El milagro económico de Israel
Re: El milagro económico de Israel
Los judíos siempre hemos sido expertos en manejar finanzas. CI superior.
Check N° de Nobel.
Thanks.
Check N° de Nobel.
Thanks.
Re: El milagro económico de Israel
Ahora me entero que la clase social depende de donde vivas, en el campo o la ciudad. Y la palabra burgueses es ambigua en este caso y mas hablando con materialistas historicos como vosotros.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Ni trayendote la definición de usura y de burgo y de burgués te bajas del carro, y las ganas de trolear que no queden, ahora ser judío o cristiano es ser una clase social, digo yo que por "clase social" me referiré a los "burgueses" y no, si aún no lo entiendes te lees un libro de historia o el hilo o te compras un diccionario, cojones yaVer citas anterioresSostiene escribió:¿pero ud no se da cuenta de las barbaridades que dice? ¡los judios clase social dominante porque un puñado de ellos se dedican al préstamo con interés (usura según sus palabras)!Ver citas anterioresEnxebre escribió:...
Respecto a que los judíos eran burgueses por obligación ¿cómo no va a ser una ventaja competitiva cuando pasa a ser por circunstancias socioeconómicas la clase socialque tiene el poder? Joder, partes de un punto de partida ventajoso, como ahora en España si eres un funcionario eres un privilegiado por tener un trabajo fijo y hace unos años eras un pringado porque la gente cobraba más en la privada, no creo que sea un concepto tan díficil de entender. ...
Pero nada, cuando leeís sobre proletarios en el Imperio Romano pensaís en obreros de fábricas
hombre de paja q no me molesto en contestar
Re: El milagro económico de Israel
Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioresSostiene escribió:
la mayoría de judíos eran simples parias que vivían de la artesanía u otros trabajos que nadie quería hacer, que muchos de ellos habían optado por convertirse al cristianismo porque su religion estaba perseguida y caía sobre ellos a la mínima el san benito de cualquier desgracia que ocurriera, que vivían en barrios marginales fuera delas murallas de la ciudad, etc. Es decir, que cuando dices que los judíos eran burgueses que se dedicaban al préstamo con interés (no a la usura que de por si ya es peyorativo el término), en realidad te estás refiriendo a cuánto, ¿al 5% de ellos?
¿Estás diciendo que los judíos preferían vivir como artesanos o comerciantes a vivir como campesinos explotados por el señor feudal?
Digo yo, ¿en serio alguien se puede creer que se vivía mejor como campesino durante el régimen feudal que como artesano o comerciante?
Contestar a la pregunta.
En el Castilla los agricultores Viven mejor q los artesanos o comerciantes al por menor, tras la reconquista se repartieron tierras y no se las dieron a los judios precisamente.
Re: El milagro económico de Israel
Ver citas anterioresSostiene escribió:Ahora me entero que la clase social depende de donde vivas, en el campo o la ciudad. Y la palabra burgueses es ambigua en este caso y mas hablando con materialistas historicos como vosotros.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Ni trayendote la definición de usura y de burgo y de burgués te bajas del carro, y las ganas de trolear que no queden, ahora ser judío o cristiano es ser una clase social, digo yo que por "clase social" me referiré a los "burgueses" y no, si aún no lo entiendes te lees un libro de historia o el hilo o te compras un diccionario, cojones yaVer citas anterioresSostiene escribió:¿pero ud no se da cuenta de las barbaridades que dice? ¡los judios clase social dominante porque un puñado de ellos se dedican al préstamo con interés (usura según sus palabras)!
Pero nada, cuando leeís sobre proletarios en el Imperio Romano pensaís en obreros de fábricas
hombre de paja q no me molesto en contestar

No tendría que haber traído ninguna definición si la gente aquí hubiese leído un libro de historia universal en su vida, no hay que ser mediavalista para saber cosas tan básicas, las traje igualmente viendo los disparates que me soltaba algún forero, pero no, tenías que seguir haciendo el tonto diciendome que "usura" es peyorativo, que "burgués" significa ser banquero y así llevamos diez mensajes
Y lo rematas con (esta vez sí) un hombre de paja brutal, fuiste tú el que decía que los judíos vivían en las afueras para asegurarme que no podían ser burgueses ¿y dónde vivían los burgueses?¿donde estaba el "burgo"? En las afueras de la ciudad

Yo sé lo que es un burgués, traje su definición páginas atrás, cuando traje la de burgo tb venía allí, pero sigo sin saber si te has enterado que es un burgués
Homo homini lupus
Re: El milagro económico de Israel
Ver citas anterioresSostiene escribió:Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioresSostiene escribió:
la mayoría de judíos eran simples parias que vivían de la artesanía u otros trabajos que nadie quería hacer, que muchos de ellos habían optado por convertirse al cristianismo porque su religion estaba perseguida y caía sobre ellos a la mínima el san benito de cualquier desgracia que ocurriera, que vivían en barrios marginales fuera delas murallas de la ciudad, etc. Es decir, que cuando dices que los judíos eran burgueses que se dedicaban al préstamo con interés (no a la usura que de por si ya es peyorativo el término), en realidad te estás refiriendo a cuánto, ¿al 5% de ellos?
¿Estás diciendo que los judíos preferían vivir como artesanos o comerciantes a vivir como campesinos explotados por el señor feudal?
Digo yo, ¿en serio alguien se puede creer que se vivía mejor como campesino durante el régimen feudal que como artesano o comerciante?
Contestar a la pregunta.
En el Castilla los agricultores Viven mejor q los artesanos o comerciantes al por menor, tras la reconquista se repartieron tierras y no se las dieron a los judios precisamente.
Muy imple: DEMUÉSTRALO.

.
Re: El milagro económico de Israel
Eso del reparto de tierras...En España no hubo reforma agraria y por eso somos el país con los mayores terratenientes de Europa (con grandísimos empresarios como la Duquesa de Alba, nombre nada sospechoso de haber recibido privilegios)
Aún si me dijeras Galicia, donde hay minifundio y montes comunales y aún así en épocas malas la gente iba a Castilla a trabajar de temporero...
Pero vamos, es cierto que los judíos no podían poseer tierras pero también es cierto que en España no había terratenientes plebeyos, no creo que Sostiene tenga la idea de "señorito" andaluz de un pequeño agricultor que tiene sus propias tierras, si es que además esa fue una de las causas de la Guerra Civil, había una guerra entre señoritos y temporeros en Andalucía y Extremadura, y eso aún colea y por eso han sido granero de votos del PSOE
Aún si me dijeras Galicia, donde hay minifundio y montes comunales y aún así en épocas malas la gente iba a Castilla a trabajar de temporero...
Pero vamos, es cierto que los judíos no podían poseer tierras pero también es cierto que en España no había terratenientes plebeyos, no creo que Sostiene tenga la idea de "señorito" andaluz de un pequeño agricultor que tiene sus propias tierras, si es que además esa fue una de las causas de la Guerra Civil, había una guerra entre señoritos y temporeros en Andalucía y Extremadura, y eso aún colea y por eso han sido granero de votos del PSOE
Homo homini lupus
Re: El milagro económico de Israel
Es que aunque sea un campesino siervo de un señor feudal o uno con sus propias tierras, sigo insistiendo, se es campesino y tu labor es trabajar tantas horas al día para alimentarte, ¿quién se va a creer que ese trabajador, esa clase social, iba a vivir mejor que un artesano o un comerciante? Sería como decir a día de hoy que un empleado de la construcción tiene un mejor empleo que los dueños de un pequeño restaurant.


.
Re: El milagro económico de Israel
Para q un comerciante prospere tiene q haber EXCEDENTE y ¿donde se genera el excedente en la Edad Media? En la industria aeroespacial no.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Es que aunque sea un campesino siervo de un señor feudal o uno con sus propias tierras, sigo insistiendo, se es campesino y tu labor es trabajar tantas horas al día para alimentarte, ¿quién se va a creer que ese trabajador, esa clase social, iba a vivir mejor que un artesano o un comerciante? Sería como decir a día de hoy que un empleado de la construcción tiene un mejor empleo que los dueños de un pequeño restaurant.
Ahora el q esta confundiendo Edad Media y feudalismo es Ud.
Re: El milagro económico de Israel
Menudo batiburrillo, mirate las repoblaciones tras la reconquista. No pienso en señoritos, pienso en Castilla y Aragon, no es lo mismo la vieja q la nueva y tambien diferencias entre las dos Coronas de castilla y Aragon (incluye els comtats). Andalucia fue la ultima en reconquistarse cuando los musulmanes ya no suponian amenaza y se la repartieron entre cuatro nobles sin mayor problema....Ver citas anterioresEnxebre escribió:Eso del reparto de tierras...En España no hubo reforma agraria y por eso somos el país con los mayores terratenientes de Europa (con grandísimos empresarios como la Duquesa de Alba, nombre nada sospechoso de haber recibido privilegios)
Aún si me dijeras Galicia, donde hay minifundio y montes comunales y aún así en épocas malas la gente iba a Castilla a trabajar de temporero...
Pero vamos, es cierto que los judíos no podían poseer tierras pero también es cierto que en España no había terratenientes plebeyos, no creo que Sostiene tenga la idea de "señorito" andaluz de un pequeño agricultor que tiene sus propias tierras, si es que además esa fue una de las causas de la Guerra Civil, había una guerra entre señoritos y temporeros en Andalucía y Extremadura, y eso aún colea y por eso han sido granero de votos del PSOE
Hay q recordar tambien q la reconquista tambien fue religiosa, fue recristianizacion.
El milagro económico de Israel
En toda economía hay excedente, feudal incluidaVer citas anterioresSostiene escribió:Para q un comerciante prospere tiene q haber EXCEDENTE y ¿donde se genera el excedente en la Edad Media? En la industria aeroespacial no.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Es que aunque sea un campesino siervo de un señor feudal o uno con sus propias tierras, sigo insistiendo, se es campesino y tu labor es trabajar tantas horas al día para alimentarte, ¿quién se va a creer que ese trabajador, esa clase social, iba a vivir mejor que un artesano o un comerciante? Sería como decir a día de hoy que un empleado de la construcción tiene un mejor empleo que los dueños de un pequeño restaurant.
Ahora el q esta confundiendo Edad Media y feudalismo es Ud.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
.
Re: El milagro económico de Israel
Hombre, en todas no pero en la feudal si desde luego, ahora bien, voy a contestar yo la pregunta, el excedente se genera en el trabajo relacionado con la Tierra y ¿qué recurso productivo tienen prohibido poseer los judíos y otras minorías?Ver citas anterioresShaiapouf escribió:En toda economía hay excedente, feudal incluidaVer citas anterioresSostiene escribió:Para q un comerciante prospere tiene q haber EXCEDENTE y ¿donde se genera el excedente en la Edad Media? En la industria aeroespacial no.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Es que aunque sea un campesino siervo de un señor feudal o uno con sus propias tierras, sigo insistiendo, se es campesino y tu labor es trabajar tantas horas al día para alimentarte, ¿quién se va a creer que ese trabajador, esa clase social, iba a vivir mejor que un artesano o un comerciante? Sería como decir a día de hoy que un empleado de la construcción tiene un mejor empleo que los dueños de un pequeño restaurant.
Ahora el q esta confundiendo Edad Media y feudalismo es Ud.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Re: El milagro económico de Israel
estoy buscando información pero es que no hay nada que demostrar porque en 1492 finaliza un proceso de persecución y fueron ya no discriminados sino expulsados de España y tuvieron que marcharse malvendiendo sus propiedades. En el resto de países europeos ya habían sido expulsados tiempo atrás.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioresSostiene escribió:Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioresSostiene escribió:
la mayoría de judíos eran simples parias que vivían de la artesanía u otros trabajos que nadie quería hacer, que muchos de ellos habían optado por convertirse al cristianismo porque su religion estaba perseguida y caía sobre ellos a la mínima el san benito de cualquier desgracia que ocurriera, que vivían en barrios marginales fuera delas murallas de la ciudad, etc. Es decir, que cuando dices que los judíos eran burgueses que se dedicaban al préstamo con interés (no a la usura que de por si ya es peyorativo el término), en realidad te estás refiriendo a cuánto, ¿al 5% de ellos?
¿Estás diciendo que los judíos preferían vivir como artesanos o comerciantes a vivir como campesinos explotados por el señor feudal?
Digo yo, ¿en serio alguien se puede creer que se vivía mejor como campesino durante el régimen feudal que como artesano o comerciante?
Contestar a la pregunta.
En el Castilla los agricultores Viven mejor q los artesanos o comerciantes al por menor, tras la reconquista se repartieron tierras y no se las dieron a los judios precisamente.
Muy imple: DEMUÉSTRALO.
Ver citas anterioreswiki escribió:...Se ha alcanzado cierto consenso en situar la expulsión en el contexto europeo y destacar que los Reyes Católicos en realidad fueron los últimos de los soberanos de los grandes estados europeos occidentales en decretar la expulsión –el reino de Inglaterra lo hizo en 1290, el reino de Francia en 1394. El objetivo de todos ellos era lograr la unidad de fe en sus estados, un principio que quedará definido en el siglo XVI con la fórmula "cuius regio, eius religio", que los súbditos deben profesar la misma religión que su príncipe.37 Así pues, como ha destacado Joseph Pérez, con la expulsión "se pone fin a una situación original en la Europa cristiana: la de una nación que consiente la presencia de comunidades religiosas distintas".38 "Lo que se pretendió entonces fue asimilar completamente a judaizantes y judíos para que no existieran más que cristianos. Los reyes debieron pensar que la perspectiva de la expulsión animaría a los judíos a convertirse masivamente y que así una paulatina asimilación acabaría con los restos del judaísmo. Se equivocaron en esto. Una amplia proporción prefirió marcharse, con todo lo que ello suponía de desgarramientos, sacrificios y vejaciones, y seguir fiel a su fe. Se negaron rotundamente a la asimilación que se les ofrecía como alternativa".39
El número de judíos expulsados sigue siendo objeto de controversia. Las cifras han oscilado entre los 45 000 y los 350 000, aunque las investigaciones más recientes, según Joseph Pérez, la sitúan en torno a los 50 000, teniendo en cuenta los miles de judíos que después de marcharse regresaron a causa del maltrato que sufrieron en algunos lugares de acogida, como en Fez, Marruecos.40 Julio Valdeón, citando también las últimas investigaciones, sitúa la cifra entre los 70 000 y los 100 000, de los que entre 50 000 y 80 000 procederían de la Corona de Castilla, aunque en estos números no se contabilizan los retornados.41
Como ha destacado Joseph Pérez, "en 1492 termina, pues, la historia del judaísmo español, que sólo llevará en adelante una existencia subterránea, siempre amenazada por el aparato inquisitorial y la suspicacia de una opinión pública que veía en judíos, judaizantes e incluso conversos sinceros a unos enemigos naturales del catolicismo y de la idiosincrasia española, tal como la entendieron e impusieron algunos responsables eclesiásticos e intelectuales, en una actitud que rayaba en el racismo"...
Re: El milagro económico de Israel
No, no te pedimos que demuestres la discriminación/expulsión de los judíos algo que nunca hemos negado y que precisamente hemos puesto como razón por la que se hicieron originalmente burgueses, yo personalmente estoy interesado en ese reparto de tierras entre los plebeyos y que estos vivían mejor que los burgueses, hablamos de agricultores te recuerdo, no de grandes terratenientes que contrataban a temporeros a arrendaban tierras a plebeyos
Y es un interés sincero, sé las causas de por qué hay minifundismo en Galicia (las tierras se repartían entre todos los hijos en vez del primogénito) pero tampoco sé el origen de la tenencia de tierra, los montes como he dicho son comunales (por la ley de las "chimeneas humeantes", es decir, que lo explotan quienes viven en ese monte, no quien tiene una casa allí), una figura casi excepcional en España y Europa. Nobleza hubo autóctona y alóctona pero me da que no cogieron mucho cacho, al fin al cabo hubo bastantes revueltas campesinas contra los señores feudales como para ir expropiando tierras...
Y es un interés sincero, sé las causas de por qué hay minifundismo en Galicia (las tierras se repartían entre todos los hijos en vez del primogénito) pero tampoco sé el origen de la tenencia de tierra, los montes como he dicho son comunales (por la ley de las "chimeneas humeantes", es decir, que lo explotan quienes viven en ese monte, no quien tiene una casa allí), una figura casi excepcional en España y Europa. Nobleza hubo autóctona y alóctona pero me da que no cogieron mucho cacho, al fin al cabo hubo bastantes revueltas campesinas contra los señores feudales como para ir expropiando tierras...
Homo homini lupus
El milagro económico de Israel
Ver citas anterioresSostiene escribió:Hombre, en todas no pero en la feudal si desde luego, ahora bien, voy a contestar yo la pregunta, el excedente se genera en el trabajo relacionado con la Tierra y ¿qué recurso productivo tienen prohibido poseer los judíos y otras minorías?Ver citas anterioresShaiapouf escribió:En toda economía hay excedente, feudal incluidaVer citas anterioresSostiene escribió:Para q un comerciante prospere tiene q haber EXCEDENTE y ¿donde se genera el excedente en la Edad Media? En la industria aeroespacial no.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Es que aunque sea un campesino siervo de un señor feudal o uno con sus propias tierras, sigo insistiendo, se es campesino y tu labor es trabajar tantas horas al día para alimentarte, ¿quién se va a creer que ese trabajador, esa clase social, iba a vivir mejor que un artesano o un comerciante? Sería como decir a día de hoy que un empleado de la construcción tiene un mejor empleo que los dueños de un pequeño restaurant.
Ahora el q esta confundiendo Edad Media y feudalismo es Ud.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
¿Me estás diciendo que no había excedente en otras actividades como el comercio? Si dices que sí, entonces meterías la pata enésima vez de modo redundante e hilarante. ¿O acaso crees que los Sres. feudales se quedaban con el excedente solo para mantenerlo en el feudo y no traer lujos de tierras lejanas?
Por el contrario, la consolidación del feudalismo, donde el judío ocupaba posiciones medias de artesanos, comerciantes y usureros, está íntimamente ligada a la expansión del comercio.
"No existe duda de que formas muy cercanas al feudalismo aparecieron con toda fuerza, tanto en Bizancio como en el mundo musulmán, en los momentos de expansión comercial y no de declinación (...) Las ganancias se repartían entre los dos grupos [comerciales y señores feudales] ayudando así al ascenso de la clase señorial, al permitirle adquirir los medios para dominar a los campesinos" Claude Cahen, <<A propos de la discussion sur la féodalité>>.
De nada.
KO.
Por el contrario, la consolidación del feudalismo, donde el judío ocupaba posiciones medias de artesanos, comerciantes y usureros, está íntimamente ligada a la expansión del comercio.
"No existe duda de que formas muy cercanas al feudalismo aparecieron con toda fuerza, tanto en Bizancio como en el mundo musulmán, en los momentos de expansión comercial y no de declinación (...) Las ganancias se repartían entre los dos grupos [comerciales y señores feudales] ayudando así al ascenso de la clase señorial, al permitirle adquirir los medios para dominar a los campesinos" Claude Cahen, <<A propos de la discussion sur la féodalité>>.
De nada.
KO.
.
Re: El milagro económico de Israel
Ver citas anterioresSostiene escribió:estoy buscando información pero es que no hay nada que demostrar porque en 1492 finaliza un proceso de persecución y fueron ya no discriminados sino expulsados de España y tuvieron que marcharse malvendiendo sus propiedades. En el resto de países europeos ya habían sido expulsados tiempo atrás.
A ver...
Que me has citado una mierda de Wikipedia en la que, en ninguna parte informa que era mejor vivir de campesino que de artesano,
Evidencia que sigo esperando que la traigas al tema. ¿Podrás sí o no?
Que los judíos fuesen expulsados a fines del S XIV no fue más que la expresión del sofocamiento de esa minoría en medio de un complejo proceso en el que el Estado español se adaptaba al naciente sistema capitalista que se consolidaba entre 1450 y 1650. En medio de ese proceso, los judíos perdieron su posición intermedia dentro de una economía feudal y su persecución se incrementó.
Mismo efecto que se vería siglos más tarde en Europa oriental, precisamente con la consolidación de una economía de corte capitalista en lugares como Polonia.
Lo que pasa es que estás respondiendo sin tener idea de lo que venimos discutiendo. Y confundes conceptos como feudalismo.
Que me has citado una mierda de Wikipedia en la que, en ninguna parte informa que era mejor vivir de campesino que de artesano,


Que los judíos fuesen expulsados a fines del S XIV no fue más que la expresión del sofocamiento de esa minoría en medio de un complejo proceso en el que el Estado español se adaptaba al naciente sistema capitalista que se consolidaba entre 1450 y 1650. En medio de ese proceso, los judíos perdieron su posición intermedia dentro de una economía feudal y su persecución se incrementó.
Mismo efecto que se vería siglos más tarde en Europa oriental, precisamente con la consolidación de una economía de corte capitalista en lugares como Polonia.
Lo que pasa es que estás respondiendo sin tener idea de lo que venimos discutiendo. Y confundes conceptos como feudalismo.
.
Re: El milagro económico de Israel
]
Ahora te vas a Bizancio y Al-andalus para buscar a los judios ocupando posiciones medias, parece q en Europa ya no los ves.Ver citas anterioresSostiene escribió:Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Hombre, en todas no pero en la feudal si desde luego, ahora bien, voy a contestar yo la pregunta, el excedente se genera en el trabajo relacionado con la Tierra y ¿qué recurso productivo tienen prohibido poseer los judíos y otras minorías?Ver citas anterioresSostiene escribió:En toda economía hay excedente, feudal incluidaVer citas anterioresShaiapouf escribió:
Para q un comerciante prospere tiene q haber EXCEDENTE y ¿donde se genera el excedente en la Edad Media? En la industria aeroespacial no.
Ahora el q esta confundiendo Edad Media y feudalismo es Ud.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
¿Me estás diciendo que no había excedente en otras actividades como el comercio? Si dices que sí, entonces meterías la pata enésima vez de modo redundante e hilarante. ¿O acaso crees que los Sres. feudales se quedaban con el excedente solo para mantenerlo en el feudo y no traer lujos de tierras lejanas?
Por el contrario, la consolidación del feudalismo, donde el judío ocupaba posiciones medias de artesanos, comerciantes y usureros, está íntimamente ligada a la expansión del comercio.
"No existe duda de que formas muy cercanas al feudalismo aparecieron con toda fuerza, tanto en Bizancio como en el mundo musulmán, en los momentos de expansión comercial y no de declinación (...) Las ganancias se repartían entre los dos grupos [comerciales y señores feudales] ayudando así al ascenso de la clase señorial, al permitirle adquirir los medios para dominar a los campesinos" Claude Cahen, <<A propos de la discussion sur la féodalité>>.
De nada.
KO.
Re: El milagro económico de Israel
También es falso que a los judíos los expulsaran antes de 1492 de Europa, cuando hubo progromos (al igual que se persiguió a los protestante que murieron a millones pero como no hacen películas sobre ellos no son considerados perseguidos) los askenazíes se fueron al Este, Holanda e Inglaterra, Spinoza mismamente era sefardí de origen portugués, aunque acabó siendo expulsado del judaísmo por sus ideas panteístas y ¿cómo se ganaba las lentejas? Haciendo lentes, un artesano, un burgués y no precisamente alguien mal relacionado con el poder
Homo homini lupus
Re: El milagro económico de Israel
Ver citas anterioresSostiene escribió:]Ahora te vas a Bizancio y Al-andalus para buscar a los judios ocupando posiciones medias, parece q en Europa ya no los ves.Ver citas anterioresSostiene escribió:Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Hombre, en todas no pero en la feudal si desde luego, ahora bien, voy a contestar yo la pregunta, el excedente se genera en el trabajo relacionado con la Tierra y ¿qué recurso productivo tienen prohibido poseer los judíos y otras minorías?Ver citas anterioresSostiene escribió:
En toda economía hay excedente, feudal incluida
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
¿Me estás diciendo que no había excedente en otras actividades como el comercio? Si dices que sí, entonces meterías la pata enésima vez de modo redundante e hilarante. ¿O acaso crees que los Sres. feudales se quedaban con el excedente solo para mantenerlo en el feudo y no traer lujos de tierras lejanas?
Por el contrario, la consolidación del feudalismo, donde el judío ocupaba posiciones medias de artesanos, comerciantes y usureros, está íntimamente ligada a la expansión del comercio.
"No existe duda de que formas muy cercanas al feudalismo aparecieron con toda fuerza, tanto en Bizancio como en el mundo musulmán, en los momentos de expansión comercial y no de declinación (...) Las ganancias se repartían entre los dos grupos [comerciales y señores feudales] ayudando así al ascenso de la clase señorial, al permitirle adquirir los medios para dominar a los campesinos" Claude Cahen, <<A propos de la discussion sur la féodalité>>.
De nada.
KO.
Bueno, como veo que tu desconocimiento del tema es tanto, que ya te fijas en cualquier detalle para responder y no quedar como neófito, ¿es necesario citar de nuevo para evidenciar algo que todos menos tú saben (que el comercio era practicado en medio de un contexto feudal)? Oiga, que los señores feudales eran los más interesados en tener mercancías de lujo desde otras regiones, eso, y que me hables de los judíos en España pero que no te mencionen al Al Andalus
Eso y que al parecer según tú, Bizancio no está en Europa 



.
Re: El milagro económico de Israel
La capital de Bizancio era Constantinopla, el feudalismo que tanto mencionas nace en Francia y Alemania (Carlomagno), al -Andalus es anterior a la llegada del feudalismo a España, ...
No se xq q me molesto en contestarte. Es evidente que ya te has movido de la epoca feudal y persigues a los s judios en otros territorios y otras epocas para q tu teoria se sostenga aunque sea con alfileres. Lo de q los reyes feudales gastaban bienes de lujo y eso ya les daba a los judios para vivir siendo clase media tambien es de traca. ¿Que % de judios vivia bien y q % vivia mal en general durante el feudalismo cristiano? Esa es la pregunta sin contestar, lo demas es irse por las ramas, si dijiiste q eran clase media en la epoca feudal demuéstralo.
No se xq q me molesto en contestarte. Es evidente que ya te has movido de la epoca feudal y persigues a los s judios en otros territorios y otras epocas para q tu teoria se sostenga aunque sea con alfileres. Lo de q los reyes feudales gastaban bienes de lujo y eso ya les daba a los judios para vivir siendo clase media tambien es de traca. ¿Que % de judios vivia bien y q % vivia mal en general durante el feudalismo cristiano? Esa es la pregunta sin contestar, lo demas es irse por las ramas, si dijiiste q eran clase media en la epoca feudal demuéstralo.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: El milagro económico de Israel
'
... Sin las limosnas de Alemania y EEUU los sionistas no existirian todo lo demás es marear la perdiz ...
... Sin las limosnas de Alemania y EEUU los sionistas no existirian todo lo demás es marear la perdiz ...