Ver citas anteriores
Enxebre escribió:
Hace referencia a un Estado fuerte con Stalin ¿no? Y en esa entrevista dice que lo de las CCAA hace un Estado débil, pero tampoco respondes a lo que planteo ¿la definición de Stalin de nación es válida o no?
El problema de la definición de Stalin es que no define nada, porque vale lo mismo para España, para Galicia, para la comarca de El Bierzo y para el término municipal de Talavera de la Reina. Es más, según se mire, también vale para negar la condición de nación a cualquiera de las anteriores, porque, por ejemplo, ¿qué significa "comunidad de vida económica?". Alguien interesado en demostrar que Galicia no es una nación podría argumentar que no constituye una comunidad de vida económica puesto que nunca ha acuñado moneda. En cualquier caso, lo que no tiene sentido es que te apuntes a esta definición que se pretende objetiva y al mismo tiempo defiendas que la nación es ante todo un sentimiento. O una cosa, o la otra, o ninguna de las dos.
Ver citas anteriores
Lee mis comentarios más bien, primero no reinvidica nada, dice que ambos aspectos tienen lados negativos pero a mí me parece un error lo de 17 CCAA, Valencia quiere las competencias de Cataluña por simple cercanía, a eso es lo que refiero, no creo que los valencianos tengan realmente el mismo sentimiento de autonomía que los catalanes. Como ya he dicho varias veces, mi modelo se basa en una CA grande (Castilla) con regiones autónomas, Castilla sería Rusia.
Te pongas como te pongas, Castilla no es Rusia y Galicia no es Uzbekistán. Estás equiparando realidades históricas totalmente distintas. Ni siquiera habría consenso a la hora de dilucidar qué es eso de Castilla. A mí, como asturiano, no me importaría que Asturias formara parte de una macrorregión o lo que fuera llamada Castilla y León, pero entonces, si hemos de ser coherentes, Galicia y el País Vasco también deberían estar incluidas.
Ver citas anteriores
Existiría "más" si la mayoría de los gallegos se sintiesen sólo españoles pero la mayoría se siente gallego y español (donde me incluyo), luego hay una minoría que sólo se sienten gallegos y mini-minoría de sólo españoles. Cuando digo que la nación española no existe, es que si alguien hace una fiesta española no va a traer gaitas, lo queramos o no, la cultura española está enmarcada en flamenco, toros y otros tópicos y eso es algo heredero del franquismo que habría que combatir pero ahí sigue, pues bien es algo totalmente ajeno a lo que considero mi cultura (aunque me guste el flamenco y haga la paellla) y sí puedo ver más cosas en común si me voy a una aldea irlandesa o al barrio católico de Belfast
Soy incapaz de entender qué problema supone eso de sentirse a la vez gallego y español. Por más vueltas que le doy, me parece lo más normal del mundo que uno "se sienta" o, mejor dicho, que uno "se sepa" de su país, de su región, de su ciudad, de su barrio y así sucesivamente.
Al llegar a lo de las gaitas y los irlandeses confieso que pierdo el hilo de tu razonamiento, pero antes habías enumerado tres tópicos turísticos que representan según tú la imposición franquista de no sé qué cultura castellana y resulta que uno era la paella valenciana y otro los toros. Y esto lo planteas en el mes de San Fermín. Que es el mismo que el de Santiago, patrón de España, por cierto.
Ver citas anteriores
Yo no soy el obsesionado con el Estado-nación, ese fue el escollo de las anteriores discusiones, claro que entiendo que millones de italianos o alemanes con distintas maneras de ser se vean unidos por una lengua, es lo que digo de la Liga Arabe y que tanto te molesta. Tu ejemplo es malo porque los bantús es un término supraétnico como puede serlo ser mediterráneo, los zulús están englobados en los bantús sin discusión, si me vas a comparar tutsis y hutus igual las semejanzas no juegan mucho a tu favor, podemos ver lo de España como las tribus indias más bien, aunque en pureza étnica igual nos ganan....
Tienes razón en que los zulúes son bantúes. Me sonaba vagamente que unos y otros andaban a la greña en Sudáfrica y de ahí mi error. Pero que a estas alturas del 2017 me compares las regiones históricas españolas con tribus africanas incapaces de compartir un Estado-nación, y ahora con tribus indias (o sea con sociedades preestatales, que eso son básicamente las tribus), me parece un delirio muy delirante.
Ver citas anteriores
Lo de "Europa como solución" es más bien de Castelao por otra parte, Ortega era un intelectual libre pero si está prologado por Trillo por algo, critica con mucha razón la identidad de España con una parte minúscula de su cultura (Castilla) y en eso estamos ¿cuál es la cultura común de los españoles?
No, lo de "Europa como solución" es de Ortega. De una conferencia pronunciada en 1910.