Eso es completamente falso, Obama desde el principio de la campaña critico abiertamente el radicalismo político, en clara mención a Sanders y Warren, los únicos precandidatos que podían hacer sombra a Biden. Obama siempre ha tenido las narices bien metidas en las candidaturas. Por otra, la "caballerosidad" de Obama o de cualquier otro solo es visible gracias a la bellaqueria de Trump.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑14 Abr 2020 18:47Obama siempre ha sido caballeroso. El apoyo a su VP no podía faltar, pero por fuerza tenía que ser el último, cuando no fuera contra ningún candidato.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑14 Abr 2020 18:17https://elpais.com/internacional/2020-0 ... dente.htmlVer citas anterioresBarack Obama apoya públicamente a Joe Biden como candidato a presidente
El pronunciamiento de Obama, que ha guardado un escrupuloso silencio en todo el proceso, llega un día después de que el principal rival de Biden, el senador Bernie Sanders, le diera su apoyo inequívoco en un vídeo conjunto.
Elecciones Primarias Presidenciales 2020 del Partido Demócrata de Estados Unidos
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
https://elpais.com/internacional/2020-0 ... toral.htmlVer citas anterioresHillary Clinton da su apoyo a Biden para enfrentarse a Trump en la carrera electoral
La antigua aspirante a la Casa Blanca desearía que el exvicepresidente de Obama fuera mandatario “hoy mismo”
Hillary Clinton en el momento en que da su apoyo a Joe Biden. FOTO | VIDEO: HANDOUT/REUTERS
Quien no llegó a ser la primera mujer presidenta de Estados Unidos, Hillary Clinton, ha dado este martes su apoyo a Joe Biden para derrotar a Donald Trump en la carrera por la Casa Blanca.
Durante un encuentro virtual con Biden dentro de esta campaña electoral virtual como consecuencia de la pandemia de coronavirus, la antigua jefa de la diplomacia norteamericana ha declarado que deseaba sumar su voz “a las muchas” que han apoyado a Biden para ser “nuestro presidente”.
Biden, de 77 años, no es aún el candidato oficial del Partido Demócrata, ya que debe ser elegido en la Convención Nacional, retrasada un mes hasta finales de agosto por el coronavirus.
Sin embargo, el anuncio de quien compartió años en el Senado con Biden se suma a otros de importancia, como el de Bernie Sanders o el apoyo dado al exvicepresidente de Barack Obama este pasado lunes por Nancy Pelosi, la portavoz de la Cámara de Representantes.
“Para mí este es un momento en el cual necesitamos un líder como Joe Biden”, subrayó Clinton en el mitin virtual, en referencia a la situación de Estados Unidos, que registra más de un millón de casos confirmados de coronavirus, lo cual ha paralizado la sociedad, llevado el desempleo a más de 26 millones de personas y abocado la economía a una recesión, que muchos esperan será la mayor desde la Gran Depresión de los años 30 del siglo pasado.
En toda esta crisis, el presidente ha sido errático en sus decisiones y declaraciones desde el inicio e incluso llegó a sugerir la semana pasada que la población tratarse el virus con “una inyección de desinfectante” o con “luz solar”.
Clinton y Biden, ambos altos cargos de la Administración del primer presidente negro de la historia de EE UU, fueron rivales en el proceso de la nominación demócrata en las primarias de 2008, que finalmente ganó Obama.
Ambos políticos pudieron ser contrincantes en 2016, pero entonces Biden renunció a la campaña tras la muerte de su hijo Beau Biden en 2015.
Clinton alabó la trayectoria de Biden y remarcó lo diferente que sería pasar por una crisis como la pandemia actual con un presidente que "escucha los hechos científicos”.
“Me gustaría que fueras presidente ahora mismo”, agregó la antigua senadora. “Creo que eso implicaría que tendríamos un presidente real, no alguien que interpreta un papel para la televisión”, indicó Clinton, en una crítica a Trump y a su pasado como presentador de programas de telerrealidad.
Según una encuesta del instituto Pew publicada este martes, dos tercios de los estadounidenses (67%) creen que la elección del 3 de noviembre será “perturbada” por la crisis del coronavirus.
El sondeo reveló que siete de cada diez estadounidenses declararon ser favorables a que se autorice el voto por correo para todos quienes lo quieran, mientras que un 52% desea que todas las elecciones se desarrollen por correspondencia.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
https://elpais.com/internacional/2020-0 ... crata.htmlVer citas anterioresLa cancelación de las primarias en Nueva York amenaza con dividir al Partido Demócrata
Bernie Sanders contaba con usar los delegados ganados en ese Estado para forzar su programa progresista en la Convención de agosto
Lo que parecía que fluía como una relación de unidad idílica dentro del Partido Demócrata de cara a la nominación para enfrentar al presidente Donald Trump tiene ya sus primeras fisuras.
El ex candidato a la nominación demócrata Bernie Sanders ha dejado saber a través de un correo electrónico a sus seguidores, escrito por su asesor Jeff Weaver, que la decisión de la junta electoral de Nueva York de cancelar las primarias en ese Estado por considerarlas “innecesarias” y ante el posible riesgo de expansión del coronavirus es “una atrocidad” y supone “un golpe a la democracia americana”.
Las primarias en el Estado de Nueva York estaban previstas para el 23 de junio y hay 274 delegados en juego, que ahora serán con toda probabilidad para Joe Biden.
Sanders abandonaba este mes de abril la carrera por la nominación y el único contendiente en juego es ya el ex vicepresidente Joe Biden, quien es el presunto nominado para enfrentarse a Donald Trump en las presidenciales del 3 de noviembre.
Incluso el senador de Vermont dio su apoyo a la candidatura de Biden.
Sin embargo, para la campaña de Sanders era importante que las primarias de Nueva York se llevaran a cabo, ya que un buen resultado le daría una mayor suma de delegados que podría utilizar para imponer parte de su programa, mucho más progresista que el del exvicepresidente de Barack Obama, en la Convención Demócrata que en principio está previsto que se celebre en Milwaukee (Wisconsin) entre el 17 y el 20 de agosto.
En la misiva dirigida a los seguidores, Weaver hace notar que “justo la semana pasada el vicepresidente Biden advertía al pueblo americano de que el presidente Trump podría intentar usar la actual crisis como una excusa para posponer los comicios de noviembre”.
A continuación escribe: “Bien, ahora tiene [Trump] un precedente gracias al Estado de Nueva York”.
Sanders ha pedido, sin éxito, que se le mantuviera en las papeletas y que se celebrasen los comicios “por el interés de unir al partido” y porque su retirada se produjo una vez que ya se había inscrito para participar en las primarias neoyorquinas.
Sanders señala, además, que después de haber apoyado a Biden (el pasado 8 de abril) ha expresado varias veces su voluntad de permanecer en las papeletas y recolectar delegados.
La junta electoral ha admitido que ha recibido numerosos correos electrónicos y llamadas de seguidores de Sanders quejándose por la decisión y pidiendo que se mantuviera el voto entre ambos candidatos.
En Twitter, muchos seguidores de Sanders especulaban con la idea de que el movimiento se había hecho para perjudicar a quien se define como un socialista democrático, demasiado escorado a la izquierda para un aparato del Partido Demócrata con preferencias por el establishment y el status quo.
Jay Jacobs, presidente del Partido Demócrata en Nueva York, ha calificado la decisión de “un error” que podría dividir al partido.[/b]
La congresista neoyorquina Alexandria Ocasio-Cortez dejaba clara su opinión vía Twitter, escribiendo que daba igual “a quien se apoyara” pero que era “extremadamente peligroso” que Nueva York estableciera el precedente de cancelar las primarias citando como causa la covid-19”.
“Las papeletas ya están y ningún candidato ha pedido que esto suceda [la suspensión de las elecciones].”.
Nueva York es el primer Estado que suspende sus votaciones, aunque otros han pospuesto la cita o han animado a los electores a que voten por correo para evitar la expansión del virus.
A comienzos de este mes el Partido Demócrata decidió atrasar más de un mes la convención nacional en la que nominará formalmente a su candidato presidencial para las elecciones de noviembre en Estados Unidos, debido a la “incertidumbre” generada por la pandemia del coronavirus.
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
La zorra rondando las uvas...Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑29 Abr 2020 06:10Ver citas anterioresHillary Clinton da su apoyo a Biden para enfrentarse a Trump en la carrera electoral
La antigua aspirante a la Casa Blanca desearía que el exvicepresidente de Obama fuera mandatario “hoy mismo”

Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
'
Que no os enterais, que "gane" quien gane las presidenciales de EEUU, mandan los judios!
Que no os enterais, que "gane" quien gane las presidenciales de EEUU, mandan los judios!

- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
https://www.abc.es/internacional/elecci ... ticia.htmlVer citas anterioresUna juez restablece las elecciones primarias demócratas de Nueva York
Hasta ahora, Nueva York, el epicentro de la pandemia del coronavirus en EE.UU., había sido el primer estado en suspender sus votaciones
Una juez federal de EE.UU. restableció este martes las elecciones primarias demócratas del estado de Nueva York poco más de una semana después de que la Junta Electoral de la región cancelara su celebración, prevista para el 23 de junio, al considerarlas «innecesarias» y para evitar el riesgo de la propagación del coronavirus.
La juez Analisa Torres, de la Corte Federal de Manhattan, revirtió sin embargo la suspensión al considerar que esa medida «priva» a los millones de residentes del estado de Nueva York de su «derecho al voto», una decisión que se produce como resultado de una denuncia presentada por el antiguo candidato demócrata Andrew Yang, que se retiró de las primarias el pasado mes de febrero.
En la denuncia, Yang señalaba que aunque el antiguo vicepresidente de EE.UU. Joe Biden sea el probable nominado presidencial de los demócratas, dado que el resto de candidatos viables ya se han retirado de la carrera, cancelar las elecciones asienta un peligroso precedente y no permite a otros aspirantes, como Benie Sanders, reunir delegados.
La juez subrayó precisamente ese aspecto y apuntó que la Junta Electoral le quitaba a los votantes de las primarias demócratas de Nueva York el derecho de elegir al candidato que creen que puede representar mejor sus puntos de vista.
«No podrán ejercer el derecho de votar a un candidato calificado y a las posturas políticas expresadas por el candidato», dijo Torres en su decisión.
Yang dio la bienvenida en al dictamen de la juez y dijo que «el pueblo de Nueva York podrá votar».
Mientras, Douglas Kellner, uno de los representantes de la Comisión Electoral de Nueva York, señaló al «The New York Times» que están «revisando la decisión y preparándose para apelar».
Hasta ahora, Nueva York, el epicentro de la pandemia del coronavirus en EE.UU., había sido el primer estado en suspender sus votaciones, aunque otros territorios han pospuesto la cita o han animado a los electores a que voten por correo para evitar la expansión del virus.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
Biden va ganando y por goleada, ahora menos que nunca puede retirarse, aunque Sanders lo haya hecho, las elecciones primarias en los estados que faltan continúan realizándose, ya que Biden necesita llegar con la mayor cantidad de delegados posibles a la convención demócrata de Agosto para imponer su programa electoral al sector más izquierdista del partido, y solo hacerle algunas meras concesiones para sellar la unidad de cara a las elecciones generales de Noviembre.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
https://elpais.com/internacional/2020-0 ... rtual.htmlVer citas anterioresEl Partido Demócrata se prepara para una Convención reducida o incluso virtual
Mientras los republicanos mantienen su congreso, los demócratas dan por descontado que no reunirán a las 80.000 personas que esperaban en agosto
Son varios los escenarios que contempla el Comité Nacional, desde el aislamiento total con una Convención en remoto a realizar un evento en persona pero mucho más reducido del actual número de 80.000 invitados que puede acoger el centro deportivo de Milwaukee, sede de los Panthers de baloncesto.
Se trataría de poner en marcha un congreso al que pudieran acudir casi todos los 5.000 delegados y dar cabida también a algunos invitados.
Se hace impensable un acontecimiento público al que no pudiera acudir, por ejemplo, el expresidente Barack Obama u otros mandatarios demócratas anteriores, como Bill Clinton o Jimmy Carter, aunque su edad y estado de salud se lo pongan difícil.
Este pasado fin de semana, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, declaraba que le había hecho una consideración al presidente del partido, Tom Pérez, de que el acontecimiento de cuatro días de duración en total se concentrase en un solo día y fuera al aire libre.
“Lo que le he sugerido al señor Pérez es buscar un espacio lo suficientemente amplio donde se puedan mantener con facilidad los casi dos metros de distancia de seguridad, lo que supondría que en lugar de tener 80,000 personas, habría 16.000 y todo se haría en un día”, dijo la demócrata en una entrevista con la cadena de información del Congreso C-SPAN.
Entre las normas que deben adoptarse este martes se encuentra una frase que especifica claramente que deberá permitirse a los organizadores “la máxima flexibilidad para planear un evento seguro que garantice que cada delegado puede lograr sus objetivos sin poner su salud en riesgo”.
Todo lo discutido en línea el martes deberá ser votado en las próximas semanas por la totalidad del Comité Nacional Demócrata.
El voto se efectuará por correo. Entre las decisiones que se van a adoptar está la de eliminar tres de los cinco votos que se efectúan durante la convención, que hubiera durado cuatro días.
El Partido Demócrata también debía cerrar este martes las nuevas fechas para las elecciones primarias de cinco Estados, aplazadas por la crisis del coronavirus.
El Estado de Nueva York, que tenía canceladas sus primarias, se ha visto forzado por una orden judicial a devolverlas al calendario el próximo 23 de junio. Kentucky, Luisiana, New Jersey y Delaware han reprogramado sus primarias para junio y julio.
Quienes no tienen ninguna intención de modificar fechas o cancelar su Convención son los republicanos, para quienes “el show debe continuar”.
El encuentro del Partido en el poder está previsto entre el 24 y el 27 de agosto en Charlotte (Carolina del Norte).
“No tenemos un plan de contingencia. Celebraremos la Convención a finales de agosto”, declaró Trump a principios de abril en una conferencia de prensa desde la Casa Blanca. El presidente agregó: “Creo que vamos a tener una gran Convención”.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
https://www.infobae.com/america/agencia ... en-oregon/Ver citas anterioresBiden gana las primarias del Partido Demócrata en Oregon
SALEM, Oregon, EE.UU. (AP) — El ex vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden ganó el martes las primarias del Partido Demócrata en Oregon.
El resultado era el esperado ya que Biden es el virtual candidato del partido para las elecciones presidenciales de noviembre.
Superó al senador de Vermont Bernie Sanders y a la de Massachusetts Elizabeth Warren, quienes suspendieron sus campañas a principios de año.
Por su parte, el presidente Donald Trump, que no tenía rivales, se impuso en las primarias del Partido Republicano.
Los comicios, que se celebraron enteramente por correo, se han complicado por la pandemia del coronavirus. Los trabajadores electorales mantuvieron la distancia social en unas oficinas de condado con menos personal del habitual.
Los empleados recibieron instrucciones sobre el manejo de las boletas además de equipos de protección de la Guardia Nacional del estado, entre otros.
En las presidenciales, Oregon es una región claramente demócrata. La última vez que un candidato republicano ganó allí fue en 1984, cuando Ronald Reagan se impuso a Walter Mondale.
Por otra parte, los votantes republicanos del vasto segundo distrito del Congreso eligieron al exsenador Jo Rae Perkins para reemplazar a Greg Walden, quien no se presentará a la reelección para su 12mo mandato en la región conservadora que abarca el este y el centro del estado. Perkins enfrentará al senador demócrata Jeff Merkley por el puesto.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
https://aldianews.com/es/articles/polit ... rren/58456Ver citas anteriores¿Qué implicaría una fórmula Biden-Warren?
A pesar de no parecer una combinación ideal, la adhesión de la Senadora Elizabeth Warren a la papeleta de Joe Biden podría cambiar radicalmente el panorama de las elecciones en Noviembre.
La esperanza de que el Partido Demócrata girara completamente hacia una ruta progresista durante las primarias era muy corta.
A pesar de la fuerza de candidaturas como las del Senador Bernie Sanders y la Senadora Elizabeth Warren, muy en el fondo sabíamos que la maquinaria demócrata no permitiría correr el riesgo de ver a Donald Trump ser reelecto por una apuesta muy alta.
Sin embargo, la nominación de facto del ex vicepresidente Joe Biden parece haber obligado a todas las fuerzas que gravitan alrededor del Partido a cerrar filas y prestar atención a los votantes durante las primarias.
Un asunto es clave: entre mujeres, Latinos y Afroamericanos está el grueso demográfico que podrá determinar el resultado de las elecciones en noviembre, y Joe Biden no puede agruparlos a todos detrás de su figura y sus propuestas.
Para ello, necesitará una compañera de fórmula invencible.
Después de haberse comprometido en el debate del 15 de marzo en elegir a una mujer como vicepresidenta, el equipo de la campaña Biden puso en marcha el proceso de selección de quien le acompañará contra la fórmula Trump-Pence en noviembre.
Entre elucubraciones sobre una potencial Stacey Abrams o incluso una mujer Latina, el nombre que más ha sonado ha sido, precisamente, el de la Senadora Elizabeth Warren quien, tras retirarse de la contienda y dar su apoyo al ex vicepresidente, respondió a Rachel Maddow en una entrevista para MSNBC que, de ser considerada como compañera de boleta, lo aceptaría sin dudarlo.
Simultáneamente, la senadora se ha mantenido activa en redes y en una suerte de campaña mediática contra las escasas y erráticas medidas de la Administración Trump para lidiar con la pandemia del Coronavirus, en lo que muchos perciben como una estrategia para hacerse “atractiva para el equipo de Biden”, que está “considerando seriamente elegirla”, según explicó The Atlantic.
En una conversación con Edward-Isaac Dovere, reportero del medio, Warren insistió en que la salida para la crisis política nacional es un asunto de perspectiva.
"Joe Biden describe esta [elección] como la batalla por el alma de la nación. Tiene razón,” dijo la Senadora. "Pero hay más. Es la batalla por la supervivencia de una nación que trabaja para la mayoría de su gente o sólo para una delgada élite en la cima."
Una compañera “ideal”
La candidata que hizo campaña detrás del “tengo un plan para eso” parece entonces ser la solución estratégica para el equipo Biden, no sólo a la hora de atraer votantes que aún dudan del ex vicepresidente, sino para poner en marcha soluciones tangibles.
Warren no sólo ha puesto sobre la mesa planes de recuperación económica enfocados en el bienestar social, sino también fue la primera en publicar un plan para lidiar con el COVID-19 a finales de Enero, mientras la Administración seguía dudando de la veracidad de la amenaza a la salud pública.
Mientras el asesor económico de Trump, Larry Kudlow, afirmaba que la pandemia “no hundiría la economía”, Warren explicaba con pelos y señales la necesidad de más de 400.000 millones de dólares en un paquete de respuesta económica a la larga.
Y esto no ha sido pasado por alto por el equipo Biden.
“Sería una vicepresidenta estupenda”, dijo al medio Valeria Jarret, una de las principales asesoras de la administración Obama, quien además argumentó que las diferencias entre ambos políticos encuentran terreno neutral en la situación del país.
"Siento que se llevan mejor que las personas que siempre han estado de acuerdo entre sí de la manera que a veces sucede", dijo Jared Bernstein, que fue el economista jefe de Biden mientras era vicepresidente y que ahora forma parte de uno de sus grupos de trabajo.
"Creo que ambos te dirían que han aprendido mucho el uno del otro".
Sin embargo, la pregunta que queda en el aire sigue sin responderse: ¿Será esta dupla suficiente para atraer el voto de color?
“Ella es muy, muy buena”, dijo Harry Reid, ex líder de la mayoría demócrata en el Senado al Boston Globe.
“La comunidad progresista estaría muy contenta, pero, de nuevo, tienes otras cosas que debes tener en cuenta: la reciente fuerza del voto negro en Kentucky, Virginia y Louisiana.”
De igual manera, la batalla de Warren contra Wall Street y el “top 1%” podría poner en jaque el apoyo de inversionistas y multimillonarios con el que cuenta Biden.
Un asunto de edad
Por otra parte, y en miras de distanciarse del formato “hombre, blanco, heterosexual y adulto mayor”, el equipo Biden también está considerando una compañera de fórmula que garantice un segundo período presidencial demócrata después del vicepresidente.
Según explicó la Associated Press, sin aún haber llegado al puesto, Joe Biden “ya está pensando en dejarlo.”
Su preocupación se centra en que su edad y su salud mental y física resulten un problema durante su administración, asegurando que no buscará la reelección pues se considera a sí mismo como “un candidato de transición” que de pie a “una generación más joven de liderazgo”.
Considerando que Elizabeth Warren es tan sólo 7 años más joven que el ex vicepresidente, existe la posibilidad que otras figuras como Kamala Harrs de 55 años sean más atractivas para la decisión final.
De una u otra manera, la posibilidad de tener la primera mujer vicepresidente en la historia del país es cada vez más tangible.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
https://www.infobae.com/america/agencia ... -en-hawai/Ver citas anterioresJoe Biden gana primarias del Partido Demócrata en Hawai
HONOLULU, Hawai, EE.UU. (AP) — Joe Biden ganó el sábado las elecciones primarias presidenciales del Partido Demócrata en Hawai, proceso que se había pospuesto más de un mes debido a la pandemia del nuevo coronavirus.
Biden derrotó a Bernie Sanders, senador de Vermont, al llevarse 63% de los votos.
Biden obtuvo 16 delegados de Hawai y Sanders se quedará con ocho.
Biden tiene un total de 1.566 delegados para la convención nacional del partido, según un conteo de The Associated Press. Necesita 1.991 delegados para obtener la candidatura demócrata, un número que se prevé alcanzará para junio.
Un total de 35.044 personas votaron en las primarias del partido. Todas las boletas se enviaron por correo.
En un principio, el partido había planeado realizar las elecciones el 4 de abril y esperaba que la mayoría de sus miembros votara por correo y otros lo hicieran en los cerca de 20 centros de votación presencial en el estado.
El partido comenzó a enviar boletas a los miembros del partido registrados a principios de marzo, cuando Sanders y Biden llevaban la delantera y la congresista de Hawai Tulsi Gabbard seguía en la pelea por la candidatura.
Sin embargo, las preocupaciones sobre la propagación del coronavirus forzaron al partido a anunciar el 20 de marzo que cancelaría los planes para la votación en persona y sólo recibiría boletas por correo.
A fin de brindar la oportunidad de votar en persona a quienes esperaban hacerlo el 4 de abril, el partido indicó que enviaría otra ronda de boletas a los miembros y esperaría hasta finales de mayo para que fueran enviadas de regreso y contadas.
Entre estos cambios, Gabbard abandonó la contienda y apoyó a Biden. Sanders puso fin a su intento y apoyó a Biden el 13 de abril.
Al electorado se le pidió que marcara sus tres opciones favoritas en las boletas de votación.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
¿Y que pretendes decir con un refrito de hace mas de tres años?

Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
https://cnnespanol.cnn.com/2020/06/06/j ... democrata/Ver citas anterioresJoe Biden obtiene la cantidad de delegados necesaria para asegurar la candidatura demócrata
El exvicepresidente Joe Biden ganó suficientes delegados para asegurar oficialmente la candidatura demócrata para presidente, proyectó CNN el sábado.
Biden ha sido el único aspirante demócrata desde abril, cuando el senador de Vermont Bernie Sanders se retiró de las primarias.
Su victoria electoral en Guam el sábado le permitió superar los 1.991 delegados necesarios para reclamar la candidatura en la primera votación de la convención del partido, que se celebrará en agosto.
Biden tiene actualmente 1.992 delegados, según el recuento de CNN.
“Hace poco más de tres meses me paré en un escenario de Carolina del Sur y le dije al pueblo estadounidense que la nuestra era una campaña para todos los que han sido derribados, excluidos y abandonados.
Esas palabras adquieren una resonancia mayor hoy en día, en un momento en que tantos estadounidenses están sufriendo y han sufrido tantas pérdidas”, dijo Biden en un comunicado. “Muchos se sienten demolidos por la crisis económica y de salud pública que estamos atravesando.
Muchos se sienten excluidos y abandonados por una sociedad que durante demasiado tiempo los ha considerado menos que iguales, que ha considerado sus vidas como menos que preciosas”, agregó.
Luego añadió: “Fue un honor competir junto a uno de los grupos de candidatos más talentosos que el Partido Demócrata ha presentado, y me enorgullece decir que vamos a esta elección general como un partido unido.
Voy a pasar cada día desde ahora hasta el 3 de noviembre luchando para ganar los votos de los estadounidenses en todo este gran país para que, juntos, podamos ganar la batalla por el alma de esta nación, y asegurarnos de que a medida que reconstruyamos nuestra economía, todos se unan”.
Este momento llega después de que la pandemia de coronavirus pospusiera la mayoría de las primarias programadas para abril y mayo y detuviera la campaña presencial.
Siete estados –Indiana, Maryland, Montana, Nuevo México, Pensilvania, Rhode Island y Dakota del Sur– así como Washington DC celebraron elecciones primarias presidenciales el martes pasado, en las cuales Biden se llevó una gran cantidad de delegados.
Se espera que gane más este próximo martes, cuando Georgia y Virginia Occidental celebren sus primarias.
El último sondeo de CNN sobre las elecciones generales entre el presidente Donald Trump y Biden encuentra que el 51% de los votantes registrados en todo el país apoya a Biden, mientras que el 41% apoya a Trump.
Eso representa un cambio a favor de Biden desde abril, cuando la encuesta de CNN mostró un promedio de 48% de apoyo a Biden y 43% a Trump.
Estos resultados llegan después de más de una semana de agitación en Estados Unidos, con protestas contra el racismo y la brutalidad policial en el país tras la muerte de un hombre negro bajo custodia policial en Minnesota.
Biden, en su primer viaje fuera de Delaware en meses, pronunció un discurso el martes en Filadelfia condenando a Trump y refiriéndose a las protestas que tienen lugar en toda la nación.
/“‘No puedo respirar. No puedo respirar’. Las últimas palabras de George Floyd. Pero no murieron con él. Todavía se están escuchando. Están resonando en toda la nación”, dijo Biden.
“Hablan a una nación donde con demasiada frecuencia solo el color de tu piel ya pone tu vida en riesgo.
Hablan a una nación en la que más de 100.000 personas han perdido la vida a causa de un virus y 40 millones de estadounidenses han solicitado el subsidio por desempleo, con un número desproporcionado de estas muertes y pérdidas de empleo concentradas en las comunidades negras y minoritarias”, dijo Biden.
“Y se dirigen a una nación donde cada día millones de personas, no en el momento de perder la vida sino en el curso de vivir su vida , se dicen a sí mismos ‘no puedo respirar'”, agregó.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
https://www.univision.com/local/atlanta ... en-georgiaVer citas anterioresJoe Biden gana las primarias demócratas en Georgia
Según informó The Associated Press, el exvicepresidente Joe Biden ganó las primarias presidenciales demócratas en Georgia y West Virginia.
Biden ya había reunido suficientes delegados para ser el presunto candidato presidencial demócrata. Su estado se formalizará en la convención del partido en agosto.
Georgia se considera un posible estado de campo de batalla en las elecciones de noviembre. No ha sido para un candidato presidencial demócrata desde 1992.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
https://www.forbes.com.mx/mundo-ella-es ... -biden-eu/Ver citas anterioresElla es Kamala Harris, la senadora candidata a vicepresidenta de Joe Biden en EU
La senadora Harris ha cobrado una mayor relevancia en el Senado de Estados Unidos tras marchar en las calles y patrocinar una nueva legislación de reforma policial en el Congreso.
Reuters.- En medio de las protestas por el racismo y la brutalidad policial en todo el país, la senadora estadounidense Kamala Harris puede haber encontrado un poderoso impulso, que la eludió en su fallida precandidatura presidencial, y que ahora podría convertirla en la candidata demócrata a la vicepresidencia.
Harris, la única mujer negra en el Senado de Estados Unidos, ha marchado en las calles y ha patrocinado una nueva legislación de reforma policial en el Congreso, y además ha sido una enérgica defensora del cambio social y una feroz crítica del presidente Donald Trump.
La senadora de California, de 55 años, también se ha convertido en una aliada clave del candidato demócrata Joe Biden, dispuesto a desafiar al mandatario republicano en las elecciones del 3 de noviembre, en un momento de la campaña en que se ha puesto al frente de la carrera.
Biden, de 77 años, enfrenta la presión dentro de su partido para que elija a una mujer negra como su compañera de fórmula.
Donantes demócratas, estrategas y cercanos a su campaña dijeron en entrevistas que piensan que es cada vez más probable que elija a Harris.
El día después de que Biden voló a Houston y se reunió con la familia de George Floyd, el hombre afroamericano cuya muerte el mes pasado bajo custodia de la policía de Mineápolis provocó manifestaciones, Harris encabezó un evento de recaudación de fondos en línea que le reportó 3.5 millones de dólares a Biden.
“Ella entiende el momento”, dijo Marc Lasry, presidente de Avenue Capital Group y miembro del comité nacional de finanzas de Biden.
“Quieren a alguien que mueva a la gente y ella parece ser esa persona”.
Un estratega demócrata con relaciones con el círculo de Biden fue aún más contundente y dijo que los recientes acontecimientos casi obligan a Biden a elegir una mujer negra y que Harris es la opción más práctica.
“Va a ser Harris. Siempre iba a ser Harris. Iba a ser Harris incluso cuando Joe Biden no pensaba que fuera a ser Harris“, dijo el estratega, hablando con la condición del anonimato.
“En algún momento, intentaba convencerse a sí mismo de que los negros le tenían tal simpatía que podía elegir a alguien como Amy Klobuchar”.
Ni las oficinas de Biden ni las de Harris hicieron comentarios. Biden ha dicho que espera anunciar su elección para la vicepresidencia antes del 1 de agosto. Harris ha dicho que el candidato debería seleccionar a quien le ayude a vencer a Trump.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
A mi criterio es un error elegir a un vicepresidente negro o afro-americano, ya que cualquier candidato a presidente demócrata tiene asegurado el voto del 90 % de los electores afro-americanos, un vicepresidente negro no sumaría nada en lo electoral, por eso creo que la mejor opción para la vicepresidencia sigue siendo la senadora Elizabeth Warren.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
https://www.univision.com/local/nueva-y ... nueva-yorkVer citas anterioresJoe Biden gana la primaria demócrata en Nueva York
El exvicepresidente Joe Biden gana la elección primaria de su partido en Nueva York, afianzando el camino para su nominación formal en la Convención Nacional Demócrata en agosto.
A una hora de cerradas las urnas, la proyección de la agencia Associated Press deja a Biden como ganador con un 66.1% de los votos, mientras que el senador de Vermont Bernie Sanders obtiene hasta el momento 19.5%.
Los resultados definitivos se tendrán hasta julio cuando se den a conocer la totalidad de los resultados de la votación por correo que se extendió para evitar el contagio del coronavirus.
La victoria de Biden estaba descontada ya que el senador por Vermont, Bernie Sanders, había retirado su candidatura a inicios de abril, luego de que solo vio el éxito en las urnas en Iowa, New Hampshire, Nevada, Colorado, California, Vermont y Utah.
Desde ese momento, el exvicepresidente Biden ha sido considerado como el virtual candidato presidencial demócrata a la espera de ser oficializado en la Convención Nacional Demócrata.
No obstante, la pugna entre sector que representa el “status quo” del Partido Demócrata, que representa Biden, y el ala progresista detrás de Sanders se había concentrado en Nueva York.
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
¿Qué diferencia hay entre negro y afroamericano en los Estados Unidos de Norteamérica?Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑16 Jun 2020 16:29 A mi criterio es un error elegir a un vicepresidente negro o afro-americano, ya que cualquier candidato a presidente demócrata tiene asegurado el voto del 90 % de los electores afro-americanos, un vicepresidente negro no sumaría nada en lo electoral, por eso creo que la mejor opción para la vicepresidencia sigue siendo la senadora Elizabeth Warren.