Re: Teoría de la relatividad
Publicado: 14 Feb 2019 19:30
Si no recuerdo mal, cuanto más acelera un objeto, más aumenta su masa y más disminuye su longitud. A velocidad de la luz tendría masa infinita y longitud cero
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
Yo he dicho "un objeto"Ver citas anterioresEnxebre escribió:Si, pero las ondas electromagnéticas no tienen masa
Mi idea, intuición, Avicena, en cuanto al tema científico, es qe se habla de espacio, tiempo, velocidad y por lo tanto de movimiento... y entonces vienen la historietas sobre el primer motor, qe van derivando hacia lo teo y consecuentemente lo ateo, claro según la épocas, costumbres, acontecimientos...Ver citas anterioresAvicena escribió:Es la consecuencia lógica de algo muy raro para nuestra intuición, que la velocidad de la luz es absoluta no cambia.
La velocidad en la física clásica era relativa dependía del observador, si este estaba en movimiento o no y si el observador iba en la misma dirección y sentido, la velocidad relativa era menor para el observador.
El espacio y el tiempo eran absolutos, lo más intuitivo, pues no, según la relatividad, da lo mismo el observador, la velocidad de la luz es la misma, eso solo es posible dilatándose el tiempo y contrayéndose el espacio.
Es algo muy extraño y perturbador.
Cuanto mas se acelera mas calentito se pone.Ver citas anterioresGanímedes escribió:Si no recuerdo mal, cuanto más acelera un objeto, más aumenta su masa y más disminuye su longitud. A velocidad de la luz tendría masa infinita y longitud cero
Einstein dice que la velocidad de la luz es la maxima posible en nuestro universo conocido. Del desconocido no dice nada.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑25 Ene 2019 20:40Cierto. La relatividad especial dice que ningún cuerpo puede moverse por el espacio a velocidad igual o superior a la luz, no que el espacio en sí mismo no pueda mover se a la velocidad que desee.Ver citas anterioresMiguel O escribió:Tengo entendido que realmente la distancia entre las galaxias no es porque las galaxias se muevan más rápido que la luz, si no que es porque el espacio-tiempo en sí crece con la expansion. Lo mismo con la inflación tras el Big Bang. Realmente no estaríamos hablando de algo que se desplaza más rápido que la luz. Los objetos no se moverían, si no que el espacio en sí crecería. Respecto a lo del entrelazamiento cuantico he leido que puede que sea debido a alguna causa ajena al espacio tiempo.Ver citas anterioresxmigoll escribió:El Big Bang, el aumento de la distancia entre las galaxias más lejanas y el entrelazamiento cuántico, han sido y son fenómenos que, fantasmagoricamente, superan la velocidad de la luz al producirse.Ver citas anterioresMiguel O escribió:Si no se puede viajar más rápido que la luz, un cuerpo cuyo centro de masas va a la velocidad de la luz no podría además rotar ¿no?
En cuanto a lo otro que planteas, en principio un cuerpo nunca puede alcanzar la velocidad de la luz, por lo tanto la respuesta sería no.
En cuanto al entrelazamiento cuántico, vamos a ver que pasa en los próximos meses pues parece ser, todavía quedaría la confirmación pendiente, que se ha podido trasladar información a través de este nexo, cuando en principio esro no deberianser posible. Pero sea cierto o no que este suceso fantasmagórico sucede, deberá siempre estar englobado dentro del marco del espacio tiempo.
Lo repito una vez más... Una cosa SERÍA ENTONCES la velocidad dentro del universo, constante y otra la velocidad a la que se expande el propio universo; aunque ya sabemos que las galaxias se están alejando unas de otras a una velocidad más alta que la propia luz. El futuro del universo, tú no lo vas a ver, y de nuestra galaxia una vez se haya fusionado con las de su grupo local, es viajar sola por el universo sin poder apreciar NADA MÁS. Es decir, que cuando esto suceda, los futuros habitantes de la súper mega galaxia resultante, pensarán que solamente existe su galaxia y que están solos en ese enorme y oscuro espacio, suponiblemente, vacío.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑15 Nov 2019 22:33Einstein dice que la velocidad de la luz es la maxima posible en nuestro universo conocido. Del desconocido no dice nada.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑25 Ene 2019 20:40Cierto. La relatividad especial dice que ningún cuerpo puede moverse por el espacio a velocidad igual o superior a la luz, no que el espacio en sí mismo no pueda mover se a la velocidad que desee.Ver citas anterioresMiguel O escribió:Tengo entendido que realmente la distancia entre las galaxias no es porque las galaxias se muevan más rápido que la luz, si no que es porque el espacio-tiempo en sí crece con la expansion. Lo mismo con la inflación tras el Big Bang. Realmente no estaríamos hablando de algo que se desplaza más rápido que la luz. Los objetos no se moverían, si no que el espacio en sí crecería. Respecto a lo del entrelazamiento cuantico he leido que puede que sea debido a alguna causa ajena al espacio tiempo.Ver citas anterioresxmigoll escribió:El Big Bang, el aumento de la distancia entre las galaxias más lejanas y el entrelazamiento cuántico, han sido y son fenómenos que, fantasmagoricamente, superan la velocidad de la luz al producirse.
En cuanto a lo otro que planteas, en principio un cuerpo nunca puede alcanzar la velocidad de la luz, por lo tanto la respuesta sería no.
En cuanto al entrelazamiento cuántico, vamos a ver que pasa en los próximos meses pues parece ser, todavía quedaría la confirmación pendiente, que se ha podido trasladar información a través de este nexo, cuando en principio esro no deberianser posible. Pero sea cierto o no que este suceso fantasmagórico sucede, deberá siempre estar englobado dentro del marco del espacio tiempo.
Y eso de que la velocidad de la luz es una constante inamovible en nuestro universo conocido, no es del todo cierto. Ya que algunos datos apuntan que ha ido variando desde el BIG BANG hasta ahora.
De alguna manera nuestra velocidad de la luz viaje encima de la velocidad de expansión del BIG BAND, y le afecta con relación a ella. Otras teorias dicen que en en algún momento la explosión inicial del BIG BANG se detendra y se invertira.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑16 Nov 2019 07:43Lo repito una vez más... Una cosa SERÍA ENTONCES la velocidad dentro del universo, constante y otra la velocidad a la que se expande el propio universo; aunque ya sabemos que las galaxias se están alejando unas de otras a una velocidad más alta que la propia luz. El futuro del universo, tú no lo vas a ver, y de nuestra galaxia una vez se haya fusionado con las de su grupo local, es viajar sola por el universo sin poder apreciar NADA MÁS. Es decir, que cuando esto suceda, los futuros habitantes de la súper mega galaxia resultante, pensarán que solamente existe su galaxia y que están solos en ese enorme y oscuro espacio, suponiblemente, vacío.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑15 Nov 2019 22:33Einstein dice que la velocidad de la luz es la maxima posible en nuestro universo conocido. Del desconocido no dice nada.Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑25 Ene 2019 20:40Cierto. La relatividad especial dice que ningún cuerpo puede moverse por el espacio a velocidad igual o superior a la luz, no que el espacio en sí mismo no pueda mover se a la velocidad que desee.Ver citas anterioresMiguel O escribió: Tengo entendido que realmente la distancia entre las galaxias no es porque las galaxias se muevan más rápido que la luz, si no que es porque el espacio-tiempo en sí crece con la expansion. Lo mismo con la inflación tras el Big Bang. Realmente no estaríamos hablando de algo que se desplaza más rápido que la luz. Los objetos no se moverían, si no que el espacio en sí crecería. Respecto a lo del entrelazamiento cuantico he leido que puede que sea debido a alguna causa ajena al espacio tiempo.
En cuanto al entrelazamiento cuántico, vamos a ver que pasa en los próximos meses pues parece ser, todavía quedaría la confirmación pendiente, que se ha podido trasladar información a través de este nexo, cuando en principio esro no deberianser posible. Pero sea cierto o no que este suceso fantasmagórico sucede, deberá siempre estar englobado dentro del marco del espacio tiempo.
Y eso de que la velocidad de la luz es una constante inamovible en nuestro universo conocido, no es del todo cierto. Ya que algunos datos apuntan que ha ido variando desde el BIG BANG hasta ahora.
Eso depende, la teoría de las ondas escalares, del punto zero de energia, dice lo contrario, que cuando mas energia generas, mas frío esta el generador. Ya que esa energia supuestamente la bombeas de un lugar donde la velocidad de la luz es cero. Como una especie de anti universo.Ver citas anterioresMiguel O escribió: ↑21 Feb 2019 00:48Cuanto mas se acelera mas calentito se pone.Ver citas anterioresGanímedes escribió:Si no recuerdo mal, cuanto más acelera un objeto, más aumenta su masa y más disminuye su longitud. A velocidad de la luz tendría masa infinita y longitud cero
Pregunto:Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑16 Nov 2019 08:13Eso depende, la teoría de las ondas escalares, del punto zero de energia, dice lo contrario, que cuando mas energia generas, mas frío esta el generador. Ya que esa energía supuestamente la bombeas de un lugar donde la velocidad de la luz es cero. Como una especie de anti universo.Ver citas anterioresMiguel O escribió: ↑21 Feb 2019 00:48Cuanto mas se acelera mas calentito se pone.Ver citas anterioresGanímedes escribió:Si no recuerdo mal, cuanto más acelera un objeto, más aumenta su masa y más disminuye su longitud. A velocidad de la luz tendría masa infinita y longitud cero
Ya que el diferencial de tiempo también es energía.
Tal vez mejor que cero, seria decir infinita.Ver citas anterioresMar.bo escribió: ↑19 Nov 2019 01:59Pregunto:Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑16 Nov 2019 08:13Eso depende, la teoría de las ondas escalares, del punto zero de energia, dice lo contrario, que cuando mas energia generas, mas frío esta el generador. Ya que esa energía supuestamente la bombeas de un lugar donde la velocidad de la luz es cero. Como una especie de anti universo.Ver citas anterioresMiguel O escribió: ↑21 Feb 2019 00:48Cuanto mas se acelera mas calentito se pone.Ver citas anterioresGanímedes escribió:Si no recuerdo mal, cuanto más acelera un objeto, más aumenta su masa y más disminuye su longitud. A velocidad de la luz tendría masa infinita y longitud cero
Ya que el diferencial de tiempo también es energía.
1. El calor es energía
2. El calor siempre fluye de mayor a menor, es decir, el generador siempre tendrá más energía que el entorno.
3. velocidad de la luz = cero, significa carencia de luz y por tanto de energía, ¿Qué vas a bombear?
4. Universo o antiuniverso, las leyes son iguales solo se invierte el sentido de las mismas
.
Teoricamente como viajan a la velocidad máxima, la de la luz, son todo energía y nada de masa.
Yo me quedé en la naturaleza dual de la luzVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Nov 2019 08:50Teoricamente como viajan a la velocidad máxima, la de la luz, son todo energía y nada de masa.
Pero depende...Ya que onda y partícula son duales, y las partículas si pueden tener masa.
Otras cosas raras, raras.
https://www.tunuevainformacion.com/inve ... ierra.html
Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑19 Nov 2019 10:29Yo me quedé en la naturaleza dual de la luzVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Nov 2019 08:50Teoricamente como viajan a la velocidad máxima, la de la luz, son todo energía y nada de masa.
Pero depende...Ya que onda y partícula son duales, y las partículas si pueden tener masa.
Otras cosas raras, raras.
https://www.tunuevainformacion.com/inve ... ierra.htmlRealmente no sé por qué pero la física moderna (astrofísica, mecánica cuántica) me atrae menos que el resto, supongo porque aún tiene mucho de especulación
Lo malo de fisica cuantica, es que solo observarla, ya la estas alterando. La teoria de cuerdas, continua siendo una teoria, todavía no demostrada feacientemente. Yo mas bien creo que cada espacio tiempo tiene unas constantes universales diferentes, y que para saltar de una a otra desde esta solo hay que ponerse a la velocidad de la luz y superarla para igualar la del otro lado, otro espacio tiempo.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑19 Nov 2019 17:17 Me refiero a la teoría de cuerdas, que destroza nuestro sistema tetradimensional para hablar de 12 o más dimensiones, dimensiones que nunca podremos ver, porque se supone que además de casi infinitamente pequeñas están enrrolladas haciendo algo así como un ovillo y todo esto para una mierda de quark, entiendo que la ciencia tire por ahí y se emocione al que el acelerador de partículas registre un antimuón con una vida de un microsegundo porque es donde más campo para el descubrimiento hay, pero creo que era Einstein el que decía que había dos cosas de las que no podríamos obtener todas las respuestas, la relatividad y la física de fluidos, y era más optimista respecto a la relatividad![]()
La incertidumbre de Heisenberg acabó con la exactitud de la Física, según esto, en mecánica cuántica, sólo podemos conocer la posición o la velocidad pero no ambas cosas a la vez, todo queda en probabilidades
Más que magia simplemente se rige por otras reglas, vivimos a una escala y estamos acostumbrados a ella, pero esa escala no es válida para la mecánica cuántica y de la relatividad, vamos, para lo pequeño y lo grande
Si se fija es una hipotesis con su pregunta correspondiente. Pero si usted sabe de cierto lo que ocurre al otro lado de un agujero negro, ¿me lo podria explicar? ¿Toda la materia que se engulle un agujero negro se desintegra totalmente? Creo que incluso en algun momento los agujeros negros regurguritan parte de la materia que se han tragado. ¿Donde estaba esa materia que sale que no entra del agujero negro?Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑21 Nov 2019 17:58 Solamente leyendo tu último párrafo sobre los agujeros negros, uno se da cuenta que no tienes mucha idea de lo que hablas. Quizás algo más que el mejicano este que cada vez muestra su idiotez con menos descaro, pero tampoco creas que con afirmaciones como esta te vas a quedar muy lejos.
Sin acritud.
No hace faltar ganar el nobel para saber que un agujero negro es algo más que un sumidero.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑24 Nov 2019 22:05Si se fija es una hipotesis con su pregunta correspondiente. Pero si usted sabe de cierto lo que ocurre al otro lado de un agujero negro, ¿me lo podria explicar? ¿Toda la materia que se engulle un agujero negro se desintegra totalmente? Creo que incluso en algun momento los agujeros negros regurguritan parte de la materia que se han tragado. ¿Donde estaba esa materia que sale que no entra del agujero negro?Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑21 Nov 2019 17:58 Solamente leyendo tu último párrafo sobre los agujeros negros, uno se da cuenta que no tienes mucha idea de lo que hablas. Quizás algo más que el mejicano este que cada vez muestra su idiotez con menos descaro, pero tampoco creas que con afirmaciones como esta te vas a quedar muy lejos.
Sin acritud.
https://www.google.com/search?q=agujero ... e&ie=UTF-8
Un agujero negro no es un agujero. Es una esfera cuyo diámetro corresponde con el horizonte de acontecimientos, el lugar en que la velocidad de escape es igual a la velocidad de la luz. En ese horizonte de acontecimientos la interacción de la masa forma pares de partícula-antipartícula, de los cuales la partícula cae dentro del horizonte y la antipartícula se aleja del horizonte. Estas antipartículas se aniquilan instantáneamnete con la materia entrante, pero el efecto neto es que el agujero pierde masa en forma de antipartículas. Estas antipatículas se conocen como radiación de Hawking y son la razón por la que alguna vez habrá oido hablar de un tío llamado stephen Hawking.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑24 Nov 2019 22:05Si se fija es una hipotesis con su pregunta correspondiente. Pero si usted sabe de cierto lo que ocurre al otro lado de un agujero negro, ¿me lo podria explicar? ¿Toda la materia que se engulle un agujero negro se desintegra totalmente? Creo que incluso en algun momento los agujeros negros regurguritan parte de la materia que se han tragado. ¿Donde estaba esa materia que sale que no entra del agujero negro?Ver citas anterioresxmigoll escribió: ↑21 Nov 2019 17:58 Solamente leyendo tu último párrafo sobre los agujeros negros, uno se da cuenta que no tienes mucha idea de lo que hablas. Quizás algo más que el mejicano este que cada vez muestra su idiotez con menos descaro, pero tampoco creas que con afirmaciones como esta te vas a quedar muy lejos.
Sin acritud.
https://www.google.com/search?q=agujero ... e&ie=UTF-8