El gobierno afgano pidió la intervención soviética en su país y bien que lo llamas invasión.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑19 May 2022 22:24El presidente somalí agradece el envío de soldados estadounidenses a SomaliaVer citas anterioresRegshoe escribió: ↑17 May 2022 18:45 Aunque dicen que van solo para luchar contra extremistas.
https://www.elperiodico.com/es/internac ... a-13665966
Espero sentado la condena a esta invasión de Jordi, Sopapo etc...
https://www.swissinfo.ch/spa/eeuu-somal ... a/47601578
Qué "invasión" más rara![]()
EEUU invade Somalia.
Re: EEUU invade Somalia.

+++++++++++++
Re: EEUU invade Somalia.
¿Estás muy seguro que el gobierno afgano pidió una "intervención"?Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑20 May 2022 00:17El gobierno afgano pidió la intervención soviética en su país y bien que lo llamas invasión.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑19 May 2022 22:24El presidente somalí agradece el envío de soldados estadounidenses a SomaliaVer citas anterioresRegshoe escribió: ↑17 May 2022 18:45 Aunque dicen que van solo para luchar contra extremistas.
https://www.elperiodico.com/es/internac ... a-13665966
Espero sentado la condena a esta invasión de Jordi, Sopapo etc...
https://www.swissinfo.ch/spa/eeuu-somal ... a/47601578
Qué "invasión" más rara![]()
Lo cual, de todas formas, no vale en absoluto para definir lo de de ahora en Somalia como invasión. ¿De dónde has sacado semejante cosa?
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: EEUU invade Somalia.
Yo no sé si menos de 500 soldados que aterrizarán en aeropuertos somalíes sin asegurar es lo mismo que cientos de divisiones soviéticas entrando a participar en una guerra civil afgana.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑20 May 2022 00:17El gobierno afgano pidió la intervención soviética en su país y bien que lo llamas invasión.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑19 May 2022 22:24El presidente somalí agradece el envío de soldados estadounidenses a SomaliaVer citas anterioresRegshoe escribió: ↑17 May 2022 18:45 Aunque dicen que van solo para luchar contra extremistas.
https://www.elperiodico.com/es/internac ... a-13665966
Espero sentado la condena a esta invasión de Jordi, Sopapo etc...
https://www.swissinfo.ch/spa/eeuu-somal ... a/47601578
Qué "invasión" más rara![]()
Vamos, que sí es hablar de lo malos que son los EEUU... algún tema mejor que esté saldrá.
O, claro, como esto sale en los periódicos, en realidad diréis que no son menos de 500 sino más de 500.000 y que en lugar de esa misión a Somalia van a Congo en modo irá y fuego.

Re: EEUU invade Somalia.
Ver citas anterioresjordi escribió: ↑20 May 2022 07:15¿Estás muy seguro que el gobierno afgano pidió una "intervención"?Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑20 May 2022 00:17El gobierno afgano pidió la intervención soviética en su país y bien que lo llamas invasión.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑19 May 2022 22:24El presidente somalí agradece el envío de soldados estadounidenses a SomaliaVer citas anterioresRegshoe escribió: ↑17 May 2022 18:45 Aunque dicen que van solo para luchar contra extremistas.
https://www.elperiodico.com/es/internac ... a-13665966
Espero sentado la condena a esta invasión de Jordi, Sopapo etc...
https://www.swissinfo.ch/spa/eeuu-somal ... a/47601578
Qué "invasión" más rara![]()
Lo cual, de todas formas, no vale en absoluto para definir lo de de ahora en Somalia como invasión. ¿De dónde has sacado semejante cosa?
¿Quieres la declaración del gobierno afgano?

Invasión =/= ocupación.
En lugar de pedirte que te definas en estos temas, es que entiendas lo básico en las relaciones internacionales.
.
Re: EEUU invade Somalia.
Somalia es un caos ingobernable, 500 es poco, deberían ser 500.000.Ver citas anterioresEdwin escribió: ↑20 May 2022 08:07Yo no sé si menos de 500 soldados que aterrizarán en aeropuertos somalíes sin asegurar es lo mismo que cientos de divisiones soviéticas entrando a participar en una guerra civil afgana.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑20 May 2022 00:17El gobierno afgano pidió la intervención soviética en su país y bien que lo llamas invasión.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑19 May 2022 22:24El presidente somalí agradece el envío de soldados estadounidenses a SomaliaVer citas anterioresRegshoe escribió: ↑17 May 2022 18:45 Aunque dicen que van solo para luchar contra extremistas.
https://www.elperiodico.com/es/internac ... a-13665966
Espero sentado la condena a esta invasión de Jordi, Sopapo etc...
https://www.swissinfo.ch/spa/eeuu-somal ... a/47601578
Qué "invasión" más rara![]()
Vamos, que sí es hablar de lo malos que son los EEUU... algún tema mejor que esté saldrá.
O, claro, como esto sale en los periódicos, en realidad diréis que no son menos de 500 sino más de 500.000 y que en lugar de esa misión a Somalia van a Congo en modo irá y fuego.![]()
.
Re: EEUU invade Somalia.
Ya que otra vez nos vamos por los Cerros de Úbeda, de perdidos al río. Por lo menos servirá de repaso.
Ahora mismo no tengo el original aquí, pero como resumen creo que valdrá: https://www.lavanguardia.com/historiayv ... etica.html
Ahora mismo no tengo el original aquí, pero como resumen creo que valdrá: https://www.lavanguardia.com/historiayv ... etica.html
Ver citas anterioresA lo largo de su historia, Afganistán ha sufrido la invasión de diversos imperios. Desde los persas de Ciro el Grande a los británicos en el siglo XIX, pasando por los griegos, los árabes, los mongoles…
Gran Bretaña y Rusia, en pleno apogeo de la colonización, intentaron apoderarse de Afganistán. Mientras Moscú aspiraba a conseguir una salida al océano Índico, Londres intentaba evitar que este expansionismo amenazara India, la más preciada de sus colonias.
Ambos imperios, sin embargo, toparon con un impedimento prácticamente insalvable en la abrupta geografía afgana, idónea para hostigar a ejércitos invasores. Los británicos así lo comprobaron en dos guerras (1838-42 y 1878-80) en las que sufrieron derrotas contundentes ante los afganos.
El siglo XX no fue mejor. Las potencias extranjeras pusieron y quitaron reyes y gobiernos, provocando una fuerte inestabilidad política que desembocó en la intervención de la URSS en el país. Esa guerra fue el Vietnam soviético. En 1989, diez años después de la invasión, las tropas de la URSS se retiraban de Afganistán. Estas fueron las principales claves de la guerra afgano-soviética:
1. Mosaico de tribus
La sociedad afgana se componía de un mosaico de tribus rivales entre sí. Los pastunes eran los poderosos, pero también había que contar con uzbekos, tayikos, hazaras, nuristaníes y baluchíes.
2. Intento occidentalizador
El rey Amanulah intentó modernizar el país a partir del ejemplo que le ofrecía la Revolución Rusa de 1917 y la turca encabezada por Mustafá Kemal Atatürk . Su política occidentalizadora implantó, por ejemplo, la enseñanza mixta y suprimió el velo obligatorio para las mujeres.
En 1929, Londres promovió un golpe de Estado que destronó al monarca. Los sucesores de Amanulah se opusieron con firmeza a cualquier tentativa de reforma, ya fuera económica o social. A principios de los años setenta, el rey Zahir fue derrocado por su primo, el príncipe Mohamed Daud. Este proclamó la república y se convirtió en el nuevo presidente, pero, en lugar de efectuar cambios, suscitó el descontento popular con sus arbitrariedades, como el reparto de los principales cargos políticos entre sus parientes y amigos.
4. Fracaso comunista
Con el asesinato de Mohamed Daud en 1978, los comunistas afganos aprovecharon para tomar el poder. El régimen comunista afgano promovió diversas reformas. En los pueblos, las niñas fueron escolarizadas, y se formaron los técnicos y los profesores que tanta falta hacían al país. El analfabetismo, masculino y femenino, experimentó una considerable reducción. En el terreno espiritual, el gobierno fracasó. Intentó imponer una ideología atea sin tener en cuenta lo arraigado de la religión en el pueblo. Tampoco funcionó la reforma agraria, que se estrelló contra estructuras feudales. En el ámbito político, los comunistas persiguieron a la oposición.
5. Evitar la caída
La escalada de violencia entre el gobierno comunista y diversas facciones rebeldes era insostenible. La Unión Soviética envió a sus tropas para evitar el desmoronamiento del régimen. Los soviéticos ocuparon el país en pocas horas. Sus generales creían que su función se reducía a respaldar al ejército afgano, pero comprobaron que debían ser ellos quienes lucharan directamente. Su control del territorio, además, se veía limitado a las grandes ciudades.
6. Financiación extranjera
De forma encubierta, Estados Unidos proporcionó armas a la oposición anticomunista, integrada por los llamados guerreros santos. Cuando intervinieron los soviéticos, los misiles Stinger que entregó EE.UU. a los guerrilleros resultaron decisivos para contrarrestar la supremacía aérea de los soviéticos.
7. La guerrilla
Las zonas rurales estaban en manos de la guerrilla. Esta, con su mayor movilidad, podía enfrentarse con éxito a un enemigo infinitamente superior en armamento. Además, la geografía abrupta de Afganistán facilitaba los escondites y dificultaba el control efectivo del territorio a los soviéticos.
8. Tácticas represivas
La guerra afgano-soviética se alargó diez años. Para intentar ganarla, Moscú desató una represión brutal. Pueblos y cosechas quedaron destruidos, lo que acentuó todavía más la resistencia contra la URSS y, a la postre, aceleró su derrota.
9. Sangría soviética
El conflicto se convirtió en una sangría para el Kremlin, tanto en hombres como en fondos. Finalmente, en 1989, las tropas soviéticas se retiraron humilladas. Las consecuencias de la guerra, tanto económicas como sociales, fueron otro de los factores que contribuyeron a precipitar el fin del comunismo ruso.
10. Apoyo a los talibanes
Después de la retirada soviética, EE.UU. puso en el poder a un gobierno títere. Su autoridad no fue aceptada por la oposición, por lo que estalló una violenta guerra civil. Los talibanes, apoyados por Pakistán, ocuparon Kabul en 1996. Su oleada represiva transformó Afganistán en el “reino del terror”, en palabras de Amnistía Internacional. Tras los atentados en Nueva York y Washington de septiembre de 2001, Afganistán volvía a ser invadido, esta vez por EE.UU.
Este texto se basa en un artículo publicado en el número 441 de la revista Historia y Vida. ¿Tienes algo que aportar? Escríbenos a redaccionhyv@historiayvida.com.
Re: EEUU invade Somalia.
En efecto, porque en 1978 se firmó entre el gobierno de Afganistán y la URSS un tratado de amistad y apoyo, y al año siguiente, fue el mismo consejo afgano el que pidió socorro a los soviéticos.
.
Re: EEUU invade Somalia.
A tomar por culo, chaval.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: EEUU invade Somalia.
Si, precisamente para combatir a los muhaydines.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑20 May 2022 07:15¿Estás muy seguro que el gobierno afgano pidió una "intervención"?Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑20 May 2022 00:17El gobierno afgano pidió la intervención soviética en su país y bien que lo llamas invasión.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑19 May 2022 22:24El presidente somalí agradece el envío de soldados estadounidenses a SomaliaVer citas anterioresRegshoe escribió: ↑17 May 2022 18:45 Aunque dicen que van solo para luchar contra extremistas.
https://www.elperiodico.com/es/internac ... a-13665966
Espero sentado la condena a esta invasión de Jordi, Sopapo etc...
https://www.swissinfo.ch/spa/eeuu-somal ... a/47601578
Qué "invasión" más rara![]()
Lo cual, de todas formas, no vale en absoluto para definir lo de de ahora en Somalia como invasión. ¿De dónde has sacado semejante cosa?

+++++++++++++