La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Me parece bien que los lingüistas y sus seguidores se dediquen a conservar lenguas pero a mi me gusta perseguir otros objetivos respetando siempre las preferencias de los demás sin imponer mi criterio.
Para conservar una lengua se necesitan hablantes y en ningún caso para conseguir ese objetivo se puede obligar mediante el poder político (ya sabemos cómo funciona eso) a nadie la obligación de hablarla.
Y si una lengua tiene que dejar de existir mejor dejarla perecer q mantenerla artificialmente.
Para conservar una lengua se necesitan hablantes y en ningún caso para conseguir ese objetivo se puede obligar mediante el poder político (ya sabemos cómo funciona eso) a nadie la obligación de hablarla.
Y si una lengua tiene que dejar de existir mejor dejarla perecer q mantenerla artificialmente.
- Nexus6
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 6811
- Registrado: 31 Ago 2010 22:37
- Ubicación: Escuela de Mecánica de la Armada
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Entonces estaras en contra de la obligación de conocer el castellanoVer citas anterioresSostiene escribió:Me parece bien que los lingüistas y sus seguidores se dediquen a conservar lenguas pero a mi me gusta perseguir otros objetivos respetando siempre las preferencias de los demás sin imponer mi criterio.
Para conservar una lengua se necesitan hablantes y en ningún caso para conseguir ese objetivo se puede obligar mediante el poder político (ya sabemos cómo funciona eso) a nadie la obligación de hablarla.
Y si una lengua tiene que dejar de existir mejor dejarla perecer q mantenerla artificialmente.
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
No digas tonterías, las vascongadas son las vascongadas y es una región más de España que nos enriquece a todosVer citas anterioresNexus6 escribió:Ojala toda España fuera como euskadi, nivel de vida alto, industria y buena comidaVer citas anterioresxmigoll escribió:Estuve alojado en Hernani durante casi una semana, en el Txintxua. Día sí y día también si no quemaban contenedores, estaban a palos.Ver citas anterioresEl_Patrón escribió:Perdona pero... la finalidad del video es... ¿qué? "Compartir esta esperiencia con aquellas comunidades lingüísticas que están padeciendo el deterioro de su lengua ancestral". Anda, ¿y quién os ha pedido tanta solidaridad? Pagad lo vuestra parte a la Seguridad Social y dejad de fumar porros anda.Ver citas anterioresInguma escribió:"La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria" refleja las principales claves del proceso que han permitido la revitalización del euskara. Su finalidad es compartir esta experiencia con aquellas comunidades lingüísticas que están padeciendo el deterioro de su lengua ancestral. Este vídeo ha sido publicado por la organización solidaria Garabide, va acompañado por un libro publicado en euskara, ingles, frances y castellano que se pueden consulta en garabide.org, y es el primero de un proyecto que pretende sintetizar la experiencia vasca.
https://vimeo.com/68033706
Interesante documental para el que le interese el tema.
Antes de que Galicia se convierte en un Hernani 1980 a lo bestia me corto los cojones y aprendo coreano.
Espero que Galicia no se convierta en eso, hombre.
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Si, estoy en contra de todas las obligaciones, me gustaría q cada uno pueda hablar como quiera.Ver citas anterioresNexus6 escribió:Entonces estaras en contra de la obligación de conocer el castellanoVer citas anterioresSostiene escribió:Me parece bien que los lingüistas y sus seguidores se dediquen a conservar lenguas pero a mi me gusta perseguir otros objetivos respetando siempre las preferencias de los demás sin imponer mi criterio.
Para conservar una lengua se necesitan hablantes y en ningún caso para conseguir ese objetivo se puede obligar mediante el poder político (ya sabemos cómo funciona eso) a nadie la obligación de hablarla.
Y si una lengua tiene que dejar de existir mejor dejarla perecer q mantenerla artificialmente.
Re:
Ya, como a Inguma teniendo un ramalazo sionista, es lo q tiene Fray Imanol Berriatua q hace milagros.Ver citas anterioresNexus6 escribió:Sostiene jaleando al fascismo, cosas veredes :facepalm
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Una observación: Siempre me ha parecido curioso que la derecha use "vascongadas" y la izquierda "euskadi", la misma derecha que critica que a los de izquierdas les "duele" decir España y hablan de "mi país" o el "Estado español"
Respeto a conservar una lengua, pues está claro que sólo se consigue si un Gobierno se lo toma como algo prioritario y quienes han demostrado hacer eso son los partidos nacionalistas, el gallego era la lengua cooficial más hablada dentro de su población y ahora es la que menos, el número de medios en gallego es practicamente inexistente, la única ciudad que gana hablantes en gallego es Santiago porque se ha convertido en el epicentro nacionalista, lo de libertad para elegir es una patraña si por un lado estás bombardeado por el castellano desde los medios y la escuela, y será muy triste si se llega al punto de que sólo hablen gallego los nacionalistas, que es lo que creo que está cerca de pasar en Cataluña y Euskadi
Respeto a conservar una lengua, pues está claro que sólo se consigue si un Gobierno se lo toma como algo prioritario y quienes han demostrado hacer eso son los partidos nacionalistas, el gallego era la lengua cooficial más hablada dentro de su población y ahora es la que menos, el número de medios en gallego es practicamente inexistente, la única ciudad que gana hablantes en gallego es Santiago porque se ha convertido en el epicentro nacionalista, lo de libertad para elegir es una patraña si por un lado estás bombardeado por el castellano desde los medios y la escuela, y será muy triste si se llega al punto de que sólo hablen gallego los nacionalistas, que es lo que creo que está cerca de pasar en Cataluña y Euskadi
Homo homini lupus
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Ver citas anterioresEnxebre escribió:Una observación: Siempre me ha parecido curioso que la derecha use "vascongadas" y la izquierda "euskadi", la misma derecha que critica que a los de izquierdas les "duele" decir España y hablan de "mi país" o el "Estado español"
Respeto a conservar una lengua, pues está claro que sólo se consigue si un Gobierno se lo toma como algo prioritario y quienes han demostrado hacer eso son los partidos nacionalistas, el gallego era la lengua cooficial más hablada dentro de su población y ahora es la que menos, el número de medios en gallego es practicamente inexistente, la única ciudad que gana hablantes en gallego es Santiago porque se ha convertido en el epicentro nacionalista, lo de libertad para elegir es una patraña si por un lado estás bombardeado por el castellano desde los medios y la escuela, y será muy triste si se llega al punto de que sólo hablen gallego los nacionalistas, que es lo que creo que está cerca de pasar en Cataluña y Euskadi
Que infelicidad, siempre sufriendo por chorradas sin importancia.
Ay q no son chorradas!, q si exijo la lengua autóctona los colegas vamos a tener preferencia frente a los foráneos para trabajar, para ocupar cargos, para ponernos medallas, etc ¿pero quien se han creido? para eso llevo yo aquí siglos con mis derechos de propiedad bien consolidados...el último q llegue q se ponga a la cola y tranquis q somos solidarios y ya les daremos alguna limosna.
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
¡Claro que son chorradas sin importancia! Las lenguas son para comunicarse, no para enemistarse, ahora dime como casa eso con esa defensa de los derechos de los castellanohablantes en Cataluña ¿no les dejan hablar castellano o qué?¿hay algo que le impida a la gente aprender catalán o gallego para trabajar en la Administración autonómica que igual conlleva residir alli y tratar con hablantes de esas lenguas? Joder, porque debo de ser un puto genio de la filología universal, porque oye fue estar en tu tierra, hablarme la gente en valenciano y ¡¡entenderles!! Vamos que hasta me trago algún debate de TV3 sin mucho esfuerzo, un puto genio que soy, y el sábado pasado estuve con una italiana que llevaba 10 días en España y oye entendía español casi a la perfección y se defendía bastante bien hablando, el mundo está lleno de superdotados sin dudaVer citas anterioresSostiene escribió:Ver citas anterioresEnxebre escribió:Una observación: Siempre me ha parecido curioso que la derecha use "vascongadas" y la izquierda "euskadi", la misma derecha que critica que a los de izquierdas les "duele" decir España y hablan de "mi país" o el "Estado español"
Respeto a conservar una lengua, pues está claro que sólo se consigue si un Gobierno se lo toma como algo prioritario y quienes han demostrado hacer eso son los partidos nacionalistas, el gallego era la lengua cooficial más hablada dentro de su población y ahora es la que menos, el número de medios en gallego es practicamente inexistente, la única ciudad que gana hablantes en gallego es Santiago porque se ha convertido en el epicentro nacionalista, lo de libertad para elegir es una patraña si por un lado estás bombardeado por el castellano desde los medios y la escuela, y será muy triste si se llega al punto de que sólo hablen gallego los nacionalistas, que es lo que creo que está cerca de pasar en Cataluña y Euskadi
Que infelicidad, siempre sufriendo por chorradas sin importancia.
Ay q no son chorradas!, q si exijo la lengua autóctona los colegas vamos a tener preferencia frente a los foráneos para trabajar, para ocupar cargos, para ponernos medallas, etc ¿pero quien se han creido? para eso llevo yo aquí siglos con mis derechos de propiedad bien consolidados...el último q llegue q se ponga a la cola y tranquis q somos solidarios y ya les daremos alguna limosna.
Mira, cuando la gente defienda que después de sacarse la plaza se comprometan a dominar minimamente el idioma a los dos años (un plazo más que razonable) y si no pierden la plaza se podrá llegar a un acuerdo, el asunto es que la gente quiere sacarse una plaza para la Xunta sin estudiar nunca gallego, que total, es una lengua que no vale para nada, pues mira, vale para sacarse una oposición
Homo homini lupus
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Abajo el capital, todo por la patria!Ver citas anterioresEnxebre escribió:¡Claro que son chorradas sin importancia! Las lenguas son para comunicarse, no para enemistarse, ahora dime como casa eso con esa defensa de los derechos de los castellanohablantes en Cataluña ¿no les dejan hablar castellano o qué?¿hay algo que le impida a la gente aprender catalán o gallego para trabajar en la Administración autonómica que igual conlleva residir alli y tratar con hablantes de esas lenguas? Joder, porque debo de ser un puto genio de la filología universal, porque oye fue estar en tu tierra, hablarme la gente en valenciano y ¡¡entenderles!! Vamos que hasta me trago algún debate de TV3 sin mucho esfuerzo, un puto genio que soy, y el sábado pasado estuve con una italiana que llevaba 10 días en España y oye entendía español casi a la perfección y se defendía bastante bien hablando, el mundo está lleno de superdotados sin dudaVer citas anterioresSostiene escribió:Ver citas anterioresEnxebre escribió:Una observación: Siempre me ha parecido curioso que la derecha use "vascongadas" y la izquierda "euskadi", la misma derecha que critica que a los de izquierdas les "duele" decir España y hablan de "mi país" o el "Estado español"
Respeto a conservar una lengua, pues está claro que sólo se consigue si un Gobierno se lo toma como algo prioritario y quienes han demostrado hacer eso son los partidos nacionalistas, el gallego era la lengua cooficial más hablada dentro de su población y ahora es la que menos, el número de medios en gallego es practicamente inexistente, la única ciudad que gana hablantes en gallego es Santiago porque se ha convertido en el epicentro nacionalista, lo de libertad para elegir es una patraña si por un lado estás bombardeado por el castellano desde los medios y la escuela, y será muy triste si se llega al punto de que sólo hablen gallego los nacionalistas, que es lo que creo que está cerca de pasar en Cataluña y Euskadi
Que infelicidad, siempre sufriendo por chorradas sin importancia.
Ay q no son chorradas!, q si exijo la lengua autóctona los colegas vamos a tener preferencia frente a los foráneos para trabajar, para ocupar cargos, para ponernos medallas, etc ¿pero quien se han creido? para eso llevo yo aquí siglos con mis derechos de propiedad bien consolidados...el último q llegue q se ponga a la cola y tranquis q somos solidarios y ya les daremos alguna limosna.
Mira, cuando la gente defienda que después de sacarse la plaza se comprometan a dominar minimamente el idioma a los dos años (un plazo más que razonable) y si no pierden la plaza se podrá llegar a un acuerdo, el asunto es que la gente quiere sacarse una plaza para la Xunta sin estudiar nunca gallego, que total, es una lengua que no vale para nada, pues mira, vale para sacarse una oposición

Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Precisamente las lenguas no tienen patria, si tu quieres puedes aprender gallego, nadie te lo va a impedir y es más te ganarías la simpatía de mucha gente al ver que alguien de fuera se esfuerza en hablar gallego cuando muchos aquí no lo hacen, de hecho hasta los senegaleses chapurrean más gallego que muchos patriotas "bilingues"
Homo homini lupus
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Es que hasta yo podría hablar el gallego que usaba Fraga en menos de una semana.
Que digo una semana, ¡ahora mismo puedo empezar!
Que digo una semana, ¡ahora mismo puedo empezar!

Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
http://www.crtvg.es/cultural/especiais/ ... e-da-xuntaVer citas anterioresEdison escribió:Es que hasta yo podría hablar el gallego que usaba Fraga en menos de una semana.
Que digo una semana, ¡ahora mismo puedo empezar!![]()
Ahora vas y lo cascas. :juas
pd- ¿Qué tal la vida de visitador de obras? Buena, eh
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Huy, que perra te ha dado. Deja de tirarme los tejos, ya te he dicho que no eres mi tipo.Ver citas anterioresxmigoll escribió:http://www.crtvg.es/cultural/especiais/ ... e-da-xuntaVer citas anterioresEdison escribió:Es que hasta yo podría hablar el gallego que usaba Fraga en menos de una semana.
Que digo una semana, ¡ahora mismo puedo empezar!![]()
Ahora vas y lo cascas. :juas
pd- ¿Qué tal la vida de visitador de obras? Buena, eh

Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
PolíglotoVer citas anterioresEdison escribió:Huy, que perra te ha dado. Deja de tirarme los tejos, ya te he dicho que no eres mi tipo.Ver citas anterioresxmigoll escribió:http://www.crtvg.es/cultural/especiais/ ... e-da-xuntaVer citas anterioresEdison escribió:Es que hasta yo podría hablar el gallego que usaba Fraga en menos de una semana.
Que digo una semana, ¡ahora mismo puedo empezar!![]()
Ahora vas y lo cascas. :juas
pd- ¿Qué tal la vida de visitador de obras? Buena, eh

Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Yo no soy de derechas y digo vascongadas porque así me lo enseñaron en el colegio y me da la gana. Lo de Euskadi se ha generalizado hace unos diez años no más pero yo no soy tan “moderno”, además que no me gusta.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Una observación: Siempre me ha parecido curioso que la derecha use "vascongadas" y la izquierda "euskadi", la misma derecha que critica que a los de izquierdas les "duele" decir España y hablan de "mi país" o el "Estado español"
Respeto a conservar una lengua, pues está claro que sólo se consigue si un Gobierno se lo toma como algo prioritario y quienes han demostrado hacer eso son los partidos nacionalistas, el gallego era la lengua cooficial más hablada dentro de su población y ahora es la que menos, el número de medios en gallego es practicamente inexistente, la única ciudad que gana hablantes en gallego es Santiago porque se ha convertido en el epicentro nacionalista, lo de libertad para elegir es una patraña si por un lado estás bombardeado por el castellano desde los medios y la escuela, y será muy triste si se llega al punto de que sólo hablen gallego los nacionalistas, que es lo que creo que está cerca de pasar en Cataluña y Euskadi
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
En Babel no funciono muy bien la cosa.Ver citas anterioresSostiene escribió:Si, estoy en contra de todas las obligaciones, me gustaría q cada uno pueda hablar como quiera.Ver citas anterioresNexus6 escribió:Entonces estaras en contra de la obligación de conocer el castellanoVer citas anterioresSostiene escribió:Me parece bien que los lingüistas y sus seguidores se dediquen a conservar lenguas pero a mi me gusta perseguir otros objetivos respetando siempre las preferencias de los demás sin imponer mi criterio.
Para conservar una lengua se necesitan hablantes y en ningún caso para conseguir ese objetivo se puede obligar mediante el poder político (ya sabemos cómo funciona eso) a nadie la obligación de hablarla.
Y si una lengua tiene que dejar de existir mejor dejarla perecer q mantenerla artificialmente.
saludos
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Si en el temario de oposiciones a la Junta de Andalucia te exigen en el temario conocerte el estatuto de autonomía andaluza o el listado de pueblos de andalucia, ....¿es también una discrimación para un señor de fuera?
Es todo un poco absurdo. No soy yo muy fan del nacionalismo precisamente, pero si algo bueno tiene precisamente ese tipo de ideologías a mi modo de entender es que cuidan mucho su política de protección cultural.
Una cosa es criticar la utilización e instrumentalización del nacionalismo de la lengua y de otros símbolos culturales para una causa política, pero es que despreciando a una lengua y a una cultura es el mejor servicio que se le puede hacer a la causa nacionalista ya que es cargarla de razones.
saludos
Es todo un poco absurdo. No soy yo muy fan del nacionalismo precisamente, pero si algo bueno tiene precisamente ese tipo de ideologías a mi modo de entender es que cuidan mucho su política de protección cultural.
Una cosa es criticar la utilización e instrumentalización del nacionalismo de la lengua y de otros símbolos culturales para una causa política, pero es que despreciando a una lengua y a una cultura es el mejor servicio que se le puede hacer a la causa nacionalista ya que es cargarla de razones.
saludos
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Ver citas anterioresEnxebre escribió:Precisamente las lenguas no tienen patria, si tu quieres puedes aprender gallego, nadie te lo va a impedir y es más te ganarías la simpatía de mucha gente al ver que alguien de fuera se esfuerza en hablar gallego cuando muchos aquí no lo hacen, de hecho hasta los senegaleses chapurrean más gallego que muchos patriotas "bilingues"

Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Ver citas anterioresgálvez escribió:En Babel no funciono muy bien la cosa.Ver citas anterioresSostiene escribió:Si, estoy en contra de todas las obligaciones, me gustaría q cada uno pueda hablar como quiera.Ver citas anterioresNexus6 escribió:Entonces estaras en contra de la obligación de conocer el castellanoVer citas anterioresSostiene escribió:Me parece bien que los lingüistas y sus seguidores se dediquen a conservar lenguas pero a mi me gusta perseguir otros objetivos respetando siempre las preferencias de los demás sin imponer mi criterio.
Para conservar una lengua se necesitan hablantes y en ningún caso para conseguir ese objetivo se puede obligar mediante el poder político (ya sabemos cómo funciona eso) a nadie la obligación de hablarla.
Y si una lengua tiene que dejar de existir mejor dejarla perecer q mantenerla artificialmente.
saludos
Claro q no, si cada uno se empeña en hablar su lengua en vez de una comun la cosa no funciona. Intervenir políticamente para alterar el uso espontáneo de las lenguas llevándolo a los extremos q estamos viendo (vale más un idioma artificialmente sostenido q un máster, un diploma de especialización, etc) no me parece justo.