Ver citas anterioresMar.bo escribió:.
Este podría ser el ultimo día de esclavitud
Buena suerte Cataluña
.

Ver citas anterioresMar.bo escribió:.
Este podría ser el ultimo día de esclavitud
Buena suerte Cataluña
.
Y tu eres esclavo de tu comunismo.Ver citas anterioresMar.bo escribió:.
Este podría ser el ultimo día de esclavitud
Buena suerte Cataluña
.
Ver citas anterioresCuatro heridos leves por disparos de balines en una escuela de Manlleu
Los tiros se han efectuado desde un edificio situado frente al colegio, sede electoral del 1-O
Sábado, 30/09/2017 a las 09:36 CEST
Cuatro personas han resultado heridas leves este viernes por la noche en Manlleu (Osona) después de que alguien les haya disparado balines desde un edificio situado frente al colegio Puig Agut. Las cuatro personas forman parte del Comité de Defensa del Referéndum de Manlleu, grupo autoorganizado que vela por que el colegio, que será sede electoral del 1-O, no se cierre durante todo el fin de semana. Ninguna de las personas heridas ha necesitado atención médica, aunque han acudido a un centro de atención primaria para que se les hiciera un informe médico y poder presentar denuncia.
(...)
En catalán se escribe Catalunya.Ver citas anterioresMar.bo escribió:.
Este podría ser el ultimo día de esclavitud
Buena suerte Cataluña
.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/e ... 0P5993.htmVer citas anterioresEnrique González: «Espero que la historia no se deje manipular y sea severa con el 'procés'»
«Yo también estoy aprendiendo mi lección: decididamente, soy menos nacionalista que nunca», afirma el publicista gallego, residente en Cataluña
.
mercedes lodeiro
MERCEDES LODEIRO
La Voz en BARCELONA 30/09/2017 05:00 h
El publicista y escritor Enrique González (Castroverde, 1949), reputado comunicador que ha ejercido de director creativo de importantes agencias como J. Walter Thompson y Bassat Ogilvy & Mather Barcelona antes de fundar la suya, EMRG, cree que los discursos tan inflamados que se escuchan tienen a la ciudadanía secuestrada. «Acabaré teniendo alergia a cualquier bandera, hasta a la más inofensiva», afirma.
-¿Hasta qué punto influye la publicidad en las decisiones?
-Pregunta millonaria. No se puede contestar sin preguntarse por la calidad de cada acción publicitaria en concreto. Las que están muy orientadas, son muy influyentes. Las desnortadas, que por cierto son mayoría, son ruido. Para profundizar, necesitaríamos varias horas.
-¿Qué papel ha jugado la comunicación en el «procés», ha sustituido a la campaña?
-Soy de la opinión de que el procés, en su largo ciclo de gestación y en sus múltiples manifestaciones, está resultando ser uno de los más fascinantes ejercicios de comunicación de masas que hayamos tenido la oportunidad de vivir en directo. En el futuro será objeto de tesis universitarias y de estudio de politólogos y comunicadores. La estricta campaña publicitaria en medios convencionales, en el planteamiento clásico, apenas cuenta.
-¿Quién ha ganado la batalla comunicativa y por qué?
-Enrocado en su interpretación reductiva, más bien pétrea, de la ley, el Gobierno del Estado ha sido particularmente pasivo. Ha asumido el papel de Goliat con todas las consecuencias. Y ya se sabe que, ante un Goliat a la defensiva, la batalla comunicativa la gana siempre David. Por otro lado, todo este fin de fiesta armado (unos con fuerza pública y otros enardeciendo a las masas) es una inmensa y desesperante declaración de impotencia a dos bandos.
-¿Qué ha hecho mal a nivel de comunicación el Gobierno central y/o la Generalitat?
-El Gobierno central parte de una situación endiablada, de enorme debilidad: ¿con qué capital ético cuenta para exigir el cumplimiento de las leyes y para usar con credibilidad las grandes palabras cuando pesan sobre él evidencias repetidas de gravísimas conductas fraudulentas que salpican hasta a las instancias más altas? Esa guerra está perdida. El Gobierno de la Generalitat, a pesar de no tener las manos limpias, ha dado con la fisura perfecta para que las tesis independentistas, minoritarias durante toda la transición, hayan progresado de forma inimaginable. En términos de estrategia política, un diez. En términos de ética, espero que la historia no se deje manipular como sí que lo hace la caliente actualidad, y sea severa con el procés, en orden a restablecer el significado de la palabra democracia.
-¿Cuál ha sido la función de los medios, campaña gratis?
-No sé qué decir. Sin duda se han polarizado y se han alineado en un bando u otro. No se han conformado con ser testigos ni se han esforzado en cultivar el esquivo y precioso fruto de la objetividad. Los de mayor repercusión y audiencia han seguido consignas y han demostrado su efectividad como afinadas herramientas de propaganda. Las televisiones públicas de un lado y otro han acabado dándome miedo.
-¿La comunicación es cómplice de la política y de los partidos atrápalotodo?
-Quisiera decir que no. Estoy convencido de que hay mucho profesional del periodismo (en el campo más amplio de profesionales de la comunicación tendríamos que hilar muy fino) que intenta hacer su trabajo de acuerdo a principios deontológicos. Me cuesta creer que hacia arriba, en las cúpulas, esa deontología encuentre grandes valedores.
-¿Para quién (Gobierno central o independentistas) sería más fácil hacer un eslogan? Proponga uno.
-¿Más eslóganes? Me ahogo. Los representantes políticos apenas hablan ya con otra cosa que eslóganes. ¿El pobre publicitario tiene ahora que añadir uno? Vale: ‘¡Sentaos a hablar!’. Pero soy pesimista. Un gesto de concordia, de comprensión de los motivos del otro, y una aceptación de que esto no debiera ir de vencedores y vencidos, donde perderemos todos, como dice el profesor Fontana [historiador], podría cambiarlo todo, pero esa generosidad de unos y otros no la verán estos ojos. Ojalá me equivoque. Los discursos inflamados, las palabras hirviendo, y el tema único, tienen a la ciudadanía secuestrada. Bueno, eso y el fútbol.
-¿Ha tenido problemas con sus amigos al hablar de esto?
-No. Diría que, con mis amigos antagonistas, hemos conducido cualquier brote de animadversión hacia las aguas más mansas del respeto y del aprecio. Pero estoy sorprendido de la inflamación y la virulencia con que cualquier astilla se convierte en fuego. Eso sí, yo también estoy aprendiendo mi lección: decididamente, soy menos nacionalista que nunca.«También aquí tenemos nuestros ayatolás. Si no hay disturbios será un triunfo»
Este publicista lucense, representante de España en el jurado de Gráfica Lions 1998 del Festival de Cannes, asegura que este no es su referendo «y, sin embargo, me divide en dos mitades», lamenta. «La pregunta no me representa, ni aplaudo el procedimiento, ni considero que la definición de vinculante y la ley de transitoriedad sea algo más que artefactos simbólicos para embaucarnos a todos», sostiene.
-¿Habrá disturbios?
-No quiero confundir deseos con designios. Toda la escenografía es bélica. El calentamiento de ambas facciones, muy eficaz. También aquí tenemos nuestros ayatolás. Si no hay disturbios será un triunfo. Acabo de escuchar una llamada a la movilización de los adolescentes bajo la idea de que ‘qué mejor lección de educación para la ciudadanía’. Menuda empanada mental, menudo cinismo, o las dos cosas. Que no haya una víctima.
-¿Y el 2-O?
-Será todo tan confuso… El 2-O en concreto será el festín de los analistas. El 3-O, ni idea. Creo que en este momento nadie lo sabe. Las fuerzas que piden una tregua no son oídas.
-¿Qué solución le ve?
-Harían falta las mejores cabezas de todos los lados, y nuevos interlocutores, limpios de obligaciones con el pasado, con ganas de contemplar otras prioridades y de asumir de una vez que las nacionalidades históricas lo son por algo. Pues bien, hay que articular ese algo, con las exigencias del siglo XXI y la incorporación y sensibilidad de las nuevas generaciones. Mi sentimiento es republicano y federalista. Con Cataluña o sin ella, cosa esta última que se me hace inverosímil y traumática, en España es muy urgente reescribir la Constitución.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/e ... 0P6991.htmVer citas anterioresLa perversión independentista del lenguaje
Diccionario básico de términos que los secesionistas han falseado o retorcido hasta hacerles perder su sentido para acomodarlos a su desafío al Estado y justificar su referendo ilegal
Pilar Canicoba
enrique clemente
30/09/2017 08:17 h
Los independentistas han construido un lenguaje propio retorciendo el sentido de las palabras en su propio beneficio. Parafraseando una célebre frase referida a la guerra, se podía decir que la primera víctima del llamado procés es la verdad. Este diccionario está confeccionado a partir de las propias declaraciones de los dirigentes catalanes y de partidarios relevantes de la independencia.
Autodeterminación
Derecho que invocan como equivalente a derecho de secesión, en contra de la doctrina de las Naciones Unidas y de las leyes internacionales, que solo se lo adjudican a los pueblos de los territorios coloniales o sometidos a dominación u ocupación extranjera. El presidente catalán, Carles Puigdemont, votó en el Parlamento catalán en contra del referendo de autodeterminación de Kurdistán, el Sáhara y Palestina.
Censo
Personas con derecho a voto que solo conocen las autoridades catalanas.
Democracia
En su neolengua se reduce a votar el 1-O, aunque sea en un seudorreferendo sin las mínimas garantías democráticas, no homologable internacionalmente, controlado al milímetro por los independentistas y en el que los representantes de la mitad de la población llaman a no participar.
Derecho a decidir
Lo invocan para justificar que se vote sobre la independencia. En realidad, no existe ni en la práctica internacional ni en el derecho constitucional ni en el lenguaje político comparado. Toda las democracias avanzadas excluyen los referendos de secesión -como acaban de hacer Italia y Alemania-, que ninguna Constitución reconoce.
Derechos fundamentales
Los independentistas insisten en que han sido violados con las medidas adoptadas por los jueces, la Fiscalía y el Gobierno. Lo mantienen mientras las calles de Barcelona están tomadas todos los días por los manifestantes, los dirigentes secesionistas sí celebran su mítines sin ningún tipo de problemas, copan TV3 y aparecen continuamente en las cadenas estatales.
Diálogo
Referendo de independencia sí o sí. Su acepción de diálogo se reduce a la aceptación de lo que ellos quieren.
Equidistante
Término que se utiliza para todo aquel que apuesta por una tercera vía de diálogo y entendimiento.
Facha
Se aplica a quien se opone al 1-O, entre ellos catalanes tan destacados como Joan Manuel Serrat, Juan Marsé o Eduardo Mendoza.
Franquismo
Régimen que, según algunos separatistas, actúa como el actual Estado democrático español en la represión de las libertades fundamentales de los catalanes. Para el diputado de ERC Gabriel Rufián, «el franquismo morirá el 1-O en una urna en Cataluña».
Guardia Civil
Fuerza de ocupación. Aplícase también a la Policía Nacional.
Interpelar
Lo que, según Puigdemont, debían hacer los ciudadanos a los alcaldes que no estuvieran dispuestos a ceder los locales municipales para votar. «Mírame a los ojos: te debes a mí. Y de forma serena pregunten: "¿Me dejarás votar o me impedirás que vote?"».
Madrid
Quintaesencia de todos los males.
Pueblo catalán
Lo componen los independentistas y los que defienden un referendo pactado. Quedan excluidos los votantes de Ciudadanos, PSC y el PP. La presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, dijo en su día que la formación naranja y los populares eran el enemigo y el resto, «el pueblo de Cataluña»
Represión
Dícese de las medidas que adopta el Estado de derecho cuando se incumple la ley. Según Puigdemont, «no es aceptable en el marco de la UE», pero ningún líder europeo lo ha denunciado.
Súbdito
Catalán que no acuda a votar mañana, en contraposición a los ciudadanos que sí lo hagan, según el consejero de Presidencia, Jordi Turull.
Traidor
Estudiante catalán que no contribuya a «parir» la república catalana, que, según el diputado de ERC Joan Tardá, cometería un «delito de traición».
Unión Europea
Organización a la que dicen que pertenecería una Cataluña independiente a pesar de que ha dicho por activa y por pasiva que no será así.
Unionista
Término utilizado para desacreditar a los que siendo catalanes no quieren la independencia y que copia el que se popularizó en Irlanda del Norte.
Urna
Arma arrojadiza contra los que se oponen a un referendo sin garantías. Contenedores de plástico no transparentes.
Votaremos
El lema del 1-O que olvida que los catalanes han votado ya 38 veces en democracia.
Septiembre de 1962, el Congreso norteamericano aprueba una ley, el gobernador de Mississipi se niega a acatarla alegando que su parlamento ya había aprobado una (en sentido contrario) y que el se debe a sus ciudadanos. El Tribunal Supremo /que hace las veces de Constitucional) le quita la razón, las leyes federales están siempre por encima de las de los estados y las anulan si entran en colisión. El presidente de los estados Unidos no consigue hacerle entrar en razón, y dejando claro que mientras él sea presidente en todo el país se cumple la ley, militariza la policía de ese estado y da orden a un batallón del ejército para que se traslade a Mississipi. Al día siguiente la ley se cumple.Ver citas anterioresMar.bo escribió:.
Hay que decirlo: en una verdadera democracia como la norteamericana el poder central jamas podra impedir una votacion estatal, regional o local ¡jamas!!
.
Ver citas anterioresEnxebre escribió:De lo más sensato que he leído
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/e ... 0P5993.htmVer citas anterioresEnrique González: «Espero que la historia no se deje manipular y sea severa con el 'procés'»
«Yo también estoy aprendiendo mi lección: decididamente, soy menos nacionalista que nunca», afirma el publicista gallego, residente en Cataluña
.
mercedes lodeiro
MERCEDES LODEIRO
La Voz en BARCELONA 30/09/2017 05:00 h
El publicista y escritor Enrique González (Castroverde, 1949), reputado comunicador que ha ejercido de director creativo de importantes agencias como J. Walter Thompson y Bassat Ogilvy & Mather Barcelona antes de fundar la suya, EMRG, cree que los discursos tan inflamados que se escuchan tienen a la ciudadanía secuestrada. «Acabaré teniendo alergia a cualquier bandera, hasta a la más inofensiva», afirma.
-¿Hasta qué punto influye la publicidad en las decisiones?
-Pregunta millonaria. No se puede contestar sin preguntarse por la calidad de cada acción publicitaria en concreto. Las que están muy orientadas, son muy influyentes. Las desnortadas, que por cierto son mayoría, son ruido. Para profundizar, necesitaríamos varias horas.
-¿Qué papel ha jugado la comunicación en el «procés», ha sustituido a la campaña?
-Soy de la opinión de que el procés, en su largo ciclo de gestación y en sus múltiples manifestaciones, está resultando ser uno de los más fascinantes ejercicios de comunicación de masas que hayamos tenido la oportunidad de vivir en directo. En el futuro será objeto de tesis universitarias y de estudio de politólogos y comunicadores. La estricta campaña publicitaria en medios convencionales, en el planteamiento clásico, apenas cuenta.
-¿Quién ha ganado la batalla comunicativa y por qué?
-Enrocado en su interpretación reductiva, más bien pétrea, de la ley, el Gobierno del Estado ha sido particularmente pasivo. Ha asumido el papel de Goliat con todas las consecuencias. Y ya se sabe que, ante un Goliat a la defensiva, la batalla comunicativa la gana siempre David. Por otro lado, todo este fin de fiesta armado (unos con fuerza pública y otros enardeciendo a las masas) es una inmensa y desesperante declaración de impotencia a dos bandos.
-¿Qué ha hecho mal a nivel de comunicación el Gobierno central y/o la Generalitat?
-El Gobierno central parte de una situación endiablada, de enorme debilidad: ¿con qué capital ético cuenta para exigir el cumplimiento de las leyes y para usar con credibilidad las grandes palabras cuando pesan sobre él evidencias repetidas de gravísimas conductas fraudulentas que salpican hasta a las instancias más altas? Esa guerra está perdida. El Gobierno de la Generalitat, a pesar de no tener las manos limpias, ha dado con la fisura perfecta para que las tesis independentistas, minoritarias durante toda la transición, hayan progresado de forma inimaginable. En términos de estrategia política, un diez. En términos de ética, espero que la historia no se deje manipular como sí que lo hace la caliente actualidad, y sea severa con el procés, en orden a restablecer el significado de la palabra democracia.
la distinción entre ética y política parece q no la tiene muy clara, no se vota la gestión del PP sino la forma de estado, si la gente no entiende eso mejor apaga y vamonos. No sé si se mezcla todo por ignorancia (lo peor) o para manipular
-¿Cuál ha sido la función de los medios, campaña gratis?
-No sé qué decir. Sin duda se han polarizado y se han alineado en un bando u otro. No se han conformado con ser testigos ni se han esforzado en cultivar el esquivo y precioso fruto de la objetividad. Los de mayor repercusión y audiencia han seguido consignas y han demostrado su efectividad como afinadas herramientas de propaganda. Las televisiones públicas de un lado y otro han acabado dándome miedo.
hipocrita
-¿La comunicación es cómplice de la política y de los partidos atrápalotodo?
-Quisiera decir que no. Estoy convencido de que hay mucho profesional del periodismo (en el campo más amplio de profesionales de la comunicación tendríamos que hilar muy fino) que intenta hacer su trabajo de acuerdo a principios deontológicos. Me cuesta creer que hacia arriba, en las cúpulas, esa deontología encuentre grandes valedores.
-¿Para quién (Gobierno central o independentistas) sería más fácil hacer un eslogan? Proponga uno.
-¿Más eslóganes? Me ahogo. Los representantes políticos apenas hablan ya con otra cosa que eslóganes. ¿El pobre publicitario tiene ahora que añadir uno? Vale: ‘¡Sentaos a hablar!’. Pero soy pesimista. Un gesto de concordia, de comprensión de los motivos del otro, y una aceptación de que esto no debiera ir de vencedores y vencidos, donde perderemos todos, como dice el profesor Fontana [historiador], podría cambiarlo todo, pero esa generosidad de unos y otros no la verán estos ojos. Ojalá me equivoque. Los discursos inflamados, las palabras hirviendo, y el tema único, tienen a la ciudadanía secuestrada. Bueno, eso y el fútbol.
-¿Ha tenido problemas con sus amigos al hablar de esto?
-No. Diría que, con mis amigos antagonistas, hemos conducido cualquier brote de animadversión hacia las aguas más mansas del respeto y del aprecio. Pero estoy sorprendido de la inflamación y la virulencia con que cualquier astilla se convierte en fuego. Eso sí, yo también estoy aprendiendo mi lección: decididamente, soy menos nacionalista que nunca.«También aquí tenemos nuestros ayatolás. Si no hay disturbios será un triunfo»
Este publicista lucense, representante de España en el jurado de Gráfica Lions 1998 del Festival de Cannes, asegura que este no es su referendo «y, sin embargo, me divide en dos mitades», lamenta. «La pregunta no me representa, ni aplaudo el procedimiento, ni considero que la definición de vinculante y la ley de transitoriedad sea algo más que artefactos simbólicos para embaucarnos a todos», sostiene.
-¿Habrá disturbios?
-No quiero confundir deseos con designios. Toda la escenografía es bélica. El calentamiento de ambas facciones, muy eficaz. También aquí tenemos nuestros ayatolás. Si no hay disturbios será un triunfo. Acabo de escuchar una llamada a la movilización de los adolescentes bajo la idea de que ‘qué mejor lección de educación para la ciudadanía’. Menuda empanada mental, menudo cinismo, o las dos cosas. Que no haya una víctima.
-¿Y el 2-O?
-Será todo tan confuso… El 2-O en concreto será el festín de los analistas. El 3-O, ni idea. Creo que en este momento nadie lo sabe. Las fuerzas que piden una tregua no son oídas.
-¿Qué solución le ve?
-Harían falta las mejores cabezas de todos los lados, y nuevos interlocutores, limpios de obligaciones con el pasado, con ganas de contemplar otras prioridades y de asumir de una vez que las nacionalidades históricas lo son por algo. Pues bien, hay que articular ese algo, con las exigencias del siglo XXI y la incorporación y sensibilidad de las nuevas generaciones. Mi sentimiento es republicano y federalista (acabáramos, le remito al artículo Cataluña y la izquierda de El País del otro día). Con Cataluña o sin ella, cosa esta última que se me hace inverosímil y traumática, en España es muy urgente reescribir la Constitución.
Ver citas anterioresMar.bo escribió:Pues si, un informe se convierte en aviso,Ver citas anterioresApolitico escribió:¿Quién ha hablado de una resolución de la ONU?Ver citas anterioresHay que ser muy, pero que muy tarugo para confundir una resolución de la ONU con una nota en el apartado de "noticias y eventos"![]()
Haber si ahora resulta que encima de mentir no sabemos lo que escribimos.........el post comienza asi..........
Aviso de la ONU a España por la estrategia contra el referéndum:
aviso: 2. m. Indicio, señal.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Es mas, es un aviso que aparece en el website de la ONU
Desde luego no es una resolución, porque para ello tendría un país que convocar y denunciar un hecho que a fecha de hoy (29/9) aún no se ha cometido. Pero una vez acaecido el supuesto se puede perfectamente denunciar ante la ONU, p.e. Venezuela podría perfectamente hacerlo en pago a las finezas que Madrid ha obsequiado a Caracas. Y solo entonces dictarse una resolución.
Por tanto, el informe no es una resolución ni puede serlo, pero aviso si que lo es.
.
Mira que llevar los niños al colegio...Ver citas anterioresGanímedes escribió:Están ocupando los colegios con los hijos, así se garantizan que la policía no pueda sacarlos a la fuerza, son como unos escudos humanos, me pongo detrás de mi hijo y así tú, policía, no te atreverás a usar la fuerza para desalojarme.
El uso descarado de los niños en toda esta historia produce verdadero asco
Más bien no lees con atención. Primero, dice que el Gobierno tiene debilidad por exigir el cumplimiento de las leyes cuando él mismo se las salta, entre ladrones anda el juego, y el hecho que el PP esté en el poder es jauja para el independentismo (siempre ha conseguido sus mejores resultados record con el PP en el poder te guste o no). Por último estoy segurísimo que no te has enterado que está totalmente en contra del procés en términos de ética, pero ¿eh? es un manipulador, está claro que hablamos de modelo de estado :juasVer citas anterioresSostiene escribió:la distinción entre ética y política parece q no la tiene muy clara, no se vota la gestión del PP sino la forma de estado, si la gente no entiende eso mejor apaga y vamonos. No sé si se mezcla todo por ignorancia (lo peor) o para manipularVer citas anteriores-El Gobierno central parte de una situación endiablada, de enorme debilidad: ¿con qué capital ético cuenta para exigir el cumplimiento de las leyes y para usar con credibilidad las grandes palabras cuando pesan sobre él evidencias repetidas de gravísimas conductas fraudulentas que salpican hasta a las instancias más altas? Esa guerra está perdida. El Gobierno de la Generalitat, a pesar de no tener las manos limpias, ha dado con la fisura perfecta para que las tesis independentistas, minoritarias durante toda la transición, hayan progresado de forma inimaginable. En términos de estrategia política, un diez. En términos de ética, espero que la historia no se deje manipular como sí que lo hace la caliente actualidad, y sea severa con el procés, en orden a restablecer el significado de la palabra democracia.[/u]
Sesudo análisis, al igual que "republicano y federalista" ya lo descalifica, igual te tengo que ignorar por ser de derechasVer citas anteriores-¿Cuál ha sido la función de los medios, campaña gratis?
-No sé qué decir. Sin duda se han polarizado y se han alineado en un bando u otro. No se han conformado con ser testigos ni se han esforzado en cultivar el esquivo y precioso fruto de la objetividad. Los de mayor repercusión y audiencia han seguido consignas y han demostrado su efectividad como afinadas herramientas de propaganda. Las televisiones públicas de un lado y otro han acabado dándome miedo.
hipocrita
De toda la vida se ha acampado en los colegios el fin de semana. No hay más que admirar al pueblo catalán por su gran inteligencia y gran sentido de la ética por usar a sus hijos en esto.Ver citas anterioresNowomowa escribió:Mira que llevar los niños al colegio...Ver citas anterioresGanímedes escribió:Están ocupando los colegios con los hijos, así se garantizan que la policía no pueda sacarlos a la fuerza, son como unos escudos humanos, me pongo detrás de mi hijo y así tú, policía, no te atreverás a usar la fuerza para desalojarme.
El uso descarado de los niños en toda esta historia produce verdadero asco![]()
Han ganado por la mano, punto, no tiene nada de raro usar un colegio para actividades de padres y alumnos.
Me quedo con esta frase: Acabo de escuchar una llamada a la movilización de los adolescentes bajo la idea de que "qué mejor lección de educación para la ciudadanía"Ver citas anterioresEnxebre escribió:De lo más sensato que he leído
Ver citas anterioresEnrique González: «Espero que la historia no se deje manipular y sea severa con el 'procés'»
«Yo también estoy aprendiendo mi lección: decididamente, soy menos nacionalista que nunca», afirma el publicista gallego, residente en Cataluña
.
mercedes lodeiro
MERCEDES LODEIRO
La Voz en BARCELONA 30/09/2017 05:00 h
El publicista y escritor Enrique González (Castroverde, 1949), reputado comunicador que ha ejercido de director creativo de importantes agencias como J. Walter Thompson y Bassat Ogilvy & Mather Barcelona antes de fundar la suya, EMRG, cree que los discursos tan inflamados que se escuchan tienen a la ciudadanía secuestrada. «Acabaré teniendo alergia a cualquier bandera, hasta a la más inofensiva», afirma.
-¿Hasta qué punto influye la publicidad en las decisiones?
-Pregunta millonaria. No se puede contestar sin preguntarse por la calidad de cada acción publicitaria en concreto. Las que están muy orientadas, son muy influyentes. Las desnortadas, que por cierto son mayoría, son ruido. Para profundizar, necesitaríamos varias horas.
-¿Qué papel ha jugado la comunicación en el «procés», ha sustituido a la campaña?
-Soy de la opinión de que el procés, en su largo ciclo de gestación y en sus múltiples manifestaciones, está resultando ser uno de los más fascinantes ejercicios de comunicación de masas que hayamos tenido la oportunidad de vivir en directo. En el futuro será objeto de tesis universitarias y de estudio de politólogos y comunicadores. La estricta campaña publicitaria en medios convencionales, en el planteamiento clásico, apenas cuenta.
-¿Quién ha ganado la batalla comunicativa y por qué?
-Enrocado en su interpretación reductiva, más bien pétrea, de la ley, el Gobierno del Estado ha sido particularmente pasivo. Ha asumido el papel de Goliat con todas las consecuencias. Y ya se sabe que, ante un Goliat a la defensiva, la batalla comunicativa la gana siempre David. Por otro lado, todo este fin de fiesta armado (unos con fuerza pública y otros enardeciendo a las masas) es una inmensa y desesperante declaración de impotencia a dos bandos.
-¿Qué ha hecho mal a nivel de comunicación el Gobierno central y/o la Generalitat?
-El Gobierno central parte de una situación endiablada, de enorme debilidad: ¿con qué capital ético cuenta para exigir el cumplimiento de las leyes y para usar con credibilidad las grandes palabras cuando pesan sobre él evidencias repetidas de gravísimas conductas fraudulentas que salpican hasta a las instancias más altas? Esa guerra está perdida. El Gobierno de la Generalitat, a pesar de no tener las manos limpias, ha dado con la fisura perfecta para que las tesis independentistas, minoritarias durante toda la transición, hayan progresado de forma inimaginable. En términos de estrategia política, un diez. En términos de ética, espero que la historia no se deje manipular como sí que lo hace la caliente actualidad, y sea severa con el procés, en orden a restablecer el significado de la palabra democracia.
-¿Cuál ha sido la función de los medios, campaña gratis?
-No sé qué decir. Sin duda se han polarizado y se han alineado en un bando u otro. No se han conformado con ser testigos ni se han esforzado en cultivar el esquivo y precioso fruto de la objetividad. Los de mayor repercusión y audiencia han seguido consignas y han demostrado su efectividad como afinadas herramientas de propaganda. Las televisiones públicas de un lado y otro han acabado dándome miedo.
-¿La comunicación es cómplice de la política y de los partidos atrápalotodo?
-Quisiera decir que no. Estoy convencido de que hay mucho profesional del periodismo (en el campo más amplio de profesionales de la comunicación tendríamos que hilar muy fino) que intenta hacer su trabajo de acuerdo a principios deontológicos. Me cuesta creer que hacia arriba, en las cúpulas, esa deontología encuentre grandes valedores.
-¿Para quién (Gobierno central o independentistas) sería más fácil hacer un eslogan? Proponga uno.
-¿Más eslóganes? Me ahogo. Los representantes políticos apenas hablan ya con otra cosa que eslóganes. ¿El pobre publicitario tiene ahora que añadir uno? Vale: ‘¡Sentaos a hablar!’. Pero soy pesimista. Un gesto de concordia, de comprensión de los motivos del otro, y una aceptación de que esto no debiera ir de vencedores y vencidos, donde perderemos todos, como dice el profesor Fontana [historiador], podría cambiarlo todo, pero esa generosidad de unos y otros no la verán estos ojos. Ojalá me equivoque. Los discursos inflamados, las palabras hirviendo, y el tema único, tienen a la ciudadanía secuestrada. Bueno, eso y el fútbol.
-¿Ha tenido problemas con sus amigos al hablar de esto?
-No. Diría que, con mis amigos antagonistas, hemos conducido cualquier brote de animadversión hacia las aguas más mansas del respeto y del aprecio. Pero estoy sorprendido de la inflamación y la virulencia con que cualquier astilla se convierte en fuego. Eso sí, yo también estoy aprendiendo mi lección: decididamente, soy menos nacionalista que nunca.«También aquí tenemos nuestros ayatolás. Si no hay disturbios será un triunfo»
Este publicista lucense, representante de España en el jurado de Gráfica Lions 1998 del Festival de Cannes, asegura que este no es su referendo «y, sin embargo, me divide en dos mitades», lamenta. «La pregunta no me representa, ni aplaudo el procedimiento, ni considero que la definición de vinculante y la ley de transitoriedad sea algo más que artefactos simbólicos para embaucarnos a todos», sostiene.
-¿Habrá disturbios?
-No quiero confundir deseos con designios. Toda la escenografía es bélica. El calentamiento de ambas facciones, muy eficaz. También aquí tenemos nuestros ayatolás. Si no hay disturbios será un triunfo. Acabo de escuchar una llamada a la movilización de los adolescentes bajo la idea de que ‘qué mejor lección de educación para la ciudadanía’. Menuda empanada mental, menudo cinismo, o las dos cosas. Que no haya una víctima.
-¿Y el 2-O?
-Será todo tan confuso… El 2-O en concreto será el festín de los analistas. El 3-O, ni idea. Creo que en este momento nadie lo sabe. Las fuerzas que piden una tregua no son oídas.
-¿Qué solución le ve?
-Harían falta las mejores cabezas de todos los lados, y nuevos interlocutores, limpios de obligaciones con el pasado, con ganas de contemplar otras prioridades y de asumir de una vez que las nacionalidades históricas lo son por algo. Pues bien, hay que articular ese algo, con las exigencias del siglo XXI y la incorporación y sensibilidad de las nuevas generaciones. Mi sentimiento es republicano y federalista. Con Cataluña o sin ella, cosa esta última que se me hace inverosímil y traumática, en España es muy urgente reescribir la Constitución.
La verdad es que ya cansa lo de "adoctrinar a los niños". Los niños viven en una sociedad, con desastres naturales, problemas sociales y problemas políticos. Deben saber un tanto de lo que pasa a su alrededor.Ver citas anterioresNowomowa escribió:Mira que llevar los niños al colegio...Ver citas anterioresGanímedes escribió:Están ocupando los colegios con los hijos, así se garantizan que la policía no pueda sacarlos a la fuerza, son como unos escudos humanos, me pongo detrás de mi hijo y así tú, policía, no te atreverás a usar la fuerza para desalojarme.
El uso descarado de los niños en toda esta historia produce verdadero asco![]()
Han ganado por la mano, punto, no tiene nada de raro usar un colegio para actividades de padres y alumnos.
Ver citas anterioresjordi escribió:La verdad es que ya cansa lo de "adoctrinar a los niños". Los niños viven en una sociedad, con desastres naturales, problemas sociales y problemas políticos. Deben saber un tanto de lo que pasa a su alrededor.Ver citas anterioresNowomowa escribió:Mira que llevar los niños al colegio...Ver citas anterioresGanímedes escribió:Están ocupando los colegios con los hijos, así se garantizan que la policía no pueda sacarlos a la fuerza, son como unos escudos humanos, me pongo detrás de mi hijo y así tú, policía, no te atreverás a usar la fuerza para desalojarme.
El uso descarado de los niños en toda esta historia produce verdadero asco![]()
Han ganado por la mano, punto, no tiene nada de raro usar un colegio para actividades de padres y alumnos.
¿Dónde has visto tú niños acampados? ¿Y por qué metes a todos los catalanes en lo que hagan algunos de ellos?Ver citas anterioresEnxebre escribió:De toda la vida se ha acampado en los colegios el fin de semana. No hay más que admirar al pueblo catalán por su gran inteligencia y gran sentido de la ética por usar a sus hijos en esto.Ver citas anterioresNowomowa escribió:Mira que llevar los niños al colegio...Ver citas anterioresGanímedes escribió:Están ocupando los colegios con los hijos, así se garantizan que la policía no pueda sacarlos a la fuerza, son como unos escudos humanos, me pongo detrás de mi hijo y así tú, policía, no te atreverás a usar la fuerza para desalojarme.
El uso descarado de los niños en toda esta historia produce verdadero asco![]()
Han ganado por la mano, punto, no tiene nada de raro usar un colegio para actividades de padres y alumnos.
Sí, por eso ahora Bildu está en todas las instituciones, con más poder político que nunca, y eran los que iban a pasarle los datos a ETAVer citas anterioresGanímedes escribió:Me quedo con esta frase: Acabo de escuchar una llamada a la movilización de los adolescentes bajo la idea de que "qué mejor lección de educación para la ciudadanía"
Les mandan a las manifestaciones independentistas para "educarse"
Cada vez me estoy volviendo más radical, aquí hay mucha gente que debe y tiene que acabar en prisión, y si hay que mantener suspendida la autonomía varios años, se suspende. Y menos acobardarse, también iba a ser el fin del mundo si se ilegalizaba Batasuna y no pasó nada, ni estalló la revolución cuando Otegui entró en prisión a pesar de los avisos de algunos "entendidos" de que el País Vasco se pondría en guerra civil. No solo ocurrió eso, sino que ocurrió exactamente lo contrario.