En estos temas siempre me he manifestado igual. Me parece bien que se considere mérito pero no me parece bien que se exija. Así que con esta premisa, me parece que el tribunal ha patinado.
Euskera en Navarra
Re: Euskera en Navarra
-
- Funcionario
- Mensajes: 5536
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Euskera en Navarra
Si se trata para oposiciones, lo normal es que se considere merito lo que tenga que ver con el trabajo a realizar(es decir con la formación universitaria,postuniversitaria,....). Y en eso el dominio de x idioma no debería ser considerado como un merito extra(y menos como lo valoran en pais vasco o.... que igual le dan un valor mayor que una especialización por ejemplo en el campo sanitario.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑02 Oct 2019 09:54En estos temas siempre me he manifestado igual. Me parece bien que se considere mérito pero no me parece bien que se exija. Así que con esta premisa, me parece que el tribunal ha patinado.
Re: Euskera en Navarra
Antes en las oposiciones del Estado se consideraba un mérito saber una lengua cooficial...
Homo homini lupus
Re: Euskera en Navarra
Oficina de registro y atención al público del Ayuntamiento de Berrioplano, dime por qué no debería considerarse mérito saber euskera. Y la valoración de los méritos corresponde al órgano convocante de la plaza. Ellos sabrán si le dan más o menos mérito a un conocimiento por encima de otro.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑02 Oct 2019 11:28Si se trata para oposiciones, lo normal es que se considere merito lo que tenga que ver con el trabajo a realizar(es decir con la formación universitaria,postuniversitaria,....). Y en eso el dominio de x idioma no debería ser considerado como un merito extra(y menos como lo valoran en pais vasco o.... que igual le dan un valor mayor que una especialización por ejemplo en el campo sanitario.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑02 Oct 2019 09:54En estos temas siempre me he manifestado igual. Me parece bien que se considere mérito pero no me parece bien que se exija. Así que con esta premisa, me parece que el tribunal ha patinado.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5536
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Euskera en Navarra
Pues yo no estoy de acuerdo con esa condición. Para mi los unicos meritos deberían de ser en lo referido a la formación para el trabajo a realizar sean cursos,un master, un posgrado,una especialización,.....
-
- Funcionario
- Mensajes: 5536
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Euskera en Navarra
Claro si dan mas importancia al saber euskera que al nivel de competencia de por ejemplo un medico,enfermero,....Pues ellos/as sabran. Pero si yo estuviera en su pellejo preferiría por ejemplo un medico que sepa lo que hace aunque no supiera una sola palabra de euskera. O un enfermero/a con conocimientos y habilidades para desenvolverse en cualquier situación. Y en el caso de una administración pues un trabajador/a que sea eficiente y que no tarde un siglo en realizar las tareas administrativas que se precise en el momento. O peor aun que las pueda hacer mal.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑02 Oct 2019 11:48
Oficina de registro y atención al público del Ayuntamiento de Berrioplano, dime por qué no debería considerarse mérito saber euskera. Y la valoración de los méritos corresponde al órgano convocante de la plaza. Ellos sabrán si le dan más o menos mérito a un conocimiento por encima de otro.
Ya que el euskera es muy complicado de aprender, se requiere de meses y meses de aprendizaje intensivo para lograr un nivel minimo para poder conversar.
Asi que repito ellos/as sabran cuales son sus preferencias o el euskera o el nivel de competencia y preparación para el puesto a cubrir.
Re: Euskera en Navarra
Y si el trabajo es la atención al público?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑02 Oct 2019 11:48Pues yo no estoy de acuerdo con esa condición. Para mi los unicos meritos deberían de ser en lo referido a la formación para el trabajo a realizar sean cursos,un master, un posgrado,una especialización,.....

+++++++++++++
Re: Euskera en Navarra
Pero tu de que manga te sacas que el Euskera se valora mas que la formación?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑02 Oct 2019 11:55Claro si dan mas importancia al saber euskera que al nivel de competencia de por ejemplo un medico,enfermero,....Pues ellos/as sabran. Pero si yo estuviera en su pellejo preferiría por ejemplo un medico que sepa lo que hace aunque no supiera una sola palabra de euskera. O un enfermero/a con conocimientos y habilidades para desenvolverse en cualquier situación. Y en el caso de una administración pues un trabajador/a que sea eficiente y que no tarde un siglo en realizar las tareas administrativas que se precise en el momento. O peor aun que las pueda hacer mal.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑02 Oct 2019 11:48
Oficina de registro y atención al público del Ayuntamiento de Berrioplano, dime por qué no debería considerarse mérito saber euskera. Y la valoración de los méritos corresponde al órgano convocante de la plaza. Ellos sabrán si le dan más o menos mérito a un conocimiento por encima de otro.
Ya que el euskera es muy complicado de aprender, se requiere de meses y meses de aprendizaje intensivo para lograr un nivel minimo para poder conversar.
Asi que repito ellos/as sabran cuales son sus preferencias o el euskera o el nivel de competencia y preparación para el puesto a cubrir.

+++++++++++++
-
- Funcionario
- Mensajes: 5536
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Euskera en Navarra
Si el trabajo fuese simplemente estar de cara al publico y charlar(Y nada mas), pues si, en un zona euskalparlante debería ser importante. Pero si tienen que hacer gestiones o esta en juego la salud de los pacientes y las pacientes(sea trabajando como medico/a o enfermero/a,...) pues entonces en ese caso lo mas importante tiene que ser el nivel de preparación y competencia, y no si saben euskera o no.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑02 Oct 2019 11:57Y si el trabajo es la atención al público?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑02 Oct 2019 11:48Pues yo no estoy de acuerdo con esa condición. Para mi los unicos meritos deberían de ser en lo referido a la formación para el trabajo a realizar sean cursos,un master, un posgrado,una especialización,.....
Ya que yo por ejemplo alguna vez me he topado con gente incompetente en la administración que me hicieron perder un monton de tiempo en algo que debería haber tardado menos tiempo. Pues imaginate eso en navarra pero teniendo un nivel muy bueno de euskera.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5536
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Euskera en Navarra
Leelo de nuevo porque no digo eso. Digo que si se dan una puntuación alta por saber euskera se incentiva mas el que lleguen trabajadores poco preparados pero que sepan euskera a que lleguen trabajadores muy bien cualificados y preparados aunque no sepan euskera. y ya una vez lleguen pues incentivarles el que aprendan euskera. Y es esto ultimo lo que se debería de hacer.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑02 Oct 2019 11:58Pero tu de que manga te sacas que el Euskera se valora mas que la formación?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑02 Oct 2019 11:55Claro si dan mas importancia al saber euskera que al nivel de competencia de por ejemplo un medico,enfermero,....Pues ellos/as sabran. Pero si yo estuviera en su pellejo preferiría por ejemplo un medico que sepa lo que hace aunque no supiera una sola palabra de euskera. O un enfermero/a con conocimientos y habilidades para desenvolverse en cualquier situación. Y en el caso de una administración pues un trabajador/a que sea eficiente y que no tarde un siglo en realizar las tareas administrativas que se precise en el momento. O peor aun que las pueda hacer mal.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑02 Oct 2019 11:48
Oficina de registro y atención al público del Ayuntamiento de Berrioplano, dime por qué no debería considerarse mérito saber euskera. Y la valoración de los méritos corresponde al órgano convocante de la plaza. Ellos sabrán si le dan más o menos mérito a un conocimiento por encima de otro.
Ya que el euskera es muy complicado de aprender, se requiere de meses y meses de aprendizaje intensivo para lograr un nivel minimo para poder conversar.
Asi que repito ellos/as sabran cuales son sus preferencias o el euskera o el nivel de competencia y preparación para el puesto a cubrir.
Re: Euskera en Navarra
No me he expresado bien, hablo de oposiciones, no concursos, antes en por lo menos algunas oposiciones había pruebas de idiomas para subir nota, inglés y una lengua cooficial, hoy en las que me presento pues ya es inglés (obligatorio) y francés (voluntario), la lengua cooficial ya no se tiene en cuentaVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑02 Oct 2019 11:48Pues yo no estoy de acuerdo con esa condición. Para mi los unicos meritos deberían de ser en lo referido a la formación para el trabajo a realizar sean cursos,un master, un posgrado,una especialización,.....
Homo homini lupus
Re: Euskera en Navarra
En las oposiciones a Osakidetza el Euskera es mérito únicamente. Al menos en personal técnico. Osea médicos, enfermeros, celadores etc...Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑02 Oct 2019 12:05Si el trabajo fuese simplemente estar de cara al publico y charlar(Y nada mas), pues si, en un zona euskalparlante debería ser importante. Pero si tienen que hacer gestiones o esta en juego la salud de los pacientes y las pacientes(sea trabajando como medico/a o enfermero/a,...) pues entonces en ese caso lo mas importante tiene que ser el nivel de preparación y competencia, y no si saben euskera o no.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑02 Oct 2019 11:57Y si el trabajo es la atención al público?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑02 Oct 2019 11:48Pues yo no estoy de acuerdo con esa condición. Para mi los unicos meritos deberían de ser en lo referido a la formación para el trabajo a realizar sean cursos,un master, un posgrado,una especialización,.....
Ya que yo por ejemplo alguna vez me he topado con gente incompetente en la administración que me hicieron perder un monton de tiempo en algo que debería haber tardado menos tiempo. Pues imaginate eso en navarra pero teniendo un nivel muy bueno de euskera.
La obligación suele ser solo en puestos de atención al público. Y esto porque legalmente, los vascos tenemos derecho a ser atendidos en euskera por la administración.
Por cierto que no veo que condiciones pueden hacer que un burócrata monolingue sea sensiblemente mas eficiente que uno bilingue.

+++++++++++++
Re: Euskera en Navarra
Por qué consideras excluyente ser un buen profesional y saber euskera?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑02 Oct 2019 12:10Leelo de nuevo porque no digo eso. Digo que si se dan una puntuación alta por saber euskera se incentiva mas el que lleguen trabajadores poco preparados pero que sepan euskera a que lleguen trabajadores muy bien cualificados y preparados aunque no sepan euskera. y ya una vez lleguen pues incentivarles el que aprendan euskera. Y es esto ultimo lo que se debería de hacer.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑02 Oct 2019 11:58Pero tu de que manga te sacas que el Euskera se valora mas que la formación?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑02 Oct 2019 11:55Claro si dan mas importancia al saber euskera que al nivel de competencia de por ejemplo un medico,enfermero,....Pues ellos/as sabran. Pero si yo estuviera en su pellejo preferiría por ejemplo un medico que sepa lo que hace aunque no supiera una sola palabra de euskera. O un enfermero/a con conocimientos y habilidades para desenvolverse en cualquier situación. Y en el caso de una administración pues un trabajador/a que sea eficiente y que no tarde un siglo en realizar las tareas administrativas que se precise en el momento. O peor aun que las pueda hacer mal.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑02 Oct 2019 11:48
Oficina de registro y atención al público del Ayuntamiento de Berrioplano, dime por qué no debería considerarse mérito saber euskera. Y la valoración de los méritos corresponde al órgano convocante de la plaza. Ellos sabrán si le dan más o menos mérito a un conocimiento por encima de otro.
Ya que el euskera es muy complicado de aprender, se requiere de meses y meses de aprendizaje intensivo para lograr un nivel minimo para poder conversar.
Asi que repito ellos/as sabran cuales son sus preferencias o el euskera o el nivel de competencia y preparación para el puesto a cubrir.

+++++++++++++
Re: Euskera en Navarra
Ahí está la cuestión. Es la frontera de la comunidad lo que delimita un idioma o la realidad del idioma. Difícil de decir. Quizás en tiempos de Sabino el euskera se hablaba en la Rioja Alta más que en la Ribera de Navarra pero él no incluyó en sus mapas esa región pero sí toda Navarra...Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑02 Oct 2019 08:50Uxue Barcos debería haber decretado el euskera como lengua cooficial en todo el territorio, cargarse las zonas mixtas y no vascuenses, parece como si Navarra ahora fuera el Ulster con zonas católicas y protestantes, es poner una frontera imaginaria y por eso surgen estos problemas, ridículo, ahora bien ¿hay voluntad popular para ello? Pues me da que no, el problema navarro se da porque se enfrentan dos nacionalismos y la comunidad castellanohablante se ve (real o imaginariamente) atacada por la comunidad vascoparlante, tienen miedo de una anexión o de que se les imponga el euskera, algo parecido a lo que ocurre en Valencia con Cataluña. A su vez, la comunidad vascoparlante considera que han sido sometidos por el franquismo y que cualquier medida para recuperar el euskera es bienvenida, no se considera una expansión sino recuperar lo perdido
La realidad es la que es, o se convence al Sur de Navarra que consideren el euskera como algo propio de su cultura o se asume la realidad sociolingüística actual y ambas partes llegan a un pacto "sagrado" e inmutable sobre derechos lingüísticos, al menos por un par de décadas, pacto donde se deberían especificar todos estos temas
Respecto a la noticia, siendo clave saber qué % de valoración se le daba al euskera, a mí me parece bien que se valore positivamente. También me parece descabellado el pensar que eliminar una valoración positiva signifique someter a apartheid a las personas bilingües, pero el discurso es el discurso, claro.
Re: Euskera en Navarra
Sí, es la pregunta clave pero nunca la gente se pondrá de acuerdo. En Galicia por ejemplo donde se menos se habla gallego es en las dos grandes ciudades, Coruña y Vigo, pero obviamente sería un disparate que el gallego dejase de ser oficial allí, pero por otra parte, a raíz de que el gallego se habla en El Bierzo allí se puede estudiar gallego en las escuelas (claro que aún nadie pide que sea oficial), pero vuelvo al punto de que estos problemas surgen cuando chocan dos nacionalismos/regionalismos, el gallego que se habla en El Bierzo no es el mismo que el gallego que se habla en Lugo pero ambos se consideran gallego y el gallego que se estudia es el oficial, sin embargo por arte de magia, es cruzar el Eo y aparece una lengua nueva, "a fala", y así en Asturias no se puede estudiar gallego pero sí "a fala" y el bable ¿por qué no se da la opción de estudiar una lengua cooficial y sí la posibilidad de estudiar lo que a todas luces es un dialecto del gallego? Pues porque en Asturias hay un regionalismo en ciernes que en El Bierzo no existe y porque se considera que si la gente empieza a hablar gallego, hay un riesgo real o imaginario de que se quieran anexionar los pueblos gallego-hablantes, de hecho Anxo Quintana cuando fue vicepresidente de la Xunta hizo una propuesta de referendums en ese sentidoVer citas anterioresEdwin escribió: ↑03 Oct 2019 23:08Ahí está la cuestión. Es la frontera de la comunidad lo que delimita un idioma o la realidad del idioma. Difícil de decir. Quizás en tiempos de Sabino el euskera se hablaba en la Rioja Alta más que en la Ribera de Navarra pero él no incluyó en sus mapas esa región pero sí toda Navarra...

Pues ese es el problema y quien lo paga es el ciudadano de a pie por las gilipolleces de un lado y otro, y esto provoca que en vez de unir hablantes se les separe, que surjan idiomas como setas y demás. Por mi parte yo estaría encantado de que el gallego y el portugués fuesen otra vez la misma lengua, o que al menos fuesen más compatibles. Hablando con portugueses a veces por momentos tengo la sensación de estar hablando la misma lengua y hablando con mejicanos a veces tengo la sensación de que me hablan en otro idioma

Homo homini lupus
Re: Euskera en Navarra
Pues tú lo has dicho, el problema es meterse en casa ajena, si el PNV no estuviera dando por culo en Navarra, a lo mejor parte de los navarros no se ponían de uñas con el euskera. O el gobierno catalán en la Comunidad Valenciana y Aragón.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑04 Oct 2019 08:41Sí, es la pregunta clave pero nunca la gente se pondrá de acuerdo. En Galicia por ejemplo donde se menos se habla gallego es en las dos grandes ciudades, Coruña y Vigo, pero obviamente sería un disparate que el gallego dejase de ser oficial allí, pero por otra parte, a raíz de que el gallego se habla en El Bierzo allí se puede estudiar gallego en las escuelas (claro que aún nadie pide que sea oficial), pero vuelvo al punto de que estos problemas surgen cuando chocan dos nacionalismos/regionalismos, el gallego que se habla en El Bierzo no es el mismo que el gallego que se habla en Lugo pero ambos se consideran gallego y el gallego que se estudia es el oficial, sin embargo por arte de magia, es cruzar el Eo y aparece una lengua nueva, "a fala", y así en Asturias no se puede estudiar gallego pero sí "a fala" y el bable ¿por qué no se da la opción de estudiar una lengua cooficial y sí la posibilidad de estudiar lo que a todas luces es un dialecto del gallego? Pues porque en Asturias hay un regionalismo en ciernes que en El Bierzo no existe y porque se considera que si la gente empieza a hablar gallego, hay un riesgo real o imaginario de que se quieran anexionar los pueblos gallego-hablantes, de hecho Anxo Quintana cuando fue vicepresidente de la Xunta hizo una propuesta de referendums en ese sentidoVer citas anterioresEdwin escribió: ↑03 Oct 2019 23:08Ahí está la cuestión. Es la frontera de la comunidad lo que delimita un idioma o la realidad del idioma. Difícil de decir. Quizás en tiempos de Sabino el euskera se hablaba en la Rioja Alta más que en la Ribera de Navarra pero él no incluyó en sus mapas esa región pero sí toda Navarra...![]()
Pues ese es el problema y quien lo paga es el ciudadano de a pie por las gilipolleces de un lado y otro, y esto provoca que en vez de unir hablantes se les separe, que surjan idiomas como setas y demás. Por mi parte yo estaría encantado de que el gallego y el portugués fuesen otra vez la misma lengua, o que al menos fuesen más compatibles. Hablando con portugueses a veces por momentos tengo la sensación de estar hablando la misma lengua y hablando con mejicanos a veces tengo la sensación de que me hablan en otro idioma, así que no es tanto esfuerzo, actualmente se empieza a enseñar grafía y fonemas portugueses por ejemplo y lo ha aprobado el PP, manda cojones
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Euskera en Navarra
Claro, claro. Y si da por culo UPN en Navarra y ganamos las elecciones los abertzales, nos dedicamos a zonificar el castellano, suprimiendo su caracter oficial en el norte y usamos nuestros tribunales ad hoc como en el caso del que hablamos. ¡Que cojones!, hacemos la oposición solamente en euskera para que no nos digan que puntua etc etc. Ahí, ahí, PEDAZO ARGUMENTO EL VUESTRO....Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑04 Oct 2019 09:42Pues tú lo has dicho, el problema es meterse en casa ajena, si el PNV no estuviera dando por culo en Navarra, a lo mejor parte de los navarros no se ponían de uñas con el euskera. O el gobierno catalán en la Comunidad Valenciana y Aragón.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑04 Oct 2019 08:41Sí, es la pregunta clave pero nunca la gente se pondrá de acuerdo. En Galicia por ejemplo donde se menos se habla gallego es en las dos grandes ciudades, Coruña y Vigo, pero obviamente sería un disparate que el gallego dejase de ser oficial allí, pero por otra parte, a raíz de que el gallego se habla en El Bierzo allí se puede estudiar gallego en las escuelas (claro que aún nadie pide que sea oficial), pero vuelvo al punto de que estos problemas surgen cuando chocan dos nacionalismos/regionalismos, el gallego que se habla en El Bierzo no es el mismo que el gallego que se habla en Lugo pero ambos se consideran gallego y el gallego que se estudia es el oficial, sin embargo por arte de magia, es cruzar el Eo y aparece una lengua nueva, "a fala", y así en Asturias no se puede estudiar gallego pero sí "a fala" y el bable ¿por qué no se da la opción de estudiar una lengua cooficial y sí la posibilidad de estudiar lo que a todas luces es un dialecto del gallego? Pues porque en Asturias hay un regionalismo en ciernes que en El Bierzo no existe y porque se considera que si la gente empieza a hablar gallego, hay un riesgo real o imaginario de que se quieran anexionar los pueblos gallego-hablantes, de hecho Anxo Quintana cuando fue vicepresidente de la Xunta hizo una propuesta de referendums en ese sentidoVer citas anterioresEdwin escribió: ↑03 Oct 2019 23:08Ahí está la cuestión. Es la frontera de la comunidad lo que delimita un idioma o la realidad del idioma. Difícil de decir. Quizás en tiempos de Sabino el euskera se hablaba en la Rioja Alta más que en la Ribera de Navarra pero él no incluyó en sus mapas esa región pero sí toda Navarra...![]()
Pues ese es el problema y quien lo paga es el ciudadano de a pie por las gilipolleces de un lado y otro, y esto provoca que en vez de unir hablantes se les separe, que surjan idiomas como setas y demás. Por mi parte yo estaría encantado de que el gallego y el portugués fuesen otra vez la misma lengua, o que al menos fuesen más compatibles. Hablando con portugueses a veces por momentos tengo la sensación de estar hablando la misma lengua y hablando con mejicanos a veces tengo la sensación de que me hablan en otro idioma, así que no es tanto esfuerzo, actualmente se empieza a enseñar grafía y fonemas portugueses por ejemplo y lo ha aprobado el PP, manda cojones

Los idiomas y sus hablantes deben respetarse SIEMPRE. Da igual si da por culo PNV, UPN o la madre santisima. ¿Os hago un croquis para que lo entendais?. ¿Los ejemplos contrarios que os he puesto sirven para que lo entendais?. Tendremos que hacer un programa especial de Barrio Sesamo??
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Euskera en Navarra
Ver citas anterioresPues tú lo has dicho, el problema es meterse en casa ajena, si el PNV no estuviera dando por culo en Navarra
¿Te das cuenta de lo que has escrito??. ¿¿Los abertzales navarros son de casa ajena??. ¿Pero que milongas me estas contando?....
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Euskera en Navarra
Ver citas anterioresAhí está la cuestión. Es la frontera de la comunidad lo que delimita un idioma o la realidad del idioma. Difícil de decir. Quizás en tiempos de Sabino el euskera se hablaba en la Rioja Alta más que en la Ribera de Navarra pero él no incluyó en sus mapas esa región pero sí toda Navarra...
Respecto a la noticia, siendo clave saber qué % de valoración se le daba al euskera, a mí me parece bien que se valore positivamente. También me parece descabellado el pensar que eliminar una valoración positiva signifique someter a apartheid a las personas bilingües, pero el discurso es el discurso, claro.
Sabino, el gran Sabino, el Dios que creo la patria vasca. Si te esfuerzas un poquito Edwin sabrás que no fue él que creo el "mapa de Euskal Herria"

No sé si te suena "zazpiak bat" o "laurak bat"..., indaga un poco, indaga anda. Irakurri eta ikasi.
Y hombre, los euskaldunes estamos la mar de contentos con el Tribunal de Justicia en este caso, o con UPN y sus adlateres. Apartheid???, no hombre, somos unos privilegiados. La hostia puta, los amos.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Euskera en Navarra
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."
