Re: Cosas de Euskadi / Euskal Gaiak
Publicado: 18 May 2020 22:25
Según la Constitución vigente de 1978, no.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑18 May 2020 22:09Lapurdi, Zuberoa y la baja Navarra son españolas?
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
Según la Constitución vigente de 1978, no.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑18 May 2020 22:09Lapurdi, Zuberoa y la baja Navarra son españolas?
Ver citas anterioresskye escribió: ↑18 May 2020 21:48Sí, creo que el presidente del gobierno español es español. Vamos, eso es lo que yo estudié en su día.Ver citas anterioresblanca escribió: ↑18 May 2020 19:29 Todavía "NO TOCA" Toca en SEPTIEMBRE,pero interesa ahora, por que el PSOE esta en el gobierno y les apoya, y así como van a volver a ganar, ya tienen las cosas bien atadas para Septiembre.
Convocan elecciones ahora =por que les interesa hacerlas ahora.=
........" como hacen todos los presidentes del gobierno, el español incluido, que tienen de cabecera las encuestas a la hora de elegir fecha".
¿QUE DICE ESTE HOMBRE?
¿El Español incluido?/ se dice= "el Presidente del Gobierno de Nuestro País"![]()
![]()
![]()
Hasta ahora los Vascos son ESPAÑOLES......
blanca, espero que estés bien, que hace mucho que no intercambiamos comentarios.![]()
Un saludo.
EH Bildu siendo oposición iba a decir eso de cualquier fecha escogida: "es una fecha que responde a los intereses de la poltrona, no del pueblo". Clásico inicio de campaña electoral.Ver citas anterioresskye escribió: ↑18 May 2020 21:54https://www.deia.eus/actualidad/politic ... 39445.htmlVer citas anterioresEH Bildu: "La convocatoria de elecciones responde a los intereses de Urkullu"
EH Bildu considera que el anuncio realizado este lunes por el lehendakari, Iñigo Urkullu, para la realización de las elecciones vascas el 12 de julio, responde a los "intereses electorales del candidato Urkullu y de su partido".
En un comunicado, la coalición abertzale ha subrayado que la elección de la fecha por el candidato del PNV "no se fundamenta en ninguna razón sanitaria, sino que tiene como único objetivo resguardar sus propios intereses electorales y partidistas".
Según ha recordado, la oposición planteó otras alternativas en la reunión celebrada el pasado jueves, que no fueron atendidas. "Urkullu oyó a las formaciones políticas presentes en la reunión celebrada en Lehendakaritza, pero no las escuchó, porque ya tenía la decisión tomada de antemano", ha denunciado, para insistir en que "lo vivido no fue otra cosa que una mera escenificación, por lo tanto, es responsabilidad de Urkullu el que se hayan convocado las elecciones para el 12 de julio".
Además de las cuestiones sanitarias que habrá que resolver para la realización de unas elecciones "con garantías", EH Bildu ha remarcado las "dificultades" que van a existir para poder desarrollar unas elecciones y su campaña electoral con "plenas garantías democráticas".
A su parecer, van a existir "serias dificultades para garantizar la igualdad de oportunidades en el desarrollo de una campaña electoral que va a ser crucial para que la ciudadanía reflexione el sentido de su voto".
¿Y pasa algo?
Y estos tíos hablan de que buscan la igualdad de oportunidades de todos.... Joder, la monda. Vaya vacilada al personal.
![]()
![]()
![]()
Fuera de EH Bildu, alguna otra formación (en la oposición o haciendo muleta del pnv), aplaude la elección de Urkullu?
Debo reconocer que, a pesar de ser previsible como dices, a veces no deja de sorprenderme gratamente la posición y medidas de Bildu. Creo recordar que cancelaron su campaña electoral incluso antes de suspender las elecciones vascas y eso me indica que tienen más visión de pueblo que de poder.Ver citas anterioresEdwin escribió: ↑19 May 2020 11:04EH Bildu siendo oposición iba a decir eso de cualquier fecha escogida: "es una fecha que responde a los intereses de la poltrona, no del pueblo". Clásico inicio de campaña electoral.Ver citas anterioresskye escribió: ↑18 May 2020 21:54https://www.deia.eus/actualidad/politic ... 39445.htmlVer citas anterioresEH Bildu: "La convocatoria de elecciones responde a los intereses de Urkullu"
EH Bildu considera que el anuncio realizado este lunes por el lehendakari, Iñigo Urkullu, para la realización de las elecciones vascas el 12 de julio, responde a los "intereses electorales del candidato Urkullu y de su partido".
En un comunicado, la coalición abertzale ha subrayado que la elección de la fecha por el candidato del PNV "no se fundamenta en ninguna razón sanitaria, sino que tiene como único objetivo resguardar sus propios intereses electorales y partidistas".
Según ha recordado, la oposición planteó otras alternativas en la reunión celebrada el pasado jueves, que no fueron atendidas. "Urkullu oyó a las formaciones políticas presentes en la reunión celebrada en Lehendakaritza, pero no las escuchó, porque ya tenía la decisión tomada de antemano", ha denunciado, para insistir en que "lo vivido no fue otra cosa que una mera escenificación, por lo tanto, es responsabilidad de Urkullu el que se hayan convocado las elecciones para el 12 de julio".
Además de las cuestiones sanitarias que habrá que resolver para la realización de unas elecciones "con garantías", EH Bildu ha remarcado las "dificultades" que van a existir para poder desarrollar unas elecciones y su campaña electoral con "plenas garantías democráticas".
A su parecer, van a existir "serias dificultades para garantizar la igualdad de oportunidades en el desarrollo de una campaña electoral que va a ser crucial para que la ciudadanía reflexione el sentido de su voto".
¿Y pasa algo?
Y estos tíos hablan de que buscan la igualdad de oportunidades de todos.... Joder, la monda. Vaya vacilada al personal.
![]()
![]()
![]()
Si oye, querer cargarse toda infraestructura o evento que de notoriedad a la región lo hacen por el pueblo.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑20 May 2020 07:59Debo reconocer que, a pesar de ser previsible como dices, a veces no deja de sorprenderme gratamente la posición y medidas de Bildu. Creo recordar que cancelaron su campaña electoral incluso antes de suspender las elecciones vascas y eso me indica que tienen más visión de pueblo que de poder.Ver citas anterioresEdwin escribió: ↑19 May 2020 11:04EH Bildu siendo oposición iba a decir eso de cualquier fecha escogida: "es una fecha que responde a los intereses de la poltrona, no del pueblo". Clásico inicio de campaña electoral.Ver citas anterioresskye escribió: ↑18 May 2020 21:54https://www.deia.eus/actualidad/politic ... 39445.htmlVer citas anterioresEH Bildu: "La convocatoria de elecciones responde a los intereses de Urkullu"
EH Bildu considera que el anuncio realizado este lunes por el lehendakari, Iñigo Urkullu, para la realización de las elecciones vascas el 12 de julio, responde a los "intereses electorales del candidato Urkullu y de su partido".
En un comunicado, la coalición abertzale ha subrayado que la elección de la fecha por el candidato del PNV "no se fundamenta en ninguna razón sanitaria, sino que tiene como único objetivo resguardar sus propios intereses electorales y partidistas".
Según ha recordado, la oposición planteó otras alternativas en la reunión celebrada el pasado jueves, que no fueron atendidas. "Urkullu oyó a las formaciones políticas presentes en la reunión celebrada en Lehendakaritza, pero no las escuchó, porque ya tenía la decisión tomada de antemano", ha denunciado, para insistir en que "lo vivido no fue otra cosa que una mera escenificación, por lo tanto, es responsabilidad de Urkullu el que se hayan convocado las elecciones para el 12 de julio".
Además de las cuestiones sanitarias que habrá que resolver para la realización de unas elecciones "con garantías", EH Bildu ha remarcado las "dificultades" que van a existir para poder desarrollar unas elecciones y su campaña electoral con "plenas garantías democráticas".
A su parecer, van a existir "serias dificultades para garantizar la igualdad de oportunidades en el desarrollo de una campaña electoral que va a ser crucial para que la ciudadanía reflexione el sentido de su voto".
¿Y pasa algo?
Y estos tíos hablan de que buscan la igualdad de oportunidades de todos.... Joder, la monda. Vaya vacilada al personal.
![]()
![]()
![]()
De lejos no veo, vosotros lo tenéis más cerca y más claro pero ¿fueron los primeros en cancelar su campaña electoral incluso antes de suspender las elecciones? Pues eso decía.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑20 May 2020 10:56Si oye, querer cargarse toda infraestructura o evento que de notoriedad a la región lo hacen por el pueblo.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑20 May 2020 07:59Debo reconocer que, a pesar de ser previsible como dices, a veces no deja de sorprenderme gratamente la posición y medidas de Bildu. Creo recordar que cancelaron su campaña electoral incluso antes de suspender las elecciones vascas y eso me indica que tienen más visión de pueblo que de poder.Ver citas anterioresEdwin escribió: ↑19 May 2020 11:04EH Bildu siendo oposición iba a decir eso de cualquier fecha escogida: "es una fecha que responde a los intereses de la poltrona, no del pueblo". Clásico inicio de campaña electoral.Ver citas anterioresskye escribió: ↑18 May 2020 21:54
https://www.deia.eus/actualidad/politic ... 39445.html
¿Y pasa algo?
Y estos tíos hablan de que buscan la igualdad de oportunidades de todos.... Joder, la monda. Vaya vacilada al personal.
![]()
![]()
![]()
Querer fragmentar Donostia en pueblos pequeños tampoco es por el poder.
Algunos pintura no sé, pero otros dejan a trabajadores sepultados y callan como putas. Por no hablar de la verdadera cara del PNV en esta pandemia, priorizando la economía y queriendo mandar a trabajadores no esenciales sin protección adecuada en todo momento, sin respiro alguno.Ver citas anterioresskye escribió: ↑18 May 2020 21:46¿Tú conoces muchos presidentes de comunidades de vecinos que consensúen las fechas de las elecciones?Ver citas anterioresLogan escribió: ↑18 May 2020 19:35
Imponer la fecha pudiendo consensuarla (por mucho que sea su prerrogativa)denota prisa. Si son 4 años, hay tiempo hasta septiembre (realmente hasta el 25 de octubre) y no convocarlas ya cuando la gente apenas puede salir de casa o hacer reuniones amplias como podría ser un miting., ir a votar con mascarilla y dni caducados... Ya dice que puede cambiarlo en función de la evolución sanitaria... pues en septiembre bien se podría ver cuanta incidencia podría haber, si es que la hubiera. Y luego que puede acortar la campaña... vamos que hay prisa o algo muy parecido y está anteponiendo criterios partidistas a los sanitarios.
Osasun!
Es que yo no conozco a ninguno.
La prerrogativa de convocar elecciones corresponde al presidente del gobierno español en España y al presidente del gobierno vasco en Euskadi.
Y las prerrogativas ni se consensúan ni se comparten. Eso lo aprendí hace ya mucho tiempo.
El segundo partido del parlamento vasco es Bildu. ¿Con quien tiene que consensuarlo, con los que estos días se dedican a arrojar pintura sobre las sedes del PNV? Venga...
Vale.Ver citas anterioresInguma escribió: ↑20 May 2020 12:12
Por cierto, la postura de EH Bildu ante las pintadas a Mendia.
https://www.eitb.eus/eu/irratia/euskadi ... inditu-da/
http://ehbildu.eus/herriak/bilbo/es/not ... u-vivienda
También Rajoy decía que la corrupción era mala.Ver citas anterioresInguma escribió: ↑20 May 2020 12:12Algunos pintura no sé, pero otros dejan a trabajadores sepultados y callan como putas. Por no hablar de la verdadera cara del PNV en esta pandemia, priorizando la economía y queriendo mandar a trabajadores no esenciales sin protección adecuada en todo momento, sin respiro alguno.Ver citas anterioresskye escribió: ↑18 May 2020 21:46¿Tú conoces muchos presidentes de comunidades de vecinos que consensúen las fechas de las elecciones?Ver citas anterioresLogan escribió: ↑18 May 2020 19:35
Imponer la fecha pudiendo consensuarla (por mucho que sea su prerrogativa)denota prisa. Si son 4 años, hay tiempo hasta septiembre (realmente hasta el 25 de octubre) y no convocarlas ya cuando la gente apenas puede salir de casa o hacer reuniones amplias como podría ser un miting., ir a votar con mascarilla y dni caducados... Ya dice que puede cambiarlo en función de la evolución sanitaria... pues en septiembre bien se podría ver cuanta incidencia podría haber, si es que la hubiera. Y luego que puede acortar la campaña... vamos que hay prisa o algo muy parecido y está anteponiendo criterios partidistas a los sanitarios.
Osasun!
Es que yo no conozco a ninguno.
La prerrogativa de convocar elecciones corresponde al presidente del gobierno español en España y al presidente del gobierno vasco en Euskadi.
Y las prerrogativas ni se consensúan ni se comparten. Eso lo aprendí hace ya mucho tiempo.
El segundo partido del parlamento vasco es Bildu. ¿Con quien tiene que consensuarlo, con los que estos días se dedican a arrojar pintura sobre las sedes del PNV? Venga...
Por cierto, la postura de EH Bildu ante las pintadas a Mendia.
https://www.eitb.eus/eu/irratia/euskadi ... inditu-da/
http://ehbildu.eus/herriak/bilbo/es/not ... u-vivienda
Ya todos los partidos habían cancelado sus actos, EH Bildu lo extendió a una campaña que no había empezado de unas elecciones que ya se sabía que no iban a ocurrir. Está bien, pero tampoco lo pongamos en un pedestal.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑20 May 2020 07:59Debo reconocer que, a pesar de ser previsible como dices, a veces no deja de sorprenderme gratamente la posición y medidas de Bildu. Creo recordar que cancelaron su campaña electoral incluso antes de suspender las elecciones vascas y eso me indica que tienen más visión de pueblo que de poder.Ver citas anterioresEdwin escribió: ↑19 May 2020 11:04EH Bildu siendo oposición iba a decir eso de cualquier fecha escogida: "es una fecha que responde a los intereses de la poltrona, no del pueblo". Clásico inicio de campaña electoral.Ver citas anterioresskye escribió: ↑18 May 2020 21:54https://www.deia.eus/actualidad/politic ... 39445.htmlVer citas anterioresEH Bildu: "La convocatoria de elecciones responde a los intereses de Urkullu"
EH Bildu considera que el anuncio realizado este lunes por el lehendakari, Iñigo Urkullu, para la realización de las elecciones vascas el 12 de julio, responde a los "intereses electorales del candidato Urkullu y de su partido".
En un comunicado, la coalición abertzale ha subrayado que la elección de la fecha por el candidato del PNV "no se fundamenta en ninguna razón sanitaria, sino que tiene como único objetivo resguardar sus propios intereses electorales y partidistas".
Según ha recordado, la oposición planteó otras alternativas en la reunión celebrada el pasado jueves, que no fueron atendidas. "Urkullu oyó a las formaciones políticas presentes en la reunión celebrada en Lehendakaritza, pero no las escuchó, porque ya tenía la decisión tomada de antemano", ha denunciado, para insistir en que "lo vivido no fue otra cosa que una mera escenificación, por lo tanto, es responsabilidad de Urkullu el que se hayan convocado las elecciones para el 12 de julio".
Además de las cuestiones sanitarias que habrá que resolver para la realización de unas elecciones "con garantías", EH Bildu ha remarcado las "dificultades" que van a existir para poder desarrollar unas elecciones y su campaña electoral con "plenas garantías democráticas".
A su parecer, van a existir "serias dificultades para garantizar la igualdad de oportunidades en el desarrollo de una campaña electoral que va a ser crucial para que la ciudadanía reflexione el sentido de su voto".
¿Y pasa algo?
Y estos tíos hablan de que buscan la igualdad de oportunidades de todos.... Joder, la monda. Vaya vacilada al personal.
![]()
![]()
![]()
Yo soy de la izquierda abertzale y pintor en mis ratos libres.Ver citas anterioresskye escribió: ↑20 May 2020 14:56Vale.Ver citas anterioresInguma escribió: ↑20 May 2020 12:12
Por cierto, la postura de EH Bildu ante las pintadas a Mendia.
https://www.eitb.eus/eu/irratia/euskadi ... inditu-da/
http://ehbildu.eus/herriak/bilbo/es/not ... u-vivienda
Los que están dedicándose estos días a atentar contra sedes de partidos, entonces si no son los de Bildu o algunas de sus organizaciones satélite serán los del GAL, que alguno quedará por ahí "escondío", digo yo.
Vamos a ver, inguma, joder: los que están detrás de todo eso es la izquierda abertzale, hostia. Que lo llevan haciendo toda su puta vida y ahora parece que se aburren y recuerdan viejos tiempos. Y lo que más fastidia es que, además, nos tomen a los demás por gilipollas.
Y a saber qué pintas, ¿eh?Ver citas anterioresInguma escribió: ↑21 May 2020 00:21Yo soy de la izquierda abertzale y pintor en mis ratos libres.Ver citas anterioresskye escribió: ↑20 May 2020 14:56Vale.Ver citas anterioresInguma escribió: ↑20 May 2020 12:12
Por cierto, la postura de EH Bildu ante las pintadas a Mendia.
https://www.eitb.eus/eu/irratia/euskadi ... inditu-da/
http://ehbildu.eus/herriak/bilbo/es/not ... u-vivienda
Los que están dedicándose estos días a atentar contra sedes de partidos, entonces si no son los de Bildu o algunas de sus organizaciones satélite serán los del GAL, que alguno quedará por ahí "escondío", digo yo.
Vamos a ver, inguma, joder: los que están detrás de todo eso es la izquierda abertzale, hostia. Que lo llevan haciendo toda su puta vida y ahora parece que se aburren y recuerdan viejos tiempos. Y lo que más fastidia es que, además, nos tomen a los demás por gilipollas.
Acabo de pintar esto en la Herriko....Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑21 May 2020 08:28Y a saber qué pintas, ¿eh?Ver citas anterioresInguma escribió: ↑21 May 2020 00:21Yo soy de la izquierda abertzale y pintor en mis ratos libres.Ver citas anterioresskye escribió: ↑20 May 2020 14:56Vale.Ver citas anterioresInguma escribió: ↑20 May 2020 12:12
Por cierto, la postura de EH Bildu ante las pintadas a Mendia.
https://www.eitb.eus/eu/irratia/euskadi ... inditu-da/
http://ehbildu.eus/herriak/bilbo/es/not ... u-vivienda
Los que están dedicándose estos días a atentar contra sedes de partidos, entonces si no son los de Bildu o algunas de sus organizaciones satélite serán los del GAL, que alguno quedará por ahí "escondío", digo yo.
Vamos a ver, inguma, joder: los que están detrás de todo eso es la izquierda abertzale, hostia. Que lo llevan haciendo toda su puta vida y ahora parece que se aburren y recuerdan viejos tiempos. Y lo que más fastidia es que, además, nos tomen a los demás por gilipollas.![]()
https://www.deia.eus/actualidad/politic ... 40204.htmlVer citas anterioresOtegi se felicita por el acuerdo y dice que "lo que se pacta, se cumple"
CREE QUE "CUALQUIER NEGOCIACIÓN O DIÁLOGO SE TIENE QUE DAR EN TORNO A ESTE ACUERDO" Y QUE LAS "NOTAS ACLATORIAS NO LO ALTERAN"
...
El dirigente de la coalición abertzale ha recordado el actual contexto de "crisis sanitaria, social y económica" y ha destacado que el acuerdo alcanzado para derogar la reforma laboral "no es solo una buena noticia para los independentistas vascos de izquierda", sino para "el conjunto de trabajadores del Estado y de Euskal Herria".
...
https://www.deia.eus/opinion/editorial/ ... 40086.htmlVer citas anterioresLa vieja encrucijada de EH Bildu
Los largos silencios, las torpes contextualizaciones y diferenciaciones en plena campaña de violencia contra partidos vascos en vísperas de las elecciones dejan en evidencia los vicios heredados por la coalición
La perspectiva de unas elecciones puede no tener nada que ver con la campaña de acoso e intimidación que sectores radicales de la autodenominada izquierda abertzale han desatado contra sus rivales políticos en Euskadi, pero es un contexto que requiere la respuesta contundente de una firme unidad desde principios democráticos. Vista la actitud con la que EH Bildu ha seguido la sucesión de pintadas insultantes e intimidantes en sedes de partidos, es evidente que no ha estado a la altura.
La situación dramática, reprobable y denunciable de un preso de ETA es la excusa en esta ocasión. Los esfuerzos de algunas voces por contextualizar en ese ámbito la campaña agresiva de elementos ideológicamente afines a la izquierda radical independentista sitúa ante una vieja encrucijada a la coalición que pretendió ampliar su espectro sociopolítico más allá de la herencia de Batasuna en Sortu, que había tocado techo.
El mensaje de tibieza y la torpe diferenciación entre ataques a sedes de partidos y el realizado contra la vivienda de Idoia Mendia no ha sido solo un error. La insistencia con la que EH Bildu ha tratado de mantener esa diferenciación obviando los primeros y limitando el rechazo que está dispuesto a compartir en los pronunciamientos institucionales y cuando se dedica a establecer líneas entre la intimidación asumible y la condenable, como hizo ayer la candidata a lehendakari de EH Bildu, Maddalen Iriarte, la coalición no está improvisando sino aplicando una estrategia. La de seguir administrando el caudal ideológico que la izquierda radical ha estado alimentando durante décadas.
Incluso cuando las consecuencias de esa construcción de relato se vuelve en su contra, con críticas desde el extremismo de ATA, EH Bildu juega al apaciguamiento. Durante semanas, su coordinador general, Arnaldo Otegi, ha tratado de construir un relato de ausencia de condiciones democráticas para la celebración de elecciones pero ha regalado días de clamoroso silencio a los ataques a la democracia que son la intimidación y el señalamiento: el mensaje que transmite es, de nuevo, el de la violencia asumible. Es inaceptable. La encrucijada de EH Bildu no está ya en manos de Sortu, heredera y líder de esa estrategia. Está en las del resto de partidos –EA, Alternatiba– y en las de quienes aportan una pátina de movimiento social, de independientes que ejercen de pantalla del pasado y coartada del presente.
https://www.vozpopuli.com/paisvasco/ele ... 65741.htmlVer citas anterioresLas opciones de que Mendia imite a Chivite para derrocar a Urkullu con apoyo de Otegi
El pacto de PSOE y Podemos con Bildu en el Congreso alienta la posibilidad, hasta ahora impensable, de que el PSE se lance a un tripartito con Podemos y bildutarras. Solo cabe el modelo Borgen
El Partido Socialista de Euskadi (PSE) decidirá quién lidera el Gobierno vasco después de las elecciones autonómicas del 12 de julio. Si los sondeos no fallan, la formación dirigida por Idoia Mendia tendrá que elegir. O apuesta por la continuidad de su coalición de gobierno junto al PNV y con Íñigo Urkullu como lehendakari o cambia de socios y apuesta por un tripartito junto a Bildu y Podemos en el que hasta la propia secretaria general de los socialistas vascos podría acabar en la Lehendakaritza. Por ahora, la apuesta más segura es la primera, pero en las últimas horas el acuerdo del Gobierno de PSOE y Podemos con Bildu en el Congreso para derogar la reforma laboral alienta la segunda posibilidad.
A nadie se le escapa que ese sorpresivo (y problemático) acuerdo a tres bandas en el Congreso de los Diputados es un auténtico regalo del PSOE a Bildu a pocas semanas de los comicios autonómicos. Nadie lo esperaba en la política vasca. Pero donde más ha dolido es en Sabin Etxea, sede del PNV. En el partido presidido por Andoni Ortuzar se enteraban por la prensa de que el PSOE, que es su socio de gobierno en el País Vasco y su socio prioritario a nivel estatal tras el acuerdo de investidura que firmaron, pactaba con Bildu a sus espaldas. Este jueves guardaban un estruendoso silencio mientras los firmantes del acuerdo discrepaban sobre su alcance.
El tripartito entre Bildu, PSE y Podemos se antoja poco probable porque los socialistas vascos no parecen dispuestos a embarcarse en esa aventura. "Imposible" o "inviable" son sus respuestas desde hace meses cuando se les pregunta en privado por dicha posibilidad. Además, en público la propia Mendia marcaba como estrategia salir reforzados en las urnas para ganar peso en el Ejecutivo junto a sus compañeros peneuvistas.
El principal argumento del PSE para continuar con su apuesta es que gracias al "acuerdo entre distintos" que conforman, el PNV se modera y no se vuelca en la causa independentista. Además, ambos gobiernan juntos en numerosas administraciones del País Vasco. No obstante, el movimiento de este miércoles en el Parlamento nacional descolocó a casi todos. En conversación con este periódico, un cargo del PSE lo expresa así: "Yo no veo posible el tripartito, pero también pensaba que Chivite no gobernaría en Navarra y hasta perdí una comida". ¿Puede Mendia imitar a su compañera de filas y presidenta del Gobierno navarro para hacerse con el poder?
¿Dan los números?
Lo primero es ver qué dicen los números de las encuestas. ¿Qué combinaciones son posibles para formar gobierno? Antes de que la pandemia obligase a posponer las elecciones vascas, la gran duda era saber si el PNV y el PSE lograrían juntos llegar a la mayoría absoluta de la que no disfrutaron en la pasada legislatura. En los últimos cuatro años sumaban 37 escaños (28 del PNV y 9 del PSE) cuando se necesitan 38 de los 75 asientos del Parlamento de Vitoria.
Todas las encuestas publicadas en febrero y marzo de cara al 5-A señalaban que en efecto peneuvistas y socialistas alcanzarán una holgada mayoría porque ambos ganarían escaños. Pero, al mismo tiempo, los sondeos apuntaban a que el PSE también sumaría para gobernar en ese hipotético tripartito junto a Bildu y Podemos. Ya en la pasada legislatura estas tres formaciones sumaban precisamente esos 38 escaños que se necesitan y ahora los vaticinios decían que alcanzarían esa misma cifra.
Para que el citado tripartito fuera realidad es indispensable que entre las tres formaciones lleguen a la mayoría absoluta, porque si no, ni lo intentarán. Porque no tendría sentido. Entre otras cosas está claro que el PP votaría al PNV con tal de impedir que Bildu estuviera en el Gobierno. En todo caso, las encuestas del pasado quizás no sirvan demasiado, porque es una incógnita saber cómo afectará en las urnas el posible desgaste de unos y otros por la gestión de la pandemia. Además, el previsible crecimiento de la abstención dificulta cualquier pronóstico.
La única opción es Borgen
Tan claro está que el PNV ganará los comicios con holgura como que Bildu será la segunda fuerza. Esto dificulta el pacto a tres bandas porque la candidata de la coalición abertzale, Maddalen Iriarte, pediría liderar ese gobierno tripartito. De hecho, ya lo dijo públicamente semanas atrás. Es harto improbable, por no decir imposible, que el PSE haga lehendakari a la candidata bildutarra que impulsan Arnaldo Otegi y los suyos. Si tienen que elegir entre apoyar a una de las dos formaciones nacionalistas, a Mendia y su partido les interesa mucho más quedarse con el PNV que adentrarse en una aventura con dos nuevos socios. Por múltiples motivos.
Así las cosas, parece evidente que la única opción de que ese hipotético tripartito se materialice es que esté presidido por la propia Mendia. Es el modelo Borgen. En la serie danesa con ese nombre, la candidata Nyborg acaba como primera ministra tras quedar tercera en las elecciones. Que Mendia sea la tercera el 12-J es justo lo que dicen las encuestas anteriores a la pandemia: el PSE subiría de 9 a 11 escaños y Podemos bajaría de 11 a 9. Pero para que la fórmula sea posible Bildu tendría que renunciar a la presidencia de un tripartito donde sería la formación más votada de los tres socios.
Difícil, casi inviable. Pero existe un precedente de Borgen en la política vasca que es reciente y que tiene a parecidos protagonistas pero situados en diferentes posiciones. En 2015, el PNV se hizo con la alcaldía de Vitoria pese a ser la tercera lista más votada. Bildu era la segunda fuerza y reclamaba la alcaldía, pero finalmente regaló sus votos a los peneuvistas para desalojar al PP de Javier Maroto, que fue el más votado en aquellos comicios. En aquella operación también se necesitaron los votos del cuarto clasificado, el PSE.
Bildu y Podemos, dispuestos
Si los números cuadran tal y como apuntan las encuestas, todo dependerá del PSE. Porque la disposición de los otros dos partidos es total. La candidata de Podemos a la Lehendakaritza, Miren Gorrotxategi, ha dicho unas cuentas veces que su plan es conformar "un tripartito de izquierdas" junto a Bildu y PSE. Este mismo jueves, 21 de mayo, Pilar Garrido, del sector pablista, presentaba su candidatura a las primarias para dirigir Podemos Euskadi con el mismo mensaje: el objetivo de los morados es "confluir" en un tripartito de izquierdas" junto a Bildu y PSE.
Sabedora de que ese acuerdo se antoja complicado, la más que probable nueva líder del partido de los círculos en el País Vasco se ofrecía a ser el "puente" que facilite el acuerdo. Los bildutarras no esconden su preferencia por ese tripartito aunque, como se ha dicho, reclamarían la presidencia que el PSE no parece dispuesto a darles.
Así las cosas, las opciones de tripartito son remotas. Pero en política, y más en la actual, todo parece posible.