Debate del estado de la nación.
Re: Debate del estado de la nación.
Impuestos a las energéticas en Europa. Me supongo que seguirán más países
https://www.telecinco.es/informativos/e ... 99745.html
En España un año atrás. Ya se iba perfilando algo
https://www.newtral.es/beneficios-caido ... /20210712/
Y esto sobre sobre la subida del precio de los alimentos
https://cadenaser.com/nacional/2022/07/ ... adena-ser/
https://www.telecinco.es/informativos/e ... 99745.html
En España un año atrás. Ya se iba perfilando algo
https://www.newtral.es/beneficios-caido ... /20210712/
Y esto sobre sobre la subida del precio de los alimentos
https://cadenaser.com/nacional/2022/07/ ... adena-ser/
Re: Debate del estado de la nación.
Si hubieras puesto otro enlace, viendo la deriva, supongo que hubiese sido de elDiario.es, Público, El Plural, El País o Huffington Post.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Jul 2022 22:49 Impuestos a las energéticas en Europa. Me supongo que seguirán más países
https://www.telecinco.es/informativos/e ... 99745.html
En España un año atrás. Ya se iba perfilando algo
https://www.newtral.es/beneficios-caido ... /20210712/
Y esto sobre sobre la subida del precio de los alimentos
https://cadenaser.com/nacional/2022/07/ ... adena-ser/

Re: Debate del estado de la nación.
Me parece que , en general, eres tú mucho más fiel a determinadas fuentes que yo. Intento no elegir noticias por medios . Busco la noticia, la leo en varios medios - no solo los titulares - y elijo más o menos la que entiendo más correcta e inteligible. Pero vamos no voy a "fantasmear" / de ser un fantasma, con eso que de soy la más ecuánime , objetiva o mejor informada. Si otros disfrutan con eso , allá ellos.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑14 Jul 2022 23:01Si hubieras puesto otro enlace, viendo la deriva, supongo que hubiese sido de elDiario.es, Público, El Plural, El País o Huffington Post.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Jul 2022 22:49 Impuestos a las energéticas en Europa. Me supongo que seguirán más países
https://www.telecinco.es/informativos/e ... 99745.html
En España un año atrás. Ya se iba perfilando algo
https://www.newtral.es/beneficios-caido ... /20210712/
Y esto sobre sobre la subida del precio de los alimentos
https://cadenaser.com/nacional/2022/07/ ... adena-ser/![]()
Re: Debate del estado de la nación.
¿Qué fuentes? Que el árbol (sesgo) no te impida ver el bosque.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Jul 2022 23:20 Me parece que , en general, eres tú mucho más fiel a determinadas fuentes que yo. Intento no elegir noticias por medios . Busco la noticia, la leo en varios medios - no solo los titulares - y elijo más o menos la que entiendo más correcta e inteligible. Pero vamos no voy a "fantasmear" / de ser un fantasma, con eso que de soy la más ecuánime , objetiva o mejor informada. Si otros disfrutan con eso , allá ellos.
Re: Debate del estado de la nación.
Mejores consejeros hay para eso de la clarividencia. Y no sigo, no me gusta entrar en lo personal. No va a ninguna parte.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑15 Jul 2022 00:55¿Qué fuentes? Que el árbol (sesgo) no te impida ver el bosque.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Jul 2022 23:20 Me parece que , en general, eres tú mucho más fiel a determinadas fuentes que yo. Intento no elegir noticias por medios . Busco la noticia, la leo en varios medios - no solo los titulares - y elijo más o menos la que entiendo más correcta e inteligible. Pero vamos no voy a "fantasmear" / de ser un fantasma, con eso que de soy la más ecuánime , objetiva o mejor informada. Si otros disfrutan con eso , allá ellos.
Re: Debate del estado de la nación.
Pondremos algo más para que se divierta negando la evidencia:
¿Cómo son los impuestos sobre los beneficios de las energéticas en Europa?
¿Cómo son los impuestos sobre los beneficios de las energéticas en Europa?
El impuesto a las eléctricas del Gobierno: la Comisión Europea había pedido medidas de este tipo y qué otros países europeos las están implantandoVer citas anterioresEl periódico de la energía escribió:El futuro impuesto sobre los beneficios extraordinarios obtenidos por las compañías energéticas, del que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha avanzado este martes nuevos detalles, es una realidad -si bien con diferentes enfoques- en varios Estados europeos, como Italia o Hungría.
Según el “think tank” o centro de reflexión independiente belga Bruegel, una media docena de países del Viejo Continente se ha planteado algún gravamen de este tipo como fórmula para amortiguar los efectos que la crisis energética está provocando en las facturas de sus ciudadanos.
...
El impuesto italiano a las empresas de energía, fuente de inspiración del Ejecutivo español, grava con un tipo del 25 % los beneficios extraordinarios obtenidos por estas compañías como consecuencia del aumento de los precios energéticos en los últimos meses.
La Hacienda italiana espera recaudar cerca de 11.000 millones de euros con este tributo, que inicialmente se fijó en el 10 % y que el pasado mayo se decidió elevar al 25 %.
...
El Reino Unido, por su parte, se ha acogido a otro formato más concreto, dirigido sobre las empresas del sector del petróleo y del gas.
El pasado 26 de mayo, el entonces ministro de Economía británico, Rishi Sunak -ahora, uno de los nombres que suenan para suceder en el liderazgo del Partido Conservador al jefe del Ejecutivo en funciones, Boris Johnson– anunció un impuesto temporal del 25 % sobre los beneficios de las petroleras.
De paso recordemos que en Francia, Alemania, Suecia, Suiza, Polonia, Rumania, Lituania, Países Bajos, Irlanda, Italia, Estados Unidos, Japón, Canadá y Brasil hay empresas eléctricas públicas. Por aquí estaba Endesa, que funcionaba de coña hasta que fue privatizada. Primero se privatizó una parte por la normativa "liberal" europea, y después pasó a ser de Berlusconi y sus amigos.Ver citas anterioresMaldita escribió:Sánchez ha anunciado en el debate sobre el estado de la nación un impuesto a los beneficios de las eléctricas
La Comisión Europea ya aconsejó a los Estados miembros la adopción de este tipo de medidas en marzo
Al menos cinco países de Europa ya cuentan con una tasa a “los beneficios caídos del cielo” similar
Otros cinco han manifestado su intención de implantarlo
Re: Debate del estado de la nación.
Lo que se lleva debatiendo hace meses en el seno de la Unión Europea, es cómo solucionar el problema del costo energético. Algunos plantearon cobrarle más impuestos a las eléctricas, reducir el IVA, subsidiar a las empresas, entre otras. En general ninguna funciona cuando el problema viene de fuera (ya que es más costoso porque la energía importada es más cara), pero al menos se traspasa el dolor de unos a otros, o de una a otra forma, y es mejor, de cara al público, que nada.
.
Re: Debate del estado de la nación.
Todo esto del precio de la electricidad es bastante enrevesado y por lo que entiendo el problema no está solo en los altos precios del gas o en los costes de emisión de Co2 sino en la forma en la que funciona la subasta que aún no entrando en juego el gas o en muy poca medida los precios pueden ser iguales si ha entrado algo con esa tecnología ( ciclo combinado o la que sea) o aproximarse demasiado si por ejemplo entra la hidráulica.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑15 Jul 2022 11:45 Lo que se lleva debatiendo hace meses en el seno de la Unión Europea, es cómo solucionar el problema del costo energético. Algunos plantearon cobrarle más impuestos a las eléctricas, reducir el IVA, subsidiar a las empresas, entre otras. En general ninguna funciona cuando el problema viene de fuera (ya que es más costoso porque la energía importada es más cara), pero al menos se traspasa el dolor de unos a otros, o de una a otra forma, y es mejor, de cara al público, que nada.
Y competencia en la subasta pues entiendo que ni un atisbo
Re: Debate del estado de la nación.
Efectivamente, en el pasado el precio del kWh para cada tarifa se fijaba anualmente en un consejo de ministros (asesorados por expertos de verdad) y las compañías eléctricas no se arruinaban sino todo lo contrario. Actualmente la forma de fijar el precio recuerda bastante lo que hacen los trileros. Hay muchos que han pasado a asesorar las grandes compañías sin tener ni idea de que es el factor de potencia, pero de alguna forma hay que cobrar los favores prestados. Puertas giratorias le dicen a esto.
A ver si ahora lo hacen un poquitín mejor, aunque lo dudo.
https://www.eldiario.es/opinion/tribuna ... 08586.html
https://maldita.es/clima/20220714/impue ... ea-paises/
A ver si ahora lo hacen un poquitín mejor, aunque lo dudo.
https://www.eldiario.es/opinion/tribuna ... 08586.html
https://maldita.es/clima/20220714/impue ... ea-paises/
Re: Debate del estado de la nación.
Creo que aquí se explica bien como funciona el mercado. De lo que dicen de las renovables me fiaría menos.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑16 Jul 2022 17:07 Efectivamente, en el pasado el precio del kWh para cada tarifa se fijaba anualmente en un consejo de ministros (asesorados por expertos de verdad) y las compañías eléctricas no se arruinaban sino todo lo contrario. Actualmente la forma de fijar el precio recuerda bastante lo que hacen los trileros. Hay muchos que han pasado a asesorar las grandes compañías sin tener ni idea de que es el factor de potencia, pero de alguna forma hay que cobrar los favores prestados. Puertas giratorias le dicen a esto.
A ver si ahora lo hacen un poquitín mejor, aunque lo dudo.
https://www.eldiario.es/opinion/tribuna ... 08586.html
https://maldita.es/clima/20220714/impue ... ea-paises/
https://www.energias-renovables.com/pan ... l-20210827
Creo que este año si ha entrado más producción con gas que el año pasado, pero por supuesto no en la proporción en la que fija el precio .
No está de más recordar esto
https://www.economiadigital.es/empresas ... tener.html
Re: Debate del estado de la nación.
Pues sí, y vaya ejemplo que has puesto. Antes de las privatizaciones HEC o Enher (las que he conocido más de cerca por razones profesionales) se habrían guardado mucho de vaciar embalses cuando había otros que podían necesitar el agua. Fuese para uso de boca, para regar cultivos o para apagar incendios.
https://www.xataka.com/energia/falta-ag ... o-embalses

https://www.xataka.com/energia/falta-ag ... o-embalses

Re: Debate del estado de la nación.
Esto también paso bastante desapercibido. Por normativa europea movieron los límites superior e inferior.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑16 Jul 2022 18:23 Pues sí, y vaya ejemplo que has puesto. Antes de las privatizaciones HEC o Enher (las que he conocido más de cerca por razones profesionales) se habrían guardado mucho de vaciar embalses cuando había otros que podían necesitar el agua. Fuese para uso de boca, para regar cultivos o para apagar incendios.
https://www.xataka.com/energia/falta-ag ... o-embalses
![]()
https://www.abc.es/economia/abci-electr ... ticia.html
Re: Debate del estado de la nación.
Si el problema viene de fuera como es que las empresas están dando beneficios récord?Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑15 Jul 2022 11:45 Lo que se lleva debatiendo hace meses en el seno de la Unión Europea, es cómo solucionar el problema del costo energético. Algunos plantearon cobrarle más impuestos a las eléctricas, reducir el IVA, subsidiar a las empresas, entre otras. En general ninguna funciona cuando el problema viene de fuera (ya que es más costoso porque la energía importada es más cara), pero al menos se traspasa el dolor de unos a otros, o de una a otra forma, y es mejor, de cara al público, que nada.

+++++++++++++
Re: Debate del estado de la nación.
Supongo que si las empresas se quejan es porque tienen menos beneficios de los previstos. La bajada del IVA fue una bicoca y esperaban seguir aumentando con la nueva rebaja.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑17 Jul 2022 19:33Si el problema viene de fuera como es que las empresas están dando beneficios récord?Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑15 Jul 2022 11:45 Lo que se lleva debatiendo hace meses en el seno de la Unión Europea, es cómo solucionar el problema del costo energético. Algunos plantearon cobrarle más impuestos a las eléctricas, reducir el IVA, subsidiar a las empresas, entre otras. En general ninguna funciona cuando el problema viene de fuera (ya que es más costoso porque la energía importada es más cara), pero al menos se traspasa el dolor de unos a otros, o de una a otra forma, y es mejor, de cara al público, que nada.
Las grandes eléctricas pagaron un 20% menos de impuestos durante el primer trimestre de 2022
El beneficio del Grupo Red Eléctrica se sitúa en 182 millones de euros en el primer trimestre del año
Más claro, el agua: Endesa confirma los objetivos para 2022 pese a un primer trimestre extremadamente volátil en el sector eléctrico
Ver citas anterioresLa compañía presenta sus resultados de enero a marzo, en los que registra una caída del 31% en el beneficio ordinario neto hasta 338 millones, aunque excluyendo los impactos extraordinarios registrados en 2021 este resultado crecería un 14%
El resultado bruto de explotación (ebitda) se sitúa en 914 millones, un 10% menos que en el primer trimestre del pasado año, pero un 10% por encima si no se consideran los resultados atípicos de 2021
Re: Debate del estado de la nación.
¿De qué beneficios record estamos hablando?
Porque si yo compro 1000 $ en energía, y lo revendo en 1050 $, asumiendo que no pago ni impuestos ni nada, mi beneficio sería de un 5%.
Ahora, si el coste aumenta a 1500 $ y lo vendo a 1575 $, mi beneficio ahora es de 75, y zas, mi beneficio ha aumentado un 150% pero sigue representando un 5% en términos netos.
Desconozco los estados empresariales, me gustaría revisar el EBIT o el ROA, pero no he tenido tiempo para indagar más sobre el tema, sin embargo la información presente dice un poco lo que pienso:
https://www.lainformacion.com/empresas/ ... a/2862396/
Los beneficios son más cuantitativos que cualitativos.
También podríamos decir que el precio ha aumentado a un ritmo superior que el coste y esto lo podríamos explicar por la posibilidad que entrega un mercado oligopólico sin competencia, pero en dicho caso lo que debería ocurrir es que al requerir un % mayor de renta para consumir energía, debiésemos observar un % de esta renta inferior para el resto del consumo, o un mayor endeudamiento.
Aquí también lo puedo observar, por lo menos a nivel general.
.
Re: Debate del estado de la nación.
Como le indiqué a Regsoe, yo cuestionaría si existe o no un "beneficio extraordinario". En efecto, los beneficios han aumentado en términos absolutos, pero no estoy seguro que lo hayan hecho en términos relativos que es lo importante (50 de 1000 es lo mismo que 500 de 10.000, aun cuando el beneficio creció 10 veces).Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Jul 2022 12:14Todo esto del precio de la electricidad es bastante enrevesado y por lo que entiendo el problema no está solo en los altos precios del gas o en los costes de emisión de Co2 sino en la forma en la que funciona la subasta que aún no entrando en juego el gas o en muy poca medida los precios pueden ser iguales si ha entrado algo con esa tecnología ( ciclo combinado o la que sea) o aproximarse demasiado si por ejemplo entra la hidráulica.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑15 Jul 2022 11:45 Lo que se lleva debatiendo hace meses en el seno de la Unión Europea, es cómo solucionar el problema del costo energético. Algunos plantearon cobrarle más impuestos a las eléctricas, reducir el IVA, subsidiar a las empresas, entre otras. En general ninguna funciona cuando el problema viene de fuera (ya que es más costoso porque la energía importada es más cara), pero al menos se traspasa el dolor de unos a otros, o de una a otra forma, y es mejor, de cara al público, que nada.
Y competencia en la subasta pues entiendo que ni un atisbo
De ser el caso que yo describo, ¿es este beneficio demasiado exagerado? ¿Cuándo un beneficio pasa de ser normal a ser exagerado? ¿LO es un 5, 10, o 15%?
Porque en el sistema como está implementado, no hay un límite, o bueno, normativamente hablando no lo hay. Luego sí existen otras reglas que lo limitan hacia arriba o hacia abajo.
Si un beneficio es exagerado, los capitales tenderán a invertir en ese nicho y el mismo tenderá a bajar por la misma competencia.
Pero los capitales no han tendido a la inversión en 30 años, por lo menos son las mismas empresas.
Entonces, 1. o el sector no genera tales beneficios extraordinarios o 2. hay un problema oligopólico de orden mayor.
A la luz de los datos, creo que la respuesta es 1.
Pueden decirme que es 2, pero, ¿cuál es la evidencia de ello?
Yo aquí no estoy cuestionando a Sánchez. Entiendo que esté usando de chivo expiatorio a las eléctricas porque en las actuales condiciones, ¿de dónde se iban a sacar los recursos necesarios para paliar los efectos de la crisis inflacionaria?
En otros momentos el gobierno metió mano a la hucha de las pensiones, los fondos europeos o el crédito fácil, pero ahora eso ya no está presente (o no en las proporciones deseadas). Y además, el gobierno necesita crear un relato que si logra calar hondo en la sociedad podría revertir este año de derrotas políticas y ensancharse tanto al centro como a la izquierda.
.
Re: Debate del estado de la nación.
No sé de qué tiempos hablas, pero antes de las privatizaciones los precios estaban altamente regulados y las empresas no quebraban, ¿por qué?Ver citas anterioresEdison escribió: ↑16 Jul 2022 17:07 Efectivamente, en el pasado el precio del kWh para cada tarifa se fijaba anualmente en un consejo de ministros (asesorados por expertos de verdad) y las compañías eléctricas no se arruinaban sino todo lo contrario. Actualmente la forma de fijar el precio recuerda bastante lo que hacen los trileros. Hay muchos que han pasado a asesorar las grandes compañías sin tener ni idea de que es el factor de potencia, pero de alguna forma hay que cobrar los favores prestados. Puertas giratorias le dicen a esto.
PORQUE ESTABAN SUBSIDIADAS.
El sector energético español durante gran parte del siglo XX era de puta pena.
Muy poca inversión y muy costosa, lo que acarreaba cortes eléctricos y otros muchos problemas.
.
Re: Debate del estado de la nación.
Han aparecido comercializadoras que son las que se pueden pillar los dedos, como me parece les ha ocurrido a muchas británicas, pero creo que el problema pueden ser las barreras de entradaVer citas anterioresShaiapouf escribió: ↑18 Jul 2022 01:11Como le indiqué a Regsoe, yo cuestionaría si existe o no un "beneficio extraordinario". En efecto, los beneficios han aumentado en términos absolutos, pero no estoy seguro que lo hayan hecho en términos relativos que es lo importante (50 de 1000 es lo mismo que 500 de 10.000, aun cuando el beneficio creció 10 veces).Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Jul 2022 12:14Todo esto del precio de la electricidad es bastante enrevesado y por lo que entiendo el problema no está solo en los altos precios del gas o en los costes de emisión de Co2 sino en la forma en la que funciona la subasta que aún no entrando en juego el gas o en muy poca medida los precios pueden ser iguales si ha entrado algo con esa tecnología ( ciclo combinado o la que sea) o aproximarse demasiado si por ejemplo entra la hidráulica.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑15 Jul 2022 11:45 Lo que se lleva debatiendo hace meses en el seno de la Unión Europea, es cómo solucionar el problema del costo energético. Algunos plantearon cobrarle más impuestos a las eléctricas, reducir el IVA, subsidiar a las empresas, entre otras. En general ninguna funciona cuando el problema viene de fuera (ya que es más costoso porque la energía importada es más cara), pero al menos se traspasa el dolor de unos a otros, o de una a otra forma, y es mejor, de cara al público, que nada.
Y competencia en la subasta pues entiendo que ni un atisbo
De ser el caso que yo describo, ¿es este beneficio demasiado exagerado? ¿Cuándo un beneficio pasa de ser normal a ser exagerado? ¿LO es un 5, 10, o 15%?
Porque en el sistema como está implementado, no hay un límite, o bueno, normativamente hablando no lo hay. Luego sí existen otras reglas que lo limitan hacia arriba o hacia abajo.
Si un beneficio es exagerado, los capitales tenderán a invertir en ese nicho y el mismo tenderá a bajar por la misma competencia.
Pero los capitales no han tendido a la inversión en 30 años, por lo menos son las mismas empresas.
Entonces, 1. o el sector no genera tales beneficios extraordinarios o 2. hay un problema oligopólico de orden mayor.
A la luz de los datos, creo que la respuesta es 1.
Pueden decirme que es 2, pero, ¿cuál es la evidencia de ello?
Yo aquí no estoy cuestionando a Sánchez. Entiendo que esté usando de chivo expiatorio a las eléctricas porque en las actuales condiciones, ¿de dónde se iban a sacar los recursos necesarios para paliar los efectos de la crisis inflacionaria?
En otros momentos el gobierno metió mano a la hucha de las pensiones, los fondos europeos o el crédito fácil, pero ahora eso ya no está presente (o no en las proporciones deseadas). Y además, el gobierno necesita crear un relato que si logra calar hondo en la sociedad podría revertir este año de derrotas políticas y ensancharse tanto al centro como a la izquierda.
He encontrado esto
https://www.businessinsider.es/espana-c ... cia-887811
Re: Debate del estado de la nación.
Hablas sobre algo de lo que no tienes ni idea, para no variar.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑18 Jul 2022 01:14No sé de qué tiempos hablas, pero antes de las privatizaciones los precios estaban altamente regulados y las empresas no quebraban, ¿por qué?Ver citas anterioresEdison escribió: ↑16 Jul 2022 17:07 Efectivamente, en el pasado el precio del kWh para cada tarifa se fijaba anualmente en un consejo de ministros (asesorados por expertos de verdad) y las compañías eléctricas no se arruinaban sino todo lo contrario. Actualmente la forma de fijar el precio recuerda bastante lo que hacen los trileros. Hay muchos que han pasado a asesorar las grandes compañías sin tener ni idea de que es el factor de potencia, pero de alguna forma hay que cobrar los favores prestados. Puertas giratorias le dicen a esto.
PORQUE ESTABAN SUBSIDIADAS.
El sector energético español durante gran parte del siglo XX era de puta pena.
Muy poca inversión y muy costosa, lo que acarreaba cortes eléctricos y otros muchos problemas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Endesa
Hiberdrola es otra película. Nunca fue pública.