes de un asesinato terrorista respecto a otro.No, eso no termino de verlo.
No podemos decir que un grupo terrorista yihadista sea mas perseguido que un grupo terrorista nacionalista vasco o este mas que un grupo terrorista de extrema derecha.
¿porqué?Porque todos tienen el mismo agravante.Asesinar y coaccionar al resto de la sociedad para que ceda a sus deseos políticos.
En el tema de la violencia de genero nos encontramos precisamente con ese caso.Se ha definido cómo unidireccional, lo cual no deja de ser injusto y discriminatorio en mi opinión.
Se ha definido violencia de genero la ejercida por los hombres respecto a sus parejas y no la contraria, obviando una realidad que aunque menos numerosa existe y es simétrica en condicionantes y daño respecto a sus victimas.
Es decir, que una persona agreda a su cónyuge varón y este tenga dpeendencias económicas o emocionales , se ve igualmente obligado a convivir con su agresora y siente el mismo miedo, coacción y sometimiento que el caos inverso.
AL finalidad es la misma (someter al otro a tu voluntad en la relación de pareja), el daño agravante similar, sin embargo no se ocnsidera agravante en este caso.
Esa es mi crítica a la ley de violencia de genero.El que se cierre a unas victimas la condición de víctima concurriendo las mismas circunstancias y agravantes.
Eso es cómo no reconocer un tipo de terrrorismo o definir solo el terrorismo cómo el acto realizado sobre las personas X sobre las Y y no el mismo acto realizado por las personas Y sobre las X.
5)Y ahora me esgrimirá el tema del machismo y tal.
Y si, el machismo existe, pero no es ni una ideología organizada ni nada por el estilo.Es un condicionante cultural que seguramente explicará que se den muchos mas casos de agresiones a la pareja de un genero que de otro, pero no deja de ser un "constructo" humano, un condicionante cultural y de conducta que tenemos y a la que le hemos puesto nombre.
En base a ese constructo llamado machismo no podemos justificar que se proteja a unas victimas de un genero y que se ignoren a las victimas de otro.Victimas en las que concurren las mismas circunstancias y los mismos agravantes
.Que la mala baba que tengan las maltratadoras , que no es otro que el afán de someter a su pareja cómo el de cualquier maltratador machista .Que a esto no se le haya bautizado, que no hayamos creado un termino para calificarlo, no quita que sea exactamente el mismo acto delictivo con los mismos agravantes.
Es cómo castigar dos actos terroristas de forma distinta sencillamente porque nos cause repulsa en mayor o menor grado las justificaciones ideológicas de uno u otro cuando daño y agravantes del acto no dejan de ser los mismos.No deja de ser una arbitrariedad del legislador.
Lo dicho, la violencia de genero me parece un agravante sobradamente justificado, pero deberá de abrirse ssu definición a todas las victimas de maltrato que padezcan la desgracia de convivir con sus maltratadores.
El sufrimiento de las victimas de maltrato debe de estar por encima de cualquier otro tipo de consideraciones y constructos ideológicos.
saludos