Página 2 de 2
Re: Tecnofeudalismo
Publicado: 21 Jul 2024 23:02
por Nowomowa
Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑21 Jul 2024 14:35
Trabajo en el sector del telemarketing, y ya existen sistemas de interacción con el cliente generados por IA en el que no es posible distinguir a ésta de un teleoperador de carne y hueso. Tanto es así que determinadas empresas ya están empezando a implementar dichos sistemas y dejando de contratar a trabajadores.
Y esto es sólo el principio.
Siempre que tu interacción se limite a seguir un guión y siempre que el % de fallos te parezca más barato que tener gente haciendo bien el trabajo.
Una de mis frases favoritas sobre la inteligencia maquinal es que "que una máquina haga algo que el ser humano hace mediante inteligencia no significa que dicha máquina posea inteligencia".
Los (o algunos) frutos de la inteligencia son imitables, pero la inteligencia es más que sus frutos. Y a nivel de máquinas, ni siquiera estamos en el camino de crear inteligencias "generales" (entre otras cosas porque no sabemos definir qué es lo que queremos reproducir, o sea, la inteligencia).
Re: Tecnofeudalismo
Publicado: 06 Ago 2024 17:29
por Belenguer
Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑21 Jul 2024 02:58
Hagamos otro ejercicio: imaginemos a esa tribu de homo erectus que logró controlar el fuego por primera vez en la historia. Seguramente ni siquiera se plantearon que tal descubrimiento pudiera tener consecuencias a largo plazo para la propia especie humana, pero incluso dando por hecho que sí se lo hubiesen planteado... ¿hubieran sido capaces de imaginar las implicaciones reales que efectivamente tuvo? ¿Habrían podido adivinar los cambios evolutivos que posibilitaba? ¿Que de ello surgiría una especie como el homo sapiens que sería capaz de crear civilizaciones como la actual, en la que dos personas podrían hablar de este tema mediante un ordenador conectado a internet?
Planteo este ejercicio porque la invención de la IA ha sido comparada por varios expertos no con la revolución industrial, ni con el control de la electricidad, sino con el descubrimiento del fuego. Incluso aunque todos ellos estén exagerando, lo cierto es que la IA supone un cambio tan revolucionario a nivel tecnológico (y probablemente al resto de niveles) que hoy no tenemos ni podemos tener ni idea de cuáles van a ser sus consecuencias.
A corto plazo, y desde un punto de vista meramente social, estamos bastante seguros de que la IA va a destruir la mayoría de puestos de trabajo de infinidad de sectores económicos. En un mundo racional esto sería considerado una bendición: por fin las máquinas van a hacer nuestro trabajo y el ser humano podrá emplear su tiempo en tareas más gratificantes para él: la creación, el arte, la cultura, el saber y el ocio. Pero en un mundo capitalista como en el que vivimos, es una auténtica pesadilla: millones de personas se irán al paro y no tendrán sustento alguno. Ante esa situación, sólo se me ocurren dos opciones: la instauración de un sistema socialista sin clases sociales en el que la economía se planifique de forma centralizada (precisamente con ayuda de la IA), o bien la instauración de algún tipo de renta básica para toda la clase trabajadora, que sería financiada mediante los ingentes ingresos de quienes se benefician de la IA (los empresarios). Queda por saber si ese cambio se dará de forma ordenada y pacífica o más bien, como parece más probable, después de múltiples motines, rebeliones de masas e incluso revoluciones.
Pero lo cierto es que todo esto no deja de ser una paja mental porque, insisto, desconocemos cómo nos afectará realmente la IA. Hay que tener en cuenta que la IA acaba de nacer y ya es poderosísima, no sabemos cómo va a evolucionar en el futuro ni hasta qué punto. ¿Tal vez será capaz incluso de reemplazar al propio ser humano? ¿Quizás sea el próximo paso de la evolución? Quién sabe. Internet nació en 1969, y lo hizo con una simple transferencia entre ordenadores de un único carácter. Sus creadores... ¿eran capaces de imaginar cómo sería internet sólo 50 años más tarde? Es imposible que hoy podamos imaginar cómo será la IA dentro de 50 ó 100 años.
Para empezar no creo que vivamos, especialmente en el llamado Occidente, en ningún capitalismo. Para mi el capitalismo está en China, por ejemplo, no en Europa y Estados Unidos. El capitalismo es una estrategia de producción que lo puede usar un régimen de partido único como el chino, en Occidente lo que hay son oligarquías conspiradoras que operan en régimen de monopolio, usando el estado, y monopolizando la economía, y el capitalismo, entendiendo a esa estrategia de producción de empresa privada y competencia es un micro espacio en el que hay cuatro gatos de empresas empobrecidas y menguantes, compitiendo por migajas.
En tu ficción estatista de izquierda contra los empresarios malos etc, el socialismo de rentas básicas supuestamente alternativo, es lo que se está promoviendo desde el poder, evidentemente es una estrategia de control social. Lo que debes entender es que un gran capital conspirador (que no capitalismo) para incrementar su poder necesita del estado para sostener su poder monopolístico, el estado garantiza al capital conspirador la eliminación de la competencia y la demanda garantizada, el estado garantiza el monopolio. El socialismo interesa al gran capital, en resumen. Eso es lo que está pasando. No tienes más que echar un vistazo a los grandes foros del capital occidental, como Davos, para ver que tus ideas de mierda de rentas universales es lo que se está promoviendo.
Re: Tecnofeudalismo
Publicado: 06 Ago 2024 21:11
por Asimov
Ver citas anteriores
Belenguer escribió: ↑06 Ago 2024 17:29
Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑21 Jul 2024 02:58
Hagamos otro ejercicio: imaginemos a esa tribu de homo erectus que logró controlar el fuego por primera vez en la historia. Seguramente ni siquiera se plantearon que tal descubrimiento pudiera tener consecuencias a largo plazo para la propia especie humana, pero incluso dando por hecho que sí se lo hubiesen planteado... ¿hubieran sido capaces de imaginar las implicaciones reales que efectivamente tuvo? ¿Habrían podido adivinar los cambios evolutivos que posibilitaba? ¿Que de ello surgiría una especie como el homo sapiens que sería capaz de crear civilizaciones como la actual, en la que dos personas podrían hablar de este tema mediante un ordenador conectado a internet?
Planteo este ejercicio porque la invención de la IA ha sido comparada por varios expertos no con la revolución industrial, ni con el control de la electricidad, sino con el descubrimiento del fuego. Incluso aunque todos ellos estén exagerando, lo cierto es que la IA supone un cambio tan revolucionario a nivel tecnológico (y probablemente al resto de niveles) que hoy no tenemos ni podemos tener ni idea de cuáles van a ser sus consecuencias.
A corto plazo, y desde un punto de vista meramente social, estamos bastante seguros de que la IA va a destruir la mayoría de puestos de trabajo de infinidad de sectores económicos. En un mundo racional esto sería considerado una bendición: por fin las máquinas van a hacer nuestro trabajo y el ser humano podrá emplear su tiempo en tareas más gratificantes para él: la creación, el arte, la cultura, el saber y el ocio. Pero en un mundo capitalista como en el que vivimos, es una auténtica pesadilla: millones de personas se irán al paro y no tendrán sustento alguno. Ante esa situación, sólo se me ocurren dos opciones: la instauración de un sistema socialista sin clases sociales en el que la economía se planifique de forma centralizada (precisamente con ayuda de la IA), o bien la instauración de algún tipo de renta básica para toda la clase trabajadora, que sería financiada mediante los ingentes ingresos de quienes se benefician de la IA (los empresarios). Queda por saber si ese cambio se dará de forma ordenada y pacífica o más bien, como parece más probable, después de múltiples motines, rebeliones de masas e incluso revoluciones.
Pero lo cierto es que todo esto no deja de ser una paja mental porque, insisto, desconocemos cómo nos afectará realmente la IA. Hay que tener en cuenta que la IA acaba de nacer y ya es poderosísima, no sabemos cómo va a evolucionar en el futuro ni hasta qué punto. ¿Tal vez será capaz incluso de reemplazar al propio ser humano? ¿Quizás sea el próximo paso de la evolución? Quién sabe. Internet nació en 1969, y lo hizo con una simple transferencia entre ordenadores de un único carácter. Sus creadores... ¿eran capaces de imaginar cómo sería internet sólo 50 años más tarde? Es imposible que hoy podamos imaginar cómo será la IA dentro de 50 ó 100 años.
Para empezar no creo que vivamos, especialmente en el llamado Occidente, en ningún capitalismo. Para mi el capitalismo está en China, por ejemplo, no en Europa y Estados Unidos. El capitalismo es una estrategia de producción que lo puede usar un régimen de partido único como el chino, en Occidente lo que hay son oligarquías conspiradoras que operan en régimen de monopolio, usando el estado, y monopolizando la economía, y el capitalismo, entendiendo a esa estrategia de producción de empresa privada y competencia es un micro espacio en el que hay cuatro gatos de empresas empobrecidas y menguantes, compitiendo por migajas.
En tu ficción estatista de izquierda contra los empresarios malos etc, el socialismo de rentas básicas supuestamente alternativo, es lo que se está promoviendo desde el poder, evidentemente es una estrategia de control social. Lo que debes entender es que un gran capital conspirador (que no capitalismo) para incrementar su poder necesita del estado para sostener su poder monopolístico, el estado garantiza al capital conspirador la eliminación de la competencia y la demanda garantizada, el estado garantiza el monopolio. El socialismo interesa al gran capital, en resumen. Eso es lo que está pasando. No tienes más que echar un vistazo a los grandes foros del capital occidental, como Davos, para ver que tus ideas de mierda de rentas universales es lo que se está promoviendo.
Efectivamente, en realidad es el mundo al revés: en China son capitalistas y en occidente socialistas, claro que sí. Cosas del gran capital conspirador.
Cómo están las cabezas, santo Dios.
Re: Tecnofeudalismo
Publicado: 08 Ago 2024 10:00
por Belenguer
Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑06 Ago 2024 21:11
Efectivamente, en realidad es el mundo al revés: en China son capitalistas y en occidente socialistas, claro que sí. Cosas del gran capital conspirador.
Cómo están las cabezas, santo Dios.
Bien, dime qué defines como "capitalismo" y así avanzamos.
Re: Tecnofeudalismo
Publicado: 08 Ago 2024 18:51
por Asimov
Ver citas anteriores
Belenguer escribió: ↑08 Ago 2024 10:00
Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑06 Ago 2024 21:11
Efectivamente, en realidad es el mundo al revés: en China son capitalistas y en occidente socialistas, claro que sí. Cosas del gran capital conspirador.
Cómo están las cabezas, santo Dios.
Bien, dime qué defines como "capitalismo" y así avanzamos.
No, lo siento, no voy a entrar en una discusión sobre definiciones con alguien que tiene una visión del mundo diametralmente contraria a la realidad histórica y actual, porque no serviría de nada.
Re: Tecnofeudalismo
Publicado: 10 Ago 2024 15:44
por Belenguer
Siempre sirve el debate cuando el oponente argumenta, no tema a debatir. A veces me he negado a debatir con gente, porque las conozco y sé que no debaten, cuando sé que alguien va sustituir el argumento por acusaciones estériles y que cancelan el debate (cuando se usan términos como facha), es cuando me niego a debatir porque sé que es una pérdida de tiempo. Pero aunque el acuerdo sea imposible, si la otra parte argumenta, siempre se va a aprender del debate, aunque sea para poder aprender a contraponer argumentos.
Re: Tecnofeudalismo
Publicado: 12 Ago 2024 18:05
por Roronoa Zoro
Yo no creo que la humanidad este preparada para las IAs. Sino que esto puede producir una humanidad mas estupida y dependiente. Y luego encima esta el riesgo de una tormenta solar que produciría el apagon tecnologico temporal o puede que definitivo.
Re: Tecnofeudalismo
Publicado: 12 Ago 2024 19:33
por Asimov
Ver citas anteriores
Belenguer escribió: ↑10 Ago 2024 15:44
Siempre sirve el debate cuando el oponente argumenta, no tema a debatir. A veces me he negado a debatir con gente, porque las conozco y sé que no debaten, cuando sé que alguien va sustituir el argumento por acusaciones estériles y que cancelan el debate (cuando se usan términos como facha), es cuando me niego a debatir porque sé que es una pérdida de tiempo. Pero aunque el acuerdo sea imposible, si la otra parte argumenta, siempre se va a aprender del debate, aunque sea para poder aprender a contraponer argumentos.
No, si no temo debatir en absoluto, lo que temo es perder el tiempo.
Si no nos ponemos de acuerdo ni siquiera en algo tan básico como que el cielo es de color azul, y tú sostienes que es de color rojo, de poco sirve que me digas eso de "definamos el color rojo y el color azul": es absurdo. Es obvio que el color del cielo es azul, lo definas como lo definas, tan obvio como que es una gilipollez afirmar que "en China son capitalistas, en occidente somos socialistas". Así que no pierdo mi tiempo discutiendo tonterías como esa.