Y el bitcoin qué?
Re: Y el bitcoin qué?
Esos indicadores van a servir de poco en el futuro, me temo. Ya hace tiempo que se viene hablando que una fotografía de retrato con una cámara como la mía, por ejemplo, es capaz de dar una resolución que ya serviría para hacer "maldades". Por tanto, lo más lógico es que esos sistemas no se usen, o al menos no cómo único sistema de identificación y para cosas importantes.
En todo caso, por el momento no son culpables, se tienen explicar a ver si cumplen con lo que requiere la ley para recoger datos.
En todo caso, por el momento no son culpables, se tienen explicar a ver si cumplen con lo que requiere la ley para recoger datos.
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
Re: Y el bitcoin qué?
Creo que al final alimentarán una IA para que genere iris falsos y usarlos como gancho para cualquier pump & dump tecnológico. Vamos, no sería raro ni que lo hicieran para mantener la ficción de crecimiento cuando se les acaben los tontos.Ver citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑07 Mar 2024 07:43 Esos indicadores van a servir de poco en el futuro, me temo. Ya hace tiempo que se viene hablando que una fotografía de retrato con una cámara como la mía, por ejemplo, es capaz de dar una resolución que ya serviría para hacer "maldades". Por tanto, lo más lógico es que esos sistemas no se usen, o al menos no cómo único sistema de identificación y para cosas importantes.
En todo caso, por el momento no son culpables, se tienen explicar a ver si cumplen con lo que requiere la ley para recoger datos.
La mentalidad de Silicon Valley tiene un arte especial para jorobar cualquier idea bienintencionada... Y esto de identificar las personas mediante biometría es una idea bienintencionada que no tenía nada que ver con lo que está haciendo Worldcoin.
(El mundo ya tuvo monedas corporativas, y fueron prohibidas por buenas razones).
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Y el bitcoin qué?
Después de la tempestad alcista vino la calma.... 

Homo sum, humani nihil a me alienum puto
Re: Y el bitcoin qué?
Un juego?
Con las monedas digitales que vienen, las emergencias y demás milongas, el dinero va a estar en peligro. Siempre va a haber una emergencia para justificar el robo de dinero, sin hablar del control social, el crédito social a través de engañabobos varios como los créditos de carbono para salvar el planeta y blablabla
En resumen el Bitcoin se hace cada vez más necesario si quieres tener dinero, es más diría que es, potencialmente al menos, el único dinero que existe. Es la moneda de oro digital que nadie te puede robar y tiene valor por sí mismo
Re: Y el bitcoin qué?
Me refiero a que es un juego para mi, no es una inversión seria.
Con esa volatilidad, creo que es una temeridad el meter ahí dinero que puedes necesitar.
Además yo ahora estoy jugando gratis. Metí una cierta cantidad cuando el bitcoin estaba a 6000 pavos. Cuando llegó a 12 mil vendí la mitad, es decir, recuperé lo invertido. Y con el resto es con lo que estoy jugando.
En cuanto a su futuro, para mí es imposible de saber. Y eso es quizás lo mejor, no tienes que romperte la cabeza descifrando señales que no controlas…
Con esa volatilidad, creo que es una temeridad el meter ahí dinero que puedes necesitar.
Además yo ahora estoy jugando gratis. Metí una cierta cantidad cuando el bitcoin estaba a 6000 pavos. Cuando llegó a 12 mil vendí la mitad, es decir, recuperé lo invertido. Y con el resto es con lo que estoy jugando.
En cuanto a su futuro, para mí es imposible de saber. Y eso es quizás lo mejor, no tienes que romperte la cabeza descifrando señales que no controlas…
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
Re: Y el bitcoin qué?
Ahora toca bajada, llevamos un -10% en una semana.... 

Homo sum, humani nihil a me alienum puto
Re: Y el bitcoin qué?
https://cincodias.elpais.com/criptoact ... lcompartir
Disyuntiva interesante la que plantea el artículo.
Desde mi punto de vista hay q gravarlos al máximo los criptoactivos por dos motivos:
- opacidad
- antiecologicos, mantenimiento nada sostenible
Por tanto mis dieses a Italia (curioso q a la Meloni no le gusten los criptactivos) y Dinamarca.
Aunque soy consciente que en esto como en tantas cosas ponerse acuerdo los países poderosos va a ser como con el cambio climático, prácticamente imposible. Sálvese quien pueda.
Disyuntiva interesante la que plantea el artículo.
Desde mi punto de vista hay q gravarlos al máximo los criptoactivos por dos motivos:
- opacidad
- antiecologicos, mantenimiento nada sostenible
Por tanto mis dieses a Italia (curioso q a la Meloni no le gusten los criptactivos) y Dinamarca.
Aunque soy consciente que en esto como en tantas cosas ponerse acuerdo los países poderosos va a ser como con el cambio climático, prácticamente imposible. Sálvese quien pueda.
Re: Y el bitcoin qué?
- Hoyga q si mase tributa me yevo los biscoins...Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑13 Nov 2024 10:09 https://cincodias.elpais.com/criptoact ... lcompartir
Disyuntiva interesante la que plantea el artículo.
Desde mi punto de vista hay q gravarlos al máximo los criptoactivos por dos motivos:
- opacidad
- antiecologicos, mantenimiento nada sostenible
Por tanto mis dieses a Italia (curioso q a la Meloni no le gusten los criptactivos) y Dinamarca.
Aunque soy consciente que en esto como en tantas cosas ponerse acuerdo los países poderosos va a ser como con el cambio climático, prácticamente imposible. Sálvese quien pueda.
- ¿Esos Bitcoin que ni tributan ni me sirve de una mierda que los tengas...?
El argumento ese de que se van a ir los capitales siempre me hace gracia, pero es que aplicado a las cryptocon es monguer total...

“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
- Don José
- Tiene paguita
- Mensajes: 711
- Registrado: 19 Oct 2024 11:57
- Ubicación: https://foroloquo.com/
Re: Y el bitcoin qué?
Pero es que esto ya lo hemos vivido. En su día también había criptobros que presumían de la rentabilidad de su inversión, hasta que llegó el batacazo y la mayoría de ellos se arruinaron. Por supuesto hubo algunos que ganaron mucho dinero porque fueron listos y se retiraron a tiempo, pero no es lo que suele pasar.
Así que esta historia ya sabemos cómo acaba: con otro batacazo y un montón de idiotas que se creen Warren Buffett arruinados.
Así que esta historia ya sabemos cómo acaba: con otro batacazo y un montón de idiotas que se creen Warren Buffett arruinados.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Re: Y el bitcoin qué?
Me acuerdo de la burbuja tecnológica y de todos lo pardillos que cayeron en ell a, de los " terreros" de los business Ángeles y todo eso que sonaba tan innovador.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑05 Dic 2024 16:00 Pero es que esto ya lo hemos vivido. En su día también había criptobros que presumían de la rentabilidad de su inversión, hasta que llegó el batacazo y la mayoría de ellos se arruinaron. Por supuesto hubo algunos que ganaron mucho dinero porque fueron listos y se retiraron a tiempo, pero no es lo que suele pasar.
Así que esta historia ya sabemos cómo acaba: con otro batacazo y un montón de idiotas que se creen Warren Buffett arruinados.
Ahora mejor que recomiendes vender lo invertido más una rentabilidad que le parezca y continuar con lo que sobre
Re: Y el bitcoin qué?
Pues ya sabes, ¡a vender!
Ah no, que has de hodl hasta que puedas lambo, que si no pa qué juegas.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
- Don José
- Tiene paguita
- Mensajes: 711
- Registrado: 19 Oct 2024 11:57
- Ubicación: https://foroloquo.com/
Re: Y el bitcoin qué?
Prefiero invertir las ganancias en activos que generen ingresos o en oportunidades que promuevan el crecimiento financiero a largo plazo, antes que tirar el dinero comprando un súper deportivo para fardar. La cosa consiste en hacer inversiones que le permitan a uno alcanzar la independencia financiera, antes de considerar la compra de bienes de lujo. Esas cosas son de "nuevos ricos" y gente corta de miras.
Y, no. No voy a vender. Al menos, no a gran escala. Creo en el activo. Bitcoin es una moneda descentralizada y resistente a la manipulación porque no está controlada por gobiernos, bancos centrales ni políticos. Funciona en una red blockchain, donde las transacciones se verifican por consenso de nodos independientes en lugar de depender de una autoridad central. Esto significa que los políticos no pueden alterar su emisión, devaluarla mediante inflación, ni restringir su uso de forma arbitraria.
Al tener un suministro limitado de 21 millones de monedas, Bitcoin también protege contra la impresión excesiva de dinero, una práctica que a menudo debilita las economías y afecta a los ciudadanos. En esencia, Bitcoin devuelve el control del valor y las transacciones financieras a las personas, ofreciendo una alternativa transparente, neutral y segura frente a los sistemas tradicionales sujetos a intereses políticos.
Re: Y el bitcoin qué?
Hay que ver la cantidad de retórica que gastáis para justificar el uso de algo que prácticamente nadie utiliza como herramienta de cambio (y por tanto no es una moneda) sino un mero objeto de especulación.Ver citas anterioresDon José escribió: ↑05 Dic 2024 18:49Prefiero invertir las ganancias en activos que generen ingresos o en oportunidades que promuevan el crecimiento financiero a largo plazo, antes que tirar el dinero comprando un súper deportivo para fardar. La cosa consiste en hacer inversiones que le permitan a uno alcanzar la independencia financiera, antes de considerar la compra de bienes de lujo. Esas cosas son de "nuevos ricos" y gente corta de miras.
Y, no. No voy a vender. Al menos, no a gran escala. Creo en el activo. Bitcoin es una moneda descentralizada y resistente a la manipulación porque no está controlada por gobiernos, bancos centrales ni políticos. Funciona en una red blockchain, donde las transacciones se verifican por consenso de nodos independientes en lugar de depender de una autoridad central. Esto significa que los políticos no pueden alterar su emisión, devaluarla mediante inflación, ni restringir su uso de forma arbitraria.
Al tener un suministro limitado de 21 millones de monedas, Bitcoin también protege contra la impresión excesiva de dinero, una práctica que a menudo debilita las economías y afecta a los ciudadanos. En esencia, Bitcoin devuelve el control del valor y las transacciones financieras a las personas, ofreciendo una alternativa transparente, neutral y segura frente a los sistemas tradicionales sujetos a intereses políticos.
Pero es lógico, necesitáis que se mantenga la ficción de que el bitcoin tiene algún tipo de valor intrínseco, porque el día que se descubra que no sirve para nada... lo de los tulipanes en el siglo XVII no va a ser nada con lo que sucederá con el bitcoin.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
- Don José
- Tiene paguita
- Mensajes: 711
- Registrado: 19 Oct 2024 11:57
- Ubicación: https://foroloquo.com/
Re: Y el bitcoin qué?
El tiempo lo dirá. Pero no digáis que no os avisé.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑05 Dic 2024 19:06 Hay que ver la cantidad de retórica que gastáis para justificar el uso de algo que prácticamente nadie utiliza como herramienta de cambio (y por tanto no es una moneda) sino un mero objeto de especulación.
Pero es lógico, necesitáis que se mantenga la ficción de que el bitcoin tiene algún tipo de valor intrínseco, porque el día que se descubra que no sirve para nada... lo de los tulipanes en el siglo XVII no va a ser nada con lo que sucederá con el bitcoin.
Mientras tanto, mejor seguir creyendo en ideologías caducas, como el marxismo.

Re: Y el bitcoin qué?
El tiempo dirá si está caduca. Pero no digas que no te avisé.Ver citas anterioresDon José escribió: ↑05 Dic 2024 19:56El tiempo lo dirá. Pero no digáis que no os avisé.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑05 Dic 2024 19:06 Hay que ver la cantidad de retórica que gastáis para justificar el uso de algo que prácticamente nadie utiliza como herramienta de cambio (y por tanto no es una moneda) sino un mero objeto de especulación.
Pero es lógico, necesitáis que se mantenga la ficción de que el bitcoin tiene algún tipo de valor intrínseco, porque el día que se descubra que no sirve para nada... lo de los tulipanes en el siglo XVII no va a ser nada con lo que sucederá con el bitcoin.
Mientras tanto, mejor seguir creyendo en ideologías caducas, como el marxismo.![]()

"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
- Don José
- Tiene paguita
- Mensajes: 711
- Registrado: 19 Oct 2024 11:57
- Ubicación: https://foroloquo.com/
Re: Y el bitcoin qué?
Tomo nota. Guardemos los posts.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑05 Dic 2024 20:17El tiempo dirá si está caduca. Pero no digas que no te avisé.Ver citas anterioresDon José escribió: ↑05 Dic 2024 19:56El tiempo lo dirá. Pero no digáis que no os avisé.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑05 Dic 2024 19:06 Hay que ver la cantidad de retórica que gastáis para justificar el uso de algo que prácticamente nadie utiliza como herramienta de cambio (y por tanto no es una moneda) sino un mero objeto de especulación.
Pero es lógico, necesitáis que se mantenga la ficción de que el bitcoin tiene algún tipo de valor intrínseco, porque el día que se descubra que no sirve para nada... lo de los tulipanes en el siglo XVII no va a ser nada con lo que sucederá con el bitcoin.
Mientras tanto, mejor seguir creyendo en ideologías caducas, como el marxismo.![]()
![]()

Re: Y el bitcoin qué?
Yo no me aventuraría a decir que el Bt es solo un capital ficticio o pura especulación.
.
- Don José
- Tiene paguita
- Mensajes: 711
- Registrado: 19 Oct 2024 11:57
- Ubicación: https://foroloquo.com/
Re: Y el bitcoin qué?
Los críticos de Bitcoin demuestran un desconocimiento sobre su naturaleza revolucionaria. Bitcoin no es solo un activo financiero, sino la primera moneda descentralizada y resistente a la manipulación estatal, diseñada para preservar el valor frente a la inflación causada por la impresión masiva de dinero por los bancos centrales. A diferencia de las monedas fiduciarias, cuyo suministro ilimitado destruye el poder adquisitivo, Bitcoin está limitado a 21 millones de unidades, garantizando su escasez y convirtiéndolo en un refugio seguro para los ahorros.
Aunque existe especulación en el mercado de criptomonedas, Bitcoin es una herramienta crucial para la libertad financiera y la resistencia al control estatal. Los gobiernos autoritarios temen y prohíben Bitcoin porque amenaza su monopolio sobre el dinero y el poder. Un ejemplo de esto es la desmonetización en India en 2016, donde la eliminación de billetes de alta denominación afectó negativamente a la economía informal y empujó a muchos ciudadanos hacia alternativas como Bitcoin. Esta medida generó desconfianza hacia el sistema bancario y las políticas monetarias arbitrarias, haciendo que Bitcoin se destacara como una opción descentralizada, segura y resistente a la manipulación gubernamental.
Así es que India es hoy el país con más propietarios de Bitcoin del mundo.
Aunque existe especulación en el mercado de criptomonedas, Bitcoin es una herramienta crucial para la libertad financiera y la resistencia al control estatal. Los gobiernos autoritarios temen y prohíben Bitcoin porque amenaza su monopolio sobre el dinero y el poder. Un ejemplo de esto es la desmonetización en India en 2016, donde la eliminación de billetes de alta denominación afectó negativamente a la economía informal y empujó a muchos ciudadanos hacia alternativas como Bitcoin. Esta medida generó desconfianza hacia el sistema bancario y las políticas monetarias arbitrarias, haciendo que Bitcoin se destacara como una opción descentralizada, segura y resistente a la manipulación gubernamental.
Así es que India es hoy el país con más propietarios de Bitcoin del mundo.