Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
supertolkien escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:
Ya, bueno, el último preso se habrá muerto de viejo y al cabo de 20 años la izquierda abertzale aún dirá que "no se cuenta toda la historia" y bla bla bla, si-pero-no. La misma mierda miserable de toda la vida.
Dependerá de si se cuenta toda la historia o no.
Dependerá de si nos quieren hacer creer que ETA nació un día porque 4 frikis de buena mañana decidieron ponerse a pegar tiros porque eran la reencarnación del mal.
La pregunta es si será historia o excusas. Aquí ya se han oído demasiadas historietas de por qué el pasado significa que en el presente unos han de ser más iguales que los otros.
ETA es un fenómeno peculiar de Euskadi, nacido de circuntancias que no eran peculiares de Euskadi. Franquismo lo hubo en todas partes, pero ETA sólo en Euskadi. Por eso habrá que ver si se busca contar la historia o poner excusas.

Estos conflictos siempre tienen dos versiones, la Historia es recoger lo que haya de verdad en ambos lados
Guerrillas antifranquistas hubo hasta en Galicia, esas historias no se suelen contar pero buena parte del BNG viene de los últimos coletazos guerrilleros durante el franquismo (en realidad hubo bastante actividad guerrillera al principio hasta que el PCE hizo llamamientos de cambiar de estrategia) y aún hoy se rinde homenaje a Moncho Reboiras, que sería el último guerrillero en morir en 1975, con la llegada de la democracia se integran en partidos políticos y dejan las armas, hubo algún conato de grupo terrorista después, pero no llegaron a matar a nadie y su vinculación política era muy extremista y marginal. Hay que tener en cuenta que estos grupos guerrilleros no tenían ningún santuario, los que huían a Portugal acababan siendo deportados por Salazar, vamos que era algo bastante suicida
Más raro (o hijoputez) es lo de Cataluña con Terra Lliure y su antecesor EPOCA, empezar a luchar cuando hay democracia, no suena muy normal oye. El otro grande del terrorismo que fueron los GRAPO, tiene una historia parecida. Así que peculiar peculiar parece que no es, lo que pasa es que ETA sí supuso una amenaza para el Estado y los otros (que tenían sus brazos políticos, no lo olvidemos) no
ETA empezó a matar en el franquismo, con la amnistía algunos se bajaron del carro y el resto siguió un camino que sólo podía llegar a lo que hay ahora, un grupo marginal de asesinos, el asunto es que la Transición no fue la misma en todos lados, en Euskadi además de ETA pasaron los sucesos de Victoria, 5 muertos y 150 heridos a manos de la policía "demócrata" pues igual no es la mejor forma de alentar a dejar las armas, pues eso es parte de la historia que no se cuenta, no se trate de justificar nada, los GAL o este tipo de hechos no van a hacer buena a ETA, pero tampoco la cosa es olvidarse de las otras vícitimas, que ETA pida perdón por sus víctimas "civiles" es algo que no se ha visto desde el otro lado y se supone que son los buenos, vamos al menos UK pidió perdón por el "Bloody Sunday" y mira que hay una peli con un sesgo de la hostia sobre el tema (los irlandeses eran todos pacifistas que se encargaron de que el IRA no participase o la liase, los paras unos psicópatas que disparaban a todo lo que se movía) y creo que no hubo protestas por ello
En Euskadi sin ir más lejos se quiso aprobar algún texto sobre los sucesos de Victoria y ¡qué sorpresa! UPyD, PSE y PP votaron en contra (dicho así es igual que estas noticias sobre Bildu, la realidad es que el texto quería que esas víctimas fuesen tratadas como víctimas del terrorismo, el PSE posteriormente tuvo un papel más digno sobre el tema como participar en los homenajes, para los otros dos pues claramente hay víctimas de primera y de segunda)