Página 13 de 14
Re: ETA pide perdón
Publicado: 08 May 2018 21:51
por Edison
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:(...)
¿Pero siente vergüenza?, no parece preocuparle demasiado q se hayan juntado con el FDLP, el FPLP o Fatah, por cierto, hace dos días el FPLP se ponía a firmar un discurso pacifista en España al mismo tiempo q llamaba a matar judíos. No hay mucha diferencia con la HB de toda la vida.
Realmente provocas vergüenza ajena.

Re: ETA pide perdón
Publicado: 08 May 2018 23:42
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Edison escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:(...)
¿Pero siente vergüenza?, no parece preocuparle demasiado q se hayan juntado con el FDLP, el FPLP o Fatah, por cierto, hace dos días el FPLP se ponía a firmar un discurso pacifista en España al mismo tiempo q llamaba a matar judíos. No hay mucha diferencia con la HB de toda la vida.
Realmente provocas vergüenza ajena.

Lo olvidaba, para gente como usted, llamar a matar judíos, mola.
Re: ETA pide perdón
Publicado: 09 May 2018 12:33
por Cero07
Judios hasta en la sopa.
Publicado: 09 May 2018 12:48
por Nexus6
El mes que viene es Judio
Publicado: 09 May 2018 12:48
por Nexus6
Y el siguiente también
Re: ETA pide perdón
Publicado: 10 May 2018 00:26
por Regshoe
Judías judías legumbre musical, cuantas mas comas mas música habrá.
Re: ETA pide perdón
Publicado: 10 May 2018 17:26
por Cero07
EH Bildu impide una declaración del Parlamento vasco sobre el fin de ETA
EH Bildu no quiere reconocer el "daño injustamente causado por ETA". Su oposición ha impedido que el Parlamento vasco apruebe hoy una declaración institucional promovida por el PSE-EE, que el resto de grupos estaba dispuesto a apoyar. El documento, el primero tras la disolución de la banda, trasladaba a la Cámara de Vitoria la necesidad de visualizar la unidad de los partidos en un nuevo momento histórico, con una posición clara. Primero reclamaba a la Cámara que exhibiera su "compromiso inequívoco con la necesidad de verdad, justicia y reparación que reclaman las víctimas" de ETA "a partir del reconocimiento del daño injusto causado". Asimismo, instaba a los presos de ETA a "asumir la injusticia de su actividad" y a acogerse a las posibilidades que le ofrece la legalidad penitenciaria para su reinserción.
La reacción de la izquierda abertzale ha sido la de rechazarlo con el argumento de que la propuesta buscaba más dividir que unir. Según fuentes de EH Bildu consultadas por EFE, la coalición ni siquiera ha entrado a valorar el contenido de la propuesta, ni ha analizado si los términos en ella incluidos eran "adecuados o no". Han insistido en que este tema hay que "trabajarlo" en la ponencia de Memoria y Convivencia que existe en el Parlamento Vasco. También han dicho que "todos" los grupos saben que "hoy por hoy" es "imposible" un acuerdo unánime sobre este tema y que por lo tanto el PSE-EE con su iniciativa no ha buscado un escenario de acuerdo sino de "desacuerdo".
https://politica.elpais.com/politica/20 ... 70929.html
________________
Lo de siempre, vamos.
Re: ETA pide perdón
Publicado: 10 May 2018 17:33
por Regshoe
Pero Bildu ni tiene nada que ver, ni está s favor de ETA.
A ver lo que tarda alguno en saltar con Franco y los Gal
Re: ETA pide perdón
Publicado: 13 May 2018 16:58
por supertolkien
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:EH Bildu impide una declaración del Parlamento vasco sobre el fin de ETA
EH Bildu no quiere reconocer el "daño injustamente causado por ETA". Su oposición ha impedido que el Parlamento vasco apruebe hoy una declaración institucional promovida por el PSE-EE, que el resto de grupos estaba dispuesto a apoyar. El documento, el primero tras la disolución de la banda, trasladaba a la Cámara de Vitoria la necesidad de visualizar la unidad de los partidos en un nuevo momento histórico, con una posición clara. Primero reclamaba a la Cámara que exhibiera su "compromiso inequívoco con la necesidad de verdad, justicia y reparación que reclaman las víctimas" de ETA "a partir del reconocimiento del daño injusto causado". Asimismo, instaba a los presos de ETA a "asumir la injusticia de su actividad" y a acogerse a las posibilidades que le ofrece la legalidad penitenciaria para su reinserción.
La reacción de la izquierda abertzale ha sido la de rechazarlo con el argumento de que la propuesta buscaba más dividir que unir. Según fuentes de EH Bildu consultadas por EFE, la coalición ni siquiera ha entrado a valorar el contenido de la propuesta, ni ha analizado si los términos en ella incluidos eran "adecuados o no". Han insistido en que este tema hay que "trabajarlo" en la ponencia de Memoria y Convivencia que existe en el Parlamento Vasco. También han dicho que "todos" los grupos saben que "hoy por hoy" es "imposible" un acuerdo unánime sobre este tema y que por lo tanto el PSE-EE con su iniciativa no ha buscado un escenario de acuerdo sino de "desacuerdo".
https://politica.elpais.com/politica/20 ... 70929.html
________________
Lo de siempre, vamos.
Sera que no estan de acuerdo con lo expuesto en el texto, lo cual no quiere decir que apoyen el terrorismo.
Por ejemplo, no creo que el PP aqui
https://www.eldiario.es/norte/navarra/d ... 88220.html estuviera votando contra el desarme de ETA, si no que no le gustaba lo que ponia en la declaracion.
Demagogia las justitas, que no somos como los lectores de okdiario.
Gracias.
Re: ETA pide perdón
Publicado: 13 May 2018 17:31
por Cero07
Ver citas anteriores
supertolkien escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:EH Bildu impide una declaración del Parlamento vasco sobre el fin de ETA
EH Bildu no quiere reconocer el "daño injustamente causado por ETA". Su oposición ha impedido que el Parlamento vasco apruebe hoy una declaración institucional promovida por el PSE-EE, que el resto de grupos estaba dispuesto a apoyar. El documento, el primero tras la disolución de la banda, trasladaba a la Cámara de Vitoria la necesidad de visualizar la unidad de los partidos en un nuevo momento histórico, con una posición clara. Primero reclamaba a la Cámara que exhibiera su "compromiso inequívoco con la necesidad de verdad, justicia y reparación que reclaman las víctimas" de ETA "a partir del reconocimiento del daño injusto causado". Asimismo, instaba a los presos de ETA a "asumir la injusticia de su actividad" y a acogerse a las posibilidades que le ofrece la legalidad penitenciaria para su reinserción.
La reacción de la izquierda abertzale ha sido la de rechazarlo con el argumento de que la propuesta buscaba más dividir que unir. Según fuentes de EH Bildu consultadas por EFE, la coalición ni siquiera ha entrado a valorar el contenido de la propuesta, ni ha analizado si los términos en ella incluidos eran "adecuados o no". Han insistido en que este tema hay que "trabajarlo" en la ponencia de Memoria y Convivencia que existe en el Parlamento Vasco. También han dicho que "todos" los grupos saben que "hoy por hoy" es "imposible" un acuerdo unánime sobre este tema y que por lo tanto el PSE-EE con su iniciativa no ha buscado un escenario de acuerdo sino de "desacuerdo".
https://politica.elpais.com/politica/20 ... 70929.html
________________
Lo de siempre, vamos.
Sera que no estan de acuerdo con lo expuesto en el texto, lo cual no quiere decir que apoyen el terrorismo.
El artículo informa puntualmente de lo sucedido: "EH Bildu impide una declaración del Parlamento vasco sobre el fin de ETA", en el titular, y luego da las razones aducidas por EH Bildu para impedir dicha declaración. Lo de si apoyan o dejan de apoyar el terrorismo es cosa suya. La práctica continuada del "siperismo" a lo largo del tiempo provoca estos actos fallidos.
Re: ETA pide perdón
Publicado: 13 May 2018 17:48
por supertolkien
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:
El artículo informa puntualmente de lo sucedido: "EH Bildu impide una declaración del Parlamento vasco sobre el fin de ETA", en el titular, y luego da las razones aducidas por EH Bildu para impedir dicha declaración. Lo de si apoyan o dejan de apoyar el terrorismo es cosa suya. La práctica continuada del "siperismo" a lo largo del tiempo provoca estos actos fallidos.
Lo que no explica son los motivos. Es lo de siempre.
Re: ETA pide perdón
Publicado: 13 May 2018 17:54
por Cero07
Ver citas anteriores
supertolkien escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:
El artículo informa puntualmente de lo sucedido: "EH Bildu impide una declaración del Parlamento vasco sobre el fin de ETA", en el titular, y luego da las razones aducidas por EH Bildu para impedir dicha declaración. Lo de si apoyan o dejan de apoyar el terrorismo es cosa suya. La práctica continuada del "siperismo" a lo largo del tiempo provoca estos actos fallidos.
Lo que no explica son los motivos. Es lo de siempre.
¿Se lo ha leído?
Ver citas anteriores
La reacción de la izquierda abertzale ha sido la de rechazarlo con el argumento de que la propuesta buscaba más dividir que unir. Según fuentes de EH Bildu consultadas por EFE, la coalición ni siquiera ha entrado a valorar el contenido de la propuesta, ni ha analizado si los términos en ella incluidos eran "adecuados o no". Han insistido en que este tema hay que "trabajarlo" en la ponencia de Memoria y Convivencia que existe en el Parlamento Vasco. También han dicho que "todos" los grupos saben que "hoy por hoy" es "imposible" un acuerdo unánime sobre este tema y que por lo tanto el PSE-EE con su iniciativa no ha buscado un escenario de acuerdo sino de "desacuerdo".
¿No son estos los motivos? ¿Son otros?
Re: ETA pide perdón
Publicado: 13 May 2018 18:19
por supertolkien
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
supertolkien escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:
El artículo informa puntualmente de lo sucedido: "EH Bildu impide una declaración del Parlamento vasco sobre el fin de ETA", en el titular, y luego da las razones aducidas por EH Bildu para impedir dicha declaración. Lo de si apoyan o dejan de apoyar el terrorismo es cosa suya. La práctica continuada del "siperismo" a lo largo del tiempo provoca estos actos fallidos.
Lo que no explica son los motivos. Es lo de siempre.
¿Se lo ha leído?
Ver citas anteriores
La reacción de la izquierda abertzale ha sido la de rechazarlo con el argumento de que la propuesta buscaba más dividir que unir. Según fuentes de EH Bildu consultadas por EFE, la coalición ni siquiera ha entrado a valorar el contenido de la propuesta, ni ha analizado si los términos en ella incluidos eran "adecuados o no". Han insistido en que este tema hay que "trabajarlo" en la ponencia de Memoria y Convivencia que existe en el Parlamento Vasco. También han dicho que "todos" los grupos saben que "hoy por hoy" es "imposible" un acuerdo unánime sobre este tema y que por lo tanto el PSE-EE con su iniciativa no ha buscado un escenario de acuerdo sino de "desacuerdo".
¿No son estos los motivos? ¿Son otros?
La primera frase de la noticia ya es mentira:
EH Bildu no quiere reconocer el "daño injustamente causado por ETA"
Eso es falso. EH bildu no quiere apoyar dicha declaración porque entiende que no es correcta, o que no es completa.
Eso no quiere decir que no quieran reconocer el daño injustamente causado por ETA.
El motivo de la negativa de bildu te la doy yo, que esa me la se: solo se cuenta parte de la historia.
Re: ETA pide perdón
Publicado: 13 May 2018 18:37
por Nowomowa
Ver citas anteriores
supertolkien escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
supertolkien escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:
El artículo informa puntualmente de lo sucedido: "EH Bildu impide una declaración del Parlamento vasco sobre el fin de ETA", en el titular, y luego da las razones aducidas por EH Bildu para impedir dicha declaración. Lo de si apoyan o dejan de apoyar el terrorismo es cosa suya. La práctica continuada del "siperismo" a lo largo del tiempo provoca estos actos fallidos.
Lo que no explica son los motivos. Es lo de siempre.
¿Se lo ha leído?
Ver citas anteriores
La reacción de la izquierda abertzale ha sido la de rechazarlo con el argumento de que la propuesta buscaba más dividir que unir. Según fuentes de EH Bildu consultadas por EFE, la coalición ni siquiera ha entrado a valorar el contenido de la propuesta, ni ha analizado si los términos en ella incluidos eran "adecuados o no". Han insistido en que este tema hay que "trabajarlo" en la ponencia de Memoria y Convivencia que existe en el Parlamento Vasco. También han dicho que "todos" los grupos saben que "hoy por hoy" es "imposible" un acuerdo unánime sobre este tema y que por lo tanto el PSE-EE con su iniciativa no ha buscado un escenario de acuerdo sino de "desacuerdo".
¿No son estos los motivos? ¿Son otros?
La primera frase de la noticia ya es mentira:
EH Bildu no quiere reconocer el "daño injustamente causado por ETA"
Eso es falso. EH bildu no quiere apoyar dicha declaración porque entiende que no es correcta, o que no es completa.
Eso no quiere decir que no quieran reconocer el daño injustamente causado por ETA.
El motivo de la negativa de bildu te la doy yo, que esa me la se: solo se cuenta parte de la historia.
Ya, bueno, el último preso se habrá muerto de viejo y al cabo de 20 años la izquierda abertzale aún dirá que "no se cuenta toda la historia" y bla bla bla, si-pero-no. La misma mierda miserable de toda la vida.
Re: ETA pide perdón
Publicado: 13 May 2018 18:45
por supertolkien
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:
Ya, bueno, el último preso se habrá muerto de viejo y al cabo de 20 años la izquierda abertzale aún dirá que "no se cuenta toda la historia" y bla bla bla, si-pero-no. La misma mierda miserable de toda la vida.
Dependerá de si se cuenta toda la historia o no.
Dependerá de si nos quieren hacer creer que ETA nació un día porque 4 frikis de buena mañana decidieron ponerse a pegar tiros porque eran la reencarnación del mal.
Re: ETA pide perdón
Publicado: 13 May 2018 19:18
por Nowomowa
Ver citas anteriores
supertolkien escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:
Ya, bueno, el último preso se habrá muerto de viejo y al cabo de 20 años la izquierda abertzale aún dirá que "no se cuenta toda la historia" y bla bla bla, si-pero-no. La misma mierda miserable de toda la vida.
Dependerá de si se cuenta toda la historia o no.
Dependerá de si nos quieren hacer creer que ETA nació un día porque 4 frikis de buena mañana decidieron ponerse a pegar tiros porque eran la reencarnación del mal.
La pregunta es si será historia o excusas. Aquí ya se han oído demasiadas historietas de por qué el pasado significa que en el presente unos han de ser más iguales que los otros.
ETA es un fenómeno peculiar de Euskadi, nacido de circuntancias que no eran peculiares de Euskadi. Franquismo lo hubo en todas partes, pero ETA sólo en Euskadi. Por eso habrá que ver si se busca contar la historia o poner excusas.

Re: ETA pide perdón
Publicado: 13 May 2018 20:47
por Regshoe
Ver citas anteriores
supertolkien escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:
Ya, bueno, el último preso se habrá muerto de viejo y al cabo de 20 años la izquierda abertzale aún dirá que "no se cuenta toda la historia" y bla bla bla, si-pero-no. La misma mierda miserable de toda la vida.
Dependerá de si se cuenta toda la historia o no.
Dependerá de si nos quieren hacer creer que ETA nació un día porque 4 frikis de buena mañana decidieron ponerse a pegar tiros porque eran la reencarnación del mal.
No hombre no, había que liberar Euskadi de la opresión de gente como Gregorio Ordoñez.
Y luego teníais que ir a su casa a reíros.
Re: ETA pide perdón
Publicado: 14 May 2018 12:01
por Enxebre
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
supertolkien escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:
Ya, bueno, el último preso se habrá muerto de viejo y al cabo de 20 años la izquierda abertzale aún dirá que "no se cuenta toda la historia" y bla bla bla, si-pero-no. La misma mierda miserable de toda la vida.
Dependerá de si se cuenta toda la historia o no.
Dependerá de si nos quieren hacer creer que ETA nació un día porque 4 frikis de buena mañana decidieron ponerse a pegar tiros porque eran la reencarnación del mal.
La pregunta es si será historia o excusas. Aquí ya se han oído demasiadas historietas de por qué el pasado significa que en el presente unos han de ser más iguales que los otros.
ETA es un fenómeno peculiar de Euskadi, nacido de circuntancias que no eran peculiares de Euskadi. Franquismo lo hubo en todas partes, pero ETA sólo en Euskadi. Por eso habrá que ver si se busca contar la historia o poner excusas.

Estos conflictos siempre tienen dos versiones, la Historia es recoger lo que haya de verdad en ambos lados
Guerrillas antifranquistas hubo hasta en Galicia, esas historias no se suelen contar pero buena parte del BNG viene de los últimos coletazos guerrilleros durante el franquismo (en realidad hubo bastante actividad guerrillera al principio hasta que el PCE hizo llamamientos de cambiar de estrategia) y aún hoy se rinde homenaje a Moncho Reboiras, que sería el último guerrillero en morir en 1975, con la llegada de la democracia se integran en partidos políticos y dejan las armas, hubo algún conato de grupo terrorista después, pero no llegaron a matar a nadie y su vinculación política era muy extremista y marginal. Hay que tener en cuenta que estos grupos guerrilleros no tenían ningún santuario, los que huían a Portugal acababan siendo deportados por Salazar, vamos que era algo bastante suicida
Más raro (o hijoputez) es lo de Cataluña con Terra Lliure y su antecesor EPOCA, empezar a luchar cuando hay democracia, no suena muy normal oye. El otro grande del terrorismo que fueron los GRAPO, tiene una historia parecida. Así que peculiar peculiar parece que no es, lo que pasa es que ETA sí supuso una amenaza para el Estado y los otros (que tenían sus brazos políticos, no lo olvidemos) no
ETA empezó a matar en el franquismo, con la amnistía algunos se bajaron del carro y el resto siguió un camino que sólo podía llegar a lo que hay ahora, un grupo marginal de asesinos, el asunto es que la Transición no fue la misma en todos lados, en Euskadi además de ETA pasaron los sucesos de Victoria, 5 muertos y 150 heridos a manos de la policía "demócrata" pues igual no es la mejor forma de alentar a dejar las armas, pues eso es parte de la historia que no se cuenta, no se trate de justificar nada, los GAL o este tipo de hechos no van a hacer buena a ETA, pero tampoco la cosa es olvidarse de las otras vícitimas, que ETA pida perdón por sus víctimas "civiles" es algo que no se ha visto desde el otro lado y se supone que son los buenos, vamos al menos UK pidió perdón por el "Bloody Sunday" y mira que hay una peli con un sesgo de la hostia sobre el tema (los irlandeses eran todos pacifistas que se encargaron de que el IRA no participase o la liase, los paras unos psicópatas que disparaban a todo lo que se movía) y creo que no hubo protestas por ello
En Euskadi sin ir más lejos se quiso aprobar algún texto sobre los sucesos de Victoria y ¡qué sorpresa! UPyD, PSE y PP votaron en contra (dicho así es igual que estas noticias sobre Bildu, la realidad es que el texto quería que esas víctimas fuesen tratadas como víctimas del terrorismo, el PSE posteriormente tuvo un papel más digno sobre el tema como participar en los homenajes, para los otros dos pues claramente hay víctimas de primera y de segunda)
Re: ETA pide perdón
Publicado: 14 May 2018 19:47
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
supertolkien escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:
Ya, bueno, el último preso se habrá muerto de viejo y al cabo de 20 años la izquierda abertzale aún dirá que "no se cuenta toda la historia" y bla bla bla, si-pero-no. La misma mierda miserable de toda la vida.
Dependerá de si se cuenta toda la historia o no.
Dependerá de si nos quieren hacer creer que ETA nació un día porque 4 frikis de buena mañana decidieron ponerse a pegar tiros porque eran la reencarnación del mal.
La pregunta es si será historia o excusas. Aquí ya se han oído demasiadas historietas de por qué el pasado significa que en el presente unos han de ser más iguales que los otros.
ETA es un fenómeno peculiar de Euskadi, nacido de circuntancias que no eran peculiares de Euskadi. Franquismo lo hubo en todas partes, pero ETA sólo en Euskadi. Por eso habrá que ver si se busca contar la historia o poner excusas.

Estos conflictos siempre tienen dos versiones, la Historia es recoger lo que haya de verdad en ambos lados
Guerrillas antifranquistas hubo hasta en Galicia, esas historias no se suelen contar pero buena parte del BNG viene de los últimos coletazos guerrilleros durante el franquismo (en realidad hubo bastante actividad guerrillera al principio hasta que el PCE hizo llamamientos de cambiar de estrategia) y aún hoy se rinde homenaje a Moncho Reboiras, que sería el último guerrillero en morir en 1975, con la llegada de la democracia se integran en partidos políticos y dejan las armas, hubo algún conato de grupo terrorista después, pero no llegaron a matar a nadie y su vinculación política era muy extremista y marginal. Hay que tener en cuenta que estos grupos guerrilleros no tenían ningún santuario, los que huían a Portugal acababan siendo deportados por Salazar, vamos que era algo bastante suicida
Más raro (o hijoputez) es lo de Cataluña con Terra Lliure y su antecesor EPOCA, empezar a luchar cuando hay democracia, no suena muy normal oye. El otro grande del terrorismo que fueron los GRAPO, tiene una historia parecida. Así que peculiar peculiar parece que no es, lo que pasa es que ETA sí supuso una amenaza para el Estado y los otros (que tenían sus brazos políticos, no lo olvidemos) no
ETA empezó a matar en el franquismo, con la amnistía algunos se bajaron del carro y el resto siguió un camino que sólo podía llegar a lo que hay ahora, un grupo marginal de asesinos, el asunto es que la Transición no fue la misma en todos lados, en Euskadi además de ETA pasaron los sucesos de Victoria, 5 muertos y 150 heridos a manos de la policía "demócrata" pues igual no es la mejor forma de alentar a dejar las armas, pues eso es parte de la historia que no se cuenta, no se trate de justificar nada, los GAL o este tipo de hechos no van a hacer buena a ETA, pero tampoco la cosa es olvidarse de las otras vícitimas, que ETA pida perdón por sus víctimas "civiles" es algo que no se ha visto desde el otro lado y se supone que son los buenos, vamos al menos UK pidió perdón por el "Bloody Sunday" y mira que hay una peli con un sesgo de la hostia sobre el tema (los irlandeses eran todos pacifistas que se encargaron de que el IRA no participase o la liase, los paras unos psicópatas que disparaban a todo lo que se movía) y creo que no hubo protestas por ello
En Euskadi sin ir más lejos se quiso aprobar algún texto sobre los sucesos de Victoria y ¡qué sorpresa! UPyD, PSE y PP votaron en contra (dicho así es igual que estas noticias sobre Bildu, la realidad es que el texto quería que esas víctimas fuesen tratadas como víctimas del terrorismo, el PSE posteriormente tuvo un papel más digno sobre el tema como participar en los homenajes, para los otros dos pues claramente hay víctimas de primera y de segunda)
ETa no ha pedido perdón por sus victimas civiles ha sido un más por algunas "que pasaban por ahí" cuando históricos de la IA y de la propia ETA dijeron q los cargos electos eran y debían ser intocables y a ETA se la sudó bastante.
Re: ETA pide perdón
Publicado: 15 May 2018 10:40
por Enxebre
Esto ha sido algo progresivo, primero ETA anunció que dejaba de atentar con coches bombas y demás para evitar bajas civiles y después que dejaba de matar políticos, y no lo digo para defenderlos, seguramente lo hizo porque su apoyo social se estaba desplomando. No sé si la IA reinvidicaba eso antes que ETA pero ETA dio esos pasos ya hace años, no es cosa de ahora