¿Alguna idea sobre como controlar el cambio climatico y sus consecuencias, ya no a tan largo plazo?Ver citas anterioresJosé escribió: ↑02 Nov 2021 12:45 Respecto a mi opinión sobre el "Cambio Climático", esto es lo que los ecologistas nos avisaban desde mediados del s. XX:
- En 1967, los ecologistas proyectaron una hambruna terrible para 1975.
- En 1969, decían que todo desaparecerá en una nube de vapor azul para 1989.
- En 1970, pronosticaban la Edad de Hielo en el año 2000.
- En 1974, dijeron que el agua iba a estar contaminada y que no íbamos a tener alimentos a partir de 1980.
- En 1980, la lluvia ácida matará la vida en todos los lagos.
- Etc. etc.
Llegaron a decir, en 2004, que la Gran Bretaña del 2020 iba a tener clima Siberiano. Muchas advertencias y pocos resultados. Digamos que tengo demasiados motivos como para no creerme todo este catastrofismo ecologista. Los errores que cometen los ecologistas ya nos los conocemos los economistas. Son los mismos errores que cometió Robert Malthus y los que cometió el Club de Roma. Y lo repiten sistemáticamente. Según el Club de Roma, por ejemplo, en el año 2000 hubiéramos tenido una crisis energética que nos hubiera dejado sin provisión de alimentos y hubiera muerto casi todo el Planeta Tierra dejando solo 1000 millones de seres humanos. Si uno mira lo que son los estudios de 10 mil años atrás hasta hoy, la temperatura del Planeta está en el nivel mínimo.
Esto no significa que yo esté en contra de las energías renovables, el estilo de vida sostenible, etc. etc. Al revés, estoy muy a favor de todo eso. Lo que no me creo son los cuentitos catastrofistas del ecologismo que ha comprado la clase política y de la que, más que seguro, sacará algún rédito. Algún interés tienen con todo esto. Ya sabéis que yo desconfío enormemente de las motivaciones de la casta política. El cambio climático es una dinámica que se lleva dando durante toda la historia de este Planeta. Está bien que queramos dejar de contaminar. Está maravilloso. Ahora bien, destinar tantos recursos en qué y para qué. Porque, en España no nos sobra, exactamente. Sobre todo, con estos mafiosos despilfarradores que nos han estado gobernando todo este tiempo.
En cuanto a lo de que he fracasado tratando de convencer sobre las bondades de mi ideología liberal, solo decir que no trato de convencer a nadie. Es una evidencia. Los países con mayor libertad económica, en su inmensa mayoría, están entre los 20 más desarrollados del mundo. Los países con menor libertad económica son los más miserables. Como se suele decir en inglés: FACTS!
![]()
España promete destinar 1.350 millones de euros desde 2025 al fondo del clima
Re: España promete destinar 1.350 millones de euros desde 2025 al fondo del clima
Re: España promete destinar 1.350 millones de euros desde 2025 al fondo del clima
Aunque viniera una guerra nuclear del copon con su invierno nuclear y toda la humanidad nos fueramos a la mierda seguriamos sin habernos cargado el planeta ni la vida. Somos capaces de cargarnos lo nuestro, pero somo insignificantes para el planeta.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Nov 2021 13:17Como dijo una vez Nowo, es cierto, los cambios climáticos siempre han estado presentes y hacia el simil con una tortuga, en lo despacio que se movian, pero ahora esa tortuga parece un bólido.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑02 Nov 2021 11:22 La humanidad ha superado cambios climaticos bastante mas gordos que el actual y sin contar con la tecnologica actual. Asi que aunque sea real el cambio climatico y no haya que reparar en medios, claro que es exagerado. Miles y miles de años de cambio climatico por la accion humana, venga va que no somos tan importantes para el planeta, eh.
No seremos importantes para el planeta, pero si somos capaces de cargarnoslo.
El cambio climatico es real y hay que tomar medidas, pero no se va a extinguir la humanidad, hombre.
Re: España promete destinar 1.350 millones de euros desde 2025 al fondo del clima
Tira a la basura (mejor a un punto limpio) la caldera, el aire acondicionado y cualquier aparato eléctrico que tengas en casa.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Nov 2021 13:29¿Alguna idea sobre como controlar el cambio climatico y sus consecuencias, ya no a tan largo plazo?Ver citas anterioresJosé escribió: ↑02 Nov 2021 12:45 Respecto a mi opinión sobre el "Cambio Climático", esto es lo que los ecologistas nos avisaban desde mediados del s. XX:
- En 1967, los ecologistas proyectaron una hambruna terrible para 1975.
- En 1969, decían que todo desaparecerá en una nube de vapor azul para 1989.
- En 1970, pronosticaban la Edad de Hielo en el año 2000.
- En 1974, dijeron que el agua iba a estar contaminada y que no íbamos a tener alimentos a partir de 1980.
- En 1980, la lluvia ácida matará la vida en todos los lagos.
- Etc. etc.
Llegaron a decir, en 2004, que la Gran Bretaña del 2020 iba a tener clima Siberiano. Muchas advertencias y pocos resultados. Digamos que tengo demasiados motivos como para no creerme todo este catastrofismo ecologista. Los errores que cometen los ecologistas ya nos los conocemos los economistas. Son los mismos errores que cometió Robert Malthus y los que cometió el Club de Roma. Y lo repiten sistemáticamente. Según el Club de Roma, por ejemplo, en el año 2000 hubiéramos tenido una crisis energética que nos hubiera dejado sin provisión de alimentos y hubiera muerto casi todo el Planeta Tierra dejando solo 1000 millones de seres humanos. Si uno mira lo que son los estudios de 10 mil años atrás hasta hoy, la temperatura del Planeta está en el nivel mínimo.
Esto no significa que yo esté en contra de las energías renovables, el estilo de vida sostenible, etc. etc. Al revés, estoy muy a favor de todo eso. Lo que no me creo son los cuentitos catastrofistas del ecologismo que ha comprado la clase política y de la que, más que seguro, sacará algún rédito. Algún interés tienen con todo esto. Ya sabéis que yo desconfío enormemente de las motivaciones de la casta política. El cambio climático es una dinámica que se lleva dando durante toda la historia de este Planeta. Está bien que queramos dejar de contaminar. Está maravilloso. Ahora bien, destinar tantos recursos en qué y para qué. Porque, en España no nos sobra, exactamente. Sobre todo, con estos mafiosos despilfarradores que nos han estado gobernando todo este tiempo.
En cuanto a lo de que he fracasado tratando de convencer sobre las bondades de mi ideología liberal, solo decir que no trato de convencer a nadie. Es una evidencia. Los países con mayor libertad económica, en su inmensa mayoría, están entre los 20 más desarrollados del mundo. Los países con menor libertad económica son los más miserables. Como se suele decir en inglés: FACTS!
![]()
Re: España promete destinar 1.350 millones de euros desde 2025 al fondo del clima
Marte sigue ahí, pero sin vida. El equilibrio de la vida en la Tierra depende de muchos factores y pensar que la especie humana se morira de exito no es nada descabellado, estamos en siglo XXI y aun arreglamos cosas a bombazos, hay hambre y miseria, como para ponerse de acuerdo en algo tan básico y cada vez mas importante.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑02 Nov 2021 13:31Aunque viniera una guerra nuclear del copon con su invierno nuclear y toda la humanidad nos fueramos a la mierda seguriamos sin habernos cargado el planeta ni la vida. Somos capaces de cargarnos lo nuestro, pero somo insignificantes para el planeta.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Nov 2021 13:17Como dijo una vez Nowo, es cierto, los cambios climáticos siempre han estado presentes y hacia el simil con una tortuga, en lo despacio que se movian, pero ahora esa tortuga parece un bólido.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑02 Nov 2021 11:22 La humanidad ha superado cambios climaticos bastante mas gordos que el actual y sin contar con la tecnologica actual. Asi que aunque sea real el cambio climatico y no haya que reparar en medios, claro que es exagerado. Miles y miles de años de cambio climatico por la accion humana, venga va que no somos tan importantes para el planeta, eh.
No seremos importantes para el planeta, pero si somos capaces de cargarnoslo.
El cambio climatico es real y hay que tomar medidas, pero no se va a extinguir la humanidad, hombre.
Mientras eran unos pocos paises los que llevaban un tren de vida mas allá de sus posibilidades pues la cosa funcionaba, pero si se pretende que todo el planeta lleve el mismo, no da el planeta para tanto.
El planeta Tierra es finito, no podemos explotarlo de esta manera eternamente, bueno si podemos, pero a la misma vez nos estamos condenado todos.
Re: España promete destinar 1.350 millones de euros desde 2025 al fondo del clima
Ya que ahora los pobres no tienen derecho a salir de la pobreza.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Nov 2021 13:39Marte sigue ahí, pero sin vida. El equilibrio de la vida en la Tierra depende de muchos factores y pensar que la especie humana se morira de exito no es nada descabellado, estamos en siglo XXI y aun arreglamos cosas a bombazos, hay hambre y miseria, como para ponerse de acuerdo en algo tan básico y cada vez mas importante.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑02 Nov 2021 13:31Aunque viniera una guerra nuclear del copon con su invierno nuclear y toda la humanidad nos fueramos a la mierda seguriamos sin habernos cargado el planeta ni la vida. Somos capaces de cargarnos lo nuestro, pero somo insignificantes para el planeta.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Nov 2021 13:17Como dijo una vez Nowo, es cierto, los cambios climáticos siempre han estado presentes y hacia el simil con una tortuga, en lo despacio que se movian, pero ahora esa tortuga parece un bólido.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑02 Nov 2021 11:22 La humanidad ha superado cambios climaticos bastante mas gordos que el actual y sin contar con la tecnologica actual. Asi que aunque sea real el cambio climatico y no haya que reparar en medios, claro que es exagerado. Miles y miles de años de cambio climatico por la accion humana, venga va que no somos tan importantes para el planeta, eh.
No seremos importantes para el planeta, pero si somos capaces de cargarnoslo.
El cambio climatico es real y hay que tomar medidas, pero no se va a extinguir la humanidad, hombre.
Mientras eran unos pocos paises los que llevaban un tren de vida mas allá de sus posibilidades pues la cosa funcionaba, pero si se pretende que todo el planeta lleve el mismo, no da el planeta para tanto.
El planeta Tierra es finito, no podemos explotarlo de esta manera eternamente, bueno si podemos, pero a la misma vez nos estamos condenado todos.
Los paises a mayor desarrollo sufren esto:
https://es.wikipedia.org/wiki/Transici% ... %C3%A1fica
Por ejemplo, China ya esta en este proceso. Asi que no crecemos hasta el infinito hasta acabar con todos los recursos.
Re: España promete destinar 1.350 millones de euros desde 2025 al fondo del clima
¿Usted cree que el neoliberalismo imperante en algún momento parara? Para repartir beneficios hay que crecer y eso significa exprimir al maximo los recursos planetarios.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑02 Nov 2021 13:47Ya que ahora los pobres no tienen derecho a salir de la pobreza.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Nov 2021 13:39Marte sigue ahí, pero sin vida. El equilibrio de la vida en la Tierra depende de muchos factores y pensar que la especie humana se morira de exito no es nada descabellado, estamos en siglo XXI y aun arreglamos cosas a bombazos, hay hambre y miseria, como para ponerse de acuerdo en algo tan básico y cada vez mas importante.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑02 Nov 2021 13:31Aunque viniera una guerra nuclear del copon con su invierno nuclear y toda la humanidad nos fueramos a la mierda seguriamos sin habernos cargado el planeta ni la vida. Somos capaces de cargarnos lo nuestro, pero somo insignificantes para el planeta.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Nov 2021 13:17
Como dijo una vez Nowo, es cierto, los cambios climáticos siempre han estado presentes y hacia el simil con una tortuga, en lo despacio que se movian, pero ahora esa tortuga parece un bólido.
No seremos importantes para el planeta, pero si somos capaces de cargarnoslo.
El cambio climatico es real y hay que tomar medidas, pero no se va a extinguir la humanidad, hombre.
Mientras eran unos pocos paises los que llevaban un tren de vida mas allá de sus posibilidades pues la cosa funcionaba, pero si se pretende que todo el planeta lleve el mismo, no da el planeta para tanto.
El planeta Tierra es finito, no podemos explotarlo de esta manera eternamente, bueno si podemos, pero a la misma vez nos estamos condenado todos.
Los paises a mayor desarrollo sufren esto:
https://es.wikipedia.org/wiki/Transici% ... %C3%A1fica
Por ejemplo, China ya esta en este proceso. Asi que no crecemos hasta el infinito hasta acabar con todos los recursos.
Ese es el problema, si no aumenta la demografia que sentido tiene crecer tanto, mejor poco y esperar a repartirlo con mas justicia, y si la única solucion es aumentar la demografia, a largo plazo sera lo mismo, un desastre.
Por lo tanto lo mas sensato es buscarse un planeta de recambio y asunto solucionado.
Última edición por El Sopapo el 02 Nov 2021 16:02, editado 1 vez en total.
Re: España promete destinar 1.350 millones de euros desde 2025 al fondo del clima
Lo siento, este mensaje no hay por donde cogerlo.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Nov 2021 13:56¿Usted cree que el neoliberalismo imperante en algún momento parara? Para repartir beneficios hay que crecer y eso significa exprimir al maximo los recursos planetarios.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑02 Nov 2021 13:47Ya que ahora los pobres no tienen derecho a salir de la pobreza.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Nov 2021 13:39Marte sigue ahí, pero sin vida. El equilibrio de la vida en la Tierra depende de muchos factores y pensar que la especie humana se morira de exito no es nada descabellado, estamos en siglo XXI y aun arreglamos cosas a bombazos, hay hambre y miseria, como para ponerse de acuerdo en algo tan básico y cada vez mas importante.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑02 Nov 2021 13:31
Aunque viniera una guerra nuclear del copon con su invierno nuclear y toda la humanidad nos fueramos a la mierda seguriamos sin habernos cargado el planeta ni la vida. Somos capaces de cargarnos lo nuestro, pero somo insignificantes para el planeta.
El cambio climatico es real y hay que tomar medidas, pero no se va a extinguir la humanidad, hombre.
Mientras eran unos pocos paises los que llevaban un tren de vida mas allá de sus posibilidades pues la cosa funcionaba, pero si se pretende que todo el planeta lleve el mismo, no da el planeta para tanto.
El planeta Tierra es finito, no podemos explotarlo de esta manera eternamente, bueno si podemos, pero a la misma vez nos estamos condenado todos.
Los paises a mayor desarrollo sufren esto:
https://es.wikipedia.org/wiki/Transici% ... %C3%A1fica
Por ejemplo, China ya esta en este proceso. Asi que no crecemos hasta el infinito hasta acabar con todos los recursos.
Ese es el problema, si no aumenta la demogracia que sentido tiene crecer tanto, mejor poco y esperar a repartirlo con mas justicia, y si la única solucion es aumentar la demogracia, a largo plazo sera lo mismo, un desastre.
Por lo tanto lo mas sensato es buscarse un planeta de recambio y asunto solucionado.
Re: España promete destinar 1.350 millones de euros desde 2025 al fondo del clima
Completamente de acuerdo. Sobre todo, me hace mucha gracia eso del "neoliberalismo imperante". Quizás, habría que recordarle a este tipo lo que fue el desastre del Mar de Aral, el accidente nuclear de Chernóbil en 1986, el gran desastre del río Tetcha, el vertedero nuclear de Karachay, el accidente biológico de Sverdlovsk, el accidente nuclear de Kyshtym, el incendio forestal del “Dragón Negro”, el incendio de Kursha-2, la Bomba Zar, la caza masiva de ballenas por la Unión Soviética, el Gran Salto Adelante de China, el lago tóxico de Geamana de Ceaucescu, etc. Todo muy "neoliberal".Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑02 Nov 2021 14:01Lo siento, este mensaje no hay por donde cogerlo.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Nov 2021 13:56¿Usted cree que el neoliberalismo imperante en algún momento parara? Para repartir beneficios hay que crecer y eso significa exprimir al maximo los recursos planetarios.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑02 Nov 2021 13:47Ya que ahora los pobres no tienen derecho a salir de la pobreza.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Nov 2021 13:39
Marte sigue ahí, pero sin vida. El equilibrio de la vida en la Tierra depende de muchos factores y pensar que la especie humana se morira de exito no es nada descabellado, estamos en siglo XXI y aun arreglamos cosas a bombazos, hay hambre y miseria, como para ponerse de acuerdo en algo tan básico y cada vez mas importante.
Mientras eran unos pocos paises los que llevaban un tren de vida mas allá de sus posibilidades pues la cosa funcionaba, pero si se pretende que todo el planeta lleve el mismo, no da el planeta para tanto.
El planeta Tierra es finito, no podemos explotarlo de esta manera eternamente, bueno si podemos, pero a la misma vez nos estamos condenado todos.
Los paises a mayor desarrollo sufren esto:
https://es.wikipedia.org/wiki/Transici% ... %C3%A1fica
Por ejemplo, China ya esta en este proceso. Asi que no crecemos hasta el infinito hasta acabar con todos los recursos.
Ese es el problema, si no aumenta la demogracia que sentido tiene crecer tanto, mejor poco y esperar a repartirlo con mas justicia, y si la única solucion es aumentar la demogracia, a largo plazo sera lo mismo, un desastre.
Por lo tanto lo mas sensato es buscarse un planeta de recambio y asunto solucionado.

Re: España promete destinar 1.350 millones de euros desde 2025 al fondo del clima
Y el parque automovilístico?Ver citas anterioresChato escribió: ↑02 Nov 2021 13:15Actualmente las emisiones de CO2 son aproximadamente el doble que en 1970.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑02 Nov 2021 12:59Ya, pero aunque exageradas, esas previsiones estaban sujetas al modelo de contaminación de la época.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑02 Nov 2021 12:45 Respecto a mi opinión sobre el "Cambio Climático", esto es lo que los ecologistas nos avisaban desde mediados del s. XX:
- En 1967, los ecologistas proyectaron una hambruna terrible para 1975.
- En 1969, decían que todo desaparecerá en una nube de vapor azul para 1989.
- En 1970, pronosticaban la Edad de Hielo en el año 2000.
- En 1974, dijeron que el agua iba a estar contaminada y que no íbamos a tener alimentos a partir de 1980.
- En 1980, la lluvia ácida matará la vida en todos los lagos.
- Etc. etc.
Llegaron a decir, en 2004, que la Gran Bretaña del 2020 iba a tener clima Siberiano. Muchas advertencias y pocos resultados. Digamos que tengo demasiados motivos como para no creerme todo este catastrofismo ecologista. Los errores que cometen los ecologistas ya nos los conocemos los economistas. Son los mismos errores que cometió Robert Malthus y los que cometió el Club de Roma. Y lo repiten sistemáticamente. Según el Club de Roma, por ejemplo, en el año 2000 hubiéramos tenido una crisis energética que nos hubiera dejado sin provisión de alimentos y hubiera muerto casi todo el Planeta Tierra dejando solo 1000 millones de seres humanos. Si uno mira lo que son los estudios de 10 mil años atrás hasta hoy, la temperatura del Planeta está en el nivel mínimo.
Esto no significa que yo esté en contra de las energías renovables, el estilo de vida sostenible, etc. etc. Al revés, estoy muy a favor de todo eso. Lo que no me creo son los cuentitos catastrofistas del ecologismo que ha comprado la clase política y de la que, más que seguro, sacará algún rédito. Algún interés tienen con todo esto. Ya sabéis que yo desconfío enormemente de las motivaciones de la casta política. El cambio climático es una dinámica que se lleva dando durante toda la historia de este Planeta. Está bien que queramos dejar de contaminar. Está maravilloso. Ahora bien, destinar tantos recursos en qué y para qué. Porque, en España no nos sobra, exactamente. Sobre todo, con estos mafiosos despilfarradores que nos han estado gobernando todo este tiempo.
En cuanto a lo de que he fracasado tratando de convencer sobre las bondades de mi ideología liberal, solo decir que no trato de convencer a nadie. Es una evidencia. Los países con mayor libertad económica, en su inmensa mayoría, están entre los 20 más desarrollados del mundo. Los países con menor libertad económica son los más miserables. Como se suele decir en inglés: FACTS!
![]()
Un coche hoy contamina mucho menos que uno de 1970 gracias a las políticas públicas que han obligado a la industria a innovar.
En libertonia, esas previsiones estarían cerca de la realidad.
Y además, si los modelos no tienen en cuenta El Progreso vaya mierda de modelos.

+++++++++++++
Re: España promete destinar 1.350 millones de euros desde 2025 al fondo del clima
¿Continua China con las politicas de hijo único?Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑02 Nov 2021 14:01Lo siento, este mensaje no hay por donde cogerlo.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Nov 2021 13:56¿Usted cree que el neoliberalismo imperante en algún momento parara? Para repartir beneficios hay que crecer y eso significa exprimir al maximo los recursos planetarios.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑02 Nov 2021 13:47Ya que ahora los pobres no tienen derecho a salir de la pobreza.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Nov 2021 13:39
Marte sigue ahí, pero sin vida. El equilibrio de la vida en la Tierra depende de muchos factores y pensar que la especie humana se morira de exito no es nada descabellado, estamos en siglo XXI y aun arreglamos cosas a bombazos, hay hambre y miseria, como para ponerse de acuerdo en algo tan básico y cada vez mas importante.
Mientras eran unos pocos paises los que llevaban un tren de vida mas allá de sus posibilidades pues la cosa funcionaba, pero si se pretende que todo el planeta lleve el mismo, no da el planeta para tanto.
El planeta Tierra es finito, no podemos explotarlo de esta manera eternamente, bueno si podemos, pero a la misma vez nos estamos condenado todos.
Los paises a mayor desarrollo sufren esto:
https://es.wikipedia.org/wiki/Transici% ... %C3%A1fica
Por ejemplo, China ya esta en este proceso. Asi que no crecemos hasta el infinito hasta acabar con todos los recursos.
Ese es el problema, si no aumenta la demogracia que sentido tiene crecer tanto, mejor poco y esperar a repartirlo con mas justicia, y si la única solucion es aumentar la demogracia, a largo plazo sera lo mismo, un desastre.
Por lo tanto lo mas sensato es buscarse un planeta de recambio y asunto solucionado.
Re: España promete destinar 1.350 millones de euros desde 2025 al fondo del clima
¿Cuando dice a ese tipo, a quien se refiere?Ver citas anterioresJosé escribió: ↑02 Nov 2021 14:32Completamente de acuerdo. Sobre todo, me hace mucha gracia eso del "neoliberalismo imperante". Quizás, habría que recordarle a este tipo lo que fue el desastre del Mar de Aral, el accidente nuclear de Chernóbil en 1986, el gran desastre del río Tetcha, el vertedero nuclear de Karachay, el accidente biológico de Sverdlovsk, el accidente nuclear de Kyshtym, el incendio forestal del “Dragón Negro”, el incendio de Kursha-2, la Bomba Zar, la caza masiva de ballenas por la Unión Soviética, el Gran Salto Adelante de China, el lago tóxico de Geamana de Ceaucescu, etc. Todo muy "neoliberal".Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑02 Nov 2021 14:01Lo siento, este mensaje no hay por donde cogerlo.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Nov 2021 13:56¿Usted cree que el neoliberalismo imperante en algún momento parara? Para repartir beneficios hay que crecer y eso significa exprimir al maximo los recursos planetarios.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑02 Nov 2021 13:47
Ya que ahora los pobres no tienen derecho a salir de la pobreza.
Los paises a mayor desarrollo sufren esto:
https://es.wikipedia.org/wiki/Transici% ... %C3%A1fica
Por ejemplo, China ya esta en este proceso. Asi que no crecemos hasta el infinito hasta acabar con todos los recursos.
Ese es el problema, si no aumenta la demogracia que sentido tiene crecer tanto, mejor poco y esperar a repartirlo con mas justicia, y si la única solucion es aumentar la demogracia, a largo plazo sera lo mismo, un desastre.
Por lo tanto lo mas sensato es buscarse un planeta de recambio y asunto solucionado.
![]()
Re: España promete destinar 1.350 millones de euros desde 2025 al fondo del clima
Las emisiones no las producen sólo los coches.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑02 Nov 2021 15:59Y el parque automovilístico?Ver citas anterioresChato escribió: ↑02 Nov 2021 13:15Actualmente las emisiones de CO2 son aproximadamente el doble que en 1970.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑02 Nov 2021 12:59Ya, pero aunque exageradas, esas previsiones estaban sujetas al modelo de contaminación de la época.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑02 Nov 2021 12:45 Respecto a mi opinión sobre el "Cambio Climático", esto es lo que los ecologistas nos avisaban desde mediados del s. XX:
- En 1967, los ecologistas proyectaron una hambruna terrible para 1975.
- En 1969, decían que todo desaparecerá en una nube de vapor azul para 1989.
- En 1970, pronosticaban la Edad de Hielo en el año 2000.
- En 1974, dijeron que el agua iba a estar contaminada y que no íbamos a tener alimentos a partir de 1980.
- En 1980, la lluvia ácida matará la vida en todos los lagos.
- Etc. etc.
Llegaron a decir, en 2004, que la Gran Bretaña del 2020 iba a tener clima Siberiano. Muchas advertencias y pocos resultados. Digamos que tengo demasiados motivos como para no creerme todo este catastrofismo ecologista. Los errores que cometen los ecologistas ya nos los conocemos los economistas. Son los mismos errores que cometió Robert Malthus y los que cometió el Club de Roma. Y lo repiten sistemáticamente. Según el Club de Roma, por ejemplo, en el año 2000 hubiéramos tenido una crisis energética que nos hubiera dejado sin provisión de alimentos y hubiera muerto casi todo el Planeta Tierra dejando solo 1000 millones de seres humanos. Si uno mira lo que son los estudios de 10 mil años atrás hasta hoy, la temperatura del Planeta está en el nivel mínimo.
Esto no significa que yo esté en contra de las energías renovables, el estilo de vida sostenible, etc. etc. Al revés, estoy muy a favor de todo eso. Lo que no me creo son los cuentitos catastrofistas del ecologismo que ha comprado la clase política y de la que, más que seguro, sacará algún rédito. Algún interés tienen con todo esto. Ya sabéis que yo desconfío enormemente de las motivaciones de la casta política. El cambio climático es una dinámica que se lleva dando durante toda la historia de este Planeta. Está bien que queramos dejar de contaminar. Está maravilloso. Ahora bien, destinar tantos recursos en qué y para qué. Porque, en España no nos sobra, exactamente. Sobre todo, con estos mafiosos despilfarradores que nos han estado gobernando todo este tiempo.
En cuanto a lo de que he fracasado tratando de convencer sobre las bondades de mi ideología liberal, solo decir que no trato de convencer a nadie. Es una evidencia. Los países con mayor libertad económica, en su inmensa mayoría, están entre los 20 más desarrollados del mundo. Los países con menor libertad económica son los más miserables. Como se suele decir en inglés: FACTS!
![]()
Un coche hoy contamina mucho menos que uno de 1970 gracias a las políticas públicas que han obligado a la industria a innovar.
En libertonia, esas previsiones estarían cerca de la realidad.
Y además, si los modelos no tienen en cuenta El Progreso vaya mierda de modelos.

Re: España promete destinar 1.350 millones de euros desde 2025 al fondo del clima
NoVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Nov 2021 16:00¿Continua China con las politicas de hijo único?Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑02 Nov 2021 14:01Lo siento, este mensaje no hay por donde cogerlo.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Nov 2021 13:56¿Usted cree que el neoliberalismo imperante en algún momento parara? Para repartir beneficios hay que crecer y eso significa exprimir al maximo los recursos planetarios.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑02 Nov 2021 13:47
Ya que ahora los pobres no tienen derecho a salir de la pobreza.
Los paises a mayor desarrollo sufren esto:
https://es.wikipedia.org/wiki/Transici% ... %C3%A1fica
Por ejemplo, China ya esta en este proceso. Asi que no crecemos hasta el infinito hasta acabar con todos los recursos.
Ese es el problema, si no aumenta la demogracia que sentido tiene crecer tanto, mejor poco y esperar a repartirlo con mas justicia, y si la única solucion es aumentar la demogracia, a largo plazo sera lo mismo, un desastre.
Por lo tanto lo mas sensato es buscarse un planeta de recambio y asunto solucionado.
En el mensaje anterior digo que China tambien esta en al transicion demografica.
Re: España promete destinar 1.350 millones de euros desde 2025 al fondo del clima
A tu vecino del 2º.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Nov 2021 16:01¿Cuando dice a ese tipo, a quien se refiere?Ver citas anterioresJosé escribió: ↑02 Nov 2021 14:32Completamente de acuerdo. Sobre todo, me hace mucha gracia eso del "neoliberalismo imperante". Quizás, habría que recordarle a este tipo lo que fue el desastre del Mar de Aral, el accidente nuclear de Chernóbil en 1986, el gran desastre del río Tetcha, el vertedero nuclear de Karachay, el accidente biológico de Sverdlovsk, el accidente nuclear de Kyshtym, el incendio forestal del “Dragón Negro”, el incendio de Kursha-2, la Bomba Zar, la caza masiva de ballenas por la Unión Soviética, el Gran Salto Adelante de China, el lago tóxico de Geamana de Ceaucescu, etc. Todo muy "neoliberal".Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑02 Nov 2021 14:01Lo siento, este mensaje no hay por donde cogerlo.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Nov 2021 13:56
¿Usted cree que el neoliberalismo imperante en algún momento parara? Para repartir beneficios hay que crecer y eso significa exprimir al maximo los recursos planetarios.
Ese es el problema, si no aumenta la demogracia que sentido tiene crecer tanto, mejor poco y esperar a repartirlo con mas justicia, y si la única solucion es aumentar la demogracia, a largo plazo sera lo mismo, un desastre.
Por lo tanto lo mas sensato es buscarse un planeta de recambio y asunto solucionado.
![]()

Re: España promete destinar 1.350 millones de euros desde 2025 al fondo del clima
Ya, pero es un ejemplo.Ver citas anterioresChato escribió: ↑02 Nov 2021 16:06Las emisiones no las producen sólo los coches.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑02 Nov 2021 15:59Y el parque automovilístico?Ver citas anterioresChato escribió: ↑02 Nov 2021 13:15Actualmente las emisiones de CO2 son aproximadamente el doble que en 1970.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑02 Nov 2021 12:59
Ya, pero aunque exageradas, esas previsiones estaban sujetas al modelo de contaminación de la época.
Un coche hoy contamina mucho menos que uno de 1970 gracias a las políticas públicas que han obligado a la industria a innovar.
En libertonia, esas previsiones estarían cerca de la realidad.
Y además, si los modelos no tienen en cuenta El Progreso vaya mierda de modelos.![]()

+++++++++++++
Re: España promete destinar 1.350 millones de euros desde 2025 al fondo del clima
Vamos a ver si damos con la esencia del asunto. Resulta que todo esto del "cambio climático" y su necesidad de aplacar sus supuestas consecuencias catastróficas no deja de ser meramente un consenso político en Occidente, en el que el ciudadano medio ni pincha ni corta. Lo que no dice el político es que la agenda climática está haciendo que la población se empobrezca significativamente. ¿Es realmente consciente el ciudadano medio de que se está empobreciendo a causa de la agenda climática fruto de este consenso político? Y, si fuera así, ¿estaría dispuesto a pagar los costos de dicha agenda política por un supuesto bien mayor? Yo creo que mucha gente no es consciente de esto. De hecho, ni siquiera creen que esta agenda climática, en Europa, tenga que ver con el encarecimiento del precio de la luz. Ellos piensan que es solo porque la principal empresa energética del país es privada y no es pública.
En la famosa COP26 (la convención climática de la ONU), todos los líderes políticos han llegado al acuerdo de que, para el 2050, se debe haber descarbonizado plenamente sus economías, con emisiones de CO2 iguales a 0. No soy climatólogo. Por lo cual, no voy a debatir si este objetivo es el adecuado o no. Lo que trato de reflexionar es si ese objetivo es políticamente viable. En democracia las decisiones que toman los políticos, en última instancia y a largo plazo, tienen que estar, aunque sea remotamente, en cuáles son las preferencias mayoritarias de los ciudadanos. Por eso es preciso preguntarse si la mayor parte de los ciudadanos occidentales estamos dispuestos a pagar el coste económico que resultaría necesario para eliminar las emisiones de CO2 en el año 2050. Sobre todo, teniendo en cuenta que el máximo emisor, con mucha diferencia, de CO2 del mundo (China) ha aumentado su emisión. Y es que China está experimentando una crisis eléctrica sin precedentes como consecuencia de la orden que había dado, meses atrás, el Partido Comunista Chino de reducir la producción interna de carbón. Si China se tiene que descarbonizar y no lo hace, todos los esfuerzos que hagamos el resto no valdrán para, absolutamente, NADA. Pero la falta de producción interna de carbón y el embargo de la importación del carbón de Australia ha dejado a las centrales eléctricas chinas sin materia prima barata para generar electricidad. Y, además, como el PCCh no quiere que la factura de los chinos aumente, el país está viviendo apagones masivos que han conducido a que la economía china se haya frenado como pocas veces en su historia reciente. ¿Qué ha hecho el PCCh? ¿Acaso le ha pedido un sacrificio a sus ciudadanos, admitiendo su empobrecimiento y su falta de crecimiento económico, para combatir el cambio climático, admitiendo que no hay otra alternativa? No. Lo que ha dicho el todopoderoso PCCh es "PRODUZCAN MÁS CARBÓN" para generar más electricidad e, indudablemente, emitir más CO2. Solo ha bastado un pequeño conflicto entre crecimiento económico y descarbonización para que China se olvide rápidamente de ese objetivo de descarbonización.
¿Por qué? Porque el PCCh sabe que no se puede permitir una economía que no crezca durante un período prolongado de tiempo. Porque, si eso es así, el consenso tácito que existe en China, sobre que está bien que gobierne el PCCh por lo mucho que se ha desarrollado el país en las últimas décadas, se podría desvanecer. Y, con él, el poder del PCCh. Lo que deja claro que ni siquiera con una dictadura se pueda imponer una agenda climática, como la actual, si es que no conseguimos abaratar el coste de esa transición energética y los ciudadanos, voluntariamente, aumenten su predisposición a sacrificarse por esa descarbonización.
Si esto no sucede, nos enfrentaremos, por desgracia, a unos incentivos muy fuertes entre una parte de establishment de la clase gobernante occidental para transitar hacia tecnocracias donde se amordace a los ciudadanos, especialmente a los disidentes. Y ni aun así estaría asegurado de que esa clase gobernante no democrática fuera capaz de sacar adelante su agenda climática con la firme oposición de una ciudadanía empobrecida, en mayor medida, de lo que esa ciudadanía está dispuesta a aceptar.
¿Cuántos políticos están reflexionando, ahora mismo, sobre este gravísimo problema? ¿Cuántos políticos están poniendo encima de la mesa los costes reales de la transición energética y hablando a los ciudadanos como adultos? Me refiero a que admitan que estos los costes son muy elevados, pero que señalen que el riesgo de no hacer nada es todavía mayor. ¿Cuántos políticos están intentando articular este argumento para justificar lo que están pactando de espaldas a los ciudadanos en estas cumbres climáticas globales? Ninguno de ellos. Porque, aunque nos digan que están planificando a 3 décadas vista, en realidad solo están pensando en su reelección que, como mucho, será a 4 años vista. Ahora mismo, parece que la agenda climática puede sumar votos y por eso se suman al tren de la agenda climática sin siquiera haber planteado un debate serio sobre los pros y los contras de dicha agenda. Lo que pretenden no es salvar el Planeta en el 2050. Es salvar su sillón en el año 2025. Pero la hipoteca de meternos de cabeza en una transición energética que, hoy por hoy, la mayoría de la población no compraría si fuera consciente de su coste real, la iremos pagando a lo largo de las próximas décadas con una fuerte tensión entre agenda climática y democracia.
En la famosa COP26 (la convención climática de la ONU), todos los líderes políticos han llegado al acuerdo de que, para el 2050, se debe haber descarbonizado plenamente sus economías, con emisiones de CO2 iguales a 0. No soy climatólogo. Por lo cual, no voy a debatir si este objetivo es el adecuado o no. Lo que trato de reflexionar es si ese objetivo es políticamente viable. En democracia las decisiones que toman los políticos, en última instancia y a largo plazo, tienen que estar, aunque sea remotamente, en cuáles son las preferencias mayoritarias de los ciudadanos. Por eso es preciso preguntarse si la mayor parte de los ciudadanos occidentales estamos dispuestos a pagar el coste económico que resultaría necesario para eliminar las emisiones de CO2 en el año 2050. Sobre todo, teniendo en cuenta que el máximo emisor, con mucha diferencia, de CO2 del mundo (China) ha aumentado su emisión. Y es que China está experimentando una crisis eléctrica sin precedentes como consecuencia de la orden que había dado, meses atrás, el Partido Comunista Chino de reducir la producción interna de carbón. Si China se tiene que descarbonizar y no lo hace, todos los esfuerzos que hagamos el resto no valdrán para, absolutamente, NADA. Pero la falta de producción interna de carbón y el embargo de la importación del carbón de Australia ha dejado a las centrales eléctricas chinas sin materia prima barata para generar electricidad. Y, además, como el PCCh no quiere que la factura de los chinos aumente, el país está viviendo apagones masivos que han conducido a que la economía china se haya frenado como pocas veces en su historia reciente. ¿Qué ha hecho el PCCh? ¿Acaso le ha pedido un sacrificio a sus ciudadanos, admitiendo su empobrecimiento y su falta de crecimiento económico, para combatir el cambio climático, admitiendo que no hay otra alternativa? No. Lo que ha dicho el todopoderoso PCCh es "PRODUZCAN MÁS CARBÓN" para generar más electricidad e, indudablemente, emitir más CO2. Solo ha bastado un pequeño conflicto entre crecimiento económico y descarbonización para que China se olvide rápidamente de ese objetivo de descarbonización.
¿Por qué? Porque el PCCh sabe que no se puede permitir una economía que no crezca durante un período prolongado de tiempo. Porque, si eso es así, el consenso tácito que existe en China, sobre que está bien que gobierne el PCCh por lo mucho que se ha desarrollado el país en las últimas décadas, se podría desvanecer. Y, con él, el poder del PCCh. Lo que deja claro que ni siquiera con una dictadura se pueda imponer una agenda climática, como la actual, si es que no conseguimos abaratar el coste de esa transición energética y los ciudadanos, voluntariamente, aumenten su predisposición a sacrificarse por esa descarbonización.
Si esto no sucede, nos enfrentaremos, por desgracia, a unos incentivos muy fuertes entre una parte de establishment de la clase gobernante occidental para transitar hacia tecnocracias donde se amordace a los ciudadanos, especialmente a los disidentes. Y ni aun así estaría asegurado de que esa clase gobernante no democrática fuera capaz de sacar adelante su agenda climática con la firme oposición de una ciudadanía empobrecida, en mayor medida, de lo que esa ciudadanía está dispuesta a aceptar.
¿Cuántos políticos están reflexionando, ahora mismo, sobre este gravísimo problema? ¿Cuántos políticos están poniendo encima de la mesa los costes reales de la transición energética y hablando a los ciudadanos como adultos? Me refiero a que admitan que estos los costes son muy elevados, pero que señalen que el riesgo de no hacer nada es todavía mayor. ¿Cuántos políticos están intentando articular este argumento para justificar lo que están pactando de espaldas a los ciudadanos en estas cumbres climáticas globales? Ninguno de ellos. Porque, aunque nos digan que están planificando a 3 décadas vista, en realidad solo están pensando en su reelección que, como mucho, será a 4 años vista. Ahora mismo, parece que la agenda climática puede sumar votos y por eso se suman al tren de la agenda climática sin siquiera haber planteado un debate serio sobre los pros y los contras de dicha agenda. Lo que pretenden no es salvar el Planeta en el 2050. Es salvar su sillón en el año 2025. Pero la hipoteca de meternos de cabeza en una transición energética que, hoy por hoy, la mayoría de la población no compraría si fuera consciente de su coste real, la iremos pagando a lo largo de las próximas décadas con una fuerte tensión entre agenda climática y democracia.
Última edición por José el 04 Nov 2021 13:19, editado 2 veces en total.
-
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 1384
- Registrado: 10 Sep 2010 18:20
- Ubicación: Tranchetelandia
Re: España promete destinar 1.350 millones de euros desde 2025 al fondo del clima
No podemos cargarnos el planeta. Jamas llegaremos a ser ni siquiera minimamente tan catastroficos para la tierra como lo fueron las plantas....Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑02 Nov 2021 13:17Como dijo una vez Nowo, es cierto, los cambios climáticos siempre han estado presentes y hacia el simil con una tortuga, en lo despacio que se movian, pero ahora esa tortuga parece un bólido.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑02 Nov 2021 11:22 La humanidad ha superado cambios climaticos bastante mas gordos que el actual y sin contar con la tecnologica actual. Asi que aunque sea real el cambio climatico y no haya que reparar en medios, claro que es exagerado. Miles y miles de años de cambio climatico por la accion humana, venga va que no somos tan importantes para el planeta, eh.
No seremos importantes para el planeta, pero si somos capaces de cargarnoslo.
Re: España promete destinar 1.350 millones de euros desde 2025 al fondo del clima
En general, las economías avanzadas han reducido la emisión de COS por unidad de PIB producido, lo que demuestra que tanto la innovación y las regulaciones han surtido efecto. Otra cosa es que en términos absoluto, se produce mucho más que en 1970, aunque como digo, si la matriz energética fuera la misma de 1970, estaríamos mucho más jodidos. Es cosa de comparar, la economía ha crecido unas 5 veces en tamaño mientras que las emisiones "solo" se han duplicado.Ver citas anterioresChato escribió: ↑02 Nov 2021 13:15Actualmente las emisiones de CO2 son aproximadamente el doble que en 1970.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑02 Nov 2021 12:59Ya, pero aunque exageradas, esas previsiones estaban sujetas al modelo de contaminación de la época.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑02 Nov 2021 12:45 Respecto a mi opinión sobre el "Cambio Climático", esto es lo que los ecologistas nos avisaban desde mediados del s. XX:
- En 1967, los ecologistas proyectaron una hambruna terrible para 1975.
- En 1969, decían que todo desaparecerá en una nube de vapor azul para 1989.
- En 1970, pronosticaban la Edad de Hielo en el año 2000.
- En 1974, dijeron que el agua iba a estar contaminada y que no íbamos a tener alimentos a partir de 1980.
- En 1980, la lluvia ácida matará la vida en todos los lagos.
- Etc. etc.
Llegaron a decir, en 2004, que la Gran Bretaña del 2020 iba a tener clima Siberiano. Muchas advertencias y pocos resultados. Digamos que tengo demasiados motivos como para no creerme todo este catastrofismo ecologista. Los errores que cometen los ecologistas ya nos los conocemos los economistas. Son los mismos errores que cometió Robert Malthus y los que cometió el Club de Roma. Y lo repiten sistemáticamente. Según el Club de Roma, por ejemplo, en el año 2000 hubiéramos tenido una crisis energética que nos hubiera dejado sin provisión de alimentos y hubiera muerto casi todo el Planeta Tierra dejando solo 1000 millones de seres humanos. Si uno mira lo que son los estudios de 10 mil años atrás hasta hoy, la temperatura del Planeta está en el nivel mínimo.
Esto no significa que yo esté en contra de las energías renovables, el estilo de vida sostenible, etc. etc. Al revés, estoy muy a favor de todo eso. Lo que no me creo son los cuentitos catastrofistas del ecologismo que ha comprado la clase política y de la que, más que seguro, sacará algún rédito. Algún interés tienen con todo esto. Ya sabéis que yo desconfío enormemente de las motivaciones de la casta política. El cambio climático es una dinámica que se lleva dando durante toda la historia de este Planeta. Está bien que queramos dejar de contaminar. Está maravilloso. Ahora bien, destinar tantos recursos en qué y para qué. Porque, en España no nos sobra, exactamente. Sobre todo, con estos mafiosos despilfarradores que nos han estado gobernando todo este tiempo.
En cuanto a lo de que he fracasado tratando de convencer sobre las bondades de mi ideología liberal, solo decir que no trato de convencer a nadie. Es una evidencia. Los países con mayor libertad económica, en su inmensa mayoría, están entre los 20 más desarrollados del mundo. Los países con menor libertad económica son los más miserables. Como se suele decir en inglés: FACTS!
![]()
Un coche hoy contamina mucho menos que uno de 1970 gracias a las políticas públicas que han obligado a la industria a innovar.
En libertonia, esas previsiones estarían cerca de la realidad.
Y además, si los modelos no tienen en cuenta El Progreso vaya mierda de modelos.
Valdría la pena preguntarse si, en efecto como plantean los informes, un plan de reducción tan drástica del consumo y reemplazo de energía fósil que cargaría a los ciudadanos con una parte importante de sus ingresos anuales, es realmente válido si comparamos pro y contras. Es decir, en Estados Unidos esto significaría 11 mil dólares anuales por ciudadano para llegar a cero emisiones, o sea, 1/5 de su producción actual. Para que ese monto se vuelva poco significativo debería representar menos del 5% (estimación propia) del PIB per cápita, y ello implicaría que el monto se debería multiplicar por 20, francamente imposible.
Por otra parte, si se mantiene la economía al ritmo de crecimiento, esta aumentará a 2100 según el cuarto informe del IPCC de 3 a 6 veces mientras que el economistas William Nordhaus calculó que los costos económicos de adaptarse a las consecuencias de una subida de la temperatura de 4º Cs mundial implicarían un 2,9%.
Hay que tener claridad en este asunto. Pues reducir a cero las emisiones solo porque los políticos así lo dictaminan en pro del medioambiente y contra el beneficio social de mantener el crecimiento, además de ser una política basada en el planteamiento maniqueo de crecimiento vs sostenibilidad ecológica, significa a priori, que la sociedad debería estar de acuerdo totalmente con esto. En la práctica, lo que significa para el ciudadano de a pie es una reducción radical del incremento de su nivel de vida, si es que crece, porque también se puede estancar o retroceder. Es un poco infantil y muy idealista plantear décadas de crecimiento estancado sin que ello desate conflicto social tanto a nivel nacional como internacional, también es iluso pensar que todos los países vayan a acatar estas normas en vista de que solo saltándoselas, podrían hacerse de una buena taja de inversiones y con ello proveer a sus ciudadanos de trabajo, salarios y un crecimiento del nivel de vida.
El cambio climático es un hecho, aunque es cierto lo que dice José y buena parte de las proyecciones ecologistas se basan en proyecciones poco serias, es un hecho que el clima está cambiando, la temperatura aumentando, y en muchas zonas se vivirán consecuencias extremas, pero contrario a lo que han dicho muchos (Greta Thumberg ha afirmado que la civilización se acabaría, mientras otros activistas hablan de decenas si es que no cientos de millones de futuros muertos...), el cambio es más que asumible.
Lo que no es asumible, es plantear 30 o 40 años un crecimiento cercano al 0%, eso no lo resiste ninguna economía sana.
Saludos.
.
Re: España promete destinar 1.350 millones de euros desde 2025 al fondo del clima
Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑04 Nov 2021 08:13En general, las economías avanzadas han reducido la emisión de COS por unidad de PIB producido, lo que demuestra que tanto la innovación y las regulaciones han surtido efecto. Otra cosa es que en términos absoluto, se produce mucho más que en 1970, aunque como digo, si la matriz energética fuera la misma de 1970, estaríamos mucho más jodidos. Es cosa de comparar, la economía ha crecido unas 5 veces en tamaño mientras que las emisiones "solo" se han duplicado.Ver citas anterioresChato escribió: ↑02 Nov 2021 13:15Actualmente las emisiones de CO2 son aproximadamente el doble que en 1970.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑02 Nov 2021 12:59Ya, pero aunque exageradas, esas previsiones estaban sujetas al modelo de contaminación de la época.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑02 Nov 2021 12:45 Respecto a mi opinión sobre el "Cambio Climático", esto es lo que los ecologistas nos avisaban desde mediados del s. XX:
- En 1967, los ecologistas proyectaron una hambruna terrible para 1975.
- En 1969, decían que todo desaparecerá en una nube de vapor azul para 1989.
- En 1970, pronosticaban la Edad de Hielo en el año 2000.
- En 1974, dijeron que el agua iba a estar contaminada y que no íbamos a tener alimentos a partir de 1980.
- En 1980, la lluvia ácida matará la vida en todos los lagos.
- Etc. etc.
Llegaron a decir, en 2004, que la Gran Bretaña del 2020 iba a tener clima Siberiano. Muchas advertencias y pocos resultados. Digamos que tengo demasiados motivos como para no creerme todo este catastrofismo ecologista. Los errores que cometen los ecologistas ya nos los conocemos los economistas. Son los mismos errores que cometió Robert Malthus y los que cometió el Club de Roma. Y lo repiten sistemáticamente. Según el Club de Roma, por ejemplo, en el año 2000 hubiéramos tenido una crisis energética que nos hubiera dejado sin provisión de alimentos y hubiera muerto casi todo el Planeta Tierra dejando solo 1000 millones de seres humanos. Si uno mira lo que son los estudios de 10 mil años atrás hasta hoy, la temperatura del Planeta está en el nivel mínimo.
Esto no significa que yo esté en contra de las energías renovables, el estilo de vida sostenible, etc. etc. Al revés, estoy muy a favor de todo eso. Lo que no me creo son los cuentitos catastrofistas del ecologismo que ha comprado la clase política y de la que, más que seguro, sacará algún rédito. Algún interés tienen con todo esto. Ya sabéis que yo desconfío enormemente de las motivaciones de la casta política. El cambio climático es una dinámica que se lleva dando durante toda la historia de este Planeta. Está bien que queramos dejar de contaminar. Está maravilloso. Ahora bien, destinar tantos recursos en qué y para qué. Porque, en España no nos sobra, exactamente. Sobre todo, con estos mafiosos despilfarradores que nos han estado gobernando todo este tiempo.
En cuanto a lo de que he fracasado tratando de convencer sobre las bondades de mi ideología liberal, solo decir que no trato de convencer a nadie. Es una evidencia. Los países con mayor libertad económica, en su inmensa mayoría, están entre los 20 más desarrollados del mundo. Los países con menor libertad económica son los más miserables. Como se suele decir en inglés: FACTS!
![]()
Un coche hoy contamina mucho menos que uno de 1970 gracias a las políticas públicas que han obligado a la industria a innovar.
En libertonia, esas previsiones estarían cerca de la realidad.
Y además, si los modelos no tienen en cuenta El Progreso vaya mierda de modelos.
Valdría la pena preguntarse si, en efecto como plantean los informes, un plan de reducción tan drástica del consumo y reemplazo de energía fósil que cargaría a los ciudadanos con una parte importante de sus ingresos anuales, es realmente válido si comparamos pro y contras. Es decir, en Estados Unidos esto significaría 11 mil dólares anuales por ciudadano para llegar a cero emisiones, o sea, 1/5 de su producción actual. Para que ese monto se vuelva poco significativo debería representar menos del 5% (estimación propia) del PIB per cápita, y ello implicaría que el monto se debería multiplicar por 20, francamente imposible.
Por otra parte, si se mantiene la economía al ritmo de crecimiento, esta aumentará a 2100 según el cuarto informe del IPCC de 3 a 6 veces mientras que el economistas William Nordhaus calculó que los costos económicos de adaptarse a las consecuencias de una subida de la temperatura de 4º Cs mundial implicarían un 2,9%.
Hay que tener claridad en este asunto. Pues reducir a cero las emisiones solo porque los políticos así lo dictaminan en pro del medioambiente y contra el beneficio social de mantener el crecimiento, además de ser una política basada en el planteamiento maniqueo de crecimiento vs sostenibilidad ecológica, significa a priori, que la sociedad debería estar de acuerdo totalmente con esto. En la práctica, lo que significa para el ciudadano de a pie es una reducción radical del incremento de su nivel de vida, si es que crece, porque también se puede estancar o retroceder. Es un poco infantil y muy idealista plantear décadas de crecimiento estancado sin que ello desate conflicto social tanto a nivel nacional como internacional, también es iluso pensar que todos los países vayan a acatar estas normas en vista de que solo saltándoselas, podrían hacerse de una buena taja de inversiones y con ello proveer a sus ciudadanos de trabajo, salarios y un crecimiento del nivel de vida.
El cambio climático es un hecho, aunque es cierto lo que dice José y buena parte de las proyecciones ecologistas se basan en proyecciones poco serias, es un hecho que el clima está cambiando, la temperatura aumentando, y en muchas zonas se vivirán consecuencias extremas, pero contrario a lo que han dicho muchos (Greta Thumberg ha afirmado que la civilización se acabaría, mientras otros activistas hablan de decenas si es que no cientos de millones de futuros muertos...), el cambio es más que asumible.
Lo que no es asumible, es plantear 30 o 40 años un crecimiento cercano al 0%, eso no lo resiste ninguna economía sana.
Saludos.

Esta frase es la clave. En el mundo desarrollado quizás un grupo reducido de personas acomodadas estuviesen dispuestas a perder calidad de vida. El grueso de la ciudadanía, no. Y si tenemos en cuenta el mundo en desarrollo esa reducción radical que indicas supone hambre y pobreza.Ver citas anterioresEn la práctica, lo que significa para el ciudadano de a pie es una reducción radical del incremento de su nivel de vida, si es que crece, porque también se puede estancar o retroceder