Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Publicado: 27 Feb 2015 15:14
Estos también están mejorando con la política miserable de los pperros.
El Ayuntamiento de Madrid derriba Ofelia Nieto 29 año y medio después.
El desalojo y posterior derribo no ha sido comunicado a las tres unidades familiares que viven en el inmueble.
La expropiación forzosa de las viviendas está recurrida por diversos motivos en varias instancias.
La presión vecinal evitó el derribo en agosto de 2013.
Año y medio después, el Ayuntamiento de Madrid ha derribado la vivienda de la calle Ofelia Nieto, 29 y lo ha hecho sin aviso previo. Ocho furgonetas de la policía han acudido a primera hora de la mañana a la vivienda en la que viven tres ramas de la familia Gracia González con tres menores a su cargo.
A esta hora, el inmueble ha quedado reducido a escombros, casi seis horas después de que la calle fuera acordonada y las excavadoras y camiones de recogidas de escombros se posicionaran amenazantes en las inmediaciones, tal y como han explicado a eldiario.es miembros de la Asamblea de Tetuan del 15M.
Los agentes han recurrido a una excavadora para intentar derribar la puerta de la vivienda, donde se han encaramado un buen número de activistas para tratar de impedir la demolición. Varios agentes han procedido, minutos después, a bajarlos a la fuerza entre los gritos de los vecinos y algunos de ellos han sido retenidos. Intentaron contener sin éxito el acercamiento de la excavadora al inmueble.
A medida que pasaban las horas, ha ido aumentando el número de personas arremolinadas entorno a la vivienda. Primero dentro, antes del desalojo, y después fuera, como ocurrió en agosto de 2013, cuando la resistencia vecinal logró parar la demolición. "Anoche supimos que la familia había recibido una llamada anónima que sabía de buena tinta que se iba a proceder al desalojo de la vivienda a las 7 de la mañana. Hablamos con ellos y parecían tranquilos. A todos nos parecía muy marciano", explica Eva, activista y vecina de Ofelia Nieto.
A la hora prevista, de acuerdo con las declaraciones de los activistas, la policía ha llegado a la zona. En el interior de la vivienda se encontraba entonces una menor. "En algún momento se ha negociado que sacábamos a la niña. y cuando hemos bajado han entrado en masa, a empujones. El sonido era tremendo, horripilante. La casa temblaba. Salvaje", asegura Eva.
La familia ha podido entrar a sacar algunas pertenencias a primera hora, pero son los operarios los que han vaciado el grueso de la vivienda. En plena calle pueden verse camas y muebles.
Según su testimonio, los activistas y vecinos se han puesto en contacto con la policía nacional para denunciar la forma de proceder de la municipal. "La respuesta ha sido que no podemos poner una denuncia vía telefónica, lo cual es falso porque estas denuncias tienen prioridad sobre las físicas una vez que llegas a la comisaría", apunta.
Según diversos testigos, siete de ellos han sido detenidos por la Policía y han sido trasladados a la Comisaría de la calle Rey Francisco. Uno, dicen los vecinos, es el fotoperiodista Jaime Alekos.
El cordón policial impide acceder a Ofelia Nieto a vecinos y activistas / Andrés Gil
Una de las integrantes de la familia intenta acceder al domicilio para recoger sus pertenencias / Andrés Gil
La expropiación forzosa de la vivienda está recurrida en diversas instancias judiciales, desde los tribunales ordinarios hasta el Superior de Justicia de Madrid y el Tribunal Supremo, por diferentes motivos. De hecho, la pasada semana tuvo lugar la vista sobre uno de los recursos relativos a la retasación del edificio.
Fuentes de la Asamblea de Tetuán del 15M han explicado a eldiario.es que los miembros de la familia no habían sido avisados por el Ayuntamiento, a diferencia de lo que ocurrió en agosto de 2013 cuando la movilización vecinal evitó el desalojo. El Ayuntamiento tampoco ha ofrecido a las familias una alternativa habitacional.
La familia Gracia González lleva más de diez años tratando de frenar la demolición del que ha sido su hogar desde 1956. El Ayuntamiento de Madrid esgrime para el derribo de su casa que cerca de seis metros cuadrados de la vivienda deben desaparecer para cederlos a la acera. Diversos colectivos denuncian que el objetivo del derribo es la construcción de nuevas viviendas.
http://www.eldiario.es/sociedad/Ayuntam ... 63938.html
El Ayuntamiento de Madrid derriba Ofelia Nieto 29 año y medio después.
El desalojo y posterior derribo no ha sido comunicado a las tres unidades familiares que viven en el inmueble.
La expropiación forzosa de las viviendas está recurrida por diversos motivos en varias instancias.
La presión vecinal evitó el derribo en agosto de 2013.
Año y medio después, el Ayuntamiento de Madrid ha derribado la vivienda de la calle Ofelia Nieto, 29 y lo ha hecho sin aviso previo. Ocho furgonetas de la policía han acudido a primera hora de la mañana a la vivienda en la que viven tres ramas de la familia Gracia González con tres menores a su cargo.
A esta hora, el inmueble ha quedado reducido a escombros, casi seis horas después de que la calle fuera acordonada y las excavadoras y camiones de recogidas de escombros se posicionaran amenazantes en las inmediaciones, tal y como han explicado a eldiario.es miembros de la Asamblea de Tetuan del 15M.
Los agentes han recurrido a una excavadora para intentar derribar la puerta de la vivienda, donde se han encaramado un buen número de activistas para tratar de impedir la demolición. Varios agentes han procedido, minutos después, a bajarlos a la fuerza entre los gritos de los vecinos y algunos de ellos han sido retenidos. Intentaron contener sin éxito el acercamiento de la excavadora al inmueble.
A medida que pasaban las horas, ha ido aumentando el número de personas arremolinadas entorno a la vivienda. Primero dentro, antes del desalojo, y después fuera, como ocurrió en agosto de 2013, cuando la resistencia vecinal logró parar la demolición. "Anoche supimos que la familia había recibido una llamada anónima que sabía de buena tinta que se iba a proceder al desalojo de la vivienda a las 7 de la mañana. Hablamos con ellos y parecían tranquilos. A todos nos parecía muy marciano", explica Eva, activista y vecina de Ofelia Nieto.
A la hora prevista, de acuerdo con las declaraciones de los activistas, la policía ha llegado a la zona. En el interior de la vivienda se encontraba entonces una menor. "En algún momento se ha negociado que sacábamos a la niña. y cuando hemos bajado han entrado en masa, a empujones. El sonido era tremendo, horripilante. La casa temblaba. Salvaje", asegura Eva.
La familia ha podido entrar a sacar algunas pertenencias a primera hora, pero son los operarios los que han vaciado el grueso de la vivienda. En plena calle pueden verse camas y muebles.
Según su testimonio, los activistas y vecinos se han puesto en contacto con la policía nacional para denunciar la forma de proceder de la municipal. "La respuesta ha sido que no podemos poner una denuncia vía telefónica, lo cual es falso porque estas denuncias tienen prioridad sobre las físicas una vez que llegas a la comisaría", apunta.
Según diversos testigos, siete de ellos han sido detenidos por la Policía y han sido trasladados a la Comisaría de la calle Rey Francisco. Uno, dicen los vecinos, es el fotoperiodista Jaime Alekos.
El cordón policial impide acceder a Ofelia Nieto a vecinos y activistas / Andrés Gil
Una de las integrantes de la familia intenta acceder al domicilio para recoger sus pertenencias / Andrés Gil
La expropiación forzosa de la vivienda está recurrida en diversas instancias judiciales, desde los tribunales ordinarios hasta el Superior de Justicia de Madrid y el Tribunal Supremo, por diferentes motivos. De hecho, la pasada semana tuvo lugar la vista sobre uno de los recursos relativos a la retasación del edificio.
Fuentes de la Asamblea de Tetuán del 15M han explicado a eldiario.es que los miembros de la familia no habían sido avisados por el Ayuntamiento, a diferencia de lo que ocurrió en agosto de 2013 cuando la movilización vecinal evitó el desalojo. El Ayuntamiento tampoco ha ofrecido a las familias una alternativa habitacional.
La familia Gracia González lleva más de diez años tratando de frenar la demolición del que ha sido su hogar desde 1956. El Ayuntamiento de Madrid esgrime para el derribo de su casa que cerca de seis metros cuadrados de la vivienda deben desaparecer para cederlos a la acera. Diversos colectivos denuncian que el objetivo del derribo es la construcción de nuevas viviendas.
http://www.eldiario.es/sociedad/Ayuntam ... 63938.html