Página 12 de 12
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 23 Oct 2021 16:41
por José
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑23 Oct 2021 08:49
Ver citas anteriores
José escribió: ↑22 Oct 2021 21:51
Qué comprensivos están ahora algunos, cuando gobiernan los suyos, con las razones por las que se encarece la factura de la luz. Esto no sucedía antaño, ¿verdad? Y, ¿se habrán dado cuenta ya de que no tiene nada que ver con el hecho de que Endesa sea privada y no pública? Porque han estado dando la turra mucho tiempo con esto. El mismo AMLO, en Méjico, ha puesto de ejemplo a España para nacionalizar a su principal eléctrica. Como si el alza del precio de la luz fuera cosa de unos empresarios que quieren desangrar a la población.
Lo es.
No. No tiene, absolutamente, nada que ver.

Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 23 Oct 2021 23:59
por Regshoe
Ver citas anteriores
José escribió: ↑23 Oct 2021 16:41
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑23 Oct 2021 08:49
Ver citas anteriores
José escribió: ↑22 Oct 2021 21:51
Qué comprensivos están ahora algunos, cuando gobiernan los suyos, con las razones por las que se encarece la factura de la luz. Esto no sucedía antaño, ¿verdad? Y, ¿se habrán dado cuenta ya de que no tiene nada que ver con el hecho de que Endesa sea privada y no pública? Porque han estado dando la turra mucho tiempo con esto. El mismo AMLO, en Méjico, ha puesto de ejemplo a España para nacionalizar a su principal eléctrica. Como si el alza del precio de la luz fuera cosa de unos empresarios que quieren desangrar a la población.
Lo es.
No. No tiene, absolutamente, nada que ver.
Les obliga la eta a cobrarnos de mas
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 24 Oct 2021 06:14
por Lady_Sith
Para q digan q no los tienen cuadrados

Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 24 Oct 2021 20:38
por José
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑23 Oct 2021 23:59
Ver citas anteriores
José escribió: ↑23 Oct 2021 16:41
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑23 Oct 2021 08:49
Ver citas anteriores
José escribió: ↑22 Oct 2021 21:51
Qué comprensivos están ahora algunos, cuando gobiernan los suyos, con las razones por las que se encarece la factura de la luz. Esto no sucedía antaño, ¿verdad? Y, ¿se habrán dado cuenta ya de que no tiene nada que ver con el hecho de que Endesa sea privada y no pública? Porque han estado dando la turra mucho tiempo con esto. El mismo AMLO, en Méjico, ha puesto de ejemplo a España para nacionalizar a su principal eléctrica. Como si el alza del precio de la luz fuera cosa de unos empresarios que quieren desangrar a la población.
Lo es.
No. No tiene, absolutamente, nada que ver.
Les obliga la eta a cobrarnos de mas
En Italia tienen empresa pública energética y los costos de producción de energía son mayores que los de España. Buscaos otra excusa para nacionalizar Endesa, bolches.
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 24 Oct 2021 20:55
por Regshoe
Ver citas anteriores
José escribió: ↑24 Oct 2021 20:38
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑23 Oct 2021 23:59
Ver citas anteriores
José escribió: ↑23 Oct 2021 16:41
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑23 Oct 2021 08:49
Lo es.
No. No tiene, absolutamente, nada que ver.
Les obliga la eta a cobrarnos de mas
En Italia tienen empresa pública energética y los costos de producción de energía son mayores que los de España. Buscaos otra excusa para nacionalizar Endesa, bolches.
Voltereta patética.
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 24 Oct 2021 21:04
por Edison
Pues sí, parece que aún no se ha enterado de que
ENEL (Ente nazionale per l'energia elettrica) es una multinacional bastante más privada que pública. Por cierto, también posee un buen pedazo de
Endesa, entre otras muchas eléctricas.

Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 24 Feb 2022 11:33
por Chato
Los futuros del gas a 120 €/MWh y los derechos de emisones de CO2 a 94 €. Esto pone el precio de la electricidad sólo de coste de gas en 277 €/MWh.
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 24 Feb 2022 21:56
por Churrero
Las electricas estan palmando pasta...............desagradecidos.
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 12 Mar 2022 20:36
por Edison
Ver citas anteriores
Cortad el gas mientras las eléctricas se forran, estúpidos
En 2021, el año en que los consumidores sufrimos las tarifas eléctricas más caras de la historia, las tres grandes energéticas ganaron 6.534 millones de euros, su segunda cifra más alta en una década. Los beneficios netos de Iberdrola batieron todos sus récords, alcanzando los 3.885 millones de euros, Endesa obtuvo 1.435 millones y Naturgy 1.214 millones.
Ahora, en el oligopolio energético se frotan las manos por la invasión rusa de Ucrania al dispararse aún más que en el último año los precios del gas. Y es que, gracias a ello, las compañías pueden inflar como nunca los precios de toda la electricidad, no solo la que se produce quemando gas, sino también la eólica, la solar, la nuclear y la hidráulica. Es la consecuencia de un modelo regulatorio a nivel europeo en el que los precios se deciden en una subasta marginalista donde la última tecnología de generación que entra en la puja, la más cara, determina el importe al que se retribuyen todas las demás.
Y justo ahora, cuando esos precios han llegado a alcanzar esta semana los 700 euros el megavatio hora, al alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, el socialista Josep Borrell, no se le ha ocurrido otra cosa que poner el foco en el sacrificio que deberíamos hacer los consumidores europeos para ayudar al boicot contra Rusia reduciendo el consumo de gas en nuestros hogares.
"Corten el gas en sus casas, disminuyan la dependencia de quien ataca a Ucrania", ha dicho Borrell, reclamando "que los ciudadanos europeos bajen la calefacción de sus casas, que todo el mundo haga un esfuerzo individual en recortar el consumo de gas".
Ni una sola crítica de Borrell a las grandes energéticas que están aprovechando la coyuntura para especular con los precios -en las horas que la demanda de electricidad no necesita el gas, la hidráulica aprovecha la oportunidad para entrar en la puja al mismo precio que habría entrado aquél-. Ni una sola palabra sobre cómo nuestro sistema de fijación de precios lleva décadas -y ahora más que nunca- enriqueciendo injustamente a las compañías y debería cambiar radicalmente. Ni un solo mensaje de solidaridad con los consumidores cuyos salarios no les permiten siquiera disfrutar del uso de la calefacción en invierno y el aire acondicionado en verano por el elevado precio de la energía.
Apelar a nuestro sentido de la responsabilidad para llamarnos a que nos sumemos a una estrategia de guerra cuando el lobby energético se está forrando más que nunca gracias a una invasión representa un insulto a la ciudadanía. Pero también pone de manifiesto una enorme falta de empatía con todos los que están viendo erosionada sobremanera su economía como consecuencia de la inflacionista especulación en el sector energético, desde familias hasta pequeños y grandes negocios.
No es tiempo de pedirnos sacrificios a los ciudadanos y tratarnos como si fuésemos estúpidos incapaces de darnos cuenta del enorme negocio que se está montando por parte de las multinacionales energéticas en torno a los conflictos geopolíticos -la subida del gas viene produciéndose por otras circunstancias desde hace más de un año-. Es tiempo de cambios regulatorios, de que la Unión Europea y el conjunto de Estados miembros den un giro radical en las políticas energéticas para garantizar que los consumidores pagamos la electricidad a precios proporcionales, con márgenes de beneficio razonables, a los de los verdaderos costes de producción de cada una de las tecnologías de generación.
Si ni tan siquiera esta guerra sirve para que los políticos que pueden tomar las decisiones asuman que la liberalización eléctrica sentó las bases para una gran estafa, si no cambian las reglas del juego en el sistema de fijación de precios, nos estarán dejando claro que los intereses económicos de 448 millones de consumidores no les importan lo más mínimo y que ellos solo sirven a los intereses del mercado.
Solo le ha faltado añadir lo bien que han funcionado las
"puertas giratorias". Pero no vamos a señalar.

Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 27 Mar 2022 07:14
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
El Gobierno tardará "tres o cuatro semanas" en bajar los precios de la luz
Los líderes europeos acordaron este viernes la "excepción ibérica", un tratamiento especial que permitirá a España y a Portugal fijar los precios de la electricidad de manera diferente
"La Comisión necesitará unos días, unas semanas para comprobar que todo es correcto o recomendarnos introducir mejoras", ha dicho la vicepresidenta tercera
Teresa Ribera ha insistido en que van a separar el gas del mecanismo de formación de precio
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado que el Gobierno espera hacer operativa en "tres o cuatro semanas" la "excepción ibérica" acordada este viernes por los líderes europeos y que permitirá a España y Portugal adoptar medidas para rebajar los precios de la energía.
En una entrevista en el canal 24 horas de RTVE, Ribera ha explicado que lo acordado este viernes en el Consejo Europeo "es una orientación política" y que lo que se introdujo es "una habilitación para que la Comisión conozca y autorice el mecanismo que España y Portugal deben remitir en principio esta semana".
"La Comisión necesitará unos días, unas semanas para comprobar que todo es correcto o recomendarnos introducir mejoras y calculamos que en tres o cuatro semanas podremos tener un pronunciamiento de la Comisión sobre aquello que estamos proponiendo y hacerlo inmediatamente operativo", ha señalado la vicepresidenta tercera.
La ministra española ha subrayado que van a introducir "un sistema del pago del gas como corresponde": "Hay que pagar el gas en todo caso, pero queremos que ese precio del gas no sea el precio al que se pague el resto de la electricidad que se produce, que tiene un precio más barato. Lo que haremos es separar el gas del mecanismo de formación de precio".
En sus palabras, el acuerdo de este viernes en Bruselas para tomar medidas para rebajar los precios de la energía en España "era imprescindible". De esta forma, ha resaltado que era indispensable que el Consejo "permitiera hacer esto", ya que si no se hubieran "incumplido" las reglas europeas.
https://www.niusdiario.es/internacional ... 95836.html
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 Mar 2022 20:27
por Edison
Ver citas anteriores
España y Portugal propondrán un tope del gas de 30 euros para abaratar la luz
España y Portugal ya tendrían acordado el tope del gas para las centrales de ciclo combinado que pedirán a la Comisión Europea para abaratar la factura de la luz: 30 euros el MWh, según avanza
el diario portugués Público este jueves, y ha confirmado posteriormente la ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera, en declaraciones a los medios desde Galicia. Estos días los dos gobiernos han estado negociando la cifra, que tiene que obtener el visto bueno de Bruselas, y que se enmarca en las propuestas que la Comisión permitirá que los dos países saquen adelante después de ser reconocidos por su "singularidad ibérica".
...
Esta semana la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, insistía que el límite que se quería proponer seria "mucho más bajo que el precio [del gas] actual". "Es importante explicar [en Europa] qué cifra se elige, y esto requiere un trabajo técnico. Cuanto más bajo sea el precio que Bruselas considera que puede avalar, mejor para nosotros", reiteraba Ribera en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros de martes. La ministra de Transición Ecológica recordaba que el precio del gas ha estado normalmente a unos 20 euros el MWh, mientras que en 2021 subió hasta los 50 euros MWh y ahora es de unos 120 euros.
...
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 Mar 2022 22:05
por SABELA
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑31 Mar 2022 20:27
Ver citas anteriores
España y Portugal propondrán un tope del gas de 30 euros para abaratar la luz
España y Portugal ya tendrían acordado el tope del gas para las centrales de ciclo combinado que pedirán a la Comisión Europea para abaratar la factura de la luz: 30 euros el MWh, según avanza
el diario portugués Público este jueves, y ha confirmado posteriormente la ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera, en declaraciones a los medios desde Galicia. Estos días los dos gobiernos han estado negociando la cifra, que tiene que obtener el visto bueno de Bruselas, y que se enmarca en las propuestas que la Comisión permitirá que los dos países saquen adelante después de ser reconocidos por su "singularidad ibérica".
...
Esta semana la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, insistía que el límite que se quería proponer seria "mucho más bajo que el precio [del gas] actual". "Es importante explicar [en Europa] qué cifra se elige, y esto requiere un trabajo técnico. Cuanto más bajo sea el precio que Bruselas considera que puede avalar, mejor para nosotros", reiteraba Ribera en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros de martes. La ministra de Transición Ecológica recordaba que el precio del gas ha estado normalmente a unos 20 euros el MWh, mientras que en 2021 subió hasta los 50 euros MWh y ahora es de unos 120 euros.
...
El año pasado cuando ya empezó a subir el gas y los precios de la electricidad como consecuencia de ello también se mencionaban los costes de emisión del Co2 como responsables de la subida. Diciembre del año pasado
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ ... b45a0.html Son especulativos . Ahora no oigo hablar de ellos. Creo que BNP tenía un fondo que invertía en ellos con unos beneficios del carajo
El año pasado el MWh estaba topado a 180 euros y la unión europea eliminó ese tope. No se recuerda este dato al tener en cuenta lo desmadrado de las subidas
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 02 Abr 2022 10:38
por SABELA
No soy una excepción: me pierdo cuando intento comprender como funciona el mercado eléctrico. Si alguien se anima a responderme unas dudas , lo agradecería , la verdad
Por lo que entiendo y creo( solo creo) que sé:
La subasta es marginalista
Entre el 40 y el 50% de las veces el último año y lo que va de este el precio lo determinó la hidráulica que tiene un coste variable de unos 3 euros
La hidráulica se oferta en la subasta al coste de oportunidad( un poco por debajo del precio que marcan las tecnologías que usan gas)
Luego, aunque el precio de la subasta lo marque la hidráulica el precio final acaba siendo el del gas ( ciclo combinado, no si se hay alguna otra tecnología que lo utilice)
¿Qué ventajas para los consumidores tiene el mercado marginalista y la forma de fijar el precio? (Desde Europa ya nos han dicho repetidamente que es la fórmula más eficiente). Si no es así ¿ por qué se ha establecido este funcionamiento?
Más dudas :
En alguna ocasión las eléctricas se han defendido de las acusaciones señalando no solo a los altos precios del gas sino a propio funcionamiento de este mercado ( no se como va, la verdad)
Si se supone que se topa el precio del gas y les compensamos a las compañías generadoras electricidad que lo utilizan y que lo pagan al precio de mercado ¿ podemos estar seguros de que no haya manipulación en el precio del gas acordado o no entre eléctricas y gasísticas?
¿ Si se baja artificialmente el precio del gas para la producción de energía podrían fijar en la subasta el coste de oportunidad al de las tecnologías que utilizan combustibles fósiles burlando la medida?
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 03 Abr 2022 21:39
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑02 Abr 2022 10:38
No soy una excepción: me pierdo cuando intento comprender como funciona el mercado eléctrico. Si alguien se anima a responderme unas dudas , lo agradecería , la verdad
Por lo que entiendo y creo( solo creo) que sé:
La subasta es marginalista
Entre el 40 y el 50% de las veces el último año y lo que va de este el precio lo determinó la hidráulica que tiene un coste variable de unos 3 euros
La hidráulica se oferta en la subasta al coste de oportunidad( un poco por debajo del precio que marcan las tecnologías que usan gas)
Luego, aunque el precio de la subasta lo marque la hidráulica el precio final acaba siendo el del gas ( ciclo combinado, no si se hay alguna otra tecnología que lo utilice)
¿Qué ventajas para los consumidores tiene el mercado marginalista y la forma de fijar el precio? (Desde Europa ya nos han dicho repetidamente que es la fórmula más eficiente). Si no es así ¿ por qué se ha establecido este funcionamiento?
Más dudas :
En alguna ocasión las eléctricas se han defendido de las acusaciones señalando no solo a los altos precios del gas sino a propio funcionamiento de este mercado ( no se como va, la verdad)
Si se supone que se topa el precio del gas y les compensamos a las compañías generadoras electricidad que lo utilizan y que lo pagan al precio de mercado ¿ podemos estar seguros de que no haya manipulación en el precio del gas acordado o no entre eléctricas y gasísticas?
¿ Si se baja artificialmente el precio del gas para la producción de energía podrían fijar en la subasta el coste de oportunidad al de las tecnologías que utilizan combustibles fósiles burlando la medida?
Tb está el tema de las renovables.
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 03 Abr 2022 22:14
por SABELA
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió: ↑03 Abr 2022 21:39
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑02 Abr 2022 10:38
No soy una excepción: me pierdo cuando intento comprender como funciona el mercado eléctrico. Si alguien se anima a responderme unas dudas , lo agradecería , la verdad
Por lo que entiendo y creo( solo creo) que sé:
La subasta es marginalista
Entre el 40 y el 50% de las veces el último año y lo que va de este el precio lo determinó la hidráulica que tiene un coste variable de unos 3 euros
La hidráulica se oferta en la subasta al coste de oportunidad( un poco por debajo del precio que marcan las tecnologías que usan gas)
Luego, aunque el precio de la subasta lo marque la hidráulica el precio final acaba siendo el del gas ( ciclo combinado, no si se hay alguna otra tecnología que lo utilice)
¿Qué ventajas para los consumidores tiene el mercado marginalista y la forma de fijar el precio? (Desde Europa ya nos han dicho repetidamente que es la fórmula más eficiente). Si no es así ¿ por qué se ha establecido este funcionamiento?
Más dudas :
En alguna ocasión las eléctricas se han defendido de las acusaciones señalando no solo a los altos precios del gas sino a propio funcionamiento de este mercado ( no se como va, la verdad)
Si se supone que se topa el precio del gas y les compensamos a las compañías generadoras electricidad que lo utilizan y que lo pagan al precio de mercado ¿ podemos estar seguros de que no haya manipulación en el precio del gas acordado o no entre eléctricas y gasísticas?
¿ Si se baja artificialmente el precio del gas para la producción de energía podrían fijar en la subasta el coste de oportunidad al de las tecnologías que utilizan combustibles fósiles burlando la medida?
Tb está el tema de las renovables.
Sí. Esas me parece que entran las primeras en el pool.
Está bien recordar esto 0,89 euros KWh el 31 de Enero de 2021
https://as.com/diarioas/2021/09/15/actu ... 60668.html
Ese día se cubriría con renovables, serían un día de mucho viento, me supongo. ¡Parece que ha pasado 1 siglo!