Re: El mayor youtuber español (El Rubius) también se muda a Andorra
Publicado: 02 Feb 2021 14:18
Parece que hacienda les va a aplicar el criterio de Sánchez Vicario.
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
Y continua mintiendo.Ver citas anterioresblanca escribió: ↑02 Feb 2021 16:30 Y da igual que se lo demuestren, usted seguirá con ese discurso racista y trolero.
¿ No le da algo de vergüenza ser tan mentirosa?
¿Así que Ada Colau es alcaldesa de Barcelona gracias al voto de los inmigrantes? Y continua mintiendo.
Así que ahora reconoce que los inmigrantes no votan pero que tal vez en un futuro votaran.
Las estadisticas, saque las estadisticas y mire con atención quien vota a Adealida Colau, saque las estadisticas y vera que son los millonarios, los ciudadanos Catalanes de toda la vida y los que quieren unidad y paz....que si, que si,,,
de verdad? lo pregunta de verdad? si me da verguenza mentir? pero de verdad es usted tan inocente? ¡no me lo puedo creer!!! usted le pregunta a las ministras si tienen verguenza de mentir cuando dicen que; "Bruselas no nos deja bajar el IVA de las mascarillas" (MENTIROSAS) usted le pregunta a Sanchez si duerme? el mismo tipo que dijo que no dormiría si hiciera "colalición con Podemos", y se quedo tan tranquilo,¿ que gobierno tenemos hoy? usted NO cree que Salvador Illa no mintio el dia anterior de decir que NO SE IBA A PRESENTAR A LAS ELECCIONES CATALANAS Y al dia siguiente el comunicado de los contrario( eso no e smentir? un dia digo una cosa y al siguiente la contraria? y usted se cree que no ha mentido? tan inocente?, o ignorante?
y me critica a mi que mienta? ademas de que no miento, de que digo verdades como catedrales, sabe que pasa que bebemos de distintas fuentes de información, pero solo digo lo que otros ya ha comentado antes que yo, y ademas lo dicen con conocimiento de causa, yo solo copio.
1) Si es por eso, España tampoco debería dejar que los españoles nos fuéramos a buscar trabajo en el extranjero. No debería permitir esta fuga de cerebros. Porque también es lesivo para nuestro mercado laboral, ciencia, etc. Hay muchas cosas presuntamente contraproducentes para el Estado que son legales. Y lo que estamos tratando no debería ser la excepción.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑02 Feb 2021 09:01
1)La evasión fiscal se persigue porque es un acto lesivo para nuestra economía
Convertir en legal lo que antes era ilegal no hace desaparecer los efectos nocivos de ese acto.
Es mas incentiva a hacerlo pues desaparecen los riesgos legales de realizar dicho acto
2 y 3) El croquis no demuestra nada porquee l croquis se basa en datos totalmente falsos
¿cómo va a demostrarlos datos de un croquis algo sin hasta tu reconoces que sus datos son falsos?![]()
![]()
![]()
Las deficiencias de nuestro sistema político son un probema , pero no un problema relacionado con esto
Si, nos irían las cosas mejor si hiciesemos las cosas mejor a nivel político ¿y?
Y si encontrasemos yacimientos de petroleo cómo los de Arabia Saudí podríamos hasta hacer desaparecer los impuestos
Pero es que lo que planteas son falacias de falsos dilema. Bajar o subir los impuestos es independiente de gestionar bien o mal un sistema.(cómo he demostrado haciendote una correlación entre fiscalidad de renta de paises y no coinciden paises con buenos resultados econ´micos con paises de bajos impuestos)
¿Nuestro sistema democrático? Francamente mejorable, ...¿y? ¿qué tiene que ver eso conque ademñas de nuestro sistema deficiente tengamso acuerdos estúpidos que permiten la evasión fiscal disfrazada de residencia en un microestado parasitario?
Que tengamos úlcera no tiene que ver con un callo en el pié. Lo primero es un problema , lo segundo también. Haciendo desaparecer uno no desaparecerá otro
Te he demostrado que el tipo de IRPF máximo ha bajado un 10% en los últimos años y los ricos se van a Andorra mas y no vuelven los que se fueron.Eso es un postureo vergonzoso de quienes intentan investir su escaqueo de alguna justificación moral
Coño, si se pira por egoismo fiscal me parece bien si la ley se lo permite, pero que se ahorre la desverguenza de encima soltar una soflama moralista
4)Yo no digo que nadie deba de estar ligado la pais donde nace
¿debería un emprendedor estar ligado a los compromisos con sus inversores?
Lo que digo es que desde la lógica económica, esa que tanto gusta a los liberales de tratar las cosas del estado cómo si fuese una empresa....si el Rubius comienza su negocio con un capital riesgo llamado estado español, cuando tenga beneficios tendrá que darselos al estado español que ha sido socio capitalista de su negocio financiando las infraestructuras donde ha desarrolllado su negocio y dotándolo de seguros de cobertura en caso de fracaso
Esa sería la lógica que tendría si tu montases tu negocio apoyándote en un inversor
lo qu eno puedes es pirarte y dejar tirado a tu inversor si la empresa da beneficios muy altos....eso en una relación mercantil normal sería un delito.
Y además si hubieses fracasado te habrías acogido al sistema de prestaciones del estado Español
Si el Rubius al hacer su plan de negocio hubiese dicho....me voy a montar mi plan de negocio en Andorra y si gano pues pago pocos impuestos y si pierdo me acojo a lo que Andorra establezca cómo prestaciones para los perdedores
Eso sería lo honrado moralmente y lo lógico económicamente
En términos liberales (liberales honrados intelectualmente quiero decir) la actitud correcta sería esa, la de entender el estado cómo un inversor de tu proyecto .... y por tanto con participaciones a beneficio del mismo
En términos liberales los acuerdos con andorra y la actitud garrapatil de la misma sería una distorsión en base a la intervención estatal de la lógica de mercado que permitiría a los emprendedores hacer alzamiento de bienes a sus socios capitalistas
saludos
El proceso estaría incompleto si no incluyese mi meta, que es llegar ese ansiado período de libertad constituyente, a través del cual conseguir una democracia representativa con una separación de poderes real. A partir de ahí:Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑02 Feb 2021 09:34 Quieres una sanidad pública y una educación pública fuertes,
Supongo querrás un sistema de seguridad y defensa fuerte para que negros y moro no se nos cuelen o no te violen
Supongo querrás cobrar tu pensión e igualmente supongo querrás que se pague la deuda pública
También quieres que se bajen impuestos , y también invocas el derecho a la libre circulación de los ricos (...de los pobre ya me has dicho que no) a pagar impuestos donde mas les plazca
Tampoco quieres que nos endeudemos más
Ahora solo falta que expliques cómo vas a lograr todo eso.
Y no, no vale el bulo ese que trajiste que lo solucionaba todo en un plis plas cepillándote políticos porque sabemos que sus cifras son disparatadamente falsas.
saludos
Cómo carta a los Reyes Magos no está mal.Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑02 Feb 2021 20:38El proceso estaría incompleto si no incluyese mi meta, que es llegar ese ansiado período de libertad constituyente, a través del cual conseguir una democracia representativa con una separación de poderes real. A partir de ahí:Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑02 Feb 2021 09:34 Quieres una sanidad pública y una educación pública fuertes,
Supongo querrás un sistema de seguridad y defensa fuerte para que negros y moro no se nos cuelen o no te violen
Supongo querrás cobrar tu pensión e igualmente supongo querrás que se pague la deuda pública
También quieres que se bajen impuestos , y también invocas el derecho a la libre circulación de los ricos (...de los pobre ya me has dicho que no) a pagar impuestos donde mas les plazca
Tampoco quieres que nos endeudemos más
Ahora solo falta que expliques cómo vas a lograr todo eso.
Y no, no vale el bulo ese que trajiste que lo solucionaba todo en un plis plas cepillándote políticos porque sabemos que sus cifras son disparatadamente falsas.
saludos
1) Reducir el gasto público: gasto político al mínimo (eliminar duplicidades, administraciones públicas y financiación de partidos, reducir el número de diputados y senadores, poner tope de asesores, reducir el número de coches oficiales, transparencia total y accesible sobre la gestión del dinero públicoetc.), eliminar las televisiones y radios públicas, privatizar algunas empresas públicas, etc.
2) Bajar los impuestos. Sin volverse locos. Un tipo máximo de IRPF al 30 o 35 estaría bien. Porcentaje que traería de vuelta a los que se fueron y a los que están valorando venirse con sus empresas o sus inversiones. Solo me plantearía una subida de impuestos temporal si es para reducir la deuda como objetivo. Acompañado de reducción de gasto público, como ya dije antes.
3) Impulsar la digitalización administrativa. Reducir al mínimo la burocracia.
3) Capitalización de las pensiones. Acabaría de una vez por todas con este sistema obsoleto actual, puesto en marcha en una época de pleno empleo y con una pirámide poblacional inversa.
4) Flexibilizar el mercado laboral. Dando como resultado, que exista mucha más oferta.
Más o menos, por ahí va la cosa. Es algo muy superficial. Pero no me apetece explayarme. No serviría de nada. Si no funciona, podemos volver a lo mismo. Lo que os mola: más Estado, más gasto público, más subvenciones, más chiringuitos, más redes clientelares, más acoger complejo de ONG, más nacionalismo, etc.
1)¿Porqué no se podría ir una persona al extranjero a buscarse la vida?Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑02 Feb 2021 20:061) Si es por eso, España tampoco debería dejar que los españoles nos fuéramos a buscar trabajo en el extranjero. No debería permitir esta fuga de cerebros. Porque también es lesivo para nuestro mercado laboral, ciencia, etc. Hay muchas cosas presuntamente contraproducentes para el Estado que son legales. Y lo que estamos tratando no debería ser la excepción.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑02 Feb 2021 09:01
1)La evasión fiscal se persigue porque es un acto lesivo para nuestra economía
Convertir en legal lo que antes era ilegal no hace desaparecer los efectos nocivos de ese acto.
Es mas incentiva a hacerlo pues desaparecen los riesgos legales de realizar dicho acto
2 y 3) El croquis no demuestra nada porquee l croquis se basa en datos totalmente falsos
¿cómo va a demostrarlos datos de un croquis algo sin hasta tu reconoces que sus datos son falsos?![]()
![]()
![]()
Las deficiencias de nuestro sistema político son un probema , pero no un problema relacionado con esto
Si, nos irían las cosas mejor si hiciesemos las cosas mejor a nivel político ¿y?
Y si encontrasemos yacimientos de petroleo cómo los de Arabia Saudí podríamos hasta hacer desaparecer los impuestos
Pero es que lo que planteas son falacias de falsos dilema. Bajar o subir los impuestos es independiente de gestionar bien o mal un sistema.(cómo he demostrado haciendote una correlación entre fiscalidad de renta de paises y no coinciden paises con buenos resultados econ´micos con paises de bajos impuestos)
¿Nuestro sistema democrático? Francamente mejorable, ...¿y? ¿qué tiene que ver eso conque ademñas de nuestro sistema deficiente tengamso acuerdos estúpidos que permiten la evasión fiscal disfrazada de residencia en un microestado parasitario?
Que tengamos úlcera no tiene que ver con un callo en el pié. Lo primero es un problema , lo segundo también. Haciendo desaparecer uno no desaparecerá otro
Te he demostrado que el tipo de IRPF máximo ha bajado un 10% en los últimos años y los ricos se van a Andorra mas y no vuelven los que se fueron.Eso es un postureo vergonzoso de quienes intentan investir su escaqueo de alguna justificación moral
Coño, si se pira por egoismo fiscal me parece bien si la ley se lo permite, pero que se ahorre la desverguenza de encima soltar una soflama moralista
4)Yo no digo que nadie deba de estar ligado la pais donde nace
¿debería un emprendedor estar ligado a los compromisos con sus inversores?
Lo que digo es que desde la lógica económica, esa que tanto gusta a los liberales de tratar las cosas del estado cómo si fuese una empresa....si el Rubius comienza su negocio con un capital riesgo llamado estado español, cuando tenga beneficios tendrá que darselos al estado español que ha sido socio capitalista de su negocio financiando las infraestructuras donde ha desarrolllado su negocio y dotándolo de seguros de cobertura en caso de fracaso
Esa sería la lógica que tendría si tu montases tu negocio apoyándote en un inversor
lo qu eno puedes es pirarte y dejar tirado a tu inversor si la empresa da beneficios muy altos....eso en una relación mercantil normal sería un delito.
Y además si hubieses fracasado te habrías acogido al sistema de prestaciones del estado Español
Si el Rubius al hacer su plan de negocio hubiese dicho....me voy a montar mi plan de negocio en Andorra y si gano pues pago pocos impuestos y si pierdo me acojo a lo que Andorra establezca cómo prestaciones para los perdedores
Eso sería lo honrado moralmente y lo lógico económicamente
En términos liberales (liberales honrados intelectualmente quiero decir) la actitud correcta sería esa, la de entender el estado cómo un inversor de tu proyecto .... y por tanto con participaciones a beneficio del mismo
En términos liberales los acuerdos con andorra y la actitud garrapatil de la misma sería una distorsión en base a la intervención estatal de la lógica de mercado que permitiría a los emprendedores hacer alzamiento de bienes a sus socios capitalistas
saludos
2) y 3) Los datos pueden estar falseados. El concepto no.
La gente se marcha de España por diferentes razones: laborales, judiciales, pasionales, impositivas, ideológicas... Cualquiera que sea la razón, mientras sea legal (alguna de las que nombré no lo es), debería ser respetada. Si una persona adinerada cree que el Estado no se merece más del 50% de su patrimonio, es normal que se vaya. Es el Estado el que debe valorar si le interesa más mantener a ese tipo de personas o seguir con sus políticas económicas populistas, empujando a más gente a irse.
4) Por cierto, el inexorable destino que defiendes entre españoles (expatriados o no) y Hacienda no es más que una especie de servilismo fiscal. Si el hecho de nacer español te obliga a rendir cuentas con el (con)fisco, esto debería afectar también a los inmigrantes que residan aquí. Y, por supuesto, ningún inmigrante (y menos aún si es ilegal), debería disfrutar de infraestructura ni servicio público alguno. Tu argumento fácilmente desmontable.
Gálvez estaría de enhorabuena si no tuviese la certeza de que son unos portureros y unos trilerosVer citas anterioresAsturkick escribió: ↑02 Feb 2021 22:00 Por cierto, Gálvez está de enhorabuena. El partido político más populista y demagogo de España ha pedido que se incluya a Andorra nuevamente en la lista de "paraísos fiscales", saltándose todos los acuerdos y convenios internacionales. De todas formas, esto es un "brindis al Sol". Puro postureo (típico de Hundidas Podemos) para quedar bien frente a sus votantes y potenciales votantes. Ellos siempre con esa actitud mafiosa y coactiva. En definitiva, totalitario. Como ya dije, la izquierda siempre poniendo "muros" para que la gente o el capital no huya de sus políticas de mierda.
Pero, no solo Andorra. Echeminga también propone a Bulgaria y Rumanía (dos países miembros de la UE). Este partiducho de mataos quieren que España inicie un conflicto internacional y diplomático dentro de la UE.
De chapó la intervención de Iván Espinosa de los Monteros.
El debate es el mismo.Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑01 Feb 2021 21:29Nadie en su sano juicio querría un sistema chileno. Quiero una Sanidad y una Educación públicas fuertes. En cuanto a las pensiones, defiendo un sistema de capitalización. El sistema de reparto está acabado desde hace años y los políticos lo saben, otra cosa es que no quieran hacer la transición por motivos electorales. Vamos, el cortoplacismo de siempre. Cuando el BCE nos corte el grifo veremos a ver qué pasa. Y si os parece normal haber hipotecado el país a causa de una deuda que no deja de crecer por culpa del Gobierno... Destinamos más a pagar los intereses de la deuda que en Defensa.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑01 Feb 2021 19:58 Pues eso. La mayoría de esos gastos son necesarios, al menos si lo que se quiere tener es un Estado de bienestar relativamente decente. La alternativa es el modelo neoliberal de Chile (sistema de capitalización individual, privatización del sistema de salud y educación, y recorte masivo [o derechamente eliminación] de gastos sociales en materia de desempleo o ayuda familiar). Lo que tú planteas en el fondo es rentabilizar la situación económica disminuyendo impuestos, lo que tiene sentido desde ese punto de vista, ¿pero te crees que la clase política no se lo ha planteado? De hecho ya ha habido diferentes reformas encaminadas a esa dirección, más lento o no, esa ha sido la tónica en Europa completa. Lo que ocurre es que imponer un sistema como el chileno, o al menos un 50% de sus reformas, implicaría una terapia del shock, lo cual ningún gobierno está dispuesto a hacer porque de intentarlo (con éxito o no), entregan en bandeja el gobierno a su oposición durante varias administraciones. En Chile se logró porque lo impuso una dictadura militar.
Buenos díasVer citas anterioresAsturkick escribió: ↑03 Feb 2021 02:43 En fin, lo tuyo es darle más vueltas a lo mismo. Es inútil. Voy a avanzar en el tema.
La fuga de youtubers de España debería haber abierto un debate interno sobre la conveniencia de mantener tipos marginales máximos tan elevados dentro del IRPF. El actual es del 47% a partir de 300 mil euros. O sea, que cada euro adicional que se ingresa a partir de 300 mil euros, el 47% (prácticamente la mitad) se la queda el Estado. Y esto, evidentemente, lleva a muchos profesionales que cobran elevadas sumas de dinero, porque generan valor a los ciudadanos (nunca olvidemos esto), a buscar refugio fiscal en otras jurisdicciones con tipos impositivos más bajos. Lo que muchos defendemos sería bajar el tipo marginal máximo para evitar repeler a este tipo de profesionales y que, por tanto, permanezcan en nuestro sistema económico, aportando recaudación que ahora perdemos.
En Podemos, llevan semanas haciendo campaña contra el "incivismo fiscal" de los que fijan su domicilio donde estiman oportuno. Incluso se hacen eco de bulos. En su cuenta de twitter ponen un mapa de Europa mostrando a España como un país que está bastante por debajo del resto de países, en cuanto a tipos marginales máximos se refiere, con un 43%. Datos, supuestamente, del 2019. En cualquier caso, totalmente desactualizados. Cuando fueron ellos los que han peleado porque se subiera al 47%. Tratan de manipular a la gente, pretendiendo dar a entender que aún deberían subirlo mucho más. Con esta mentalidad absolutamente parasitaria y confiscatoria, que nadie se sorprenda si los profesionales bien pagados se siguen yendo de España.
Destaco dos cosas muy interesantesVer citas anterioresShaiapouf escribió: ↑03 Feb 2021 03:59El debate es el mismo.Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑01 Feb 2021 21:29Nadie en su sano juicio querría un sistema chileno. Quiero una Sanidad y una Educación públicas fuertes. En cuanto a las pensiones, defiendo un sistema de capitalización. El sistema de reparto está acabado desde hace años y los políticos lo saben, otra cosa es que no quieran hacer la transición por motivos electorales. Vamos, el cortoplacismo de siempre. Cuando el BCE nos corte el grifo veremos a ver qué pasa. Y si os parece normal haber hipotecado el país a causa de una deuda que no deja de crecer por culpa del Gobierno... Destinamos más a pagar los intereses de la deuda que en Defensa.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑01 Feb 2021 19:58 Pues eso. La mayoría de esos gastos son necesarios, al menos si lo que se quiere tener es un Estado de bienestar relativamente decente. La alternativa es el modelo neoliberal de Chile (sistema de capitalización individual, privatización del sistema de salud y educación, y recorte masivo [o derechamente eliminación] de gastos sociales en materia de desempleo o ayuda familiar). Lo que tú planteas en el fondo es rentabilizar la situación económica disminuyendo impuestos, lo que tiene sentido desde ese punto de vista, ¿pero te crees que la clase política no se lo ha planteado? De hecho ya ha habido diferentes reformas encaminadas a esa dirección, más lento o no, esa ha sido la tónica en Europa completa. Lo que ocurre es que imponer un sistema como el chileno, o al menos un 50% de sus reformas, implicaría una terapia del shock, lo cual ningún gobierno está dispuesto a hacer porque de intentarlo (con éxito o no), entregan en bandeja el gobierno a su oposición durante varias administraciones. En Chile se logró porque lo impuso una dictadura militar.
La gran problemática en este momento cuando analizamos los datos correctos (porque tu gráfico es correcto, y como se puede ver, la gran mayoría del gasto público va al Estado de bienestar y no a los políticos), lo que primero debería generarnos alerta es que u optamos por un modelo rentable económicamente, o un modelo rentable socialmente. Es decir lo que los últimos 50 años nos han demostrado es que era falso el argumento socialdemócrata de un capitalismo bueno y controlado, el tiempo más bien le dio la razón a Marx. La disyuntiva nos demuestra que si queremos rentabilizar la economía, debemos perjudicar las garantías sociales. Tú por ejemplo quieres mantener salud y educación, pues tu gran apuesta está en destruir el sistema de reparto e instaurar un sistema de capitalización individual, pero este mismo es sumamente regresivo para todos los trabajadores que en él cotizan, por algo es rentable, porque el monto de las pensiones no depende de las cotizaciones y de un cálculo matemático, sino que depende simple y llanamente de la rentabilidad de las mismas en el mercado bursátil, rentabilidad que de ser negativa nadie paga, y que nunca es lo suficientemente positiva como para prometer una tasa de reemplazo del 80% pues para ello sería necesario tener una rentabilidad anual real y neta (no media) del 8%, lo que es imposible, mas cuando te venden esa promesa lo que hacen es hablarte en un lenguaje fetichizado donde el dinero genera más dinero solo porque sí sin comprender que detrás de la rentabilidad de fondos mutuos, acciones, fondos de inversiones, derivados y otros activos, está el trabajo mismo del ser humano, un trabajo social ejecutado según necesidades individuales y por tanto con una dinámica voluble.
Como sea, el cambiar de sistema es en sí, un proceso sumamente doloroso que rentabilizará la economía a costa de las pensiones mismas de los trabajadores. Tampoco se trata de una reforma que genere efectos inmediatos en las arcas del Estado, ya que hay que zanjar en qué momento se comienzan a percibir pensiones de fondos y en qué momento se dejan de percibir del Estado.
Detrás de cada una de estas reformas está la necesidad de disminuir el gasto público, y con ello la necesidad de impuestos, lo cual a su vez se enlaza con los costos que los empresarios asumen directamente. Cierto, pues así la tasa de beneficio se incrementa y posiblemente el ciclo de acumulación. Si asumimos que de $100 que una empresa produzca 50 van en salarios, 30 en costos y 10 en impuestos, el beneficio neto es 10. Para rentabilizar la opción que te queda o es reducir los 50 en salarios o los 30 en costos o los 10 en impuestos. Los impuestos ya caben dentro de las opciones políticas, y sin una reducción misma del Estado de bienestar no es posible. Con relación a los otros dos factores la reducción puede ser absoluta o relativa, la primera es despidiendo y/o incrementando la capacidad ociosa, la segunda es incrementando la productividad mediante la inversión tecnológica. La segunda opción es la más común en mercados rentables y en crecimiento, no es el caso español. Si miras los últimos 40 años, lo que hacen los empresarios es lo primero, por eso normalmente cuando aumenta la tasa de desocupación también aumenta la productividad y viceversa. Es decir, la tasa de rentabilidad española es tan baja que la única forma que los empresarios tienen para rentabilizar su propio negocio es buscando las formas de incrementar su productividad despidiendo trabajadores.
Mas, así no logras una mejoría sustancial, de allí al paro estructural español. Herencia de la fallida transición económica de la economía franquista a la economía española integrada en la CEE. La opción que apuestan los liberales es recortar en gasto público y salarios. Le llaman flexibilización laboral, privatización y austeridad, pero en el fondo es lo mismo. Está bien, así rentabilizas, pero el problema es que las condiciones españolas y sus ventajas comparativas llevarían a la economía a convertirse con el tiempo en una economía todavía más atrasada y desindustrializada.
Entiendo que hablan del caso exitoso de Irlanda, pero Irlanda antes de la crisis de 2008 ya era un potente país industrializado. España no lo es. Su industria es esencialmente dependiente del capital externo y lo competitivo es el turismo. Vamos, si dejamos a España en manos del capital español no veo que en 2045 este país sea una Alemania. Y el capital externo pues... tampoco creo que sea rentable mover sus industrias pioneras a España, antes Polonia, que se paga menos y la educación es mejor (al menos así lo he visto en primera persona, además de ciertos ).
La opción de Andorra es menos viable todavía. La gracia de Andorra y Luxemburgo es que tienen unas condiciones geográficas tan favorables, que a bajos impuestos pueden recaudar más que lo suficiente para su gasto. Su población es tan insignificante en número que gasta poco. Es decir, como norma pueden mantener un "Eº de bienestar" con bajos impuestos (por ejemplo la inversión extranjera en Luxemburgo ha representado el 70% de su PIB, una cifra realmente impresionante).
España está destinada a un largo y doloroso proceso de estancamiento.
Puedo estar bastante más de acuerdo con este comentario que con el debate que iniciamos páginas atrás.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑03 Feb 2021 10:46 Buenos días
Por supuesto que es lícito que se abra un debate sobre el tema.Pero eso no quita que OBJETIVAMENTE lo de Andorra sea elusión fiscal, de hecho la fiscalidad de paises cómo Andorra y los CDI con ellos casi entran en la categoría del concepto de fraude de ley, pues en base a una finalidad concreta de los CDI , que es que las personas naturales de un pais que desarrollen su actividad en otro o en varios puedan tener claro donde tributar y los estados puedan estar informados de ello, se pasa a un modelo fiscal que simplemente se plantea captar recursos de otra economía
Entre paises "normales" vemos que no existen diferencias sustanciales en tributación por IRPF y del mismo modo hay flujos mas o menos equilibrados de personas en una u otra dirección....españoles que van a residir a alemania, muchos alemanes que residen en España, por trabajo, relaciones personales, etc,,,,
en el tema de Andorra el CDI no se convierte en un acuerdo marco de intercambio entre dos paises, sino sencillamente en un flujo unidireccional donde uno se aprovecha por sistema del otro.CAsi nadie se establece en Andorra por cuestiones personales, ni profesionales, ni por calidad de vida...ni por ninguna otra consideración que no sea el pagar menos impuestos.
Y eso es usar un acuerdo que suele usarse para una serie de cosas, con otra intención distinta que en condiciones normales sería fraudulente.
Repito es un concepto fronterizo al fraude de ley
Y cuando algo es así lo mas normal es renegociar el asunto
Independientemente de que es lícito plantear una mayor racionalización fiscal del gasto público, (no solo lícito sino necesario), lo que no es de recibo es tirar por el camino de en medio
Es decir,tu puedes aprovecharte de un fallo legal.Podrá ser moralmente cuestionable, pero legalmente incuestionable.
Pero lo cargante en mi opinión es que lo disfraces de legitimidad ideológica.
Eso es hacer trampas
Es igual de lícito que el cuestionarse los precios de la vivienda , la especulación y tal.Debate lícito e igualmente necesario.
También hay gente de moral discutible que se aprovecha de los huecos legales y te ocupa una propiedad y vive por la cara.
Lo mas cargante en mi opinión es que eso se disfrace de legitimidad ideológica y encima el caradura te suelte un discurso legitimador ideológico de su caradurez, que encima te refriegue su superioridad moral.
Pues en este caso los you tubers están haciendo lo mismo
Por otra parte , cómo indique en mi crítica a un artículo de Antonio Maestre, reconozco que lo de denunciar campañas de incivismo es una absurdez.
Un gobierno debe de actuar y hacer leyes y no tirar del señalamiento a ciudadanos concretos que están haciendo cosas legales.
Que un gobiermo (o partidoq ue forma parte del mismo) señale y fomente linchamientos morales de personas concretas me parece preocupante. Se legisla, se busca la forma de revertir la situación y si acaso se busca la concienciación moral de forma muy superficial, nunca concreta.
Cómo dije antes no se debe de confundir la democracia que es voluntad popular mas imperio de la ley, con oclocracia que es gobierno de la turba, cuya única cualidad de gobierno es orientar a la turba con las antorchas en la dirección que te conviene.
Amen de ser una contradicción.Si criticas actos de civismo cómo el de Amancio Ortega donando maquinaria o dinero a la sanidad pública afirmando que eso no puede ser, que no se puede aceptar caridad.....pedirle a unos fulanos que paguen impuestos por "civismo" en lugar de ceñirse a lo que le permite la ley , no deja de ser lo mismo....implorar CARIDAD.
Que cambien leyes, defiendan nuestros intereses y se dejen de sermones
saludos
¿Me estáis diciendo que España no tiene unas condiciones muy favorables respecto a otros países? Estamos hablando de un país con una buena infraestructura, seguridad, clima, potencia en turismo, unos servicios públicos decentes, calidad de vida, gastronomía, cultura, arquitectura, historia, etc. Geográficamente, somos la puerta de Europa con América y África. Yo creo que España tiene muchísimo más potencial del que le presuponéis. El gran problema que yo le veo a este país es cultural. Y no me refiero al folclore, que es a lo que me refería antes enumerando las cosas reseñables de este país. Me refiero a esa cultura socialdemócrata, anticapitalista, de criminalización del rico y ponderación del pobre (muy típico del catolicismo), de la envidia, de pensar que es el Estado el que nos tiene que sacar las castañas del fuego o que ser funcionario sea la meta de la inmensa mayor parte de los jóvenes. Como decía Antonio Banderas en una entrevista que le hicieron en El Hormiguero, "así no se hace país", comparándolo con la cultura de emprendimiento estadounidense. Ese es nuestro gran lastre, en mi opinión. Por eso me encanta que este asunto de los youtubers esté abriendo ciertos debates en temas en los que, lo que conocemos como "progresistas", tenían la hegemonía. Y se está dando voz a gente muy interesante que está dando la batalla cultural en este aspecto. Solo espero que no sea solo un destello de luz en la oscuridad. Parece que algo está cambiando. Y los comunicadores que no están subvencionados por el Estado, en su mayoría youtubers, están dando mamporros en primera línea de la batalla. Hace dos días, Roma Gallardo y Rubén Gisbert pusieron patas arriba el plató de Cuatro al Día, presentado por Joaquín Prats, y le dieron cera al demagogo profesional de Javier Ruiz. Una gozada ver cómo a estos charlatanes, voceros de ciertos partidos (en este caso, del Gobierno), les cierran la boca.
Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑03 Feb 2021 12:29 Me refiero a esa cultura socialdemócrata, anticapitalista, de criminalización del rico y ponderación del pobre (muy típico del catolicismo), de la envidia, de pensar que es el Estado el que nos tiene que sacar las castañas del fuego o que ser funcionario sea la meta de la inmensa mayor parte de los jóvenes. Como decía Antonio Banderas en una entrevista que le hicieron en El Hormiguero, "así no se hace país", comparándolo con la cultura de emprendimiento estadounidense. Ese es nuestro gran lastre, en mi opinión. Por eso me encanta que este asunto de los youtubers esté abriendo ciertos debates en temas en los que, lo que conocemos como "progresistas", tenían la hegemonía. Y se está dando voz a gente muy interesante que está dando la batalla cultural en este aspecto. Solo espero que no sea solo un destello de luz en la oscuridad. Parece que algo está cambiando. Y los comunicadores que no están subvencionados por el Estado, en su mayoría youtubers, están dando mamporros en primera línea de la batalla. Hace dos días, Roma Gallardo y Rubén Gisbert pusieron patas arriba el plató de Cuatro al Día, presentado por Joaquín Prats, y le dieron cera al demagogo profesional de Javier Ruiz. Una gozada ver cómo a estos charlatanes, voceros de ciertos partidos (en este caso, del Gobierno), les cierran la boca.
La idea de socialdemocracia, en el aspecto ideológico, es la que describí justo tras el mismo término: estatismo, gran gasto público, redes clientelares, "funcionariofilia", televisiones autonómicas, altos impuestos, odio cultural al empresario, etc.Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió: ↑03 Feb 2021 14:20
No sé la idea que tienes de la socialdemocracia, pero tu demonización de ella me parece totalmente equivocada espero que por desconocimiento y no por ideología.
PD: me pareció un diálogo de besugos (por ser fino) la presunta discusión entre periodistas y youtubers, si ese es el debate apaga y vámonos.
Es una idea tuya particular que no tiene nada que ver con la socialdemocracia que se desarrollo después de la segunda guerra mundial, por ejemplo en Suecia que no era un país socialista, como un acuerdo entre los empresarios y sindicatos tendente a la expansión de la intervención estatal y la protección social. Pero todo tiene un límite y fue el plan Rehn–Meidner que a principios de los setenta inclinó la política económica a favor del capital ante las grandes presiones que este ejerció ante el miedo a una posible trasformación de los principios de la propiedad.Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑03 Feb 2021 16:17La idea de socialdemocracia, en el aspecto ideológico, es la que describí justo tras el mismo término: estatismo, gran gasto público, redes clientelares, "funcionariofilia", televisiones autonómicas, altos impuestos, odio cultural al empresario, etc.Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió: ↑03 Feb 2021 14:20
No sé la idea que tienes de la socialdemocracia, pero tu demonización de ella me parece totalmente equivocada espero que por desconocimiento y no por ideología.
PD: me pareció un diálogo de besugos (por ser fino) la presunta discusión entre periodistas y youtubers, si ese es el debate apaga y vámonos.