Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Estimado Sr. Gálvez y en referencia a su último comentario dirigido a mí.
Está usted incurriendo en un paralogismo cuando hace alusión a que la comida se.sirve en platos individuales, para intentar explicar un concepto sobre la libertad y sobre como afecta eso a los demás usuarios musulmanes. Podría usar esta metáfora para decir que aunque cierta, sin duda, también el usuario está haciendo uso de un servicio voluntario y que por lo tanto si no está de acuerdo con las nuevas normas, que nacen desde una situación de discrepancianentre entre colectivos, puede rechazar el comedor por no adecuarse a sus costumbreres alimentarias derivadas de sus creencias. (Esto no quiere decir que por usar un servicio voluntario se tenga que aceptar cualquier calidad en el servicio). Estos dos razonamientos me parecen incorrectos y que no deben ser representativos de nada. Siempre según mi opinión.
Evidentemente el servicio es voluntario y por supuesto que siempre existe la posibilidad de renunciar a él. (si obligasen a la gente a comer lo que no quiere, cómo algunos foreros proponen estaríamos hablando de algo mucho mas grave)
Pero acordará usted conmigo que ni lo deseable ni lo sensato en cualquier comunidad es que un colectivo fuerce las circunstancias para que el servicio no satisfaga a otro colectivo de usuarios, porque en este caso es lo que ha sucedido.
Y también acordará usted conmigo en que un servicio que satisfaga las necesidades de mayor número de usuarios es mejor que uno que satisface a menos, es decir tendrá mayor calidad de servicios.
Ver citas anteriores
Si el estado español, como supuesto garante de los derechos de los niños, obligase sin posibilidad de elección a que el alumno estuviera en un centro educativo y se tuviera que alimentar en él, es que este tema ni debería plantearse. El estado tendría que resolver esta tesitura de la forma más conveniente para el niño y respetando sus creencias, proporcionándole todo lo necesario para alimentarse según su credo.
Gracias a Dios, es una frase hecha para que nadie me aplique una serie de latigazos, todavía podemos elegir centro "dentro de un orden".
Evidentemente , lo que no quita lo dicho anteriormente. Se debe de procurar que un servicio por muy voluntario que sea su uso, sea de calidad y que de ser posible satisfaga los requerimientos de los usuarios y por supuesto que unos usuarios no se planteen sabotear a otros.
Ver citas anteriores
Creo que comparto su pena cuando afirma,de verdad, que los que se han llevado el gato al agua, han sido los que han protestado ante la negativa de proporcionar un plato alternativo a semejanza como se hace con los alumnos musulmanes. Y eso sinceramente es una putada. Se puede decir más alto, pero no más claro. Pero deberá convenir conmigo que aunque putada, estas situaciones se producen cuando se presenta una situación descompensada, no voy a utilizar el vocablo privilegio porque hace mención a una situación que tampoco creo sea completamente correcta, ante los demás, por muchas razones que creamos tener.
Es que no comparto lo de "descompensada". Descompensado sería si a un niño no le diesen cerdo pero en su lugar le diesen comida mucho mas cara cobrándole lo mismo, pero sospecho ese no sería el caso.
Aquí creo el error de base es llamar "privilegio" al servicio "diferente" porque creo estamos desacostumbrados a convivir con lo diferente .
. Los estados nacionales durante siglos se han basado en la uniformidad y homogeneidad de sus ciudadanos,y hemos llegado a identificar lo "distinto" cómo "privilegio" y creo que servir un filete de pollo en lugar de uno de cerdo no es un servicio "privilegiado" ni descompensado en precio , es un servicio "distinto" pero no "privilegiado" ni "descompensado"
Ver citas anteriores
Es más. Le diré, cosa que ya se habrá imaginado usted, que la situación anterior a estos hechos, viene dada por la tolerancia que se tuvo por parte del colectivo local, que en su momento se plegó, por plegar me estoy refiriendo a que no entraron a negarse en redondo a esa posibilidad, a que estos señores pudieran adecuar sus necesidades alimentarias a sus valores religiosos.dentro de este ámbito portador de la polémica.
Cierto, antes había un estatus quo donde se satisfacía al mayor número de gente y no había problemas. Habrá que ver que clase de tontería colectiva ha llevado a la ruptura de dicho estatus quo
Ver citas anteriores
No entro a valorar si los ideales gastronómicos de una persona cualquiera o sus gustos, son más o menos importantes que los ideales religiosos de alguien. Vuelvo a repetir, que mal precedente estamos creando si nuestros hijos pueden elegir plato simplemente por si les gusta o no un alimento. Pero me parece que tan legítimo es negarse a comer cerdo por un ideal, que pedir un plato alternativo porque no le gusten las espinacas. Y vuelvo a decirlo de otra manera. A mis hijas ni se lo he permitido, ni se lo permito en la actualidad. En el futuro y cuando sean independientes, harán lo que les de la gana, como.no puede ser de otra manera.
Aquí en mi opinión me mezcla usted churras con merinas, me mezcla capricho con tabú.
El no comer carne de cerdo es un tabú religioso y cultural. Eso es distinto a un capricho. No es algo que no me apetezca comer, es algo que culturalmente es inasumible que coma.
Si el mohamed de turno el día que no quiera comerse los macarrones o las espinacas porque no le guste estaremos hablando de capricho, el tema del cerdo es un tabú cultural.
A usted le puede resultar irrisorio porque en principio sus principios religiosos le parece librar de ese tipo de tabues y puede permitirse el lujo de ver ese tipo de actitudes cómo caprichosas.Pero no se lleve a engaño, no estamos tan libre de tabues.
LE pondré un ejemplo.
Si mañana un emprendedor restaurador coreano gana en buena lid la licitación del comedor del colegio y de buena fé se le ocurre poner lo que para él es un manjar , perro frito, me apuesto loq ue quieras que en el colegio se monta la marimorena.....y no es porque ni los niños ni los padres de llos niños sean unos caprichosos, es que comer un perro es para nosotros inasumible, sacrílego, poco menos que casi canibalismo.
Estamos ante un tabú cultural, no rechazamos la carne de perro por capricho,lo hacemos porque nos parece inasumible, por tabú, fuera de toda negociación.Si nos lo forzasen a comer estaríamos hablando de una especie de tortura o violación.
Los tabues culturales en alimentación son algo tan fuerte que incluso se prohibe o se ponen trabas legales a que se practiquen incluso por personas libres de dichos tabues.
Es de sobra conocido que la carne de cerdo está prohibida en determinados paises musulmanes y se pone repetidas veces de ejemplo de lo intolerante y barbara que es dicha cultura.....es mas, los paises que lo permiten reciben fuertes presiones de integristas religiosos para su prohibición.
PEro en España....¿se imagina si se permitiese lo del perro frito?
No se lo imagine, lea esta divertida carta al director.
http://www.alertadigital.com/2016/09/23 ... -de-perro/
Y del mismo modo que veríamos un asalto a un matadero de cerdos legalizado en un pais musulmán cómo un acto de faantismo religioso ,intransigencia y barbarie, veríamos con simpatia que los animalistas asaltasen para liberar los perros a punto de ser sacrificados en un matadero de perro legalziado en España (o si fuesen a corea a hacerlo también muchos los verían cómo unos heroes)
Pero no quiero irme del tema.
Todo esto es para decir que otro de los argumentos que se dan a menudo, la vaca es donde pace y el allá donde fueres haz loq ue vieres está muy bien en lo que a convivencia se refiere y tal, pero me temo no funciona con nuestros tabues mas íntimos.
Si un coreano viene a vivir a España el hombre tiene que acostumbrarse a que aquí no puede comer perro (si un español se va a vivir a Pakistán rtambién, pero es porque son unos intolerantes) pero tiene opciones sustitutivas y no va a ponerse a exigir perro, eso es un capricho.
Si un español se va a trabajar a la Samgsum a Seul, tendrá que aceptar que allí la peña se come a los perros, pero sería inconcebible que los coreanos le aplicasen lo del "la vaca pace" y tal y le forzasen a comer perro.
Del mismo modo un musulmán residente en España tiene que aceptar que aquí se come cerdo y se bebe alcohol, pero tampoco sela va a forzar a comer jamón cómo prueba de españolidas e integración.
Perdone me haya enrollado pero espero haberle transmitido lo que para mi es la importante diferencia entre "capricho" y "tabú"
LA cuestión es que en una sociedad donde ya no muchos residentes sino muchos españoles tan españoles cómo usted o cómo yo son musulmanes y tiene esa serie de tabues culturales.Pues en mi opinión no queda otra de que ellos entiendan que existen personas absolutamente libre de esos tabues y nosotros entendamos que existen eprsonas conesos tabues , y sencillamente ponernos las cosas mas fáciles a todos.
Lo mimso que España no es homogeneo en lo linguistico (auqnue muchos gobernantes lo intentaron en el pasado) resulta de que ahora no lo es en lo religioso/cultural, auqnue mjuchos gobernantes también se hubiesen empeñado en ello en el pasado
Ver citas anteriores
Y por supuesto que muchos de los padres que han protestado lo hacen pensando en como joder a los demás. Lo he visto en muchas reuniones del colegio. Pero eso no quiere decir que no tengan razón. Podremos imaginarnos si sus razones están orientadas desde la xenofobia, el asco... a mí lo que me interesa es.saber si sus peticiones son dignas de tener en cuenta y se pueden aplicar, que no siempre es posible.
En mi opinión habría que ver las "opciones", pero le pondré un ejemplo.
Si el menú digamso estandard es bocadillo de jamón serrano con tomate y aceite de oliva y la "opción" que se le dá al que no quiere cerdo es bocadillo de tomate con aceite de oliva, a mi humilde entender no hay ni privilegio ni descompensación favorable respecto a estos últimos, hay una opción diferente.
Pero estoy seguro que hay gente tan enferma que verían la segunda opción cómo una especie de privilegio inasumible.
En el fondo es que somos bastante acomplejados y reticentes a asumir la existencia de colectivos diferentes y sencillamente identificamos la diferencia de trato justificada o no inmediatamente cómo privilegio. El "o tos moros, o tos cristianos", nada nos retrata mejor quie los refranes, que mas que guias morales edificantes son un ilustrativo retrato de nuestra "sabiduría"popular.
Ver citas anteriores
Lo.malo de no poder citar es que se me va el santo al cielo.
Buenas noches. Es un placer, como siempre.
Un saludo.
Igualmente....y no se preocupe, a mi también se me va aunque cite y todo
saludos