Página 11 de 12
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Publicado: 03 Feb 2019 11:44
por skye
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:
...
Una cosa que sí es verdad es que yo todavía no he visto entre las reivindicaciones del taxi, lo de pasar a pagar impuestos en estimación directa, como hace todo el mundo.
No sé, pero un servidor paga sus impuestos sobre la renta en función de sus ingresos reales y supongo que eso es lo normal. ¿Por qué los taxistas no reivindican pagar también por sus ingresos abandonando el sistema de módulos y pasar a estimación directa?
Porque lo de los módulos es un privilegio en relación con el resto de los mortales. Ni más ni menos. Y renunciar a privilegios... parece que no se ha llevado nunca. Pero no estaría mal empezar algún día.
Por cierto, las VTC están en estimación directa.
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Publicado: 03 Feb 2019 13:03
por Edison
Ver citas anteriores
skye escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:
...
Una cosa que sí es verdad es que yo todavía no he visto entre las reivindicaciones del taxi, lo de pasar a pagar impuestos en estimación directa, como hace todo el mundo.
No sé, pero un servidor paga sus impuestos sobre la renta en función de sus ingresos reales y supongo que eso es lo normal. ¿Por qué los taxistas no reivindican pagar también por sus ingresos abandonando el sistema de módulos y pasar a estimación directa?
Porque lo de los módulos es un privilegio en relación con el resto de los mortales. Ni más ni menos. Y renunciar a privilegios... parece que no se ha llevado nunca. Pero no estaría mal empezar algún día.
Por cierto, las VTC están en estimación directa.
No confundas la empresa con el currante. El tendero de la esquina también puede aplicar el sistema de módulos, pero el personal que despacha sigue obligado a pagar IRPF en función de lo que gane, salvo que cobre en negro. Otra cosa es que si no llegas a 22000€ de un solo pagador no es obligatorio hacer la declaración, pero a lo mejor te conviene porque sale negativa.
https://www.bolsamania.com/declaracion- ... r-el-irpf/
https://infoautonomos.eleconomista.es/f ... f-modulos/
Puede suceder que con estimación objetiva un taxista (o el dueño de un bar que no quiere apuntarse todos los cafés) pague más a Hacienda de lo que debería, pero así se simplifica la contabilidad y se ahorra un gestor.
https://www.bolsamania.com/declaracion- ... autonomos/
Ver citas anteriores
Características del método de estimación objetiva
La estimación objetiva es régimen más sencillo. En este caso el sistema de pago a efectos fiscales no depende de los ingresos y gastos reales. El cálculo de los beneficios se realiza a través de una serie de indicadores o módulos relacionados con elementos del negocio como los metros cuadrados, consumo eléctrico o personal trabajando (más adelante te detallamos estos módulos).
El beneficio fiscal de la empresa no es el real, sino que se estima en función de estos elementos, de manera que un local más grande pagará más, como también lo hará quien tenga tres empleados en lugar de dos. El sistema de módulos se usa sobre todo en sectores como la hostelería, donde contabilizar el número de cafés, por ejemplo, puede ser arduo y es mejor usar un sistema que estima el beneficio más que calcularlo atendiendo a la realidad. Esto hace que el sistema no sea nada flexible y que siempre se pague la misma cuota, independientemente de los ingresos.
(...)
Para un bar, por ejemplo, se valora el número de personas contratadas, el número de mesas, la potencia eléctrica y la longitud de la barra. En función de estos datos, Hacienda nos da una cifra de negocio y una cifra a ingresar trimestralmente a cuenta del IRPF.
Esto facilita mucho la facturación, pero puede suponer un problema. El motivo es que no podrás incluir gastos deducibles como en el sistema de estimación directa. Es decir, a Hacienda no le importa cuánto te gastas en suministros. Para saber qué sistema de conviene puedes usar esta herramienta de la AEAT. Si la cifra es inferior a lo que estimas ganar, puede que los módulos no sean para ti.
La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Publicado: 03 Feb 2019 16:14
por El Maestro Golpeador
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
skye escribió:Ver citas anteriores
El conflicto de los taxis y las VTC
Decía Hazlitt que la Economía consiste en tener en cuenta los efectos últimos de las medidas económicas y no sólo las consecuencias inmediatas. No deja de ser paradójico que fuese un periodista quien estableciera una de las máximas más importantes en Economía. Analicemos desde el punto de vista económico el conflicto del taxi determinando quiénes son los perdedores, los ganadores y sus posibles soluciones.El conflicto se genera por la aparición de una tecnología disruptiva que permite dos avances muy importantes: La geolocalización, tanto del vehículo como del usuario, haciendo mucho más eficiente la puesta en contacto de ambos. Y la valoración mutua de conductores y usuarios que proporciona un control de calidad que hace innecesario el sistema de licencias.Estos avances provocan la aparición de competidores al gremio del taxi que aprovechando las tecnologías ofrecen un mejor servicio a un menor precio.Como toda disrupción tecnológica, las nuevas aplicaciones móviles para el transporte comportan perdedores y ganadores. Así ha pasado con muchísimas profesiones en el pasado y así seguirá pasando en el futuro. En este caso, los perdedores son los taxistas y por ello protestan por dos motivos: Primero, porque dejan de ser un monopolio al perder el privilegio de ser los únicos autorizados a prestar el servicio de taxi. Quieren evitar la competencia tanto externa de nuevas empresas como la interna de nuevas licencias. Ysegundo, por la pérdida de la inversión en la compra de la licencia que la Administración le exigía para llevar a cabo su actividad. Dicha inversión solía ser muy cuantiosa por la restricción en el número de licencias y por la permisividad de la Administración en su mercadeo.Ambas razones están relacionadas, pero son muy diferentes, mientras que en la primera prevalece la intención de no perder privilegios y, por tanto, es inadmisible, en la segunda sí hay un motivo justificado por el que reclamar una solución a la Administración que es la que ha provocado la situación. Hay que pensar que dicha inversión representaba un fondo de pensiones de facto para los taxistas.Pero como decíamos, también hay ganadores: Los más obvios, las nuevas empresas que pueden acceder a un nuevo mercado y sus trabajadores. Trabajadores cuyo perfil mayoritario es el de personas en riesgo de exclusión social que han encontrado una forma digna de ganar un sueldo. [Por cierto, mayor que el mínimo que quiere imponer Sánchez vía decreto]. Y, por supuesto, aunque a veces no es tan obvio, también gana el ciudadano que ve como puede acceder a un mejor servicio a menor precio.La solución debe pasar por respetar todos los derechos de los actores implicados, esto es, el derecho de los ciudadanos a conseguir un servicio de calidad que no se vea restringido por regulaciones estúpidas que niegan el progreso del que nos beneficiamos todos, el derecho que nuevas empresas a establecerse y el derecho de los taxistas a que se les compense por el cambio de paradigma del transporte público que hace innecesarias las licencias. Por tanto, la solución debería ser la recompra de las licencias por parte del Estado a los taxistas, pero a cambio de la total liberalización del sector. No puede ser que la solución sea mantener el monopolio, ni dándoles a los taxistas lo que piden (la exterminación de las VTC), ni concediendo a las VTC parte del pastel monopolístico. La financiación de la recompra se podría hacer, como en otros países, imponiendo una pequeña tasa temporal por viaje para que los beneficiados por la liberalización, todos nosotros, aportemos nuestro grano de arena a la transición a la competencia, como por otro lado, ya hicimos con las compañías eléctricas.Como decía Hazlitt, veamos más allá de las próximas elecciones en el horizonte e imaginemos un futuro en el que los conductores tengan diversas plataformas con las que poder trabajar, de manera que entre ellas también exista la competencia (bendita competencia). Y, por qué no, a nosotros mismos compartiendo el rutinario trayecto al trabajo ya sea como conductor o como pasajero, mediante un Uber no profesional (esto ya se hace pero sin las comodidades de la tecnología) con el consiguiente ahorro monetario, el menor impacto medioambiental del trayecto, la reducción de atascos en las ciudades y, quién sabe, incluso beneficioso para nuestra vida social.
José Manuel Cabello González es Profesor Titular de Economía Aplicada en la Universidad de Málaga.
El Mundo
Estoy más o menos de acuerdo. Recompra de licencias y objetivo de avanzar hacia la liberalización del sector. Con todo el régimen transitorio que se quiera, pero el problema del taxi/VTC es un problema estructural, de modelo, que no se puede solucionar ni cerrando el paso a las nuevas tecnologías ni protegiendo monopolios caducos como han hecho en Cataluña.
El matiz en cuanto a la solución propuesta por el artículo es que la recompra de licencias de taxi y VTC no tendría que hacerse a los actuales precios de mercado. No me parece lógico que la sociedad tenga que financiar unos precios inflados por la especulación.Es decir, recompra sí, pero a precios de rescate de referencia adecuados. En Madrid o Barcelona, por ejemplo, deberían rondar los 60.000 euros.
Eso sería una solución sensata. No puedes ir y decirles a los taxistas de, pongamos por ejemplo, Barcelona: "¿sabéis esos 1.300 milllones de euros que tenéis metidos en licencias y que son vuestros ahorros para la jubilación? Pues ¡puf!, ya no están". O sea, puedes decirlo, pero te montan un pollo y con razón.
Tal como lo veo, se me ocurre:
- recompra de licencias a 100.000 euros, mediante una tasa temporal
- las nuevas licencias son unipersonales, se asignan por sorteo y cuestan 10.000 euros para ayudar a retirar las viejas. Si el receptor es una persona en riesgo de exclusión social, la licencia son 1.000 euros (porque también necesita un coche, 1.000 euros es la diferencia entre uno de 18.000 y uno de 19.000)
- las nuevas licencias son por 5 años, renovables con una tasa de 1.000 euros (así se evita que una licencia quede inactiva). Los 1.000 euros sufragan los costes de revisar licencias caducadas y tal.
- el número total de licencias se limita a un 50% más que el número de licencias actualmente en vigor. Los taxistas no querrán pero con 400-500 jubilaciones al año el ritmo de cambio de modelo sería muy lento
Una ventaja de la licencia unipersonal es que a medio plazo, cuando lleguen los coches autónomos, el responsable de la circulación del vehículo será una persona física, no jurídica.
O sea, que ahora son los demás los que tienen que pagar la burbuja de licencias creadas por los taxistas.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Publicado: 03 Feb 2019 16:16
por El Maestro Golpeador
Los taxistas, no nos engañemos, son lo peor de la sociedad. Tradicionalmente han sido un colectivo facha, confidentes habituales de la policia política de Franco, facinerosos sin escrúpulos y estafadores.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Publicado: 03 Feb 2019 22:11
por Regshoe
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
skye escribió:Ver citas anteriores
El conflicto de los taxis y las VTC
Decía Hazlitt que la Economía consiste en tener en cuenta los efectos últimos de las medidas económicas y no sólo las consecuencias inmediatas. No deja de ser paradójico que fuese un periodista quien estableciera una de las máximas más importantes en Economía. Analicemos desde el punto de vista económico el conflicto del taxi determinando quiénes son los perdedores, los ganadores y sus posibles soluciones.El conflicto se genera por la aparición de una tecnología disruptiva que permite dos avances muy importantes: La geolocalización, tanto del vehículo como del usuario, haciendo mucho más eficiente la puesta en contacto de ambos. Y la valoración mutua de conductores y usuarios que proporciona un control de calidad que hace innecesario el sistema de licencias.Estos avances provocan la aparición de competidores al gremio del taxi que aprovechando las tecnologías ofrecen un mejor servicio a un menor precio.Como toda disrupción tecnológica, las nuevas aplicaciones móviles para el transporte comportan perdedores y ganadores. Así ha pasado con muchísimas profesiones en el pasado y así seguirá pasando en el futuro. En este caso, los perdedores son los taxistas y por ello protestan por dos motivos: Primero, porque dejan de ser un monopolio al perder el privilegio de ser los únicos autorizados a prestar el servicio de taxi. Quieren evitar la competencia tanto externa de nuevas empresas como la interna de nuevas licencias. Ysegundo, por la pérdida de la inversión en la compra de la licencia que la Administración le exigía para llevar a cabo su actividad. Dicha inversión solía ser muy cuantiosa por la restricción en el número de licencias y por la permisividad de la Administración en su mercadeo.Ambas razones están relacionadas, pero son muy diferentes, mientras que en la primera prevalece la intención de no perder privilegios y, por tanto, es inadmisible, en la segunda sí hay un motivo justificado por el que reclamar una solución a la Administración que es la que ha provocado la situación. Hay que pensar que dicha inversión representaba un fondo de pensiones de facto para los taxistas.Pero como decíamos, también hay ganadores: Los más obvios, las nuevas empresas que pueden acceder a un nuevo mercado y sus trabajadores. Trabajadores cuyo perfil mayoritario es el de personas en riesgo de exclusión social que han encontrado una forma digna de ganar un sueldo. [Por cierto, mayor que el mínimo que quiere imponer Sánchez vía decreto]. Y, por supuesto, aunque a veces no es tan obvio, también gana el ciudadano que ve como puede acceder a un mejor servicio a menor precio.La solución debe pasar por respetar todos los derechos de los actores implicados, esto es, el derecho de los ciudadanos a conseguir un servicio de calidad que no se vea restringido por regulaciones estúpidas que niegan el progreso del que nos beneficiamos todos, el derecho que nuevas empresas a establecerse y el derecho de los taxistas a que se les compense por el cambio de paradigma del transporte público que hace innecesarias las licencias. Por tanto, la solución debería ser la recompra de las licencias por parte del Estado a los taxistas, pero a cambio de la total liberalización del sector. No puede ser que la solución sea mantener el monopolio, ni dándoles a los taxistas lo que piden (la exterminación de las VTC), ni concediendo a las VTC parte del pastel monopolístico. La financiación de la recompra se podría hacer, como en otros países, imponiendo una pequeña tasa temporal por viaje para que los beneficiados por la liberalización, todos nosotros, aportemos nuestro grano de arena a la transición a la competencia, como por otro lado, ya hicimos con las compañías eléctricas.Como decía Hazlitt, veamos más allá de las próximas elecciones en el horizonte e imaginemos un futuro en el que los conductores tengan diversas plataformas con las que poder trabajar, de manera que entre ellas también exista la competencia (bendita competencia). Y, por qué no, a nosotros mismos compartiendo el rutinario trayecto al trabajo ya sea como conductor o como pasajero, mediante un Uber no profesional (esto ya se hace pero sin las comodidades de la tecnología) con el consiguiente ahorro monetario, el menor impacto medioambiental del trayecto, la reducción de atascos en las ciudades y, quién sabe, incluso beneficioso para nuestra vida social.
José Manuel Cabello González es Profesor Titular de Economía Aplicada en la Universidad de Málaga.
El Mundo
Estoy más o menos de acuerdo. Recompra de licencias y objetivo de avanzar hacia la liberalización del sector. Con todo el régimen transitorio que se quiera, pero el problema del taxi/VTC es un problema estructural, de modelo, que no se puede solucionar ni cerrando el paso a las nuevas tecnologías ni protegiendo monopolios caducos como han hecho en Cataluña.
El matiz en cuanto a la solución propuesta por el artículo es que la recompra de licencias de taxi y VTC no tendría que hacerse a los actuales precios de mercado. No me parece lógico que la sociedad tenga que financiar unos precios inflados por la especulación.Es decir, recompra sí, pero a precios de rescate de referencia adecuados. En Madrid o Barcelona, por ejemplo, deberían rondar los 60.000 euros.
Eso sería una solución sensata. No puedes ir y decirles a los taxistas de, pongamos por ejemplo, Barcelona: "¿sabéis esos 1.300 milllones de euros que tenéis metidos en licencias y que son vuestros ahorros para la jubilación? Pues ¡puf!, ya no están". O sea, puedes decirlo, pero te montan un pollo y con razón.
Tal como lo veo, se me ocurre:
- recompra de licencias a 100.000 euros, mediante una tasa temporal
- las nuevas licencias son unipersonales, se asignan por sorteo y cuestan 10.000 euros para ayudar a retirar las viejas. Si el receptor es una persona en riesgo de exclusión social, la licencia son 1.000 euros (porque también necesita un coche, 1.000 euros es la diferencia entre uno de 18.000 y uno de 19.000)
- las nuevas licencias son por 5 años, renovables con una tasa de 1.000 euros (así se evita que una licencia quede inactiva). Los 1.000 euros sufragan los costes de revisar licencias caducadas y tal.
- el número total de licencias se limita a un 50% más que el número de licencias actualmente en vigor. Los taxistas no querrán pero con 400-500 jubilaciones al año el ritmo de cambio de modelo sería muy lento
Una ventaja de la licencia unipersonal es que a medio plazo, cuando lleguen los coches autónomos, el responsable de la circulación del vehículo será una persona física, no jurídica.
Y por qué a esta gente si y al resto no? Razonamelo.
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Publicado: 03 Feb 2019 23:01
por skye
Ver citas anteriores
Edison escribió:
No confundas la empresa con el currante. El tendero de la esquina también puede aplicar el sistema de módulos, pero el personal que despacha sigue obligado a pagar IRPF en función de lo que gane, salvo que cobre en negro. Otra cosa es que si no llegas a 22000€ de un solo pagador no es obligatorio hacer la declaración, pero a lo mejor te conviene porque sale negativa.
https://www.bolsamania.com/declaracion- ... r-el-irpf/
https://infoautonomos.eleconomista.es/f ... f-modulos/
Puede suceder que con estimación objetiva un taxista (o el dueño de un bar que no quiere apuntarse todos los cafés) pague más a Hacienda de lo que debería, pero así se simplifica la contabilidad y se ahorra un gestor.
https://www.bolsamania.com/declaracion- ... autonomos/
Ver citas anteriores
Características del método de estimación objetiva
La estimación objetiva es régimen más sencillo. En este caso el sistema de pago a efectos fiscales no depende de los ingresos y gastos reales. El cálculo de los beneficios se realiza a través de una serie de indicadores o módulos relacionados con elementos del negocio como los metros cuadrados, consumo eléctrico o personal trabajando (más adelante te detallamos estos módulos).
El beneficio fiscal de la empresa no es el real, sino que se estima en función de estos elementos, de manera que un local más grande pagará más, como también lo hará quien tenga tres empleados en lugar de dos. El sistema de módulos se usa sobre todo en sectores como la hostelería, donde contabilizar el número de cafés, por ejemplo, puede ser arduo y es mejor usar un sistema que estima el beneficio más que calcularlo atendiendo a la realidad. Esto hace que el sistema no sea nada flexible y que siempre se pague la misma cuota, independientemente de los ingresos.
(...)
Para un bar, por ejemplo, se valora el número de personas contratadas, el número de mesas, la potencia eléctrica y la longitud de la barra. En función de estos datos, Hacienda nos da una cifra de negocio y una cifra a ingresar trimestralmente a cuenta del IRPF.
Esto facilita mucho la facturación, pero puede suponer un problema. El motivo es que no podrás incluir gastos deducibles como en el sistema de estimación directa. Es decir, a Hacienda no le importa cuánto te gastas en suministros. Para saber qué sistema de conviene puedes usar esta herramienta de la AEAT. Si la cifra es inferior a lo que estimas ganar, puede que los módulos no sean para ti.
Que no, que no hace falta que te compliques...
Vamos a ver, pero si yo no pido que nadie haga cálculos para ver si le interesa más módulos o estimación directa.
Yo lo que estoy diciendo es que si cualquier hijo de vecino, cualquier ciudadano de a pie, tributa a Hacienda por sus ingresos reales, no entiendo por qué hay colectivos que no tributan igual que yo: por sus ingresos reales.
Y sí, estoy preguntando por qué el sector del taxi no tributa por sus ingresos reales. Y no me cuente milongas de que así la Agencia Tributaria se ahorra personal de control. Pues vale, si ese es el argumento, que lo de los módulos se generalice y se cierra la Agencia Tributaria. Nos ahorraríamos mucha pasta.
En el sector del taxi es perfectamente posible saber la cantidad ingresada gracias a una máquina que se llama taxímetro. Y lo que marca esa máquina serían sus ingresos. Luego, como pasa en cualquier otra actividad económica, habría que restar los gastos correspondientes para sacar el beneficio. Y ese beneficio es el que se sometería a tributación. En definitiva, igual que cualquiera.
Así que entiendo que si no se aplica a ese sector lo de tributar por los ingresos efectivos, entiendo que este sector está privilegiado en relación con el resto de los mortales y solicito (como ciudadano, exijo) que tengan el mismo trato que los demás sectores, que los demás ciudadanos. Pero parece que no están por la labor de pedir eso entre sus reivindicaciones.
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Publicado: 03 Feb 2019 23:04
por skye
Y dejo tres enlaces interesantes sobre este asunto, que aclaran algunas cosas:
Las guerras del taxi
Algunos mitos sobre la diferencia entre taxi y VTC
¿Por qué lo llaman convivencia si quieren decir aniquilación?
Una cosa: si os atrevéis a leer esos artículos (que deberíais hacerlo) no dejés de leer también los comentarios de los lectores, al final de cada uno de ellos, porque hay comentarios interesantísimos.
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Publicado: 04 Feb 2019 08:44
por Edison
Todo esto está muy bien, aunque nada tiene que ver. Ni siquiera significa que un falso autónomo (
depende de una multinacional que paga impuestos en un paraíso fiscal) se beneficiaría en caso de aplicarse el sistema de módulos. En cuanto a eso de que el sector del taxi está privilegiado respecto al resto de los mortales, que pueden saber lo que se han sacado con el taxímetro y tal... pues también el dueño del bar puede saber cuanto ha ganado cada dia vendiendo cafés, bote aparte, si consulta la caja registradora. La ventaja para él (y para Hacienda) es que no necesita llevar todos los comprobantes, pero no es el único que tiene esta posibilidad:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?i ... 2016-11252
Ah, ni soy taxista ni he usado taxi casi nunca, aunque cuando lo he hecho tampoco me he sentido mal tratado. El metro y el autobús van de fábula.
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Publicado: 04 Feb 2019 12:04
por As de picas
Los conductores VTC que también quieren echar a Uber y Cabify: "El taxi tiene razón"
https://www.elconfidencial.com/tecnolog ... m0_R_pTCGE
La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Publicado: 04 Feb 2019 23:38
por El Maestro Golpeador
Veamos, dos tipos están porque para contratarlos el cliente firme un contrato y lo envíe a la oficina. ¿ por mensajería, tal vez ?
Estos no se han enterado que estamos en el siglo XXI.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Publicado: 04 Feb 2019 23:43
por Nowomowa
Ver citas anteriores
El Maestro Golpeador escribió:
Veamos, dos tipos están porque para contratarlos el cliente firme un contrato y lo envíe a la oficina. ¿ por mensajería, tal vez ?
Estos no se han enterado que estamos en el siglo XXI.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Se lo llama transfer. Arreglas, incluso con meses de antelación, que un chófer en un coche (o furgoneta, o minibús) vaya a recoger al cliente en un sitio y lo lleve a otro. Es muy práctico cuando llegas a una ciudad desconocida depués de 10 horas de vuelo y prefieres pagar un poco más y evitarte jaleos.
La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Publicado: 05 Feb 2019 00:56
por El Maestro Golpeador
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
El Maestro Golpeador escribió:
Veamos, dos tipos están porque para contratarlos el cliente firme un contrato y lo envíe a la oficina. ¿ por mensajería, tal vez ?
Estos no se han enterado que estamos en el siglo XXI.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Se lo llama transfer. Arreglas, incluso con meses de antelación, que un chófer en un coche (o furgoneta, o minibús) vaya a recoger al cliente en un sitio y lo lleve a otro. Es muy práctico cuando llegas a una ciudad desconocida depués de 10 horas de vuelo y prefieres pagar un poco más y evitarte jaleos.
Por cierto, ya tenemos las primeras consecuencias de la subida espectacular del SMI : 200.000 empleos menos este mes de enero.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Publicado: 05 Feb 2019 01:35
por Nowomowa
Ver citas anteriores
El Maestro Golpeador escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
El Maestro Golpeador escribió:
Veamos, dos tipos están porque para contratarlos el cliente firme un contrato y lo envíe a la oficina. ¿ por mensajería, tal vez ?
Estos no se han enterado que estamos en el siglo XXI.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Se lo llama transfer. Arreglas, incluso con meses de antelación, que un chófer en un coche (o furgoneta, o minibús) vaya a recoger al cliente en un sitio y lo lleve a otro. Es muy práctico cuando llegas a una ciudad desconocida depués de 10 horas de vuelo y prefieres pagar un poco más y evitarte jaleos.
Por cierto, ya tenemos las primeras consecuencias de la subida espectacular del SMI : 200.000 empleos menos este mes de enero.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
¿Eso es algo que te crees, o que quieres que los demás se crean? Porque si quieres que los demás se crean lo que dices, tomarles por gilipollas es muy mala manera.
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Publicado: 05 Feb 2019 01:37
por skye
Yo sólo quería felicitar a la Comunidad de Madrid por el tratamiento (mejor, no-tratamiento) que ha hecho de la huelga del sector del taxi. Por fin, me encuentro con un gobierno que no cede a la presión de un colectivo que utiliza la huelga e intenta paralizar una ciudad tomando de rehenes a sus ciudadanos. Parece que mañana martes el colectivo del taxi va a realizar un referéndum para decidir si finalizan la huelga, pero, independientemente de lo que voten mañana, lo que leo es que parece que el sentimiento de decepción es el mayoritario en el sector y que ya quieren volver a trabajar.
Siempre he defendido la libertad de los ciudadanos para elegir el medio de transporte, taxis-VTC-transporte público que prefieran, de manera que me alegro mucho de que la Administración regional no haya sucumbido a la presión de un sector (taxis) para terminar con la competencia de otro (VTC), a diferencia de lo que ha ocurrido en Cataluña, donde el populismo y el electoralismo del gobierno regional ha expulsado a las plataformas de VTC perjudicando a los ciudadanos.
Supongo que habrá más capítulos en el futuro de esta historia, pero, hoy por hoy, hay que felicitarse.
Ah, y de paso: me alegro también de que personajes tan deplorables como Tito Álvarez no se hayan salido con la suya.
En Euskadi las VTC representan un sector muy minoritario (no están ni Uber ni Cabify) y no son competencia real del sector del taxi. Hoy han llegado a un ¿acuerdo? en el que las VTC lamentablemente salen también perdiendo y el monopolio del taxi triunfa porque les van a regular de una manera muy parecida a la de Cataluña. O peor, porque les exigen una precontratación de 1 hora. Pero, repito, la situación es diferente porque VTC apenas hay. En Gipuzkoa, por ejemplo, sólo hay 24 vehículos VTC. Aquí también hay que decir que lo normal es que en el futuro haya más capítulos en esta historia.
Edito: Y, por cierto, de mentirosos está el mundo lleno:
Ver citas anteriores
Así cazó Ana Pastor a un jefe del taxi en una mentira contra Cabify
En la Jungla. Julio Sanz mostró un pantallazo que parecía demostrar que era posible contratar Cabify en Barcelona, pero se llevó una sorpresa.
Durante las dos últimas semanas, moverte por Barcelona te hacía sentir parte de una gran paradoja. La guerra del taxi y las VTCs llegó a su punto más caliente cuando los taxistas decidieron cortar la Gran Vía, mientras que las VTC montaron su propia protesta ocupando un carril por sentido en la Diagonal. Eso hizo que según dónde quisieras ir el tráfico fuese un infierno o una auténtica gloria con la mitad de los vehículos habituales.
La situación acabó cuando la Generalitat aprobó un decretazo que obligaba a contratar las VTC con 15 minutos de antelación. Ante eso, Uber y Cabify decidieron dejar de operar en Barcelona.
(...)
Con todo, el presidente de la Federación del Taxi de Madrid, Julio Sanz, acudió a El Objetivo de La Sexta con una aventurada afirmación: según él, todavía hoy se pueden contratar viajes en Cabify en la ciudad condal. El resultado fue un zasca de los que hacen temblar el taxímetro:
El video:
Video
Qué cara dura que tiene este tipo intentando engañar al personal....
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Publicado: 05 Feb 2019 10:14
por Enxebre
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:¿Eso es algo que te crees, o que quieres que los demás se crean? Porque si quieres que los demás se crean lo que dices, tomarles por gilipollas es muy mala manera.
Lo he leído en más sitios, pero las noticias también cuentan que en 2016 la cifra fue peor y que hablamos del mes después de la campaña de Navidad y si no recuerdo mal estas navidades las previsiones eran muy positivas y se contrató mucho
Para conocer el impacto del SMI habrá que esperar un año y comparar los datos con años anteriores, no es serio pensar que es subir el SMI y las empresas empezar a despedir a 200.000 trabajadores y si lo hiciesen sería por razones ideológicas, porque la empresa no sabe si los números cuadran o no hasta pasado un tiempo
Repetimos: menos trabajadores pobres, más consumo, el SMI es beneficioso para la sociedad, no sólo para quienes lo cobran, creo que se cometió un error gordo al no incidir en esto, porque así suena a una medida que sólo afecta a unos pocos
La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Publicado: 05 Feb 2019 12:08
por El Maestro Golpeador
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
El Maestro Golpeador escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
El Maestro Golpeador escribió:
Veamos, dos tipos están porque para contratarlos el cliente firme un contrato y lo envíe a la oficina. ¿ por mensajería, tal vez ?
Estos no se han enterado que estamos en el siglo XXI.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Se lo llama transfer. Arreglas, incluso con meses de antelación, que un chófer en un coche (o furgoneta, o minibús) vaya a recoger al cliente en un sitio y lo lleve a otro. Es muy práctico cuando llegas a una ciudad desconocida depués de 10 horas de vuelo y prefieres pagar un poco más y evitarte jaleos.
Por cierto, ya tenemos las primeras consecuencias de la subida espectacular del SMI : 200.000 empleos menos este mes de enero.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
¿Eso es algo que te crees, o que quieres que los demás se crean? Porque si quieres que los demás se crean lo que dices, tomarles por gilipollas es muy mala manera.
Son datos oficiales.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Publicado: 05 Feb 2019 12:35
por As de picas
CGT denuncia el “abuso” de las empresas VTC en defensa de un servicio de taxi “público y de calidad”
https://arainfo.org/cgt-denuncia-el-abu ... 72jWxjierU
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Publicado: 05 Feb 2019 13:06
por SanTelmo
Taxi y calidad en la misma frase.

Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Publicado: 05 Feb 2019 14:20
por As de picas
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:
Taxi y calidad en la misma frase.

Pues yo no he tenido ningún problema cuando he cogido un taxi, la verdad.
Lo máximo que me llamó la atención que uno fuera con la bandera de España en la antena poco después del follón de Cataluña, cuando le dio a muchos por poner banderitas también sus balcones.
Re: La patronal de las VTC anuncia que Uber y Cabify dejarán Barcelona
Publicado: 05 Feb 2019 15:14
por Regshoe
Pues yo habré cogido 10 en toda mi vida y me han timado 3.