Página 11 de 13

Re: ¿Podemos se está desinflando?

Publicado: 10 Jun 2017 19:49
por Edison
Y para qué vas a construir una central nuclear, si ya te pagan por no construirla?

Además, una nuclear no es rentable a corto plazo y actualmente la producción de base ya se cubre sobradamente con lo que hay: Estadísticas (REE)

La energía nuclear no se puede arrancar y parar cuando se quiere.

Además, la competencia está aquí al lado.

Ah, yo ni estoy a favor ni en contra, pero en su momento tuve que examinarme de física nuclear y de tecnología nuclear en un tiempo en que había un reactor en la Avenida del Generalísimo Franco nº 999 de Barcelona. Actualmente sustituido por uno simulado.

http://elpais.com/diario/2004/04/28/cat ... 50215.html

Y lo que se conoce no se teme.

Aparte de que preferiría tener al lado el Argos que la térmica de Cercs, cuando todo lo que había a su alrededor estaba cubierto por la porquería que salía de la chimenea.

Re: ¿Podemos se está desinflando?

Publicado: 10 Jun 2017 22:03
por Enxebre
Lo de Japón es un plan que se aprobó después de lo de Fukusima para dejar la energía nuclear en 2030 (similar al de Alemania), si han cambiado de idea pues no lo sé, es una isla superpoblada con gran demanda energética, pero lo que hay es un estancamiento y las potencias nucleares son las que construyen reactores

https://www.iaea.org/PRIS/WorldStatisti ... untry.aspx

https://www.iaea.org/PRIS/WorldStatisti ... ByAge.aspx

Y en tu lista Argentina construye un reactor de 25 MW :-o

Aunque esto no quita lo que se ha dicho sobre la soberanía que era lo que discutimos, pero si eso hablamos de como evolucionan las energías renovables en el mundo, a ver cuál es la tendencia, si la nuclear u otro tipo de energía...Le damos al "TREND"

https://www.iaea.org/PRIS/CountryStatis ... current=DE

Desciende claramente

https://www.iaea.org/PRIS/CountryStatis ... current=US

Se mantiene

https://www.iaea.org/PRIS/CountryStatis ... current=FR

Desciende ligeramente

https://www.iaea.org/PRIS/CountryStatis ... current=JP

Hombre, los tienen casi apagados

https://www.iaea.org/PRIS/CountryStatis ... current=CN

No le da ni para pipas

No son los 80 precisamente ¿eh?

Re: ¿Podemos se está desinflando?

Publicado: 11 Jun 2017 02:15
por Capitán Tranchete
A ver, tu, como echenique, dices que la nuclear quita soberania, y yo te explico que los paises mas soberanos del mundo casi todos la utilizan, los menos soberanos practicamente ninguno... Luego dices que solo españa apuesta por la nuclear, yo te digo que primero, España no apuesta por ella, y segundo, que otros como Japon, que ha sufrido recientemente un terrible accidente, si. Tu me dices que no y que no hay ninguna central en construccion en el mundo, yo te traigo un listado que muestra 60 centrales en construccion, japon, y Ukrania incluidos, y tu me saltas con que hay un estancamiento y que solo las potencias nucleares construyen centrales. No me voy a poner a hacer calculos para que veas que no se puede hablar de estancamiento, ni te voy a señalar que paises estan desarrollando centrales que no son potencias nucleares, porque lo puedes hacer tu solito.

Eres como Lady Shit, solo que en vez de sobre judios, sobre nucleares... :juas


Lo que garantiza la soberania, en lo que quieras, es la diversificacion, y la nuclear es una mas. Por supuesto, si yo invierto mas en un sector que en otro, aunque aumente la inversion en ambos, uno de los dos aparecera perjudicado en el share, y lo de japon es evidente, plegaron velas tras el acccidente y ahora ya estan desplegandolas de nuevo. No se si sabras, pero una central nuclear no se suele apagar y encender como una caldera de gas butano. :roll:

Re: ¿Podemos se está desinflando?

Publicado: 11 Jun 2017 09:26
por Edison
Pensaba pasar del tema, porque en ciertas cuestiones es normal hablar del sexo de lo ángeles, pero me ha llamado la atención el reactor argentino de solo 25 MW. De entrada pensaba que era un error, porque es una potencia extremadamente pequeña, pero veo que es correcto:
Está claro que el objetivo principal de este reactor no es el de ser competitivo.

http://www.oei.es/historico/divulgacion ... jes113.htm

Re: ¿Podemos se está desinflando?

Publicado: 11 Jun 2017 11:52
por xmigoll
Sea por el motivo que sea la palabra, judío, sale en todos los hilos.
Jejeje.
Un saludo

Re: ¿Podemos se está desinflando?

Publicado: 11 Jun 2017 12:00
por Miguel O
Los temas de los judios en cualquier cosa lo suelen traer los miembros de la secta judia que pululan por el foro.

Re: ¿Podemos se está desinflando?

Publicado: 11 Jun 2017 12:28
por Capitán Tranchete
No claro, pero del 'solo España apuesta por la nuclear', nos encontramos con el cabecero de la noticia que traes de los gauchos...
Argentina tiene tres con 1600 de potencia instalada, y es evidente que "quiere" mas...

Que ojo yo no defiendo para nada la nuclear, ni tampoco la estoy criticando...

Re: ¿Podemos se está desinflando?

Publicado: 11 Jun 2017 14:10
por Edison
No he dicho otra cosa, solo que me ha parecido algo curioso.

El reactor que teníamos en la escuela era más pequeño y su diseño era completamente USA.

http://www.upc.edu/saladepremsa/al-dia/ ... cia_309-es

Re: ¿Podemos se está desinflando?

Publicado: 11 Jun 2017 21:05
por Lady_Sith
Es mucho pedir q si me van a meter en un hilo, escriban mi nick bien? :roll:

Re: ¿Podemos se está desinflando?

Publicado: 11 Jun 2017 21:54
por Edison

Re: ¿Podemos se está desinflando?

Publicado: 12 Jun 2017 01:49
por Lady_Sith

Re: ¿Podemos se está desinflando?

Publicado: 12 Jun 2017 11:33
por Capitán Tranchete
No te enfades Lady, ha sido sin querer, joer....

Re: ¿Podemos se está desinflando?

Publicado: 12 Jun 2017 12:48
por Enxebre
Lo de la soberanía te lo he explicado con varios ejemplos, el más obvio el de la importación de cereales a EEUU por parte de la URSS estalinista, nosotros no tenemos cementerio ni uranio, están en construcción, dependemos de Francia y otros países. Precisamente tu argumento me parece bastante desfasado, dijiste que en todo caso se perdería soberanía si las centrales estuviesen en manos extranjeras, esto en un país donde el sector energético está liberalizado y las multinacionales extranjeras pupulan como Enel, que es el principal operador (el principal accionista de Endesa) pues suena a dispararse en el pie

Lo de que la tendencia a nivel mundial es abandonar la energía nuclear te lo acabo de mostrar con datos oficiales de la misma web, por ejemplo si se construyen 60 reactores y se cierran 100, la tendencia no es un crecimiento de la energía nuclear, si en % de energía de cada país desciende el peso de la nuclear no se apuesta por la energía nuclear, si Japón tiene apagados casi todos sus reactores no se apuesta por la energía nuclear, eso son datos, no es que a mí me guste más o menos la energía nuclear, no me gusta como no me gustan mil cosas, pero por ejemplo porque no me guste el calentamiento global no voy a decir que los países están haciendo los deberes respecto a ello y EEUU se lo toma muy en serio

Que no tengas tiempo o ganas es otra cosa, pero no puedes insinuar que digo las cosas sin ninguna base como si enarbolase una bandera y ya, cuando estoy usando la misma fuente que tú, lo que pasa es que lo quieres zanjar con un dato, el de los reactores en construcción. Y que te agradezco que te hayas molestado en buscar una web oficial y fiable, si viese que estuviese equivocado, te daría la razón y punto, pero los datos que he traído indican que tengo razón al menos en parte

La energía nuclear se volvió a poner de moda con lo del calentamiento global, incluso gente como Lovelock (el de la teoría Gaia), que ya decía que no estamos condenados por el calentamiento global, es (o era) un firme defensor de ella, tiene residuos nucleares pero no suelta CO2 y da un gran rendimiento (es una energía fija que no depende de factores externos, el talón de aquiles de las renovables), negocio redondo para cumplir Kyoto. Pero después de lo de Fukusima, se ha visto que los accidentes no es algo de países tercermundistas y que las consecuencias no compensan los beneficios ni desde el punto de vista económico (la descontaminación, los gastos médicos, etc...) ni ético, eso fue un cambio de paradigma respecto a la nuclear en el mundo de la derecha, el ser anti-nuclear dejó de ser algo de rogelios y ecologetas para ser algo más dentro del sentido común

Para países como Francia o Japón (que supongo que ahora estará importando energía a saco porque cerrar todos tus reactores de un día para otro como ha hecho, según los datos que pongo, no suena muy rentable), cambiar de sistema les va a tocar los cojones mucho, porque son fuertemente dependientes de la energía nuclear y va a ser algo costoso y que retrasará su economía, para países como Alemania o España, es factible si hay voluntad, se pone una fecha y se van poniendo centrales de otro tipo para cerrar los reactores sin dramas

A ver, es que indiscutible que las renovables lo están petando, hace años la UE se marcó unos objetivos de producir cierto % de energía con energías renovables, ese % se alcanzó mucho antes de que acabará el plazo, en España tendríamos una importante industria de renovables (estabamos en cabeza) si no se decidiese cargarse el sector por razones políticas y seguramente sobornos (la energía renovable puede deslocalizarse y particulares pueden entrar en el sector, no hace falta ser una gran empresa), Alemania tiene más solar que nosotros

Re: ¿Podemos se está desinflando?

Publicado: 12 Jun 2017 15:54
por Capitán Tranchete
Perdon?

No has dicho tu que nadie salvo España apuesta por la nuclear a dia de hoy, y que no hay nuevas centrales en desarrollo?

Puedes repsonder con un si o no, y despues decir si era verdad o mentira... no me seas Lady anda... que somos perros viejos y nos conocemos, Exebre

Lo has dicho o no? que ya me estoy perdiendo....

Y ojo, que yo defiendo las renovables, por si no te has dado cuenta...

Lo de la soberania a nivel energetico, o alimentario... me parece un tema muy interesante para hablar en economia o humanidades, by the way, pues son cosas que defiendo firmemente

Re: ¿Podemos se está desinflando?

Publicado: 12 Jun 2017 16:07
por Enxebre
NO
¿Estoy hablando del mundo o de España?

Y lo que discutías era precisamente lo que dijo Echenique sobre la pérdida de soberanía y por eso te cité :hombros

Re: ¿Podemos se está desinflando?

Publicado: 12 Jun 2017 22:51
por Lady_Sith
No me enfado, sólo puntualizo. :guino:

Re: ¿Podemos se está desinflando?

Publicado: 23 Jul 2017 19:50
por Cero07
Izquierda inútil

Mucha gente se pregunta cómo es posible que una crisis que ha mostrado tan claramente las injusticias, las estafas, la corrupción y la inmoralidad del sistema económico en el que vivimos no haya traído respuestas y cambios en una dirección opuesta a la que arruina a millones de personas y empresas, destruye el medio ambiente y multiplica las amenazas sobre las democracias y la sociedad.

Si nos ceñimos al caso europeo, lo ocurrido en Grecia es quizá lo más paradigmático de la frustración y el desastre social con que finalmente ha terminado la crisis. Pero igual podría decirse de la situación en Francia o Italia y, por supuesto, de España, donde nos sigue gobernando uno de los partidos más corruptos de toda Europa. Curiosamente, el Portugal gobernado por el Partido Socialista con el apoyo de las demás izquierdas, cuando todo el mundo afirma que esta crisis ha marcado el fracaso final de la socialdemocracia, es el único caso de resistencia mínimamente eficaz frente a la Troika y las políticas austericidas.

Es verdad que todo lo que ha ocurrido no ha sido negativo y que se han dado pasos adelante que suponen un empoderamiento importante de sectores sociales que hasta ahora estaban como anestesiados. En España, el 15M introdujo variables en la agenda política que ya tienen que asumir (lógicamente, con mayor o menor fidelidad y convencimiento) todas las fuerzas políticas. También se ha roto (aunque es cierto que no definitivamente) lo peor del viejo encuadre político de la transición, el pacto PP-PSOE con la muleta de los nacionalismos de derechas. El PSOE se ha situado finalmente en posiciones más proclives a plantear políticas transformadoras y en el Parlamento, en las comunidades autónomas y en los ayuntamientos hay un nuevo aire que hará inevitable que comience a regenerarse la atmósfera, en tantos aspectos corrupta, de años atrás.

Pero es evidente que nada de eso ha sido suficiente para frenar las políticas que viene aplicando el PP y para articular una mayoría política que refleje y defienda los intereses de la gente que ha sufrido los peores efectos de la crisis.

Sin duda, hay muchos factores que pueden explicar esto que me parece que hay que calificar, sin ningún paliativo, como un auténtico fracaso histórico. Yo traté de analizarlos ya en 2010, cuando --conociendo a las izquierdas de este país-- anticipaba lo que me parecía que posiblemente iba a ocurrir y que ha sido exactamente lo que ha terminado ocurriendo: que la izquierda que se suponía que era quien podría dirigir un proceso de transformación y puesta en marcha de alternativas resultaría incapaz de hacerlo.

Predije que esto podía suceder en mi libro La crisis de las hipotecas basura: ¿por qué se cayó todo y no se ha hundido nada? que puede leerse en pdf aquí, pero no voy a reproducir ahora todos los argumentos que analicé entonces. Simplemente, quiero hacer algunos comentarios a partir del último párrafo de ese libro y que decía lo siguiente:

“(…) quizá si la izquierda y los movimientos alternativos en general comenzaran a trabajar para poner en marcha prácticas políticas de este otro signo, fraternales, de emociones y afectos, de reunión, de deliberación y debate para fomentar el conocimiento, la indignación, la rebeldía y el sabotaje pacífico en lugar de dedicarse simplemente a gestionar o a radicalizar sobre el papel sus programas, la salida a la crisis que vivimos y a las que vendrán serían diferentes y conseguiríamos hundir para siempre en los vertederos de la historia las prácticas sociales que crean tanta frustración y dolor innecesarios”.

Lo ocurrido ha sido justamente lo contrario. La izquierda española no ha sabido impulsar otro tipo de hacer política y cuando lo ha intentado, como en el caso de Podemos, ha terminando siendo la peor copia de los peores defectos de los partidos tradicionales. Las izquierdas españolas han sido incapaces de entenderse entre ellas, volviendo a mostrar explícitamente a la sociedad que ser de izquierdas es ser enemigo de cualquiera que no sea exactamente igual a uno mismo y de quien no se sitúe obedientemente en el mismo bando que uno (o de una, porque las mujeres que se van incorporando al liderazgo político en las izquierdas terminan ejerciéndolo como si tuvieran tanta o más testosterona que los propios hombres). Las izquierdas no han sido ni inteligentes ni generosas para unirse y siguen sin darse cuenta de que esa unidad no es un capricho sino la precondición para mejorar la vida de la gente, pues solo con ella se puede disponer de la fuerza que requiere la transformación social en condiciones tan difíciles como las que vivimos en el mundo actual. Y, sobre todo, las izquierdas no han aprovechado la crisis para darse cuenta de que el cambio social y político que se necesita es de tal envergadura que requiere de un sujeto político y de un impulso ético tan poderosos que solo pueden venir de una mayoría social muy amplia y que necesariamente han de ir mucho más allá de las izquierdas.

El primer uso de la palabra crisis en la Grecia clásica fue para referirse al momento en el que quien decide puede conocer mejor la naturaleza y situación que presenta un problema. Y, en este sentido, la izquierda tampoco ha sido capaz de aprovechar la crisis para analizar conjuntamente la situación, para hacer pedagogía y para dotarse de análisis rigurosos sobre lo que pasa y sobre lo que se necesita.

La consecuencia de todo ello me parece evidente: la izquierda española no dispone de los ingredientes que son esenciales para poder presentarse a la sociedad como vector de transformación, como fuerza dirigente y capaz de canalizar, liderar y hacer efectivos y positivos los cambios sociales. Y sin ellos es una izquierda inútil, no creíble y tan incapaz e impotente como indeseable.

Es duro decirlo así, pero ¿adónde puede llegar y quién puede desear que gobierne una izquierda que no tiene clara, por ejemplo, la conformación básica del Estado en el que opera, que no sabe a ciencia cierta quiénes son sus aliados para conseguir los objetivos que en cada momento se propone, o que no trata ni cuida con afecto ni siquiera a los suyos? ¿Quién le arrendaría éxitos y quién puede confiar en que su gestión, con tales carencias, no terminaría en un caos o en el desastre, como en Grecia?

No exagero. Hace unos días leía lo siguiente en el periódico digital cuartopoder:

“Iglesias, que dijo que “si fuera catalán, no iría a votar”, firma un artículo junto a Domènech en el que consideran el 1-O como una movilización legítima.

Garzón y la dirección federal de IU no dan validez al 1-O, mientras que EUiA sí considera que hay que participar en el referéndum.

En Catalunya en Comú, la postura mayoritaria es la de Domènech, pero existen otras dos: una, que hay que implicarse más con el referéndum y, otra, que no hay que participar”.

¿Alguien puede creer de verdad que la sociedad puede confiar en una izquierda con semejante galimatías en una cuestión tan esencial como es un referéndum en el que se plantea la independencia de un territorio del Estado?

Algo parecido puede decirse de la discusión que se mantiene, tanto en el seno de Podemos como del PSOE, sobre las alianzas entre ambos. ¿Cómo se puede esperar que la sociedad confíe mayoritariamente para gobernar en un partido que no tiene ni siquiera claro con quién va a ir de la mano y con quién no; quién es su amigo o su socio y quién su adversario?

Y lo que quizá sea peor ¿quién va a confiar para que dirija sus destinos en una izquierda que a los suyos los trata a puntapiés y a base de insultos y descalificaciones? La fraternidad, la empatía, el respeto a la diversidad... son los prerrequisitos de la credibilidad y del afecto de los que nace el apoyo y la complicidad también en la vida política (salvo que prime el engaño). Una izquierda arisca, agresiva y pendenciera y, digámoslo claro, por tanto totalitaria, puede que resulte muy atractiva para sus militantes más convencidos pero solo podrá cosechar recelo y aversión en la sociedad en su conjunto.

En el libro que cité más arriba señalaba que para hacer frente a una crisis como la que entonces se vivía es necesario disponer de alternativas y programas puestos con rigor sobre el papel pero que eso no era suficiente. Decía entonces, y creo que los hechos me han dado la razón, que además y, sobre todo, era necesario hacer frente al “fracaso de interlocución entre las izquierdas y la gente, para lo cual hay que llevar a cabo, en primer lugar, un gran proyecto de convergencia muy sincero y fraternal, con gran lucidez y, sobre todo, sin un ápice de sectarismo sino anteponiendo a cualquier otra cosa los elementos transversales que permitan hacer mallas y construir redes para religar y coordinar lo local y lo disperso y para traducir a una única lengua los diferentes voces y discursos de la transformación social”.

Sin eso, para empezar, la izquierda es un canto de sirena, una opción inútil y a la postre frustrante, cuya acción política solo puede terminar (ahí está la historia) en fracaso o en la traición a sus ideales.

Juan Torres López es economista. Es miembro del Consejo Científico de Attac España y catedrático de Economía aplicada en la Universidad de Sevilla.

http://ctxt.es/es/20170719/Firmas/14066 ... s-ctxt.htm

Re: ¿Podemos se está desinflando?

Publicado: 31 Ago 2017 02:46
por Lady_Sith
Todo por una puñetera hormiga :facepalm: http://www.elmundo.es/comunidad-valenci ... b458e.html

Re: ¿Podemos se está desinflando?

Publicado: 31 Ago 2017 21:38
por Avicena
Vamos a ver en conservación de piezas museísticas, tiene que estar a una humedad y temperatura específica, protegerlo de agentes biológicos, sea el musgo, el liquen o insectos, no se puede ni tocar por los visitantes, porque todos esos elementos a largo plazo lo deterioran, las hormigas tienen ácido folico , es un fallo grave.
No creo que hacerse una lectura de centralismo ni vainas, pero si que demandar una mayor profesionalidad, porque la dama de Elche, es un patrimonio común de la humanidad.

Re: ¿Podemos se está desinflando?

Publicado: 31 Ago 2017 22:16
por Edison
A lo mejor es que la Dama estaba embarazada, ya que el ácido fólico se suele dar como suplemento alimenticio en esos casos.

Está claro que querías decir ácido fórmico, pero es que me lo has puesto a pelo. Aunque mientras la estatua no ataque a la hormiga y esta se defienda, creo que no debemos preocuparnos.
:-)