Guerra por petróleo.
Re: Guerra por petróleo.
La principal razon de la presencia de USA en Afghanistan es su ubicación entre Rusia, China, India e Irán. Es la continuación del "Gran Juego" que mantienen anglos y rusos desde hace dos siglos.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: Guerra por petróleo.
Vamos que es algo totalmente casual que después de estar Afganistan mas de diez años bajo la bota militar del imperio USA, continua siendo el principal productor de opio del mundo. Y también es casualidad, que nada tiene que ver con la pandemia que asola USA a nivel de opiaceos. Eso sí, todo legal, con receta medica.
Re: Guerra por petróleo.
Como ya mencione anteriormente, las guerras del petróleo, no tienen por fin principal su posesión física sino la defensa del petrodólar como divisa de cambio internacional. De igual manera la ocupación de Afghanistan no tiene por fin principal el mercado de la droga, eso es una consecuencia, sino la presencia amenazante de USA en el patio trasero de Rusia, China, Irán y la IndiaVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑14 Jun 2020 11:46Vamos que es algo totalmente casual que después de estar Afganistan mas de diez años bajo la bota militar del imperio USA, continua siendo el principal productor de opio del mundo. Y también es casualidad, que nada tiene que ver con la pandemia que asola USA a nivel de opiaceos. Eso sí, todo legal, con receta medica.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: Guerra por petróleo.
¿Que consecuencia?Ver citas anterioresMar.bo escribió: ↑15 Jun 2020 06:07Como ya mencione anteriormente, las guerras del petróleo, no tienen por fin principal su posesión física sino la defensa del petrodólar como divisa de cambio internacional. De igual manera la ocupación de Afghanistan no tiene por fin principal el mercado de la droga, eso es una consecuencia, sino la presencia amenazante de USA en el patio trasero de Rusia, China, Irán y la IndiaVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑14 Jun 2020 11:46Vamos que es algo totalmente casual que después de estar Afganistan mas de diez años bajo la bota militar del imperio USA, continua siendo el principal productor de opio del mundo. Y también es casualidad, que nada tiene que ver con la pandemia que asola USA a nivel de opiaceos. Eso sí, todo legal, con receta medica.
Vamos que lleva USA mas de una década ocupando militarme Afganistan, bombardeandolo día si, día también y no ha podido acabar con los talibanes, pero es que tampoco ha sido capaz de acabar con la producción de opio, es mas, desde que esta USA la producción ha aumentado y de que manera. USA es un imperio depredador de los recursos naturales del planeta y las drogas es un recurso de los mas valiosos.
Una vez conseguida la materia prima, se convierte el opio en pastillitas que la industria farmacéutica de USA reparte como caramelitos entre los mas pobres, o los mas descontentos de los suyos.
Todo esta conectado, ligado, sigue las mismas pautas en el imperio USA, apropiarse como sea de todo el planeta, empezando por los recursos naturales mas valiosos.
Re: Guerra por petróleo.
consecuencia. 1. f. Hecho o acontecimiento que se sigue o resulta de otro.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑15 Jun 2020 08:27¿Que consecuencia?Ver citas anterioresMar.bo escribió: ↑15 Jun 2020 06:07Como ya mencione anteriormente, las guerras del petróleo, no tienen por fin principal su posesión física sino la defensa del petrodólar como divisa de cambio internacional. De igual manera la ocupación de Afghanistan no tiene por fin principal el mercado de la droga, eso es una consecuencia, sino la presencia amenazante de USA en el patio trasero de Rusia, China, Irán y la IndiaVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑14 Jun 2020 11:46Vamos que es algo totalmente casual que después de estar Afganistan mas de diez años bajo la bota militar del imperio USA, continua siendo el principal productor de opio del mundo. Y también es casualidad, que nada tiene que ver con la pandemia que asola USA a nivel de opiaceos. Eso sí, todo legal, con receta medica.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: Guerra por petróleo.
En este caso el acontecimiento es la invasión militar por parte del imperio USA de Afganistan.Ver citas anterioresMar.bo escribió: ↑16 Jun 2020 05:33consecuencia. 1. f. Hecho o acontecimiento que se sigue o resulta de otro.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑15 Jun 2020 08:27¿Que consecuencia?Ver citas anterioresMar.bo escribió: ↑15 Jun 2020 06:07Como ya mencione anteriormente, las guerras del petróleo, no tienen por fin principal su posesión física sino la defensa del petrodólar como divisa de cambio internacional. De igual manera la ocupación de Afghanistan no tiene por fin principal el mercado de la droga, eso es una consecuencia, sino la presencia amenazante de USA en el patio trasero de Rusia, China, Irán y la IndiaVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑14 Jun 2020 11:46
Vamos que es algo totalmente casual que después de estar Afganistan mas de diez años bajo la bota militar del imperio USA, continua siendo el principal productor de opio del mundo. Y también es casualidad, que nada tiene que ver con la pandemia que asola USA a nivel de opiaceos. Eso sí, todo legal, con receta medica.
Y la consecuencia que resulta de esa invasión, es que la producción de opio de ese pais ha aumentado y de manera escandalosa. A la misma vez que los opiaceos legales se declaraban pandemia en USA.
Nada es lo que parece y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia
Re: Guerra por petróleo.
Pues sí, el acontecimiento es la invasión, y una consecuencia secundaria es el trasiego de drogas, sin embargo las drogas no son el motivo principal de la invasión.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑17 Jun 2020 10:41En este caso el acontecimiento es la invasión militar por parte del imperio USA de Afganistan.Ver citas anterioresMar.bo escribió: ↑16 Jun 2020 05:33consecuencia. 1. f. Hecho o acontecimiento que se sigue o resulta de otro.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑15 Jun 2020 08:27¿Que consecuencia?Ver citas anterioresMar.bo escribió: ↑15 Jun 2020 06:07
Como ya mencione anteriormente, las guerras del petróleo, no tienen por fin principal su posesión física sino la defensa del petrodólar como divisa de cambio internacional. De igual manera la ocupación de Afghanistan no tiene por fin principal el mercado de la droga, eso es una consecuencia, sino la presencia amenazante de USA en el patio trasero de Rusia, China, Irán y la India
Y la consecuencia que resulta de esa invasión, es que la producción de opio de ese pais ha aumentado y de manera escandalosa. A la misma vez que los opiaceos legales se declaraban pandemia en USA.
Nada es lo que parece y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia
motivo, 2. m. Causa o razón que mueve para algo.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: Guerra por petróleo.
Poyaque invadimos Afganistan, aprovechamos y nos forramos con el opio.Ver citas anterioresMar.bo escribió: ↑18 Jun 2020 02:55Pues sí, el acontecimiento es la invasión, y una consecuencia secundaria es el trasiego de drogas, sin embargo las drogas no son el motivo principal de la invasión.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑17 Jun 2020 10:41En este caso el acontecimiento es la invasión militar por parte del imperio USA de Afganistan.
Y la consecuencia que resulta de esa invasión, es que la producción de opio de ese pais ha aumentado y de manera escandalosa. A la misma vez que los opiaceos legales se declaraban pandemia en USA.
Nada es lo que parece y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia
motivo, 2. m. Causa o razón que mueve para algo.
Paises que tengan petroleo hay muchos, paises que tengan opio hay muy pocos.
Re: Guerra por petróleo.
Pues fijate que paises que esten entre China, Rusia, India y sean la puerta de Asia central puede que todavía hayan menos.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑18 Jun 2020 06:38Poyaque invadimos Afganistan, aprovechamos y nos forramos con el opio.Ver citas anterioresMar.bo escribió: ↑18 Jun 2020 02:55Pues sí, el acontecimiento es la invasión, y una consecuencia secundaria es el trasiego de drogas, sin embargo las drogas no son el motivo principal de la invasión.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑17 Jun 2020 10:41En este caso el acontecimiento es la invasión militar por parte del imperio USA de Afganistan.
Y la consecuencia que resulta de esa invasión, es que la producción de opio de ese pais ha aumentado y de manera escandalosa. A la misma vez que los opiaceos legales se declaraban pandemia en USA.
Nada es lo que parece y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia
motivo, 2. m. Causa o razón que mueve para algo.
Paises que tengan petroleo hay muchos, paises que tengan opio hay muy pocos.
Re: .
Por partes.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 May 2020 08:08 Lo único que hago es tratar de demostrar que USA es un imperio, y que como tal desde que se fundo solo ha intentado que primero expandirse físicamente todo lo que ha podido, se apropio en la guerra de 1846 de partes de Mejico, California, Nevada, Utah, Muevo Mexico, Tejas, Colorado y partes de Arizona, Wyoming, Kansas y Oklahoma.
Y después de lanzar las dos bombas atómicas sobre Hirosima y Nagasaki, se convirtió en la potencie hegemónica, planetaria.
Y desde ese mismo momento ha estado desestabilizando gobiernos de otros países que no le eran afines, con terrorismo, con guerras, o apoyando a genocídas de toda laya, ejemplos hay a cientos.
El petroleo ahora mismo no es un gran problema, todavía queda, pero todo el mundo sabe que en algún momento escaseara. Y no parece muy descabellado que el imperio lleve planificando el apoderarse de todas las reservas petroliferas del planeta desde hace siglos. Pero es que esta haciendo lo mismo con las tierras fertiles, con el agua dulce, con los metales raros.
USA ya no es un país, ni una nación, es un conglomerado militar, industrial que controla todos los resortes del poder, ponen a los presidentes que quieren, y todo su interes, pasado, presente y futuro es apropiarse de todos los recursos naturales del planeta, y si es necesario por la fuerza.
Por eso gastan tanto en armas, y lo mas triste de todo esto es que el supuesto pueblo americano al final ha resultado ser idiota. Han servido como carne de cañón desde hace 200 años en guerras que lo único que defendian eran los intereses de ese conglomerado militar industrial. Han muerto a miles en esas guerras dejandose enredar, y no han sido capaces ni de darse una educación, o sanidad universal. Como país, como sociedad son un fracaso total.
El poder poseer o controlar las reservas petroliferas del planeta por parte del imperio, es un elemento mas de esa hoja de ruta total, que no la única, pero si una de las mas importantes.
Y repito, tan importante es tratar de apropiarse de todo lo valioso, como que sus antagonicos no lo hagan.
El ejemplo mas sangrante es que todo el mundo sabe que detrás de Alkaeda y su franquicias esta la mano negra del imperio, ellos los crearon, ellos los mantienen, ellos les suministran armas, logística, lo que haga falta, pero todo el mundo calla, no sea que el imperio les ordene atentar en EUROPA sino se callan y tragan.
1º Estados Unidos no es un imperio. Un imperio tiene una definición clara y no cabe dentro de lo que respecta a Estados Unidos. De hecho, en la actualidad ya no quedan imperios.
¿Por qué?
Entre otros motivos, pero el más importante, porque el imperio era una estructura política obsoleta y muy costosa. El capitalismo innovó a través del sistema interestatal, donde ya no era necesario invadir a otro, bastaba con influenciarlo.
2º Sí que parece muy descabellado que Estados Unidos vaya a planear quedarse con TODAS LAS RESERVAS DEL MUNDO.
Primero porque tal empresa económicamente es inviable. Ya la guerra de Irak fue un fiasco y le significó más de un billón de dólares a la basura.
Segundo porque tal capacidad militar también es inviable, no repetiré lo dicho arriba.
Y tercero porque le basta con tener aliados que lo vendan a un precio razonable. Eso es mucho más rentable que conquistar un país.
3º Estados Unidos es un país igual que cualquier otro, no hay razones objetivas para cuestionar esa realidad.
Lo demás no lo responderé, lo importante ya está en el tablero.
Es importante aclarar que buena parte de tu discurso se cae luego de que el 25 de mayo el país se revolucionara por la muerte de un ciudadano afroamericano.

Ya ves, en Estados Unidos las leyes sociales se aplican igual que en cualquier otro sitio.
.
Re: .
Imperialismo estadounidense, o imperialismo norteamericano, es utilizado para hacer referencia al expansionismo histórico que forman parte de la historia contemporánea y la vigente influencia política, cultural, militar y económica de los Estados Unidos a nivel mundial.4Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑08 Sep 2020 04:42Por partes.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 May 2020 08:08 Lo único que hago es tratar de demostrar que USA es un imperio, y que como tal desde que se fundo solo ha intentado que primero expandirse físicamente todo lo que ha podido, se apropio en la guerra de 1846 de partes de Mejico, California, Nevada, Utah, Muevo Mexico, Tejas, Colorado y partes de Arizona, Wyoming, Kansas y Oklahoma.
Y después de lanzar las dos bombas atómicas sobre Hirosima y Nagasaki, se convirtió en la potencie hegemónica, planetaria.
Y desde ese mismo momento ha estado desestabilizando gobiernos de otros países que no le eran afines, con terrorismo, con guerras, o apoyando a genocídas de toda laya, ejemplos hay a cientos.
El petroleo ahora mismo no es un gran problema, todavía queda, pero todo el mundo sabe que en algún momento escaseara. Y no parece muy descabellado que el imperio lleve planificando el apoderarse de todas las reservas petroliferas del planeta desde hace siglos. Pero es que esta haciendo lo mismo con las tierras fertiles, con el agua dulce, con los metales raros.
USA ya no es un país, ni una nación, es un conglomerado militar, industrial que controla todos los resortes del poder, ponen a los presidentes que quieren, y todo su interes, pasado, presente y futuro es apropiarse de todos los recursos naturales del planeta, y si es necesario por la fuerza.
Por eso gastan tanto en armas, y lo mas triste de todo esto es que el supuesto pueblo americano al final ha resultado ser idiota. Han servido como carne de cañón desde hace 200 años en guerras que lo único que defendian eran los intereses de ese conglomerado militar industrial. Han muerto a miles en esas guerras dejandose enredar, y no han sido capaces ni de darse una educación, o sanidad universal. Como país, como sociedad son un fracaso total.
El poder poseer o controlar las reservas petroliferas del planeta por parte del imperio, es un elemento mas de esa hoja de ruta total, que no la única, pero si una de las mas importantes.
Y repito, tan importante es tratar de apropiarse de todo lo valioso, como que sus antagonicos no lo hagan.
El ejemplo mas sangrante es que todo el mundo sabe que detrás de Alkaeda y su franquicias esta la mano negra del imperio, ellos los crearon, ellos los mantienen, ellos les suministran armas, logística, lo que haga falta, pero todo el mundo calla, no sea que el imperio les ordene atentar en EUROPA sino se callan y tragan.
1º Estados Unidos no es un imperio. Un imperio tiene una definición clara y no cabe dentro de lo que respecta a Estados Unidos. De hecho, en la actualidad ya no quedan imperios.
¿Por qué?
Entre otros motivos, pero el más importante, porque el imperio era una estructura política obsoleta y muy costosa. El capitalismo innovó a través del sistema interestatal, donde ya no era necesario invadir a otro, bastaba con influenciarlo.
2º Sí que parece muy descabellado que Estados Unidos vaya a planear quedarse con TODAS LAS RESERVAS DEL MUNDO.
Primero porque tal empresa económicamente es inviable. Ya la guerra de Irak fue un fiasco y le significó más de un billón de dólares a la basura.
Segundo porque tal capacidad militar también es inviable, no repetiré lo dicho arriba.
Y tercero porque le basta con tener aliados que lo vendan a un precio razonable. Eso es mucho más rentable que conquistar un país.
3º Estados Unidos es un país igual que cualquier otro, no hay razones objetivas para cuestionar esa realidad.
Lo demás no lo responderé, lo importante ya está en el tablero.
Es importante aclarar que buena parte de tu discurso se cae luego de que el 25 de mayo el país se revolucionara por la muerte de un ciudadano afroamericano.
![]()
Ya ves, en Estados Unidos las leyes sociales se aplican igual que en cualquier otro sitio.
El concepto moderno de imperialismo es la práctica de dominación llevada a cabo por naciones con mayor poder económico, potencial y militar, con el objetivo de ampliar sus influencias sobre naciones menos desarrolladas.5 El término es discutido, ya que algunos opinan que no hay tal imperialismo,67 otros que existe pero de forma benévola,8910 y otros que existe en deterioro de los países dominados.1112
Doctrinas seguidas (y a veces propuestas por el propio gobierno estadounidense desde sus inicios) como la del Destino Manifiesto,13 la Doctrina Monroe y su Corolario Roosevelt, el Gran Garrote, la Doctrina de seguridad nacional, etc., y hechos como la conquista del Oeste, la guerra mexicana, las guerras bananeras, la guerra Hispano-Estadounidense y, más recientemente, la guerra de Vietnam,1415 el bloqueo estadounidense contra Cuba, la Doctrina de la guerra preventiva, la guerra de Afganistán, la guerra contra el terrorismo y otros conflictos internacionales han hecho que «imperialismo estadounidense» sea un término aceptado por la mayor parte de la comunidad internacional.1112
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperiali ... dounidense
..
Si lo son poco o mucho eso ya es otro cantar.
Re: .
Me enfoco en lo remarcado.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Sep 2020 09:42Imperialismo estadounidense, o imperialismo norteamericano, es utilizado para hacer referencia al expansionismo histórico que forman parte de la historia contemporánea y la vigente influencia política, cultural, militar y económica de los Estados Unidos a nivel mundial.4Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑08 Sep 2020 04:42Por partes.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 May 2020 08:08 Lo único que hago es tratar de demostrar que USA es un imperio, y que como tal desde que se fundo solo ha intentado que primero expandirse físicamente todo lo que ha podido, se apropio en la guerra de 1846 de partes de Mejico, California, Nevada, Utah, Muevo Mexico, Tejas, Colorado y partes de Arizona, Wyoming, Kansas y Oklahoma.
Y después de lanzar las dos bombas atómicas sobre Hirosima y Nagasaki, se convirtió en la potencie hegemónica, planetaria.
Y desde ese mismo momento ha estado desestabilizando gobiernos de otros países que no le eran afines, con terrorismo, con guerras, o apoyando a genocídas de toda laya, ejemplos hay a cientos.
El petroleo ahora mismo no es un gran problema, todavía queda, pero todo el mundo sabe que en algún momento escaseara. Y no parece muy descabellado que el imperio lleve planificando el apoderarse de todas las reservas petroliferas del planeta desde hace siglos. Pero es que esta haciendo lo mismo con las tierras fertiles, con el agua dulce, con los metales raros.
USA ya no es un país, ni una nación, es un conglomerado militar, industrial que controla todos los resortes del poder, ponen a los presidentes que quieren, y todo su interes, pasado, presente y futuro es apropiarse de todos los recursos naturales del planeta, y si es necesario por la fuerza.
Por eso gastan tanto en armas, y lo mas triste de todo esto es que el supuesto pueblo americano al final ha resultado ser idiota. Han servido como carne de cañón desde hace 200 años en guerras que lo único que defendian eran los intereses de ese conglomerado militar industrial. Han muerto a miles en esas guerras dejandose enredar, y no han sido capaces ni de darse una educación, o sanidad universal. Como país, como sociedad son un fracaso total.
El poder poseer o controlar las reservas petroliferas del planeta por parte del imperio, es un elemento mas de esa hoja de ruta total, que no la única, pero si una de las mas importantes.
Y repito, tan importante es tratar de apropiarse de todo lo valioso, como que sus antagonicos no lo hagan.
El ejemplo mas sangrante es que todo el mundo sabe que detrás de Alkaeda y su franquicias esta la mano negra del imperio, ellos los crearon, ellos los mantienen, ellos les suministran armas, logística, lo que haga falta, pero todo el mundo calla, no sea que el imperio les ordene atentar en EUROPA sino se callan y tragan.
1º Estados Unidos no es un imperio. Un imperio tiene una definición clara y no cabe dentro de lo que respecta a Estados Unidos. De hecho, en la actualidad ya no quedan imperios.
¿Por qué?
Entre otros motivos, pero el más importante, porque el imperio era una estructura política obsoleta y muy costosa. El capitalismo innovó a través del sistema interestatal, donde ya no era necesario invadir a otro, bastaba con influenciarlo.
2º Sí que parece muy descabellado que Estados Unidos vaya a planear quedarse con TODAS LAS RESERVAS DEL MUNDO.
Primero porque tal empresa económicamente es inviable. Ya la guerra de Irak fue un fiasco y le significó más de un billón de dólares a la basura.
Segundo porque tal capacidad militar también es inviable, no repetiré lo dicho arriba.
Y tercero porque le basta con tener aliados que lo vendan a un precio razonable. Eso es mucho más rentable que conquistar un país.
3º Estados Unidos es un país igual que cualquier otro, no hay razones objetivas para cuestionar esa realidad.
Lo demás no lo responderé, lo importante ya está en el tablero.
Es importante aclarar que buena parte de tu discurso se cae luego de que el 25 de mayo el país se revolucionara por la muerte de un ciudadano afroamericano.
![]()
Ya ves, en Estados Unidos las leyes sociales se aplican igual que en cualquier otro sitio.
El concepto moderno de imperialismo es la práctica de dominación llevada a cabo por naciones con mayor poder económico, potencial y militar, con el objetivo de ampliar sus influencias sobre naciones menos desarrolladas.5 El término es discutido, ya que algunos opinan que no hay tal imperialismo,67 otros que existe pero de forma benévola,8910 y otros que existe en deterioro de los países dominados.1112
Doctrinas seguidas (y a veces propuestas por el propio gobierno estadounidense desde sus inicios) como la del Destino Manifiesto,13 la Doctrina Monroe y su Corolario Roosevelt, el Gran Garrote, la Doctrina de seguridad nacional, etc., y hechos como la conquista del Oeste, la guerra mexicana, las guerras bananeras, la guerra Hispano-Estadounidense y, más recientemente, la guerra de Vietnam,1415 el bloqueo estadounidense contra Cuba, la Doctrina de la guerra preventiva, la guerra de Afganistán, la guerra contra el terrorismo y otros conflictos internacionales han hecho que «imperialismo estadounidense» sea un término aceptado por la mayor parte de la comunidad internacional.1112
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperiali ... dounidense
..
Si lo son poco o mucho eso ya es otro cantar.
Influenciar no es lo mismo que ser un imperio.
Puedo influenciar como Estados Unidos con Hollywood sin necesidad de conquistar.
El concepto imperialismo entonces puede ser cambiado por hegemonía, y el resultado práctico es el mismo. Estados Unidos no es un imperio, es una potencia hegemónica.
O sea, una potencia que domina las relaciones internacionales, pero para dominar las relaciones internacionales, TIENEN QUE EXISTIR RELACIONES INTERNACIONALES, por lo cual un imperio es contraproducente.
Un imperio las elimina porque absorbe las estructuras políticas colindantes. El imperio romano por ejemplo existió en la medida que pudo absorber al resto de reinos o pueblos que se encontraban en su camino.
Luego tú me puedes hablar de los imperios que existían en Europa hasta la WWI, aquellos que ya no actuaban como imperios. Pues eso, ya no lo eran, solo les quedaba el mote, o algún reducto de lo que alguna vez fue su historia expansiva.
Pero el imperio como hecho murió en la práctica con la instauración del capitalismo (formalmente fue con las rebeliones de África y Asia a mediados del siglo XX).
Hay que usar correctamente las categorías si lo que se pretende es hablar de ciencias sociales.
Saludos.
.
Re: .
Pero estoy seguro que a un hombre tan sabio y tolerante como a usted no le importara que un pipiolo quinceañero como yo, le continue llamando a USA imperio.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑08 Sep 2020 13:18Me enfoco en lo remarcado.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Sep 2020 09:42Imperialismo estadounidense, o imperialismo norteamericano, es utilizado para hacer referencia al expansionismo histórico que forman parte de la historia contemporánea y la vigente influencia política, cultural, militar y económica de los Estados Unidos a nivel mundial.4Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑08 Sep 2020 04:42Por partes.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 May 2020 08:08 Lo único que hago es tratar de demostrar que USA es un imperio, y que como tal desde que se fundo solo ha intentado que primero expandirse físicamente todo lo que ha podido, se apropio en la guerra de 1846 de partes de Mejico, California, Nevada, Utah, Muevo Mexico, Tejas, Colorado y partes de Arizona, Wyoming, Kansas y Oklahoma.
Y después de lanzar las dos bombas atómicas sobre Hirosima y Nagasaki, se convirtió en la potencie hegemónica, planetaria.
Y desde ese mismo momento ha estado desestabilizando gobiernos de otros países que no le eran afines, con terrorismo, con guerras, o apoyando a genocídas de toda laya, ejemplos hay a cientos.
El petroleo ahora mismo no es un gran problema, todavía queda, pero todo el mundo sabe que en algún momento escaseara. Y no parece muy descabellado que el imperio lleve planificando el apoderarse de todas las reservas petroliferas del planeta desde hace siglos. Pero es que esta haciendo lo mismo con las tierras fertiles, con el agua dulce, con los metales raros.
USA ya no es un país, ni una nación, es un conglomerado militar, industrial que controla todos los resortes del poder, ponen a los presidentes que quieren, y todo su interes, pasado, presente y futuro es apropiarse de todos los recursos naturales del planeta, y si es necesario por la fuerza.
Por eso gastan tanto en armas, y lo mas triste de todo esto es que el supuesto pueblo americano al final ha resultado ser idiota. Han servido como carne de cañón desde hace 200 años en guerras que lo único que defendian eran los intereses de ese conglomerado militar industrial. Han muerto a miles en esas guerras dejandose enredar, y no han sido capaces ni de darse una educación, o sanidad universal. Como país, como sociedad son un fracaso total.
El poder poseer o controlar las reservas petroliferas del planeta por parte del imperio, es un elemento mas de esa hoja de ruta total, que no la única, pero si una de las mas importantes.
Y repito, tan importante es tratar de apropiarse de todo lo valioso, como que sus antagonicos no lo hagan.
El ejemplo mas sangrante es que todo el mundo sabe que detrás de Alkaeda y su franquicias esta la mano negra del imperio, ellos los crearon, ellos los mantienen, ellos les suministran armas, logística, lo que haga falta, pero todo el mundo calla, no sea que el imperio les ordene atentar en EUROPA sino se callan y tragan.
1º Estados Unidos no es un imperio. Un imperio tiene una definición clara y no cabe dentro de lo que respecta a Estados Unidos. De hecho, en la actualidad ya no quedan imperios.
¿Por qué?
Entre otros motivos, pero el más importante, porque el imperio era una estructura política obsoleta y muy costosa. El capitalismo innovó a través del sistema interestatal, donde ya no era necesario invadir a otro, bastaba con influenciarlo.
2º Sí que parece muy descabellado que Estados Unidos vaya a planear quedarse con TODAS LAS RESERVAS DEL MUNDO.
Primero porque tal empresa económicamente es inviable. Ya la guerra de Irak fue un fiasco y le significó más de un billón de dólares a la basura.
Segundo porque tal capacidad militar también es inviable, no repetiré lo dicho arriba.
Y tercero porque le basta con tener aliados que lo vendan a un precio razonable. Eso es mucho más rentable que conquistar un país.
3º Estados Unidos es un país igual que cualquier otro, no hay razones objetivas para cuestionar esa realidad.
Lo demás no lo responderé, lo importante ya está en el tablero.
Es importante aclarar que buena parte de tu discurso se cae luego de que el 25 de mayo el país se revolucionara por la muerte de un ciudadano afroamericano.
![]()
Ya ves, en Estados Unidos las leyes sociales se aplican igual que en cualquier otro sitio.
El concepto moderno de imperialismo es la práctica de dominación llevada a cabo por naciones con mayor poder económico, potencial y militar, con el objetivo de ampliar sus influencias sobre naciones menos desarrolladas.5 El término es discutido, ya que algunos opinan que no hay tal imperialismo,67 otros que existe pero de forma benévola,8910 y otros que existe en deterioro de los países dominados.1112
Doctrinas seguidas (y a veces propuestas por el propio gobierno estadounidense desde sus inicios) como la del Destino Manifiesto,13 la Doctrina Monroe y su Corolario Roosevelt, el Gran Garrote, la Doctrina de seguridad nacional, etc., y hechos como la conquista del Oeste, la guerra mexicana, las guerras bananeras, la guerra Hispano-Estadounidense y, más recientemente, la guerra de Vietnam,1415 el bloqueo estadounidense contra Cuba, la Doctrina de la guerra preventiva, la guerra de Afganistán, la guerra contra el terrorismo y otros conflictos internacionales han hecho que «imperialismo estadounidense» sea un término aceptado por la mayor parte de la comunidad internacional.1112
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperiali ... dounidense
..
Si lo son poco o mucho eso ya es otro cantar.
Influenciar no es lo mismo que ser un imperio.
Puedo influenciar como Estados Unidos con Hollywood sin necesidad de conquistar.
El concepto imperialismo entonces puede ser cambiado por hegemonía, y el resultado práctico es el mismo. Estados Unidos no es un imperio, es una potencia hegemónica.
O sea, una potencia que domina las relaciones internacionales, pero para dominar las relaciones internacionales, TIENEN QUE EXISTIR RELACIONES INTERNACIONALES, por lo cual un imperio es contraproducente.
Un imperio las elimina porque absorbe las estructuras políticas colindantes. El imperio romano por ejemplo existió en la medida que pudo absorber al resto de reinos o pueblos que se encontraban en su camino.
Luego tú me puedes hablar de los imperios que existían en Europa hasta la WWI, aquellos que ya no actuaban como imperios. Pues eso, ya no lo eran, solo les quedaba el mote, o algún reducto de lo que alguna vez fue su historia expansiva.
Pero el imperio como hecho murió en la práctica con la instauración del capitalismo (formalmente fue con las rebeliones de África y Asia a mediados del siglo XX).
Hay que usar correctamente las categorías si lo que se pretende es hablar de ciencias sociales.
Saludos.
Re: .
Me daría igual, solo me demostraría que no viene al foro a intercambiar ideas, aceptando los errores propios y aprendiendo del resto (como seguramente alguien podrá aprender de usted), sino que solo a imponer su opinión.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Sep 2020 17:03Pero estoy seguro que a un hombre tan sabio y tolerante como a usted no le importara que un pipiolo quinceañero como yo, le continue llamando a USA imperio.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑08 Sep 2020 13:18Me enfoco en lo remarcado.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Sep 2020 09:42Imperialismo estadounidense, o imperialismo norteamericano, es utilizado para hacer referencia al expansionismo histórico que forman parte de la historia contemporánea y la vigente influencia política, cultural, militar y económica de los Estados Unidos a nivel mundial.4Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑08 Sep 2020 04:42
Por partes.
1º Estados Unidos no es un imperio. Un imperio tiene una definición clara y no cabe dentro de lo que respecta a Estados Unidos. De hecho, en la actualidad ya no quedan imperios.
¿Por qué?
Entre otros motivos, pero el más importante, porque el imperio era una estructura política obsoleta y muy costosa. El capitalismo innovó a través del sistema interestatal, donde ya no era necesario invadir a otro, bastaba con influenciarlo.
2º Sí que parece muy descabellado que Estados Unidos vaya a planear quedarse con TODAS LAS RESERVAS DEL MUNDO.
Primero porque tal empresa económicamente es inviable. Ya la guerra de Irak fue un fiasco y le significó más de un billón de dólares a la basura.
Segundo porque tal capacidad militar también es inviable, no repetiré lo dicho arriba.
Y tercero porque le basta con tener aliados que lo vendan a un precio razonable. Eso es mucho más rentable que conquistar un país.
3º Estados Unidos es un país igual que cualquier otro, no hay razones objetivas para cuestionar esa realidad.
Lo demás no lo responderé, lo importante ya está en el tablero.
Es importante aclarar que buena parte de tu discurso se cae luego de que el 25 de mayo el país se revolucionara por la muerte de un ciudadano afroamericano.
![]()
Ya ves, en Estados Unidos las leyes sociales se aplican igual que en cualquier otro sitio.
El concepto moderno de imperialismo es la práctica de dominación llevada a cabo por naciones con mayor poder económico, potencial y militar, con el objetivo de ampliar sus influencias sobre naciones menos desarrolladas.5 El término es discutido, ya que algunos opinan que no hay tal imperialismo,67 otros que existe pero de forma benévola,8910 y otros que existe en deterioro de los países dominados.1112
Doctrinas seguidas (y a veces propuestas por el propio gobierno estadounidense desde sus inicios) como la del Destino Manifiesto,13 la Doctrina Monroe y su Corolario Roosevelt, el Gran Garrote, la Doctrina de seguridad nacional, etc., y hechos como la conquista del Oeste, la guerra mexicana, las guerras bananeras, la guerra Hispano-Estadounidense y, más recientemente, la guerra de Vietnam,1415 el bloqueo estadounidense contra Cuba, la Doctrina de la guerra preventiva, la guerra de Afganistán, la guerra contra el terrorismo y otros conflictos internacionales han hecho que «imperialismo estadounidense» sea un término aceptado por la mayor parte de la comunidad internacional.1112
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperiali ... dounidense
..
Si lo son poco o mucho eso ya es otro cantar.
Influenciar no es lo mismo que ser un imperio.
Puedo influenciar como Estados Unidos con Hollywood sin necesidad de conquistar.
El concepto imperialismo entonces puede ser cambiado por hegemonía, y el resultado práctico es el mismo. Estados Unidos no es un imperio, es una potencia hegemónica.
O sea, una potencia que domina las relaciones internacionales, pero para dominar las relaciones internacionales, TIENEN QUE EXISTIR RELACIONES INTERNACIONALES, por lo cual un imperio es contraproducente.
Un imperio las elimina porque absorbe las estructuras políticas colindantes. El imperio romano por ejemplo existió en la medida que pudo absorber al resto de reinos o pueblos que se encontraban en su camino.
Luego tú me puedes hablar de los imperios que existían en Europa hasta la WWI, aquellos que ya no actuaban como imperios. Pues eso, ya no lo eran, solo les quedaba el mote, o algún reducto de lo que alguna vez fue su historia expansiva.
Pero el imperio como hecho murió en la práctica con la instauración del capitalismo (formalmente fue con las rebeliones de África y Asia a mediados del siglo XX).
Hay que usar correctamente las categorías si lo que se pretende es hablar de ciencias sociales.
Saludos.
¿No le molestará a usted que le diga que no lleva la razón?

.
Re: .
La razón, la verdad, todos quisieramos tenerlas siempre de nuestro lado.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑08 Sep 2020 18:00Me daría igual, solo me demostraría que no viene al foro a intercambiar ideas, aceptando los errores propios y aprendiendo del resto (como seguramente alguien podrá aprender de usted), sino que solo a imponer su opinión.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Sep 2020 17:03Pero estoy seguro que a un hombre tan sabio y tolerante como a usted no le importara que un pipiolo quinceañero como yo, le continue llamando a USA imperio.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑08 Sep 2020 13:18Me enfoco en lo remarcado.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Sep 2020 09:42
Imperialismo estadounidense, o imperialismo norteamericano, es utilizado para hacer referencia al expansionismo histórico que forman parte de la historia contemporánea y la vigente influencia política, cultural, militar y económica de los Estados Unidos a nivel mundial.4
El concepto moderno de imperialismo es la práctica de dominación llevada a cabo por naciones con mayor poder económico, potencial y militar, con el objetivo de ampliar sus influencias sobre naciones menos desarrolladas.5 El término es discutido, ya que algunos opinan que no hay tal imperialismo,67 otros que existe pero de forma benévola,8910 y otros que existe en deterioro de los países dominados.1112
Doctrinas seguidas (y a veces propuestas por el propio gobierno estadounidense desde sus inicios) como la del Destino Manifiesto,13 la Doctrina Monroe y su Corolario Roosevelt, el Gran Garrote, la Doctrina de seguridad nacional, etc., y hechos como la conquista del Oeste, la guerra mexicana, las guerras bananeras, la guerra Hispano-Estadounidense y, más recientemente, la guerra de Vietnam,1415 el bloqueo estadounidense contra Cuba, la Doctrina de la guerra preventiva, la guerra de Afganistán, la guerra contra el terrorismo y otros conflictos internacionales han hecho que «imperialismo estadounidense» sea un término aceptado por la mayor parte de la comunidad internacional.1112
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperiali ... dounidense
..
Si lo son poco o mucho eso ya es otro cantar.
Influenciar no es lo mismo que ser un imperio.
Puedo influenciar como Estados Unidos con Hollywood sin necesidad de conquistar.
El concepto imperialismo entonces puede ser cambiado por hegemonía, y el resultado práctico es el mismo. Estados Unidos no es un imperio, es una potencia hegemónica.
O sea, una potencia que domina las relaciones internacionales, pero para dominar las relaciones internacionales, TIENEN QUE EXISTIR RELACIONES INTERNACIONALES, por lo cual un imperio es contraproducente.
Un imperio las elimina porque absorbe las estructuras políticas colindantes. El imperio romano por ejemplo existió en la medida que pudo absorber al resto de reinos o pueblos que se encontraban en su camino.
Luego tú me puedes hablar de los imperios que existían en Europa hasta la WWI, aquellos que ya no actuaban como imperios. Pues eso, ya no lo eran, solo les quedaba el mote, o algún reducto de lo que alguna vez fue su historia expansiva.
Pero el imperio como hecho murió en la práctica con la instauración del capitalismo (formalmente fue con las rebeliones de África y Asia a mediados del siglo XX).
Hay que usar correctamente las categorías si lo que se pretende es hablar de ciencias sociales.
Saludos.
¿No le molestará a usted que le diga que no lleva la razón?
![]()
¿De verdad usted la conoce, la verdad?
¿Digame sensei cual es la finalidad del hombre en esta tierra de dolor y sufrimiento.?
Yo vengo al foro a pasarme un rato divertido, y soy partidario que ni tanto, ni tan poco, yo pensaba que con mi amigo Galvez ya habia llegado al limite y ahora me sale usted que es lo mismo, o parecido pero multiplicado por diez.
Pero una cosa le aseguro, que yo continuare igual que muchos llamando imperio a USA.
¿No pretenderá imponerme su opinión al respecto?
Saludos
Re: Guerra por petróleo.
Pues usted no la tiene

Ni intenta siquiera tenerla...


Tengo un tema listo para eso, cuando quieras intentas participar.
Yo es que me paso ratos divertidos con mis amigos en la vida real.

Me es irrelevante.
.
Re: Guerra por petróleo.
La verdad es fugaz, un destello de milisegundos, nada que uno puede coger y quedarsela para siempre.
Y quien pretenda esa insensatez solo hará que perseguir una quimera.
Pero bueno si el sensei nos va a dar una clase magistral de como tener la verdad siempre de tu lado, sin duda me apuntare.
Yo es que soy un asceta, casi, casi un ermitaño, vivo en el bosque y casi no salgo, eso si cada día miro al cielo para ver el tiempo que hará, si lloverá, habrá viento, o nevara, que cosa mas sublime hay que contemplar una y otra vez el ver nacer y morir el día y vivirlo con total intensidad.
Esa es la única verdad.
Pues por muy irrelevante que me tenga, le veo muy dispuesto a derramar su tiempo y sabiduria conmigo, le agradezco el esfuerzo, se nota que esta deseoso de dejar su impronta como sea, de proclamar su verdad a los cuatro vientos.
Saludos
Re: Guerra por petróleo.
Dogma absurdo.
Y como es un dogma, es tan serio como creer en el diluvio universal

ESPERO TU OPINIÓN AQUÍ ENTONCES
Demuéstralo.
Demuestra que es la única verdad.

Me es irrelevante

Pero te lo puedo volver a decir: NO LLEVAS LA RAZÓN.

.
Re: Guerra por petróleo.
Me apuesto con usted lo que quiera que algún día se morirá, esa es la única verdad y sabe que tengo toda la razón..Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑10 Sep 2020 02:05
Dogma absurdo.
Y como es un dogma, es tan serio como creer en el diluvio universal![]()
ESPERO TU OPINIÓN AQUÍ ENTONCES
Demuéstralo.
Demuestra que es la única verdad.
![]()
Me es irrelevante![]()
Pero te lo puedo volver a decir: NO LLEVAS LA RAZÓN.
![]()
Re: Guerra por petróleo.
¡BIen! Yo puedo apostar también que usted deberá cagar hoy o mañana (quizás si tiene problemas de estreñimiento en unos días).
Es decir, en una sociedad ordenada y desarrollada deben de existir cementerios (o un servicio que se haga cargo de los cuerpos) y un alcantarillado.
Axioma.
Básico y todo, pero demuestra mi punto.
.