Ver citas anteriores
john_smith escribió:
Aquí, si facturas menos que el SMI no tienes ninguna obligación de pagar nada. Cuánto es? 700 €?
Son sobre 900 libras a jornada completa. 6 libras y pico la hora.
Ver citas anteriores
Esos casos que describes son excepcionales. En España el 70 % de los autónomos (como los de telefónica que comentaba antes) son asalariados encubiertos. Un técnico de los de telefónica comentados tiene que tener su furgoneta, comer fuera, pagar seguros de coche, gasolina, etc...etc.. y comentaron que les pagaban sobre los 800 € al mes, el mes que hay muchas averías. Tu crees que a ése le soluciona algo que le cobren 50 € de SS? No sería más práctico y efectivo para todos que se prohibieran por ley esas situaciones de sub-empleo encubierto? No será mejor para ese tio cerrar el garito puesto que no hace más que endeudarse mes a mes? No le da ni para amortizar la puta furgoneta. El día que tenga que cambiarla ..... ya sabes .... al banco a pedir .... Por qué mantener artificialmente una actividad inviable? bueno .... mantener tampoco ... que le perdonen la SS no le va a salvar de nada. Si no cae en mayo caerá en julio o el dia que tenga que cambiar la culata de la furgoneta. El trabajo ese de telefónica empieza a ser viable a partir de 2000 al mes.
No. No son excepcionales. Yo mismo conozco gente dando clases particulares que ganan entre 400 y 500 euros mensuales que han preguntado si podrán declarar como autónomos a tiempo parcial o algún tipo de régimen similar y les han respondido que eso no existe.
Hablamos de casos distintos.
Un tipo que gana 500 euros, por los motivos que sea, siendo autónomo, no tiene sentido que le quites esa opción porque tenga que pagar 300 de impuestos sin siquiera tener en cuenta lo cotizado, que puede que durante tres meses gane 600 y otros gane 200 y todavía le salga a perder.
El tema es que no tiene sentido tener desregularizado estos pequeños empleos, cualquiera que gane 400-500 euros por un trabajo extra que si se diese el caso como autónomo compaginándolo con otro trabajo o como sea se le aplicaría el 20% si su ingresos superan el mínimo, pagaría su cuota de seguridad social y ya.
Ver citas anteriores
El sacar a debate estas cuestiones no sirve más que para desviar la atención de lo importante: así no se habla de nuestra penosa legislación laboral que permite esas burradas.
No mezclemos churras con merinas.
La legislación laboral con respecto a autónomo en España es demencial. A mí, aquí, hacerme autónomo fue un proceso que me llevó 20 minutos y lo pude hacer on line, no tengo que pagar nada hasta la declaración de la renta y esta es como digo, las 12 libras mensuales a la seguridad social y el 20% por encima de los 7800.
Ver citas anteriores
Por curiosidad dyony .... si pillas la baja, que te pagan?
Nunca he pillado una baja, pero supongo que una ridiculez. Ahora bien si tuviera una baja importante por enfermedad larga lo que haría sería darme de baja como autónomo y pedir los benefits por no ser capaz de trabajar (sobre 350 libras mensuales) y los housing benefits que pagarían mi alquiler mientras me reincorporo al mercado.
El tema que le propongo es ¿qué solución le da a quien trabaja en pequeños negocios ya sean clases particulares, chapuzas, etc, que pueden sacarse 500-600 euros que no es mucho pero que si vives en una ciudad no muy cara y no tienes gastos de alquiler te dan para ir tirando mientras encuentras otra cosa? Porque declarar eso y pagar 300 euros independientemente de lo cotizado ya le digo yo que no es solución.
Y no es tan marginal como piensa.
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.