Página 2 de 2
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Holanda
Publicado: 26 Nov 2023 19:27
por gálvez
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑26 Nov 2023 09:52
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑26 Nov 2023 09:27
La especulación consumirá cualquier cantidad de suelo que se le permita acceder. Y el problema en España es falta de suelo donde hay producción económica que sustenta la demanda.
La especulación se da cuando la ganancia por especular es mayor que la ganancia por vender y comprar para vivir. Por eso puede haber especulación con la vivienda como con los tulipanes o las punto com. Y la especulación se da allí donde existe una gran cantidad de dinero disponible a ser utilizado, un activo con alta rentabilidad y una economía
productiva con una baja rentabilidad. Marx le llamaba Plétora del Capital, Ben Bernanke le llamó
exceso de ahorro.
¿Quieren evitar que haya especulación?
Hagan que la construcción de una vivienda sea para venderla y no para especularla con fines rentísticos.
Para ello no basta, ni sirve (y muchas veces tiende a generar lo contrario) imponer regulaciones, lo que tienes que hacer es que sea más rentable construir una vivienda para venderla que para especular con ella, y ello solo se logra aumentando el parque inmobiliario.
Y es que el motivo es simple, ¿por qué es tan rentable especular con una puta flor? Porque ante una demanda creciente y una oferta constante o decreciente, su precio es tal que además de crecer, se vuelve preferible comprar para vender, comprar para atesorar y vender después de un tiempo, o comprar para atesorar como refugio.
Mas detrás del incremento del precio sigue existiendo una cuestión meramente material: una oferta limitada frente a una demanda creciente.
Y por tanto la única solución es el incremento de la oferta.
Que haya o no suelo no es un tema de discusión, muchos informes constatan que lo hay, al menos para satisfacer la demanda a corto y medio plazo.
De hecho sobre esto el BdE ya se ha pronunciado:
La lógica teórica del mercado (como en otras cosas) no funciona en el mercado de vivienda
La vivienda tiene un carácter dual. Es a la vez un buen de primera necesidad , ergo tiende a ser inelastico. Una subida de precios no bajará en la misma medida su demanda.
Pero a la vez es un activo financiero,para una demanda completamente diferente
Tenemos una misma oferta con dos demandas muy diferentes que necesariamente van a interferir en la fijación del precio de equilibrio de mercado.
Este va a estar siempre por encima del precio de equilibrio de lo que serían bienes de primera necesidad normales...ergo se jode al consumidor de los mismos
Puedes incrementar enormemente la oferta, pero el suelo es limitado y en un mercado abierto global de capitales tu capacidad de influir en precio vía sobreproducción es muy limitada...si bajas los precios de la vivienda con la demanda local lo haces más atractivo para los especuladores del mercado internacional.
Ergo se vuelve a activar el ciclo de subida en precios.
El mercado de vivienda requiere cierto grado de intervención pública . Otra cosa es que efectivamente la limitación de precios por si sola no sea efectivamente la opción más viable
Saludos
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Holanda
Publicado: 26 Nov 2023 19:33
por Shaiapouf
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑26 Nov 2023 19:27
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑26 Nov 2023 09:52
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑26 Nov 2023 09:27
La especulación consumirá cualquier cantidad de suelo que se le permita acceder. Y el problema en España es falta de suelo donde hay producción económica que sustenta la demanda.
La especulación se da cuando la ganancia por especular es mayor que la ganancia por vender y comprar para vivir. Por eso puede haber especulación con la vivienda como con los tulipanes o las punto com. Y la especulación se da allí donde existe una gran cantidad de dinero disponible a ser utilizado, un activo con alta rentabilidad y una economía
productiva con una baja rentabilidad. Marx le llamaba Plétora del Capital, Ben Bernanke le llamó
exceso de ahorro.
¿Quieren evitar que haya especulación?
Hagan que la construcción de una vivienda sea para venderla y no para especularla con fines rentísticos.
Para ello no basta, ni sirve (y muchas veces tiende a generar lo contrario) imponer regulaciones, lo que tienes que hacer es que sea más rentable construir una vivienda para venderla que para especular con ella, y ello solo se logra aumentando el parque inmobiliario.
Y es que el motivo es simple, ¿por qué es tan rentable especular con una puta flor? Porque ante una demanda creciente y una oferta constante o decreciente, su precio es tal que además de crecer, se vuelve preferible comprar para vender, comprar para atesorar y vender después de un tiempo, o comprar para atesorar como refugio.
Mas detrás del incremento del precio sigue existiendo una cuestión meramente material: una oferta limitada frente a una demanda creciente.
Y por tanto la única solución es el incremento de la oferta.
Que haya o no suelo no es un tema de discusión, muchos informes constatan que lo hay, al menos para satisfacer la demanda a corto y medio plazo.
De hecho sobre esto el BdE ya se ha pronunciado:
La lógica teórica del mercado (como en otras cosas) no funciona en el mercado de vivienda
La vivienda tiene un carácter dual. Es a la vez un buen de primera necesidad , ergo tiende a ser inelastico. Una subida de precios no bajará en la misma medida su demanda.
Pero a la vez es un activo financiero,para una demanda completamente diferente
Tenemos una misma oferta con dos demandas muy diferentes que necesariamente van a interferir en la fijación del precio de equilibrio de mercado.
Este va a estar siempre por encima del precio de equilibrio de lo que serían bienes de primera necesidad normales...ergo se jode al consumidor de los mismos
Puedes incrementar enormemente la oferta, pero el suelo es limitado y en un mercado abierto global de capitales tu capacidad de influir en precio vía sobreproducción es muy limitada...si bajas los precios de la vivienda con la demanda local lo haces más atractivo para los especuladores del mercado internacional.
Ergo se vuelve a activar el ciclo de subida en precios.
El mercado de vivienda requiere cierto grado de intervención pública . Otra cosa es que efectivamente la limitación de precios por si sola no sea efectivamente la opción más viable
Saludos
SI aumentas la oferta y reduces el precio en términos relativos al salario medio, luego puedes volver más atractivo la actividad inmobiliaria para comprar y vender y no especular. Creo que aquí no podemos discutir. Por eso no es una constante la especulación de la vivienda en el mundo y durante todos los años, por eso el coeficiente price earning varia bastante de país en país, porque la demanda por sí sola no explica que haya tal nivel de especulación, para que dicho nivel exista tiene que haber dinero disponible (capital ocioso) y un desajuste entre la oferta y la demanda. Tan simple porque se vuelve más atractivo comprar para vender o alquilar, que comprar para vivir.
Otra cosa es cuánto se puede incrementar la oferta, o dicho de otro modo, cuánto suelo disponible hay, ya sea suelo virgen o suelo subutilizado.
Yo también creo que debe haber una intervención del Estado, pero hay diferentes modos y y herramientas.
La clase política ha optado por limitar el precio de los alquileres y los lugares donde construir, y el resultado ha sido nefasto, porque sencillamente algo tan fundamental como las leyes del valor siguen presente.
Otra cosa es subsidiar la demanda mediante políticas enfocadas a las personas que más lo requieran y ello sí que tiene efectos positivos.
Pero para subsidiar la demanda y luego evitar que esta continúe en el circuito de la especulación, tendrás que detener de raíz el ánimo especulador detrás del suelo, lógicamente. No tiene sentido que yo le financie el 80% del precio a una familia pobre para que esta (entendiendo que ganarán muchísimo más vendiéndosela a un especulador) al cabo de unos años acaben vendiendo.
Saludos.
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Holanda
Publicado: 26 Nov 2023 20:22
por José
Ver citas anteriores
liberal de izquierda escribió: ↑26 Nov 2023 01:38
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑26 Nov 2023 01:24
La gente está en su derecho de votar a un extremista para que sea presidente, pero la otra gente también está en su derecho de votar a gente que diga que el extremista no será presidente.

Exactamente, así funciona un sistema de gobierno parlamentario, y también uno presidencialista de dos vueltas electorales, como el de Argentina, en el cual, el candidato más votado en primera vuelta, el peronista Massa, fue ampliamente rechazado en segunda vuelta por la mayoría de los votantes argentinos, que le dijeron que no iba a ser Presidente, y optaron por el libertario Milei, que había quedado en segundo lugar en la primera vuelta.
Saludos.
Prefiero mil veces el sistema argentino, elecciones presidenciales a doble vuelta (si fuera necesario), que el sistema parlamentarista, en el que los oligarcas políticos se ponen a hacer malabares y todo tipo de concesiones a otros oligarcas políticos para obtener su voto para poder gobernar. Ya lo estamos viendo en España. Es del todo indeseable.
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Holanda
Publicado: 27 Nov 2023 15:17
por Shaiapouf
El problema de los sistemas presidencialistas es que pueden dar como resultados «gobiernos en minoría parlamentaria».
Por ejemplo en Chile todos sabemos que las presidenciales las ganó Boric después de la segunda vuelta contra Kast (segunda vuelta donde, al igual que ahora Boric se hizo de la victoria con un margen de 10% más o menos), pero en las parlamentarias el oficialismo (Frente amplio + comunistas) se hizo de 37 diputados de 155. La Ex Concertación se hizo de 37 también. Ni sumando al Partido Humanista (2) de tendencia extrema izquierda sumarían la mayoría necesaria para formar gobierno como ocurre en España.
Para formar gobierno tendrían que haber incluido tanto a los diputados de la ex Concertación como a los diputados independientes verdes. Posiblemente el resultado habría sido un gobierno de Boric igualmente pero con dos diferencias claves:
1) Desde un inicio el gobierno habría debido de incluir carteras importantes (como Interior) con socialistas y concertacionistas.
2) La organización sería más estructurada, porque depende de la unidad de los diputados poder hacer estable al gobierno y en caso contrario, su propio cargo está en juego.
Realmente el único país importante con un régimen presidencialista y desarrollado es Estados Unidos.
Y lo es en buena medida porque su sistema de partidos admite de jure muchos competidores mas de facto solo dos.
Si solo compiten dos partidos entonces es mucho menos probable que se den tales grietas entre el resultado parlamentario y el resultado presidencial, como ocurre en Perú.
Pero por lo mismo lo de Estados Unidos lo veo más excepcional. Sus características difícilmente son exportables.
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Holanda
Publicado: 30 Nov 2023 01:13
por liberal de izquierda
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑27 Nov 2023 15:17Realmente el único país importante con un régimen presidencialista y desarrollado es Estados Unidos.
Y lo es en buena medida porque su sistema de partidos admite de jure muchos competidores mas de facto solo dos.
En realidad son dos los países importantes y desarrollados con sistema presidencialista de gobierno: Estados Unidos y Corea del Sur.
Pero como muy bien dices, para funcionar correctamente, un sistema preidencialista tiende al bipartidismo, y el sistema de Corea del Sur es netamente bipartidista: socio-liberales y conservadores se alternan en el poder desde que Corea del Sur se convirtió en una democracia.
En estos momentos conviven en Corea del Sur un Presidente conservador, con un Parlamento de mayoría socio-liberal.
Aquí en este mapa se muestran las distintas formas de gobierno en el mundo, las repúblicas presidencialistas están en azul:
https://en.wikipedia.org/wiki/Governmen ... t_2021.svg
Saludos.
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Holanda
Publicado: 01 Dic 2023 01:55
por liberal de izquierda
Ver citas anteriores
El nuevo partido democristiano holandés NSC también da la espalda a Wilders
El último revés para Wilders se produjo cuando el recién formado partido democristiano NSC cerró el miércoles la puerta a la cooperación.
"En general, el NSC no ve ninguna base para iniciar conversaciones con el PVV sobre la formación de un Gobierno mayoritario o minoritario", explicó el líder del partido, Pieter Omtzigt, para explicar la decisión.
El NSC dispone de 20 escaños en el parlamento. Omtzigt explicó que el manifiesto electoral del PVV "contiene puntos de vista que, en nuestra opinión, entran en conflicto con nuestra Constitución y trazamos una línea clara al respecto".
El líder de extrema derecha necesita 76 de los 150 escaños del Parlamento para formar Gobierno. A pesar de ser con sus 37 diputados, el principal partido del país, su única esperanza estaba en una coalición con los mayores partidos de la centro-derecha: los liberales clásicos y los democristianos.
Quedan, entre otros, el populista rural BBB, con siete escaños. Otros partidos de extrema derecha podrían aportarle otros nueve escaños, pero aún insuficientes para gobernar.
La segunda fuerza más votada con 25 escaños, la alianza entre socialdemócratas y verdes liderada por el ex vicepresidente de la Comisión Europea Frans Timmermans, descarta también rotundamente cualquier contacto con Wilders.
Será al socialdemócrata Timmermans a quien le corresponde buscar apoyos para construir una coalición de Gobierno si finalmente Wilders fracasa en su intento.
Pieter Omtzigt, líder de los democristianos holandeses, también rechaza a Wilders.
https://www.larazon.es/internacional/nu ... 86eb7.html
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Holanda
Publicado: 01 Dic 2023 02:32
por liberal de izquierda
Con este doble rechazo de los liberales clásicos y los demo-cristianos, queda claro que Wilders no podrá formar gobierno.
La única opción de gobierno posible es una amplia coalición de centro, que vaya desde la centro-izquierda hasta la centro-derecha, integrada por la alianza de verdes y social-demócratas, los socio-liberales, los liberales clásicos y los demo-cristianos, con el social-demócrata Timmermans como Primer Ministro.
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Holanda
Publicado: 01 Dic 2023 11:32
por José
Estaba claro que no iba a poder formar gobierno. Ningún partido prosistema y globalista neerlandés quiere saber nada de Wilders. Ahora, toca pacto entre perdedores, como sucedió en España. Pactos de la vergüenza. Pero, no dejan de ser legales en este sistema imperfecto.
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Holanda
Publicado: 01 Dic 2023 11:51
por Nowomowa
Ver citas anteriores
liberal de izquierda escribió: ↑01 Dic 2023 02:32
Con este doble rechazo de los liberales clásicos y los demo-cristianos, queda claro que Wilders no podrá formar gobierno.
La única opción de gobierno posible es una amplia coalición de centro, que vaya desde la centro-izquierda hasta la centro-derecha, integrada por la alianza de verdes y social-demócratas, los socio-liberales, los liberales clásicos y los demo-cristianos, con el social-demócrata Timmermans como Primer Ministro.
Si el extremo no va al centro, el centro se lo monta solo... o entre cinco.

Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Holanda
Publicado: 09 Ene 2024 00:38
por liberal de izquierda
Ver citas anteriores
Wilders renuncia a leyes polémicas para tratar de forjar una coalición en Países Bajos
El líder del ultraderechista Partido de la Libertad (PVV) de Países Bajos, Geert Wilders, ha retirado algunas de sus propuestas de ley más polémicas, incluida una que plantea prohibir "expresiones del islam" como el Corán o la asistencia a escuelas islámicas o mezquitas, para tratar de sumar apoyos en sus esfuerzos para conformar una coalición de gobierno.
También ha dejado fuera otro borrador que planteaba la detención administrativa para personas sospechosas de terrorismo yihadista y retirada de los derechos electorales de personas con doble nacionalidad, proyectos todos ellos presentados en su día a título individual y que carecían de apoyo parlamentario.
Wilders ha formalizado la retirada en una carta remitida a la Presidencia del Parlamento, sin entrar en explicaciones, según la cadena NOS.
Sin embargo, la revisión ha llegado tan sólo un día antes de que los partidos reanuden las negociaciones tras el parón navideño.
El PVV de Wilders se impuso en los comicios parlamentarios del 22 de noviembre, pero necesita de otros apoyos si quiere gobernar y tantea una alianza de derechas con el liberal clásico Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) del primer ministro saliente, Mark Rutte, el democristiano Nuevo Contrato Social (NSC) y el agrario y ruralista Movimiento Campesino-Ciudadano (BBB).
El VVD 'a priori' ha descartado incoporarse al hipotético gabinete, pero sí ha abierto la puerta a un apoyo externo, mientras que el líder del Nuevo Contrato Social, Pieter Omtzigt, había reclamado a Wilders que matizase algunas de los proyectos de ley que quería sacar adelante, incluidos los que ahora ha descartado.

https://www.infobae.com/america/agencia ... ses-bajos/
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Holanda
Publicado: 08 Feb 2024 16:25
por liberal de izquierda
Ver citas anteriores
El ultraderechista Wilders se queda aislado para formar Gobierno en los Países Bajos
Las conversaciones para formar un Gobierno de extrema derecha en los Países Bajos han llegado a un final abrupto.
Fue el partido Nuevo Contrato Social (NSC, democristiano) el que se bajó del barco. El martes por la noche, publicó un comunicado en el que tachaba de «preocupantes» las finanzas que planteaba Wilders, y las señalaba como el motivo por el que abandonaba el diálogo.
La formación de Wilders, el Partido por la Libertad (PVV) ganó las elecciones en noviembre con promesas como reducir radicalmente la inmigración, y desde las pasadas Navidades mantenía diálogos con NSC, el liberal clásico VVD y el partido de los granjeros, BBB, para intentar acercar posturas, abrir negociaciones y, finalmente, formar un Gobierno liderado por Wilders.
Esto dificulta los esfuerzos de Wilders para consolidar un Ejecutivo en los Países Bajos, a pesar de haber sido, con una amplia diferencia, el ganador de los comicios del pasado noviembre.
En una reacción a la decisión de NSC, Wilders señaló que la situación es «increíblemente decepcionante» porque los Países Bajos «quieren un Gobierno y ahora Pieter Omtzigt tira la toalla cuando aún se estaba hablando».

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/i ... P22991.htm
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Holanda
Publicado: 20 Mar 2024 15:04
por liberal de izquierda
Ver citas anteriores
El ultra Geert Wilders tira la toalla: no será primer ministro de Países Bajos
El líder de la extrema derecha neerlandesa, Geert Wilders, anunció este miércoles por la tarde que ya no será primer ministro.
Tras cuatro meses de negociaciones complejas e infructuosas, el político islamófobo, que ganó las elecciones de los Países Bajos el 22 de noviembre, ha tirado definitivamente la toalla y ha anunciado que renuncia a encabezar el Gobierno.
Ni los democristianos ni los liberales clásicos querían que encabezara el Ejecutivo; él se aparta porque el "amor" que siente por su país es más importante que mi posición"
A partir de ahora, se abre una nueva fase de las negociaciones.
Las cuatro formaciones que estaban sentadas en la mesa: el Partido por la Libertad de Wilders (PVV); el liberal clásico Partido Popular por la Libertad y la Democracia del primer ministro en funciones, Mark Rutte (VVD); Nuevo Contrato Social (NSC, los democristianos de Pieter Omtzigt) y el Movimiento Campesino (BBB, por sus siglas en neerlandés) estaban tratando de acercar posturas para cerrar un Gobierno extraparlamentario formado por tecnócratas. Pero el principal escollo era Wilders, que quería encabezar "un Gabinete de derechas", no de técnicos.
Tras el anuncio, los medios de comunicación neerlandeses han apuntado que lo más probable es que la negociación ahora continúe ya sin trabas para constituir un Ejecutivo de tecnócratas que no sean diputados e incluso que no pertenezcan a los partidos, que sí los elegirán entre técnicos y personas de prestigio en los diferentes ámbitos.

https://www.elmundo.es/internacional/20 ... b45bc.html
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Holanda
Publicado: 23 Jun 2024 22:04
por liberal de izquierda
Ver citas anteriores
Países Bajos: el ultraderechista Geert Wilders logró un acuerdo para formar un gobierno de coalición
El líder de la extrema derecha neerlandesa, Geert Wilders, alcanzó este miércoles un acuerdo provisional con tres partidos de centroderecha para formar un nuevo gobierno en Países Bajos.
Sin embargo, los cuatro partidos aún no decidieron el candidato a primer ministro y quedan otros puntos clave por tratar más adelante, como las pensiones.
El acuerdo fue realizado entre el Partido de la Libertad (PVV) de Wilders, que había ganado las elecciones de noviembre, y los partidos de centroderecha: el liberal clásico VVD, el democristiano Nuevo Contrato Social (NSC) y el partido de los granjeros BBB.
Todavía no se sabe prácticamente nada sobre el contenido del acuerdo, más allá de que está previsto que recoja una política de asilo más estricta, mejoras en la seguridad social, la construcción de más viviendas y acuerdos importantes sobre el futuro de la agricultura y la pesca.

https://www.pagina12.com.ar/737006-pais ... o-un-acuer
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Holanda
Publicado: 23 Jun 2024 22:21
por liberal de izquierda
Ver citas anteriores
El exjefe de los servicios de inteligencia neerlandeses, Dick Schoof, nuevo primer ministro
Un antiguo jefe de la agencia de espionaje de Países Bajos ha sido nombrado oficialmente nuevo primer ministro. Se trata del ex director de los servicios de inteligencia neerlandeses, Dick Schoof, que ha sido anunciado este mismo martes como líder del nuevo Gobierno del país.
Schoof dirigirá una coalición dominada por el Partido de la Libertad (PVV), de extrema derecha, liderado por Geert Wilders. La coalición también está formada por el partido de centro-derecha VVD, el centrista Nuevo Contrato Social (NSC) y el Movimiento Campesino-Ciudadano (BBB).
El nuevo acuerdo de coalición, enmarcado en el lema 'Esperanza, valor y orgullo', incluye planes para imponer medidas estrictas a los solicitantes de asilo, suprimir la reagrupación familiar de los refugiados y reducir el número de estudiantes internacionales que estudian en el país.

Geert Wilders felicitando a Dick Schof, el nuevo Primer Ministro de los Países Bajos.
https://es.euronews.com/my-europe/2024/ ... r-ministro