Página 13 de 14

Re: Re:

Publicado: 23 Ago 2015 13:09
por dyonysos
Ya, hombre, pero que he dicho en gaelico, no en euskera. No vamos a pretender que los británicos tengan folletos euskera...
El idioma de Goethe es el alemán, es poco funcional, realmente. Si acaso en inglés.

Si hay una segunda lengua, la primera debe ser el inglés, sí o sí. Podemos poner más, y podemos incluir lenguas regionales, pero el mínimo no puede ser las lenguas regionales, eso sería una consideración de máximos no de mínimos. Un folleto en un museo en Madrid tiene que estar en español e inglés como mínimo, no en español y euskera. Ni en español y gallego. Ni en español y catalán. Sino en español e inglés. Ahora bien si vamos sumando lenguas podemos poner las lenguas regionales. Eso puede tener un sentido pleno en grandes monumentos o museos, como la Alhambra, Museo del Prado, la Mezquita de Córdoba, la Sagrada Familia, o algo así pero en museos como menos afluencia de público no me parece muy funcional.

Por cierto, en las instituciones europeas normalmente las lenguas de trabajo son tres: inglés, francés y alemán.

Re: Re:

Publicado: 23 Ago 2015 13:17
por Inguma
Sobre lo primero ya he dicho que me parece normal que no haya información en euskera en el extranjero... :hombros De ahí mis sorpresa en Eslovenia....

Sobre el "idioma de Goethe" no era más que un simil del idioma dominante....

Sobre los museos en España ya he explicado lo que pienso, más allá de lo "funcional".

Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España

Publicado: 23 Ago 2015 13:41
por Skip
No sé muy bien de qué va eso de la Beltraneja y, aunque suena a mito nacionalista que tira patrás, no me voy a poner a llevarte la contraria por sistema. Yo lo que he leído en libros que me merecen total confianza es que hasta el siglo XVIII no hay ningún intento por parte de ningún poder político de imponer el castellano en ningún sitio (a lo mejor habría que hacer una excepción a esta regla para el caso de los moriscos) y que, sin embargo, para los estándares de la época, España era en el siglo XVIII un país bastante homogéneo en lo lingüístico. Llegan los borbones y de lo que se trata es de racionalizar la administración, para lo que recurren al idioma que hablaba más gente y que ya venía funcionando como lengua franca en la Península desde hacía siglos. Y esto NO es nacionalismo castellano, coño, que Felipe V era francés.

Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España

Publicado: 23 Ago 2015 17:44
por Lady_Sith


La nobleza gallega? Qué nobleza gallega? Ya sabe, datos, nombres, titulos...

Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España

Publicado: 23 Ago 2015 21:28
por Enxebre
Hombre si nos ponemos así, nación es sólo lo que surge en el s. XIX, fin. Pero uno coge la RAE y la definición es distinta, tiene más que con la autoidentificación de una persona con una comunidad que con el liberalismo y el capitalismo, eso es el concepto de Estado-nación liberal, de acuerdo, eso antes no existía, pero el nacionalismo es otra cosa.

Convencionalmente es uno de los Estado-nación más viejos, si tengo tiempo te busco citas de historiadores
A mí la definición de Stalin me parece más completa, respecto al último párrafo, vuelvo a repetir el ejemplo de los cosacos, defienden al zar pero tienen cierta autonomía, eligen a su propio jefe (el atamán), etc...Una región autónoma, en definitiva, eso poco tiene que ver con el feudalismo donde condes y duques se rebelan contra el rey porque no están de acuerdo con sus decisiones. Eso es lo que estamos discutiendo, si antes la gente se creía parte de una comunidad y se levantaba en armas contra decisiones que consideraban injustas para los suyos, los cosacos de hecho, llegaron a luchar por la independencia en la guerra civil rusa, y no era para formar un Estado-nación de corte liberal, sino para preservar la autonomía que tenían con el zar. Anteriormente lucharon contra otros reinos para no perder sus privilegios o para estar en igualdad de condiciones como pasó con Polonia. No lo llamaban nación, vale ¿y? Nación cosaca o pueblo cosaco, "nosotros los cosacos" para mí es lo mismo

Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España

Publicado: 23 Ago 2015 21:41
por Enxebre
Lo de la Beltraneja, es la Guerra de Sucesión de Castilla, Galicia junto con Portugal y otros sectores (Toledo) apoyaban a la hermana de Isabel, Juana. Una vez derrotadas estas facciones, se impone la nobleza triunfante.

No sé en que me contradice lo que estás diciendo, se impone el castellano en la administración porque es el más hablado, eso no lo discuto, pero a pie de calle en Galicia se hablaba gallego, después del franquismo cuando se hicieron censos de hablantes, el gallego era la lengua cooficial más hablada, aún hoy entre la gente mayor es la mayoritaria, Felipe V era francés ¿y? Dime un rey inglés que fuera "inglés"

Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España

Publicado: 23 Ago 2015 22:01
por skye
Llego tardísimo al hilo, así que, supongo, no podré añadir nada interesante. Y, además, no voy a leerme las 13 páginas de hilo que habéis escrito ya.

Pero sí quería apuntar o denunciar una cosa. Hoy me he ido a pasar el día a Leitza, que es un pueblo del norte de Navarra, casi muga con Gipuzkoa. Es el pueblo donde se rodaron muchas escenas de la película "Ocho apellidos vascos". El pueblo es bonito, aunque no diferente a tantos y tantos pueblos del norte de Navarra, donde, de algún modo, cuando visitas uno has visitado todos porque son muy parecidos unos a otros.

Pero, a lo que iba: es alucinante la presión batasuna en el pueblo. Todo son pancartas, pintadas, banderas, etc., con emblemas y mensajes por el socialismo, la independencia, los presos de ETA, el arrano beltza (la gallina negra que utilizan los independentistas como emblema), etc. En la plaza del pueblo, donde está el ayuntamiento, te encuentras hasta siete pancartas y pintadas con mensajes de este tipo. Pasear por sus calles lo haces un tanto, no cohibido, pero sí un poco "acogotado" por esa presión política que hace que te sientas incomodísimo paseando. Me parece muy bien que cada uno difunda los mensajes políticos que quiera, pero inundar el pueblo de esa manera con tanta "escenografía" creo que al final perjudica los intereses del pueblo. Al menos, su promoción turística, porque no puedes pretender que los posibles visitantes se sientan cómodos si van a pasar un día, sumergidos en tanta presión política. Es asfixiante.

Y no es sólo Leitza. Conozco muchos pueblos donde esa presión es similar. Además, en los pueblos, donde los ambientes son mucho más cerrados, se crea un ambiente casi insoportable. Al menos, insoportable a los que no comulgamos con el socialismo, la independencia de la mano de los pseudo-etarras, etc.

Así que ese ha sido mi día hoy. Bonito, sí. Pero para nada un día apacible, porque, al final, tienes que hacer una especie de ejercicio mental para entrar en un estado mental parecido al de ausencia, donde haces como que no ves todo lo que te rodea.

Y, al fin y al cabo, yo sólo he ido a pasar un día. Pero vivir en estos ambientes todos los días, me superaría.

Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España

Publicado: 23 Ago 2015 22:06
por Inguma
¿Alguien te ha faltado al respeto?.

Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España

Publicado: 23 Ago 2015 22:09
por skye
¿Eh?

Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España

Publicado: 23 Ago 2015 22:49
por Inguma
Digo si alguien te ha faltado al respeto. Lo de las pancartas puede parecerte axfisiante, que en parte lo puedo entender si no has estado aquí antes, pero esa presión de la que hablas no es tal, a no ser que me digas que te han insultado etc. Nadie te obliga a ser independista o socialista, ni siquiera en Leitza....

Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España

Publicado: 24 Ago 2015 00:09
por Edwin
Qué cara más larga tienes cuando quieres. :guay

Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España

Publicado: 24 Ago 2015 00:36
por Inguma
Hace unos años existía esa presión en ciertos ambientes, hoy en día NO.He vuelto a leer lo escrito por skye y puedo entender lo que quiere decir.Pero las cosas han cambiado por mucha pancarta colgada que haya.

Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España

Publicado: 24 Ago 2015 12:57
por Enxebre
Pueblo pequeño, infierno grande, siempre ha sido así :hombros

Allá será por razones políticas, en otros lados porque se es madre soltera, lo más importante es que no le quemen la casa o el coche a uno por ello, ¿pintadas en negocios, peleas? Eso pasa en todos lados (bueno, en ese sentido, no en los pueblos)

Re: Re:

Publicado: 24 Ago 2015 13:41
por El_Patrón
No me lo creo. Tú no has salido de Euskadi en tu puñetera vida.

Joder, que tengo vecinos semi-analfabetos que saben decir "fabada asturiana" en euskera.

Quien necesita folletos institucionales cuando tienes al Eroski?

Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España

Publicado: 24 Ago 2015 14:47
por El_Patrón
Gracias a Dios ese ambiente está yendo a menos. Yo estuve en Oiartzun a mediados de los 90 del siglo pasado y la paraphernalia pro-etarra en frende del ayuntamiento era de película. La verdad sea dicha: El coche era alquilado y tenía una "E" enorme en una parte visible de la puerda del maletero... y tuve el coche aparcado cerca del ayuntamiento y... ni un razguño.

Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España

Publicado: 24 Ago 2015 14:50
por Atila
... Y si pensaron que la E era por Euskadi? ... :juas

Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España

Publicado: 24 Ago 2015 17:42
por DistinguidoBourdieu
Con todo lo que esto pueda tener de anécdota, diré que mi familia es totalmente vasca, en parte procedente de pueblos de Guipuzcoa y Navarra que son, digamos, históricos para el mundo de Batasuna, en parte de Bilbao, con orígenes vascoparlantes. Yo crecí en Madrid y nunca aprendí euskera, pero mis vacaciones familiares casi siempre discurrían entre Bilbao y el norte de Navarra. Más tarde fui estudiante universitario en el sureste de Francia. Tenía coche y muchos fines de semana los dedicaba a recorrer pueblos vascos. Aunque nunca he militado en el patriotismo constitucional histérico, tampoco he demostrado simpatía alguna por el nacionalismo vasco. Jamás he escondido ni dulcificado mis opiniones. He hablado sobre política y nacionalismo en muchos de esos pueblos que tienen pancartas y que los documentales de Telecinco presentaban como reinos del terror. He tenido muchas veces que pedir a los camareros que me traduzcan al español la carta de los restaurantes. Nunca he tenido un problema. Sí he tenido problemas en Madrid y en otras zonas de la parte interior de España por culpa de mis opiniones. Sí los he tenido con policías adscritos a las embajadas españolas en países del llamado Tercer Mundo que han defendido delante de mí soluciones de violencia al problema de ETA con las que no he estado de acuerdo. Sí los he tenido por posicionarme en la universidad en contra de la doctrina Parot. Sí los tuvieron mis tíos cuando aparcaron su coche con matrícula de Bilbao en el centro de Madrid y les pincharon las ruedas un día que venían a vernos. Y aún recuerdo el día en que, de viaje de fin de curso en Palma de Mallorca, una compañera de clase llamó "hijo de puta" a gritos a un vendedor de ensaimadas que le había atendido en catalán.

Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España

Publicado: 24 Ago 2015 18:04
por DistinguidoBourdieu
Por supuesto que valoro la diversidad cultura. ¿A quién no le gusta eso? Sólo los que tienen la estrechez de mente de Teniente_Fachanov se sienten irritados por la diversidad en sí. Desde un punto de vista egoísta, te diré que lo mejor para mí sería pertenecer a una pequeña elite que dominara las lenguas y los conocimientos que sirven para tener puestos de trabajos interesantes y manejarse en el mundo, vivir bien y luego disponer de lugares pintorescos en el planeta en donde la gente hable idiomas preindoeuropeos y tenga costumbres muy diferentes de las mías, para así solazarme con la rica diversidad del mundo. Y si esas gentes hablan un idioma más "auténtico" desde un punto de vista esencialista, un euskera, por ejemplo, fragmentado en varios dialectos e incapaz de expresar las necesidades de la vida moderna, pues mucho mejor para mí, más diversidad, más primitivismo, más gozo. Pero, por una cuestión de simple honradez no voy a defender la impostura de que aprender una lengua arcaica te vaya a enraizar más en la tierra, según tus palabras, porque eso es mitología romántica y una bobada, y, aunque saber euskera (el normativo, regularizado, modernizado, es decir, una creación relativamente reciente que es tan antigua como cualquier otra lengua estandarizada) te pueda resultar imprescindible para conseguir un puesto estable en la administración pública vasca, yo no le aconsejaré a nadie que desvíe recursos en aprender un idioma de escasa utilidad en la vida actual pudiendo aprender otros que le abran puertas mejores, a menos que que uno sea aficionado a la filología y lo haga, digamos, por hobby. Hay formas más efectivas de enraizarse en la tierra: cavas un hoyo y te entierras vivo; lo demás, mitos.

Re: Re:

Publicado: 24 Ago 2015 18:11
por jordi
No, Inguma nunca ha salido de Euskadi. El post del mes :D :D :D :D :D

Re: Re:

Publicado: 24 Ago 2015 21:08
por El_Patrón
Navarra y La Rioja no cuentan.