Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑26 Mar 2025 10:51
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑26 Mar 2025 00:13
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑20 Mar 2025 08:34
Pues nada, recordando comisiones pasadas :
No hubo estafa. Son cosas del mercado
https://www.eldiario.es/politica/audien ... 12696.html
Según lo que cuenta el artículo hay unas cuentas cosas llamativas de la sentencia :
https://www.eldiario.es/politica/senten ... 47024.html
La Administración local incurrió en un error al "pensar que los empresarios no iban a cobrar comisión"
La estafa que denunciaba la Fiscalía, la oposición política y el ayuntamiento de la capital fue en realidad una operación comercial que Luis Medina y Alberto Luceño pudieron culminar porque la administración local “incurrió en un error”, pensar que los empresarios no iban a cobrar comisión y que si lo hacían estaría muy lejos de los seis millones de euros que se embolsaron de los 11 que pagó el consistorio por las mascarillas, los guantes y los test de la COVID-19.
El testimonio más relevante con el que contaban las acusaciones para demostrar el engaño necesario para condenar por estafa era el de la coordinadora de Presupuestos y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Madrid, Elena Collado. Responsable de las compras de material sanitario en pandemia, Collado aseguró en el juicio que tanto Medina como Luceño le dijeron “en varias ocasiones” que no cobrarían comisiones.
Hay un audio de Medina explicando a Collado que las mascarillas costaban dos dólares, pero que se estaban vendiendo a entre seis y ocho dólares cada unidad.
Frente a ello, un audio reproducido durante el juicio muestra a Medina explicando a Collado que las mascarillas costaban dos dólares, pero que se estaban vendiendo a entre seis y ocho dólares cada unidad. Si el ayuntamiento pagó finalmente 6,6 dólares por unidad, los jueces, a quienes no convencen las difusas explicaciones de Collado, se vienen a preguntar a dónde creyó la representante del consistorio que iban a parar los 4,6 dólares de diferencia.
Seguramente por su "buen hacer" Collado ha sido nombrada
responsable de Eficiencia Pública del PP nacional por decisión de Feijoo
La responsable de compras del ayuntamiento declaró en el juicio que Medina y Luceño le negaron cobrar comisiones, pero el tribunal considera que no está probado y que fue una deducción de Collado, que mantiene su puesto y ha sido nombrada responsable de Eficiencia Pública del PP
Lo de estos dos pájaros resultó escandaloso, sí, y lo que sucedió "sobrepesó" especialmente por cuestiones quizás accesorias, como la pertenencia al pijerío patrio, la compra compulsiva de coches y objetos de lujo con lo esquilmado y ese "pá la saca" , castizo y preciso , lo que que les llevó a convertirse en chivos expiatorios de lo que seguramente fue la forma habitual de hacer estas compras : pelotazos a costa de fondos públicos , con intermediarios conectados con políticos de todas las administraciones, que obtenían un material con frecuencia defectuoso. Lo imaginable cuando las compras se dejaron fuera de todo control.
Es que efectivamente cobrar comisiones por intermediación comercial no es un delito, siempre que lo realicen particulares.
Otra cosa son las comisiones que se cobran por cuestiones ilegales, cómo el conceder contratos, subvenciones o cualquier acto de prevaricación en el ejercicio público.
O las comisiones generadas en actividades incompatibles con tu cargo...que se yo, el Juanca medrando en contratos y comisionando por actividades teóricamente vinculadas a su actividad pública de representación ,o algún que otro embajador listillo y cosas similares.
Podrá parecer mas o menos ético o desproporcionado y mas en determinados momentos y con determinadas mercancías . Pero es a todas luces lícito.
saludos
Una pregunta Gálvez :
¿ Es España un país más "comisionista" que la mayoría de los países europeos?
Centrándome sobre todo en comisiones ilegales o indecentes ( las de las mascarillas entre estas últimas). ¿ Cuanto dinero se nos "escurre" por ello?
¿Podemos estimar aunque sea a bulto cuantas comisiones se han movido por corrupción? Grandes infraestructuras, recalificaciones y cesiones de terreno, compras infladas, sobrecostes , fraccionamiento de contratos para conceder adjudicaciones diversas etc etc
Ilegalidades en subcontratación, por ejemplo cesión ilegal de trabajadores , incluso en cadena que aunque formalmente no se cobre una comisión de facto es así por la diferencia entre el coste laboral de la empresa cedente ( cuya función es pagar salario y cobrar por el trabajador cedido) y la cesionaria ( que con frecuencia es a su vez cedente del trabajador a otra empresa) . Implica a empresas del sector privado actuando ilegalmente como comisionistas por los trabajadores cedidos , pero el sector público también "tira" de este tipo de servicios.
¿ Cuanto dinero se va en intermediaciones improcedentes o abiertamente delictivas? ¿ Crees que hay más control en el resto de Europa?
La verdad es que no es de extrañar la situación teniendo como uno de los más destacados representantes del colectivo en España a ese mismo en el que estás pensando.
La respuesta es un rotundo no lo se.
Y no puedo saberlo porque no creo que existan estadísticas oficiales de comisiones y mucho menos de comisiones ilegales.
Pero para hacer una aproximación a lo que cuestionas, que ciertamente es muy interesante, habría que definir primero que entiendes por comisiones.
LA diferencia entre el coste de lo que uno produce y al precio que lo vende eso es beneficio. Entiendo que con comisiones no te refieres al margen de beneficio en general de cualquier actividad económica.
Luego tenemos la actividad comercial, donde no se produce nada...sencillamente se compra a un precio A y se vende a un precio B que por lo general es mayor que A. esa diferencia es beneficio comercial.
Entiendo que con comisiones tampoco te refieres al margen de beneficio de la actividad meramente comercial.ç
Por comisión entiendo que te estás refiriendo al beneficio que un tercero realiza prestando alguna gestión de consultoría o información a un comerciante o productor A con el potencial cliente de estos mismos.Básicamente es una actividad donde se gestiona un servicio de información o apoyo a una transacción comercial y que se gratifica con un porcentaje o una cuota de dicha transacción comercial.
Definido así , esa servicio basado en la gestión de la información, será legal cuando la naturaleza de la gestión de la información que se gestione así lo sea. O si la actividad sobre la que se realice la gestoría lo sea igualmente
Y será ilegal cuando no lo sea....es decir, cuando se "intermedia" con información ilegal o con acciones ilegales (privilegiada, para promover una prevaricación...)
¿Es España potencia mundial en esto?
Bueno, este tipo de acciones suelen darse mas en economías con alto peso del sector servicio, muy terciarizada. De entrada la banca de depósitos por ejemplo realiza tareas de intermediación financiera .Por no hablar por las comisiones que meten a sus servicios. Ahí podemos estar hablando en España de miles de millones mensuales solo en este sector.
Normalmente en un pais se dará un mayor peso económico de estas funciones cuanto mas peso tanga el sector financiero o los sectores de consultoría, lobismo etc...
Se me ocurren centros cómo Luxemburgo, La city de Londres, o Bruselas cómo los centros donde pueden darse las mayores comisiones.
Allí donde por ejemplo son consideradas las economías mas productivas. Porque la productividad no está relacionada (por contra a lo que pensamos) a trabajar cómo una bestia, sino a ganar mucho con la inversión de pocos recursos.
En ese sentido llevarse una comisión de un negocio de una cifra muy bestia supone el sumum de la productividad
Busque las economías mas productivas y seguramente tendrá pistas donde abunden mas las comisiones .
Lo que he dicho suena a troleada... pero es una realidad objetiva. Muchas veces cuestiones cómo la productividad y tal difiere mucho de lo que entendemos o imaginamos cómo "ética del trabajo"
Dado nuestro bajo indice de productividad , no, no parece que España sea la meca del comisioneo...(al menos del computado económicamente)
saludos