Página 11 de 11
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
Publicado: 11 Mar 2016 14:35
por Bell Cooper
Ver citas anteriores
DistinguidoBourdieu escribió:Gracias por la conferencia, pero todo esto parte de un equívoco tuyo: yo no he confundido las terminaciones en -a con terminaciones femeninas, pero si tenías ganas de hacer un alarde de erudición, adelante, por mí no te cortes, mejor que te desahogues así que con insultos, como hacen otros.
De nada, porque no he dado ninguna conferencia, solo estaba explicando por qué, en términos lingüísticos, tu comentario anterior es una chorrada como un piano, pero nada, tú sigue riéndote de las médicas y comparándolas con los comunistos y las modelas.
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
Publicado: 11 Mar 2016 14:40
por Bell Cooper
Ver citas anteriores
Skip escribió:Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:
-Toooooooooodas las terminadas en "-ista". Este sufijo designa oficio, profesión o ideología. No termina en "-ista" porque sea femenino sino porque viene de un sufijo griego (
-istes) que con el tiempo y la adaptación al castellano fue derivando en "-ista". Como tú muy bien has dicho tan socarronamente, los oficios terminados en -ista han sido siempre desarrollados por hombres, así que esto debería demostrarte bien a las claras que nunca se ha considerado un sufijo femenino. Por eso es ridículo llamar a una mujer que toca el piano pianista y a un hombre pianisto.
Hay al menos una excepción: "modisto".
"Modisto", más que una excepción, es el mismo caso de "presidenta" y "jueza", una hipercorrección, solo que esta vez en la dirección contraria.
Como toda la vida de Dios los jueces y los presidentes han sido hombres, cuando comenzó a haber mujeres desempeñando esos cargos por primera vez, a la gente le parecía que juez y presidente tenía que ser masculino, porque siempre habían sido hombres, así que hipercorrigieron una palabra que ya servía perfectamente, cambiándole la terminación por la típica terminación femenina.
En el caso que tú mencionas, como toda la vida de Dios las modistas habían sido mujeres (y los hombres sastres), cuando se comenzó a usar el término para los diseñadores de moda, se hipercorrigió, pasando a "modisto". Los otros "-istas" como siempre se habían aplicado a hombres, no le sonaban mal a nadie y por eso siguen usándose con la terminación original.
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
Publicado: 11 Mar 2016 14:46
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Ver citas anteriores
Skip escribió:Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:
-Toooooooooodas las terminadas en "-ista". Este sufijo designa oficio, profesión o ideología. No termina en "-ista" porque sea femenino sino porque viene de un sufijo griego (
-istes) que con el tiempo y la adaptación al castellano fue derivando en "-ista". Como tú muy bien has dicho tan socarronamente, los oficios terminados en -ista han sido siempre desarrollados por hombres, así que esto debería demostrarte bien a las claras que nunca se ha considerado un sufijo femenino. Por eso es ridículo llamar a una mujer que toca el piano pianista y a un hombre pianisto.
Hay al menos una excepción: "modisto".
"Modisto", más que una excepción, es el mismo caso de "presidenta" y "jueza", una hipercorrección, solo que esta vez en la dirección contraria.
Como toda la vida de Dios los jueces y los presidentes han sido hombres, cuando comenzó a haber mujeres desempeñando esos cargos por primera vez, a la gente le parecía que juez y presidente tenía que ser masculino, porque siempre habían sido hombres, así que hipercorrigieron una palabra que ya servía perfectamente, cambiándole la terminación por la típica terminación femenina.
En el caso que tú mencionas, como toda la vida de Dios las modistas habían sido mujeres (y los hombres sastres), cuando se comenzó a usar el término para los diseñadores de moda, se hipercorrigió, pasando a "modisto". Los otros "-istas" como siempre se habían aplicado a hombres, no le sonaban mal a nadie y por eso siguen usándose con la terminación original.
normalmente las correcciones suelen ser aceptadas o no por el oído, lo cacofonico no suele pasar el filtro.
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
Publicado: 11 Mar 2016 14:53
por Bell Cooper
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Ver citas anteriores
Skip escribió:Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:
-Toooooooooodas las terminadas en "-ista". Este sufijo designa oficio, profesión o ideología. No termina en "-ista" porque sea femenino sino porque viene de un sufijo griego (
-istes) que con el tiempo y la adaptación al castellano fue derivando en "-ista". Como tú muy bien has dicho tan socarronamente, los oficios terminados en -ista han sido siempre desarrollados por hombres, así que esto debería demostrarte bien a las claras que nunca se ha considerado un sufijo femenino. Por eso es ridículo llamar a una mujer que toca el piano pianista y a un hombre pianisto.
Hay al menos una excepción: "modisto".
"Modisto", más que una excepción, es el mismo caso de "presidenta" y "jueza", una hipercorrección, solo que esta vez en la dirección contraria.
Como toda la vida de Dios los jueces y los presidentes han sido hombres, cuando comenzó a haber mujeres desempeñando esos cargos por primera vez, a la gente le parecía que juez y presidente tenía que ser masculino, porque siempre habían sido hombres, así que hipercorrigieron una palabra que ya servía perfectamente, cambiándole la terminación por la típica terminación femenina.
En el caso que tú mencionas, como toda la vida de Dios las modistas habían sido mujeres (y los hombres sastres), cuando se comenzó a usar el término para los diseñadores de moda, se hipercorrigió, pasando a "modisto". Los otros "-istas" como siempre se habían aplicado a hombres, no le sonaban mal a nadie y por eso siguen usándose con la terminación original.
normalmente las correcciones suelen ser aceptadas o no por el oído, lo cacofonico no suele pasar el filtro.
Pero no es la única consideración, o no tendríamos "presidenta" y "jueza" aceptados por la Academia. ¿O a ti te suena bien "la estudianta", "la amanta", "la agenta"??? Es que "presidenta" es igual de horroroso y ahí está, porque ya nos hemos acostumbrado, lo de sonar bien o mal, a menudo, no es más que cuestión de estar acostumbrado a oírlo.
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
Publicado: 11 Mar 2016 14:58
por Bell Cooper
Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Pero no es la única consideración, o no tendríamos "presidenta" y "jueza" aceptados por la Academia. ¿O a ti te suena bien "la estudianta", "la amanta", "la agenta"??? Es que "presidenta" es igual de horroroso y ahí está, porque ya nos hemos acostumbrado, lo de sonar bien o mal, a menudo, no es más que cuestión de estar acostumbrado a oírlo.
Y me da a mí que "presidenta" y "jueza" nunca nos han sonado tan mal porque ya antes de que hubiera mujeres en esos cargos se llamaba así a la mujer del presidente y a la mujer del juez.
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
Publicado: 11 Mar 2016 15:01
por Skip
Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Ver citas anteriores
Skip escribió:Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:
-Toooooooooodas las terminadas en "-ista". Este sufijo designa oficio, profesión o ideología. No termina en "-ista" porque sea femenino sino porque viene de un sufijo griego (
-istes) que con el tiempo y la adaptación al castellano fue derivando en "-ista". Como tú muy bien has dicho tan socarronamente, los oficios terminados en -ista han sido siempre desarrollados por hombres, así que esto debería demostrarte bien a las claras que nunca se ha considerado un sufijo femenino. Por eso es ridículo llamar a una mujer que toca el piano pianista y a un hombre pianisto.
Hay al menos una excepción: "modisto".
"Modisto", más que una excepción, es el mismo caso de "presidenta" y "jueza", una hipercorrección, solo que esta vez en la dirección contraria.
Como toda la vida de Dios los jueces y los presidentes han sido hombres, cuando comenzó a haber mujeres desempeñando esos cargos por primera vez, a la gente le parecía que juez y presidente tenía que ser masculino, porque siempre habían sido hombres, así que hipercorrigieron una palabra que ya servía perfectamente, cambiándole la terminación por la típica terminación femenina.
En el caso que tú mencionas, como toda la vida de Dios las modistas habían sido mujeres (y los hombres sastres), cuando se comenzó a usar el término para los diseñadores de moda, se hipercorrigió, pasando a "modisto". Los otros "-istas" como siempre se habían aplicado a hombres, no le sonaban mal a nadie y por eso siguen usándose con la terminación original.
A esta conclusión ya había llegado yo solo, pero ahora se me presenta la siguiente duda: si la costumbre ha hecho que aceptemos "modisto" como correcto, ¿por qué no nos va a rechinar "médica"? Conste que a mí me da igual "el médico" o "la médica", pero rechinar, rechina. En este caso la postura de la RAE me parece un pelín hembrista. Si admite el masculino "modisto", por la misma regla de tres debería admitir "médico" como invariable.
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
Publicado: 11 Mar 2016 15:09
por Bell Cooper
Ver citas anteriores
Skip escribió:A esta conclusión ya había llegado yo solo, pero ahora se me presenta la siguiente duda: si la costumbre ha hecho que aceptemos "modisto" como correcto, ¿por qué no nos va a rechinar "médica"? Conste que a mí me da igual "el médico" o "la médica", pero rechinar, rechina. En este caso la postura de la RAE me parece un pelín hembrista. Si admite el masculino "modisto", por la misma regla de tres debería admitir "médico" como invariable.
No sé si te sigo. Los casos de "médica" y "modisto" no son el mismo, de hecho son casos opuestos. "Médica" es correcto pero nos suena mal, "modisto" es incorrecto (o lo era antes de aceptarse) pero se impuso porque a la gente le sonaba bien (o al menos mejor que llamar "modista" a un hombre).
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
Publicado: 11 Mar 2016 15:16
por Skip
Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Ver citas anteriores
Skip escribió:A esta conclusión ya había llegado yo solo, pero ahora se me presenta la siguiente duda: si la costumbre ha hecho que aceptemos "modisto" como correcto, ¿por qué no nos va a rechinar "médica"? Conste que a mí me da igual "el médico" o "la médica", pero rechinar, rechina. En este caso la postura de la RAE me parece un pelín hembrista. Si admite el masculino "modisto", por la misma regla de tres debería admitir "médico" como invariable.
No sé si te sigo. Los casos de "médica" y "modisto" no son el mismo, de hecho son casos opuestos. "Médica" es correcto pero nos suena mal, "modisto" es incorrecto (o lo era antes de aceptarse) pero se impuso porque a la gente le sonaba bien (o al menos mejor que llamar "modista" a un hombre).
"Médico" como sustantivo de género invariable es gramaticalmente incorrecto, pero su uso está tan extendido que bien podría admitirlo la misma institución que admite "modisto". Yo advierto ahí cierta incoherencia y si fuera un obseso de estas cosas encontraría la manera de sentirme agraviado por la Academia.
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
Publicado: 11 Mar 2016 15:29
por Bell Cooper
Ver citas anteriores
Skip escribió:"Médico" como sustantivo de género invariable es gramaticalmente incorrecto, pero su uso está tan extendido que bien podría admitirlo la misma institución que admite "modisto". Yo advierto ahí cierta incoherencia y si fuera un obseso de estas cosas encontraría la manera de sentirme agraviado por la Academia.
Pues igual lo acepta, no lo he comprobado... Pero no te sientas tan agraviado, que a saber los años que tardaron ellos en aceptar modisto, dales unos añitos más para el uso femenino de médico jeje. Aunque espero que no haga falta la verdad. A mí no me suena tan mal médica, es más, cada vez me suena peor "médico" referido a una mujer... Para mí que nos vamos acostumbrando ya. Antes también se decía mucho más "abogado" y "arquitecto" para mujeres que hacían esa profesión y ahora parece casi impensable...
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
Publicado: 11 Mar 2016 15:36
por Bell Cooper
Ver citas anteriores
Edwin escribió:En todo caso, si homenaje es machismo, pues mujeraje es hembrismo. ¿No?
Si lo usaras para homenajear a hombres, sí. Pero entiendo que se usó para una mujer ¿no? Desconozco los detalles.
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
Publicado: 11 Mar 2016 15:47
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:
"Modisto", más que una excepción, es el mismo caso de "presidenta" y "jueza", una hipercorrección, solo que esta vez en la dirección contraria.
Como toda la vida de Dios los jueces y los presidentes han sido hombres, cuando comenzó a haber mujeres desempeñando esos cargos por primera vez, a la gente le parecía que juez y presidente tenía que ser masculino, porque siempre habían sido hombres, así que hipercorrigieron una palabra que ya servía perfectamente, cambiándole la terminación por la típica terminación femenina.
En el caso que tú mencionas, como toda la vida de Dios las modistas habían sido mujeres (y los hombres sastres), cuando se comenzó a usar el término para los diseñadores de moda, se hipercorrigió, pasando a "modisto". Los otros "-istas" como siempre se habían aplicado a hombres, no le sonaban mal a nadie y por eso siguen usándose con la terminación original.
normalmente las correcciones suelen ser aceptadas o no por el oído, lo cacofonico no suele pasar el filtro.
Pero no es la única consideración, o no tendríamos "presidenta" y "jueza" aceptados por la Academia. ¿O a ti te suena bien "la estudianta", "la amanta", "la agenta"??? Es que "presidenta" es igual de horroroso y ahí está, porque ya nos hemos acostumbrado, lo de sonar bien o mal, a menudo, no es más que cuestión de estar acostumbrado a oírlo.
No he dicho q sea la única consideración, sólo he remarcado la importancia del sonido de una palabra. Al final, a la hora de usar una forma u otra, es la costumbre, el oído y la moda lo q nos hace usar una cosa u otra.
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
Publicado: 11 Mar 2016 15:52
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Skip escribió:
A esta conclusión ya había llegado yo solo, pero ahora se me presenta la siguiente duda: si la costumbre ha hecho que aceptemos "modisto" como correcto, ¿por qué no nos va a rechinar "médica"? Conste que a mí me da igual "el médico" o "la médica", pero rechinar, rechina. En este caso la postura de la RAE me parece un pelín hembrista. Si admite el masculino "modisto", por la misma regla de tres debería admitir "médico" como invariable.
Tb es cierto q existe el verbo medicar, y no existe el verbo "modistar".
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
Publicado: 11 Mar 2016 15:53
por Enxebre
Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Ver citas anteriores
Edwin escribió:En todo caso, si homenaje es machismo, pues mujeraje es hembrismo. ¿No?
Si lo usaras para homenajear a hombres, sí. Pero entiendo que se usó para una mujer ¿no? Desconozco los detalles.
Ajá, entonces matrimonio es hembrismo, habría que diferenciar entre patrimonio, matrimonio y heteromonio
Sinceramente ¿no te parece un poco ridículo esto? Vuelvo a mi ejemplo de los gitanos, ¿quitar la acepción peyorativa de gitano cambiará su uso y lo más importante las razones de su uso? Y hablo de usos peyorativos, que es algo bastante más criticable que estas chorradas
El otro ejemplo que puse, el inglés que es bastante neutro ¿consideras mejor que cada vez que uno visite a su doctora se piense que es un hombre, que es lo que pasaría en inglés si no se da más información? El castellano es como es y no decimos "le sol", "le luna" y no por ello salvo poéticamente pensamos que el sol es masculino y la luna femenina