Re: Elecciones europeas: El centro europeo se moviliza
Publicado: 28 Jun 2018 08:15
Populismo, más bien sería; agitación de las masas, por la utopía de algunos
... .
:fumando:


Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
No es necesario indicar quienes usan el término en sentido despectivo.Ver citas anterioresLa RAE escribió:populismo
1. m. popularismo.
2. m. Tendencia política que pretende atraerse a las clases populares. U. m. en sent. despect.
Una definición que nada define porque todos los partidos de todas las ideologías pretenden atraer a las clases populares, signifique lo que signifique, esa es otra, "clases populares".Ver citas anterioresEdison escribió:Vaya tontería.
Y no hace falta ir a buscarse las definiciones en inglés para hacerse el pijo, hay un diccionario que sirve para esto.
No es necesario indicar quienes usan el término en sentido despectivo.Ver citas anterioresLa RAE escribió:populismo
1. m. popularismo.
2. m. Tendencia política que pretende atraerse a las clases populares. U. m. en sent. despect.
¿Qué es el nacionalismo entonces?Ver citas anterioresskye escribió:Populismo versión Podemos: el grupo (el pueblo) vs. la élite (la casta).Ver citas anterioresCero07 escribió:
No me parece muy "pulida" esa definición en ingles que usted "se coge" en la que se afirma:"There is no single definition of the term" ¡Menuda definición, oiga, estos británicos sí que saben acotar los conceptos!
El caso es que en las dos primeras frases de la "pulida" definición se da la idea que todos tenemos de "populismo": In politics, populism refers to a range of approaches which emphasise the role of "the people" and often juxtapose this group against "the elite", que no concuerda en absoluto con la que tenemos de "nacionalismo". Claro que, como no hay una definición única del término, cada uno puede tener la suya, como en su caso
Populismo versión nacionalismos de boina: el grupo (la tribu) vs. la élite (los diferentes, o sea, las otras tribus, o los que no pertenecen a la tribu).
Al final, se trata de colocarse en un estrado supuestamente superior desde el que se observa a "los otros", que no pertenecen al pueblo elegido y que se encuentran en un nivel inferior de honestidad u honradez, de categoría política o por sus genes (Rh- Arzallus dixit o comentarios de nacionalistas catalanes despectivos hacia "los españoles" como raza o pueblo).
Otra cosa es que el adjetivo se use para indicar lo que no se es. O sea, "dime de que presumes y te diré de qué careces".Ver citas anteriorespopular Del lat. populāris.
1. adj. Perteneciente o relativo al pueblo.
2. adj. Que es peculiar del pueblo o procede de él. Lírica popular.
3. adj. Perteneciente o relativo a la parte menos favorecida del pueblo. Apl. a pers., era u. t. c. s.
4. adj. Que está al alcance de la gente con menos recursos económicos o con menos desarrollo cultural. Precios populares.
5. adj. Que es estimado o, al menos, conocido por el público en general.
A mí tampoco me termina de convencer lo de abandonar las estructuras europeas de los partidos liberales. De todas formas, ya Tony Blair en su día, en un gesto que dejó descolocada a muchísima gente, en un Congreso del Partido Laborista británico criticó la misma fundación del Partido Laborista.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió:Si Ciudadanos abandona el grupo de los liberales y demócratas por Europa (ALDE), para irse a un grupo minoritario y sin definición ideológica concreta, como el que propone La Repùblica en Marcha de Macron, el partido naranja quedaría como un partido atrapalotodo sin definición ideológica, y eso en política, a mi criterio, es poco serio y es populista, en lo personal creo en los partidos políticos flexibles pero con una base ideológica clara y una plataforma ideológica clara. Si Ciudadanos abandona ALDE, hará el ridículo a nivel europeo y será considerado ideológicamente poco serio y poco confiable.
En mi opinión a Ciudadanos no le conviene seguir a La República en Marcha en su proyecto de un nuevo grupo centrista en el Parlamento Europeo, ya que este sería muy minoritario y solo contaría con eurodiputados franceses, y quizá del partido democrático italiano (si es que este se decide a abandonar el grupo social-demócrata, que actualmente integra). El partido de Macron ganó la mayoría de los escaños en la Asamblea Nacional de Francia gracias al sistema electoral francés por circunscripciones uninominales y con doble vuelta, pero en votos la República en Marcha solo obtuvo el 28,8% de los sufragios.Ver citas anterioresskye escribió:A mí tampoco me termina de convencer lo de abandonar las estructuras europeas de los partidos liberales. De todas formas, ya Tony Blair en su día, en un gesto que dejó descolocada a muchísima gente, en un Congreso del Partido Laborista británico criticó la misma fundación del Partido Laborista.
(el Partido Laborista británico nació como una escisión obrerista del Partido Liberal)
Según él, esa escisión provocó que hayan sido los conservadores los que más tiempo hayan ocupado el poder en el Reino Unido. Y defendió la necesidad de confluir de alguna manera entre los partidos liberales y los socialdemócratas. Es lo que se llamó la Tercera Vía.
Puede ser defendible en el sentido de que hoy día hay poca gente ideologizada. La gente vota más en función de sus preocupaciones cotidianas, y no tanto vota liberal, conservador o socialista porque se sientan afines a esas ideologías. Pero sí es cierto que las ideologías crean una referencia, son como una especie de faro que, más allá de la conyutura política de un momento determinado, ilumina siempre cuáles son o deberían ser los fines de cada fuerza política, además de servir también de referencia, aunque difusa, de los ciudadanos, que encasillan a cada uno en función de la ideología que dicen profesar y se sienten más cercanos o más lejanos a cada partido en función de esas ideologías de cada partido.
Ver citas anteriores
Ciudadanos sigue impulsando una plataforma electoral liberal, progresista y europeísta
El presidente de Ciudadanos se reúne en Madrid con Christian Lindner, líder del Partido Democrático Libre de Alemania (PDF)
Hoy ha tenido lugar en la sede de Ciudadanos una reunión entre Christian Lindner y Albert Rivera, presidentes del PDF, Partido Libre de Alemania y Ciudadanos, respectivamente.
El encuentro se enmarca en la serie de contactos que mantienen los partidos liberales de toda Europa, miembros de la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa (ALDE), con el objetivo de perfilar posicionamientos y estrategias comunes ante las próximas elecciones europeas de 2019. El presidente de partido liberal alemán ha llegado a Madrid en la primera etapa de una gira europea que también incluirá un encuentro con la formación francesa En Marche!
Eso no es así, el FDP alemán, fundador del grupo liberal-demócrata en el parlamento europeo, jamás abandonaría dicho grupo para irse a un supuesto grupo de centro liderado por la República en Marcha, formación política con la cual el FDP no comparte muchas cosas de su política europea.Ver citas anterioresskye escribió:La cosa sigue adelante.
En Marche+Partido Democrático italiano+Ciudadanos+FDP alemán...
La verdad es que no tiene sentido hacer algo como salir de un grupo liberal europeo para formar un grupo liberal europeo.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió:Eso no es así, el FDP alemán, fundador del grupo liberal-demócrata en el parlamento europeo, jamás abandonaría dicho grupo para irse a un supuesto grupo de centro liderado por la República en Marcha, formación política con la cual el FDP no comparte muchas cosas de su política europea.Ver citas anterioresskye escribió:La cosa sigue adelante.
En Marche+Partido Democrático italiano+Ciudadanos+FDP alemán...
El tema es muy simple, es la República en Marcha quien debe decidir si se integra o no en el grupo liberal-demócrata en el Parlamento Europeo, ya que ni el FDP alemán ni ningún otro partido liberal europeo va a abandonar la familia liberal para irse a formar un nuevo grupo con la República en Marcha, grupo que en el parlamento europeo, como ya dije antes, no va a tener peso alguno.
En cuanto a Ciudadanos, mientras siga formando parte del grupo liberal-demócrata, no puede formar parte de ningún otro grupo, en caso de hacerlo deberá abandonar el grupo liberal.
De momento en Marte se ha descubierto agua líquida, un lago de agua líquida tan salado como tú. :juas :fumando: EnviadoVer citas anterioresjordi escribió:La verdad es que no tiene sentido hacer algo como salir de un grupo liberal europeo para formar un grupo liberal europeo.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió:Eso no es así, el FDP alemán, fundador del grupo liberal-demócrata en el parlamento europeo, jamás abandonaría dicho grupo para irse a un supuesto grupo de centro liderado por la República en Marcha, formación política con la cual el FDP no comparte muchas cosas de su política europea.Ver citas anterioresskye escribió:La cosa sigue adelante.
En Marche+Partido Democrático italiano+Ciudadanos+FDP alemán...
El tema es muy simple, es la República en Marcha quien debe decidir si se integra o no en el grupo liberal-demócrata en el Parlamento Europeo, ya que ni el FDP alemán ni ningún otro partido liberal europeo va a abandonar la familia liberal para irse a formar un nuevo grupo con la República en Marcha, grupo que en el parlamento europeo, como ya dije antes, no va a tener peso alguno.
En cuanto a Ciudadanos, mientras siga formando parte del grupo liberal-demócrata, no puede formar parte de ningún otro grupo, en caso de hacerlo deberá abandonar el grupo liberal.
Todavía no están muy claras muchas cosas. En relación con lo que Vd. apunta, está por determinar la vinculación entre la plataforma que se está construyendo con las distintas familias ideológicas del parlamento europeo.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió:Eso no es así, el FDP alemán, fundador del grupo liberal-demócrata en el parlamento europeo, jamás abandonaría dicho grupo para irse a un supuesto grupo de centro liderado por la República en Marcha, formación política con la cual el FDP no comparte muchas cosas de su política europea.Ver citas anterioresskye escribió:La cosa sigue adelante.
En Marche+Partido Democrático italiano+Ciudadanos+FDP alemán...
El tema es muy simple, es la República en Marcha quien debe decidir si se integra o no en el grupo liberal-demócrata en el Parlamento Europeo, ya que ni el FDP alemán ni ningún otro partido liberal europeo va a abandonar la familia liberal para irse a formar un nuevo grupo con la República en Marcha, grupo que en el parlamento europeo, como ya dije antes, no va a tener peso alguno.
En cuanto a Ciudadanos, mientras siga formando parte del grupo liberal-demócrata, no puede formar parte de ningún otro grupo, en caso de hacerlo deberá abandonar el grupo liberal.
Vamos a lo concreto, ¿que queda hoy de esa conjunción social-liberal y social-demócrata que pretendió ser la tercera vía que implementó el laborismo británico entre 1997 y 2010 ?, la respuesta es poco y nada, hoy el laborismo británico bajo el liderazgo de Corbyn, ha girado de vuelta hacia la izquierda, en realidad esta más a la izquierda que nunca, y el laborismo británico ha vuelto a ser un partido social-demócrata tradicional, por lo tanto después de más de una década de tercera vía, la reacción a eso fue un giro a la izquierda y una vuelta hacia la social-democracia tradicional en el partido laborista, o sea se podría decir que la tercera vía fracasó como movimiento político.Ver citas anterioresskye escribió:Hace años, Tony Blair, un gran político liberal británico que se confundió de sede cuando de jovencito se afilió a un partido para entrar en política, entrando en la sede del Partido Laborista cuando probablemente quería entrar en la sede del Partido Liberal, cada vez que se le preguntaba sobre este asunto, siempre defendía la confluencia, primero, y posterior fusión de las Internacionales liberal y socialista. Y, de una manera absolutamente valiente, fue capaz de cuestionar en un Congreso del Partido Laborista el propio nacimiento de su partido. Como Vd. sabe, el Partido Laborista británico surgió como una escisión obrerista del ala izquierda del Partido Liberal británico. Según Blair, aquella escisión y división de las fuerzas progresistas, es lo que ha permitido que el Partido Conservador británico dominase la política británica durante la mayor parte del tiempo en el siglo XX.
En línea con lo anterior, como he dicho, Blair defendía la confluencia, primero, y posterior fusión de ambas Internacionales, la Liberal y la Socialista, en una Internacional Progresista, que englobase todo lo que se mueve en el centro y el centro-izquierda.
Es verdad, pero antes de que eso sucediera (después de la Primera Guerra Mundial), la mayoría de los liberales, a fines del siglo XIX, ya se habían dado cuenta que los postulados liberales clásicos no podían hacer frente a los problemas sociales y a la concentración económica que el capitalismo estaba generando, y por eso surgió el social-liberalismo, que buscó una síntesis entre estado y mercado, entre libertad individual y justicia social, esa síntesis se formó en el seno del Partido Liberal británico y desde ahí irradió hacia el resto de Europa y el Mundo. Lo que hicieron muchos social-demócratas desde la Segunda Guerra Mundial, y sobre todo en las últimas décadas, es reemplazar sus postulados tradicionales por postulados que los social-liberales ya venían sosteniendo desde fines del siglo XIX.Ver citas anterioresskye escribió:Ya veremos, porque esas son cosas que, si suceden, será a largo plazo. En eso tienen influencia muchas cosas. Y no es la menor la tradición. La tradición socialista viene del marxismo y del colectivismo. La tradición del liberalismo viene de la Ilustración, de la defensa del individuo y de la razón.
Pero, a lo que voy, quizá el movimiento por crear esta plataforma de la que estamos hablando en Europa va un poco en esa línea. No sería tan complicado ideológicamente. Personalmente, siempre he pensado que, en el momento en que los socialistas abandonaron el marxismo y aceptaron la economía de mercado, dejando de cuestionarla, y las libertades liberal-demócratas, se convirtieron, sin saberlo probablemente ellos, en el ala progresista de la familia liberal.
El Partido Demócrata USA es un mix de muchas cosas, pero la base ideológica principal de dicho partido es el liberalismo progresista, no la socialdemocracia.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió:[En mi opinión es imposible una fusión de la Internacional Liberal y de la Internacional Socialista en una gran Internacional Progresista, porque la mayoría de los partidos social-liberales que integran la Internacional Liberal, y la mayoría de los partidos social-demócratas que integran la Internacional Socialista, se opondrían, en la actualidad las diferencias entre ambas internacionales siguen siendo notables, y además, la Internacional Socialista como única representante de la social-democracia mundial, está en decadencia, pues los mas importantes partidos social-demócratas de Europa, entre ellos el SPD alemán, y los partidos social-demócratas escandinavos, han decidido abandonarla para crear junto con el Partido Demócrata de Estados Unidos, la Alianza Progresista, que es la nueva internacional social-demócrata:
http://progressive-alliance.info/networ ... nisations/