Jordi apoyando el 155, vivir para ver.Ver citas anterioresgálvez escribió:Ninguna norma salida de un parlamento o un consistorio es cuestionable ni criticable...Ver citas anterioresjordi escribió:A mi me parece muy bien cuando limpian basura franquista. Y lo hace el parlamento que han elegido los valencianos. No veo qué problema puede haber.
saludos
Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada
Re: Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada

+++++++++++++
Re: Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada
:juasVer citas anterioresjordi escribió:A mi me parece muy bien cuando limpian basura independentista. Y lo hace el parlamento que han elegido los españoles. No veo qué problema puede haber.

+++++++++++++
Re: Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada
Estarás de acuerdo entonces que es absolutamente intolerable que hay calles en toda España con el nombre de quien fue ministro secretario general del movimiento y director general de tve durante la dictadura. Joder, si hasta el aeropuerto de Madrid lleva su nombre...Ver citas anterioresdaktari escribió: Estimado San Telmo, en modo alguno estoy poniendo en duda los presuntos méritos de Villar Palasí durante su etapa como ministro de Educación y Ciencia del Gobierno del asesino dictador
Confírmame que repudias que un fascista sanguinario como Adolfo Suárez tenga calles a su nombre
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada
Viva Franco,Ver citas anterioreslabora-t escribió:¿Son impresiones mías o últimamente ha surgido una especie de nostalgia reivindicativa del franquismo?
viva el Rey,
viva la dictadura y labora-t

Re: Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada
O no te enteras de la película o adrede tergiversas. Aquí nadie ha reivindicado el franquismo, o al menos yo no he visto a nadie hacerlo, pero las cosas en la vida no son blancas o negras, una dictadura no tiene legitimidad, pero eso no significa que no pueda hacer cosas bien o que no pueda tener excelentes ministros, como el caso del ministro de educación que se está comentando, que probablemente haya sido mucho mejor ministro que todos los que hemos tenido en democracia.Ver citas anterioreslabora-t escribió:¿Son impresiones mías o últimamente ha surgido una especie de nostalgia reivindicativa del franquismo?
Si hablar bien de un ministro del franquismo y criticar que se le retire cualquier tipo de reconocimiento a sus méritos, es tener nostalgia del franquismo, es que alguna neurona no te funciona bien.
Y con esa tesitura te digo lo mismo que le he dicho a otro forista, supongo que rechazarás que pueda haber calles con el nombre de Adolfo Suárez.
Por cierto, me viene a la memoria otro gran ministro, en este caso de información y turismo: Pio Cabanillas. Cuando cesó bien que lo sintió la prensa, estaban encantados con él.
Y hay más. Ponerse en esa postura maximalista de que si era ministro de Franco era un fascista sanguinario es tener muy poca amplitud de miras y no mirar el trazo fino, solo el gordo.
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada
Vamos a ver...que me parece a mí que estamos liando la madeja...Ver citas anterioresGanímedes escribió:O no te enteras de la película o adrede tergiversas. Aquí nadie ha reivindicado el franquismo, o al menos yo no he visto a nadie hacerlo, pero las cosas en la vida no son blancas o negras, una dictadura no tiene legitimidad, pero eso no significa que no pueda hacer cosas bien o que no pueda tener excelentes ministros, como el caso del ministro de educación que se está comentando, que probablemente haya sido mucho mejor ministro que todos los que hemos tenido en democracia.Ver citas anterioreslabora-t escribió:¿Son impresiones mías o últimamente ha surgido una especie de nostalgia reivindicativa del franquismo?
Si hablar bien de un ministro del franquismo y criticar que se le retire cualquier tipo de reconocimiento a sus méritos, es tener nostalgia del franquismo, es que alguna neurona no te funciona bien.
Y con esa tesitura te digo lo mismo que le he dicho a otro forista, supongo que rechazarás que pueda haber calles con el nombre de Adolfo Suárez.
Por cierto, me viene a la memoria otro gran ministro, en este caso de información y turismo: Pio Cabanillas. Cuando cesó bien que lo sintió la prensa, estaban encantados con él.
Y hay más. Ponerse en esa postura maximalista de que si era ministro de Franco era un fascista sanguinario es tener muy poca amplitud de miras y no mirar el trazo fino, solo el gordo.
1º/ Como muy bien has dicho, las dictaduras no tienen legitimidad alguna, ya sean de derechas o de izquierdas, y por consiguiente, cualquier miembro del Gobierno de una dictadura está absolutamente deslegitimado para llevar a cabo y/o ejercer cualquier tipo de actividad dentro del Gobierno.
2º/ El señor Villar Palasí estuvo como ministro de Educación y Ciencia del 16/4/68 al 11/6/73, y según parece, lo único que hizo digno de mención en esos cinco años como ministro en el campo de la Educación fue crear la EGB, el BUP y la FP. La verdad es que si en cinco años solo consiguió lo anteriormente reseñado, me cuesta mucho catalogarlo como un ministro brillante y competente, y no digamos aceptar que Villar Palasí ha sido mejor ministro de Educación y Ciencia que todos los ministros de Educación y Ciencia que ha habido en democracia.
3º/ Respecto a Adolfo Suárez, antes que nada permíteme decirte que Suárez fue nombrado Ministro Secretario General del Movimiento el 12 de diciembre de 1975, es decir, con el asesino dictador ya fallecido, y estuvo en el cargo hasta el 6 de julio de 1976, fecha en la que fue nombrado Presidente del Gobierno, y por consiguiente, Adolfo Suárez puede ser tachado de falangista, de tahúr del Mississippi, de guaperas, de encantador de serpientes, etcétera, pero en modo alguno se le puede tachar de asesino, ni de haber ordenado asesinar a nadie, y su firma no consta en los enterados que los gobiernos franquistas firmaban una vez fusilados los rojos de turno por orden del asesino dictador. Y en otro orden de cosas, como bien dice el sabio refranero español..." de bien nacidos es ser agradecidos ", y por consiguiente, que al aeropuerto de Madrid-Barajas se le haya añadido el nombre de Adolfo Suárez, creo que no está de más...máxime si tenemos en cuenta que a pesar de ser un falangista de pura cepa criado a los pechos de Torcuato Fernández Miranda y Fernando Herrero Tejedor, Adolfo Suárez consiguió dinamitar el búnker franquista y reducirlo a escombros, y partirse la cara para poder traer la democracia de nuevo a España.
4º/ En cuanto a eso de que Pío Cabanillas Gallas fue un gran ministro, y que cuando fue cesado bien que lo sintió la prensa porque estaban encantados con el...creo que antes deberías preguntarle a José María García alias "Butanito", seguro que te dará información sobre Pío Cabanillas que te hará cambiar de opinión respecto al paisano de Rajoy
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada
Vaya, ahora resulta que antes de Villar Palasí había el vacío. Pues mi título de Bachillerato Elemental (de los 10 a los 14 años) Bachillerato Superior (dos años más) y de Preuniversitario (otro) deben ser imaginaciones mías. Voy a ver si los encuentro por alguna carpeta y les quito las telarañas.
Por cierto, antes de la FP también había otra cosa que se llamaba Bachillerato Laboral. De los cursos del PPO y PPT hablaremos otro día.
Por cierto, antes de la FP también había otra cosa que se llamaba Bachillerato Laboral. De los cursos del PPO y PPT hablaremos otro día.
Re: Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada
Ver citas anterioresEdison escribió:Vaya, ahora resulta que antes de Villar Palasí había el vacío. Pues mi título de Bachillerato Elemental (de los 10 a los 14 años) Bachillerato Superior (dos años más) y de Preuniversitario (otro) deben ser imaginaciones mías. Voy a ver si los encuentro por alguna carpeta y les quito las telarañas.
Por cierto, antes de la FP también había otra cosa que se llamaba Bachillerato Laboral. De los cursos del PPO y PPT hablaremos otro día.
Entonces usted es un producto educativo anterior a las reformas de este señor.....
RÁPIDO, CORRAN Y VUELVAN A PONERLE SU NOMBRE A ESA CALLE .....




PD. Es una coña, me lo ha puesto a huevo.

saludos
Re: Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada
Visto el nivel...
Re: Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada
Ahí está la enorme paja mental que tienen algunos, confundir legitimidad con competencia, no les entra en la cabeza que un ministro de una dictadura pueda ser un excelente ministro en su ramoVer citas anterioresdaktari escribió:
1º/ Como muy bien has dicho, las dictaduras no tienen legitimidad alguna, ya sean de derechas o de izquierdas, y por consiguiente, cualquier miembro del Gobierno de una dictadura está absolutamente deslegitimado para llevar a cabo y/o ejercer cualquier tipo de actividad dentro del Gobierno.
Estás hablando del mejor plan de estudios que ha habido desde la República, todos los que se parieron posteriormente fueron tremendamente polémicos y criticados. Fue quien parió la enseñanza gratuita y obligatoria para todos los menores de 14 años, creo la UNED donde antes solo había el vacío, implantó la enseñanza obligatoria de las lenguas autóctonas en sus regiones, y sobre todo creó la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa donde también antes no había nada.Ver citas anterioresdaktari escribió: 2º/ El señor Villar Palasí estuvo como ministro de Educación y Ciencia del 16/4/68 al 11/6/73, y según parece, lo único que hizo digno de mención en esos cinco años como ministro en el campo de la Educación fue crear la EGB, el BUP y la FP. La verdad es que si en cinco años solo consiguió lo anteriormente reseñado, me cuesta mucho catalogarlo como un ministro brillante y competente, y no digamos aceptar que Villar Palasí ha sido mejor ministro de Educación y Ciencia que todos los ministros de Educación y Ciencia que ha habido en democracia.
Sigo insistiendo en que ni de lejos ninguno de sus sucesores han estado a su altura.
El 12 de diciembre de 1975 España seguía siendo una dictadura... las dictaduras no dejan de serlo simplemente porque muera el dictador, además, ¿pretendes decirme que si le hubiesen querido nombrar seis meses antes hubiese rechazado el cargo?, anda ya...Ver citas anterioresdaktari escribió: 3º/ Respecto a Adolfo Suárez, antes que nada permíteme decirte que Suárez fue nombrado Ministro Secretario General del Movimiento el 12 de diciembre de 1975, es decir, con el asesino dictador ya fallecido
De nuevo da la sensación de que me estás diciendo que si el 13 de diciembre de 1975 se hubiese condenado a muerte a alguien, Adolfo Suarrez no hubiese firmado...Ver citas anterioresdaktari escribió: y estuvo en el cargo hasta el 6 de julio de 1976, fecha en la que fue nombrado Presidente del Gobierno, y por consiguiente, Adolfo Suárez puede ser tachado de falangista, de tahúr del Mississippi, de guaperas, de encantador de serpientes, etcétera, pero en modo alguno se le puede tachar de asesino, ni de haber ordenado asesinar a nadie, y su firma no consta en los enterados que los gobiernos franquistas firmaban una vez fusilados los rojos de turno por orden del asesino dictador.
Suárez era un miembro más del régimen, y hubiese actuado de acuerdo con las leyes, si hay que firmar el enterado, se firma. Otra cosa es que en su fuero interno tuviese la sensación de que había que cambiar muchas cosas, pero como él muchos más ministros que no trascendió porque no hicieron carrera política. SUárez estaba políticamente medio muerto después de la muerte de su mentor, si el Rey no le hubiese nombrado presidente del gobierno porbablemente hubiese terminado dejando la política y hoy en día se le recordaría como un oscuro ministro de una dictadura
Otro ejemplo lo tenemos en Torcuato Fernández Miranda, otro miembro, en este caso peso pesado, del régimen que tenía claro que había que cambiar aquello, y fue el cerebro del desmontaje.
No tengo que hablar nada con el butanito para saber que Pio Cabanillas impulsó la libertad de prensa de tal modo que se convirtió en la bestia negra del franquismo, fue destituido personalmente por Franco cuando ya existía la figura de presidente de gobierno y Franco ya no destituía ministros. Y toda la prensa consideró aquel cese como una victoria del franquismo y un retroceso notable de la libertad de prensa. Se llegó a pedir hasta su encarcelamiento.Ver citas anterioresdaktari escribió: 4º/ En cuanto a eso de que Pío Cabanillas Gallas fue un gran ministro, y que cuando fue cesado bien que lo sintió la prensa porque estaban encantados con el...creo que antes deberías preguntarle a José María García alias "Butanito", seguro que te dará información sobre Pío Cabanillas que te hará cambiar de opinión respecto al paisano de Rajoy
Lo que diga butanito me la trae el fresco
Lo que trato de decir con todo esto es que a cada persona hay que juzgarla en su contexto, y ser ministro de Franco no implica que seas un fascista sanguinario, puedes ser simplemente una persona de derechas a quien le ofrecen un cargo de ministro y lo acepta pensando en que puede aportar ideas que mejoren el país. Y unos cuentos si hubiesen sido ministros en la época de Suárez y no 10, 15 o 20 años antes, probablemente se hubiesen destapado como grandes reformistas.
Y te recuerdo, Suárez fue ministro de una dictadura, España seguía siendo una dictadura en diciembre de 1975, solo había cambiado el dictador, no el régimen
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada
¿Dónde está la cafrada?Ver citas anterioresgálvez escribió:Ninguna norma salida de un parlamento o un consistorio es cuestionable ni criticable...Ver citas anterioresjordi escribió:A mi me parece muy bien cuando limpian basura franquista. Y lo hace el parlamento que han elegido los valencianos. No veo qué problema puede haber.
saludos
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada
¿Ha olvidado la famosa lista q se hizo para el ayuntamiento de Madrid? El criterio q se siguió fue simplemente poner en la lista negra a cualquiera al q el gobierno franquista de la ciudad le dedicase una calle.Ver citas anterioresgálvez escribió:Por otra parte ,lo de acudir a la ley de memoria histórica para justificar el cambio de nombre de una calle no se si puede aplicarse a este caso.
Que lo habrán hecho porque les habrá parecido bien, pero si nos atenemos al texto de la ley tampoco me queda muy claro que el caso de este señor esté sujeto a dicha normativa.
https://www.boe.es/boe/dias/2007/12/27/ ... -53416.pdfVer citas anterioresArtículo 15. Símbolos y monumentos públicos.
1. Las Administraciones públicas, en el ejercicio de
sus competencias, tomarán las medidas oportunas para
la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o
menciones conmemorativas de exaltación, personal o
colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de
la represión de la Dictadura. Entre estas medidas podrá
incluirse la retirada de subvenciones o ayudas públicas.
Lo que dice expresamente es que se tomarán medidas para eliminar simbología de personajes vinculados a la sublevación militar, la guerra civil o la represión de la dictadura.
Es decir, el haber tenido alguna vinculacióin con el gobierno franquista no te convierte en sujeto susceptible de la damnatio memoriae que propugna la citada ley.
Las listas negras de personajes a eliminar del callejero que se han elaborado y que en muchos casos incluyen a diversos artistas , escritores , etc...`en base a dicha ley, entiendo que realmente no son en base a dicha ley, porque esa ley limita la damnatio memoriae a personas vinculadas directamente con la represión franquista.
saludos
Y tb está lo del senador de Podemos q preguntaba sobre protocolos sobre apocalipsis zombies diciendo q D Pelayo era un franquista adelantado a su época. Lo de Colau llamando facha al almirante Cervera o lo del concejal de Mijas q quería cambiar el nombre de la calle "descubrimiento de America" a "Villa Romana" pq era "españolista y excluyente"... Suele ser mala señal q un alcalde del PP le dejara en bragas recordandole q Roma invadió la península y era un imperio.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada
Mejor ejemplo habría sido Sanz Briz, cuentan q uno de los colaboradores de Sanz Briz, además del "consul Perlasca" fue un exiliado republicano.Ver citas anterioresxmigoll escribió:Entonces, una preguntilla. Oskar Schindler, ¿no se merece ningúnnreconocimiento a pesar de salvar vidas en la II guerra mundial? Porque se le podría tildar de colaboracionista.Ver citas anterioresdaktari escribió:Estimado San Telmo, en modo alguno estoy poniendo en duda los presuntos méritos de Villar Palasí durante su etapa como ministro de Educación y Ciencia del Gobierno del asesino dictador (16/4/68 al 11/6/73). Lo único que digo es que la Ley de Memoria Histórica se debe respetar, acatar y cumplir, y por consiguiente, en modo alguno un colegio público puede llevar el nombre de un ministro franquista como lo fue José Luis Villar Palasí...por mucho que fuera el inventor y/o el precursor de la EGB, el BUP y/o la FP.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Sus méritos como ministro de educación, creo que aún habiendo sido ministro durante el franquismo, merece sin duda dar nombre a muchos colegios. Desde luego que más méritos en el campo educativo que Clara Campoamor por ejemplo sí que hizo.Ver citas anterioresImpulsó la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa que supuso un importante esfuerzo de modernización del sistema educativo, entre cuyos principales hitos destacan la enseñanza primaria obligatoria hasta los 14 años con la Educación General Básica (EGB) y creó la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). La reforma educativa, además de establecer la EGB, creó el Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) y la Formación Profesional (FP). Entre otras prerrogativas, la nueva norma establecía que en las regiones en las que además del español se utilizara otra lengua se estudiaría obligatoriamente una asignatura de esta lengua
Dicho esto, no está de más recordar algunos hechos acaecidos durante su etapa como ministro de Educación y Ciencia, a saber:
1968:
18 de mayo: Gigantesca manifestación estudiantil en Madrid.
Año 1969:
17 de enero: Los estudiantes asaltan el rectorado de la Universidad de Barcelona.
25 de enero: Se declara el estado de excepción, al loro…!!! EN TODA ESPAÑA!!!. Deportación de más de doscientos profesores y estudiantes.
Año 1970:
5 de febrero: Incidentes y manifestaciones en la Universidad de Madrid.
Año 1972:
22 de julio: El Gobierno suspende la “autonomía” de las tres Universidades de Madrid.
Como puedes observar, estimado San Telmo, a lo largo de su etapa como ministro de Educación y Ciencia, al señor Villar Palasí también se le pueden adjudicar deméritos, deficiencias, fallos, equivocaciones, errores de gestión, etcétera.
Y en otro orden de cosas...tampoco es muy tranquilizador ver a un criminal como Carlos Arias Navarro acompañando al ministro de Educación y Ciencia en la foto del enlace, por muy alcalde de Madrid que fuera en dicha fecha Arias Navarro.
Un saludo.
Un saludo
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada
No he dicho que sea una cafrada.Cambiar de nombre una calle no creo lo sea.Una estupidez quizás, pero no una cafradaVer citas anterioresjordi escribió:¿Dónde está la cafrada?Ver citas anterioresgálvez escribió:Ninguna norma salida de un parlamento o un consistorio es cuestionable ni criticable...Ver citas anterioresjordi escribió:A mi me parece muy bien cuando limpian basura franquista. Y lo hace el parlamento que han elegido los valencianos. No veo qué problema puede haber.
saludos
Si afirmo por contra que una decisión de un consistorio por muy democrático que ea por supuesto es cuestionable.
Y también pienso que quizás este caso no sea de los que entran en la ley de memoria histórica en su artículo 15.1
saludos
Re: Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada
No lo he olvidado...de hecho pensaba en ello cuando hablaba de listas negras.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:¿Ha olvidado la famosa lista q se hizo para el ayuntamiento de Madrid? El criterio q se siguió fue simplemente poner en la lista negra a cualquiera al q el gobierno franquista de la ciudad le dedicase una calle.Ver citas anterioresgálvez escribió:Por otra parte ,lo de acudir a la ley de memoria histórica para justificar el cambio de nombre de una calle no se si puede aplicarse a este caso.
Que lo habrán hecho porque les habrá parecido bien, pero si nos atenemos al texto de la ley tampoco me queda muy claro que el caso de este señor esté sujeto a dicha normativa.
https://www.boe.es/boe/dias/2007/12/27/ ... -53416.pdfVer citas anterioresArtículo 15. Símbolos y monumentos públicos.
1. Las Administraciones públicas, en el ejercicio de
sus competencias, tomarán las medidas oportunas para
la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o
menciones conmemorativas de exaltación, personal o
colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de
la represión de la Dictadura. Entre estas medidas podrá
incluirse la retirada de subvenciones o ayudas públicas.
Lo que dice expresamente es que se tomarán medidas para eliminar simbología de personajes vinculados a la sublevación militar, la guerra civil o la represión de la dictadura.
Es decir, el haber tenido alguna vinculacióin con el gobierno franquista no te convierte en sujeto susceptible de la damnatio memoriae que propugna la citada ley.
Las listas negras de personajes a eliminar del callejero que se han elaborado y que en muchos casos incluyen a diversos artistas , escritores , etc...`en base a dicha ley, entiendo que realmente no son en base a dicha ley, porque esa ley limita la damnatio memoriae a personas vinculadas directamente con la represión franquista.
saludos
Y tb está lo del senador de Podemos q preguntaba sobre protocolos sobre apocalipsis zombies diciendo q D Pelayo era un franquista adelantado a su época. Lo de Colau llamando facha al almirante Cervera o lo del concejal de Mijas q quería cambiar el nombre de la calle "descubrimiento de America" a "Villa Romana" pq era "españolista y excluyente"... Suele ser mala señal q un alcalde del PP le dejara en bragas recordandole q Roma invadió la península y era un imperio.
saludos
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada
Qué estéril es todo, qué agresivo, qué triste.
Dos aniversarios.
Federico García Lorca era un autor teatral de mucho éxito -empezó a tenerlo, sobre todo, a partir de su viaje a Buenos Aires- con simpatías socialistas, pero receloso de cualquier sectarismo, que en el verano de 1936 fue detenido y asesinado vilmente por pistoleros fascistas. Ochenta años después no se conoce tu tumba.
Pedro Muñoz Seca era un autor teatral de mucho éxito, y con simpatías derechistas, autor de una astracanada memorable -“La venganza de don Mendo”- y de comedias que en los años treinta cobraron un sesgo de burla y hostilidad hacia las políticas republicanas -la ley del divorcio, por ejemplo. El 18 de julio de 1936 estaba en Barcelona, con motivo del estreno de una comedia suya muy celebrada por el público, “La tonta del rizo”. Justo un año antes Lorca había estrenado también en esa ciudad, y el éxito había sido enorme.
A Muñoz Seca lo detuvieron milicianos anarquistas en Barcelona y lo enviaron preso a Madrid. Su literatura no tiene nada que ver con la de Lorca, pero su delito sí: llamarse como se llamaba y tener ciertas ideas políticas. Después de varios meses en el amontonamiento inhumano de las celdas y los claustros del convento de San Antón de Madrid, fue fusilado vilmente en Paracuellos del Jarama, de acuerdo con directrices emanadas de la autoridad republicana en Madrid, junto a otros miles de personas.
Esos son los hechos, y pueden aprenderse en los archivos y en los libros de los historiadores: ochenta años después, en un país decente, no debería ser difícil compartir el luto y el escándalo por esos dos crímenes, y tantos más. También este año hay otro aniversario: el de la declaración de la política de reconciliación nacional propuesta por el Partido Comunista de España.
Cuando don Manuel Azaña terminó su último discurso público -en el ayuntamiento de Barcelona, el 18 de julio de 1938- con las palabras “paz, piedad, perdón”, no hubo mucha gente que quisiera escucharlo. Ahora parece que tampoco. Se ve que entre nosotros no puede haber una memoria histórica que no sea mutilada.
Qué estéril es todo, qué agresivo, qué triste.
Nota.- Esta reflexión está motivada por el informe de la “Cátedra” de la memoria histórica de la Complutense -cada vez crece más mi sospecha de que las universidades están sobrevaloradas, vistos los productos cerebrales que emanan de ellas- que incluye entre los nombres de calles madrileñas a suprimir por contagio franquista los de Salvador Dalí, Gerardo Diego, Agustín de Foxá, Josep Pla, Miguel Mihura, Eugenio D’Ors, y Pedro Muñoz Seca. Qué raro que se hayan olvidado del pobre Pío Baroja.
http://antoniomuñozmolina.es/2016/02/dos-aniversarios/
Dos aniversarios.
Federico García Lorca era un autor teatral de mucho éxito -empezó a tenerlo, sobre todo, a partir de su viaje a Buenos Aires- con simpatías socialistas, pero receloso de cualquier sectarismo, que en el verano de 1936 fue detenido y asesinado vilmente por pistoleros fascistas. Ochenta años después no se conoce tu tumba.
Pedro Muñoz Seca era un autor teatral de mucho éxito, y con simpatías derechistas, autor de una astracanada memorable -“La venganza de don Mendo”- y de comedias que en los años treinta cobraron un sesgo de burla y hostilidad hacia las políticas republicanas -la ley del divorcio, por ejemplo. El 18 de julio de 1936 estaba en Barcelona, con motivo del estreno de una comedia suya muy celebrada por el público, “La tonta del rizo”. Justo un año antes Lorca había estrenado también en esa ciudad, y el éxito había sido enorme.
A Muñoz Seca lo detuvieron milicianos anarquistas en Barcelona y lo enviaron preso a Madrid. Su literatura no tiene nada que ver con la de Lorca, pero su delito sí: llamarse como se llamaba y tener ciertas ideas políticas. Después de varios meses en el amontonamiento inhumano de las celdas y los claustros del convento de San Antón de Madrid, fue fusilado vilmente en Paracuellos del Jarama, de acuerdo con directrices emanadas de la autoridad republicana en Madrid, junto a otros miles de personas.
Esos son los hechos, y pueden aprenderse en los archivos y en los libros de los historiadores: ochenta años después, en un país decente, no debería ser difícil compartir el luto y el escándalo por esos dos crímenes, y tantos más. También este año hay otro aniversario: el de la declaración de la política de reconciliación nacional propuesta por el Partido Comunista de España.
Cuando don Manuel Azaña terminó su último discurso público -en el ayuntamiento de Barcelona, el 18 de julio de 1938- con las palabras “paz, piedad, perdón”, no hubo mucha gente que quisiera escucharlo. Ahora parece que tampoco. Se ve que entre nosotros no puede haber una memoria histórica que no sea mutilada.
Qué estéril es todo, qué agresivo, qué triste.
Nota.- Esta reflexión está motivada por el informe de la “Cátedra” de la memoria histórica de la Complutense -cada vez crece más mi sospecha de que las universidades están sobrevaloradas, vistos los productos cerebrales que emanan de ellas- que incluye entre los nombres de calles madrileñas a suprimir por contagio franquista los de Salvador Dalí, Gerardo Diego, Agustín de Foxá, Josep Pla, Miguel Mihura, Eugenio D’Ors, y Pedro Muñoz Seca. Qué raro que se hayan olvidado del pobre Pío Baroja.
http://antoniomuñozmolina.es/2016/02/dos-aniversarios/
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada
Muy grande Muñoz MolinaVer citas anterioresDoc_McCoy escribió:Qué estéril es todo, qué agresivo, qué triste.
Dos aniversarios.
Federico García Lorca era un autor teatral de mucho éxito -empezó a tenerlo, sobre todo, a partir de su viaje a Buenos Aires- con simpatías socialistas, pero receloso de cualquier sectarismo, que en el verano de 1936 fue detenido y asesinado vilmente por pistoleros fascistas. Ochenta años después no se conoce tu tumba.
Pedro Muñoz Seca era un autor teatral de mucho éxito, y con simpatías derechistas, autor de una astracanada memorable -“La venganza de don Mendo”- y de comedias que en los años treinta cobraron un sesgo de burla y hostilidad hacia las políticas republicanas -la ley del divorcio, por ejemplo. El 18 de julio de 1936 estaba en Barcelona, con motivo del estreno de una comedia suya muy celebrada por el público, “La tonta del rizo”. Justo un año antes Lorca había estrenado también en esa ciudad, y el éxito había sido enorme.
A Muñoz Seca lo detuvieron milicianos anarquistas en Barcelona y lo enviaron preso a Madrid. Su literatura no tiene nada que ver con la de Lorca, pero su delito sí: llamarse como se llamaba y tener ciertas ideas políticas. Después de varios meses en el amontonamiento inhumano de las celdas y los claustros del convento de San Antón de Madrid, fue fusilado vilmente en Paracuellos del Jarama, de acuerdo con directrices emanadas de la autoridad republicana en Madrid, junto a otros miles de personas.
Esos son los hechos, y pueden aprenderse en los archivos y en los libros de los historiadores: ochenta años después, en un país decente, no debería ser difícil compartir el luto y el escándalo por esos dos crímenes, y tantos más. También este año hay otro aniversario: el de la declaración de la política de reconciliación nacional propuesta por el Partido Comunista de España.
Cuando don Manuel Azaña terminó su último discurso público -en el ayuntamiento de Barcelona, el 18 de julio de 1938- con las palabras “paz, piedad, perdón”, no hubo mucha gente que quisiera escucharlo. Ahora parece que tampoco. Se ve que entre nosotros no puede haber una memoria histórica que no sea mutilada.
Qué estéril es todo, qué agresivo, qué triste.
Nota.- Esta reflexión está motivada por el informe de la “Cátedra” de la memoria histórica de la Complutense -cada vez crece más mi sospecha de que las universidades están sobrevaloradas, vistos los productos cerebrales que emanan de ellas- que incluye entre los nombres de calles madrileñas a suprimir por contagio franquista los de Salvador Dalí, Gerardo Diego, Agustín de Foxá, Josep Pla, Miguel Mihura, Eugenio D’Ors, y Pedro Muñoz Seca. Qué raro que se hayan olvidado del pobre Pío Baroja.
http://antoniomuñozmolina.es/2016/02/dos-aniversarios/
Es eso, aplicable de igual modo la frase (real o novelada, no importa tanto) que se soltó Miguel de Unamuno al general Astray ....una España mutilada es lo que siempre andamos a vueltas en este puto pais.
saludos
Re: Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada
80 años y la gente sigue sin entender qué significa "guerra civil".Ver citas anterioresgálvez escribió:Muy grande Muñoz MolinaVer citas anterioresDoc_McCoy escribió:Qué estéril es todo, qué agresivo, qué triste.
Dos aniversarios.
Federico García Lorca era un autor teatral de mucho éxito -empezó a tenerlo, sobre todo, a partir de su viaje a Buenos Aires- con simpatías socialistas, pero receloso de cualquier sectarismo, que en el verano de 1936 fue detenido y asesinado vilmente por pistoleros fascistas. Ochenta años después no se conoce tu tumba.
Pedro Muñoz Seca era un autor teatral de mucho éxito, y con simpatías derechistas, autor de una astracanada memorable -“La venganza de don Mendo”- y de comedias que en los años treinta cobraron un sesgo de burla y hostilidad hacia las políticas republicanas -la ley del divorcio, por ejemplo. El 18 de julio de 1936 estaba en Barcelona, con motivo del estreno de una comedia suya muy celebrada por el público, “La tonta del rizo”. Justo un año antes Lorca había estrenado también en esa ciudad, y el éxito había sido enorme.
A Muñoz Seca lo detuvieron milicianos anarquistas en Barcelona y lo enviaron preso a Madrid. Su literatura no tiene nada que ver con la de Lorca, pero su delito sí: llamarse como se llamaba y tener ciertas ideas políticas. Después de varios meses en el amontonamiento inhumano de las celdas y los claustros del convento de San Antón de Madrid, fue fusilado vilmente en Paracuellos del Jarama, de acuerdo con directrices emanadas de la autoridad republicana en Madrid, junto a otros miles de personas.
Esos son los hechos, y pueden aprenderse en los archivos y en los libros de los historiadores: ochenta años después, en un país decente, no debería ser difícil compartir el luto y el escándalo por esos dos crímenes, y tantos más. También este año hay otro aniversario: el de la declaración de la política de reconciliación nacional propuesta por el Partido Comunista de España.
Cuando don Manuel Azaña terminó su último discurso público -en el ayuntamiento de Barcelona, el 18 de julio de 1938- con las palabras “paz, piedad, perdón”, no hubo mucha gente que quisiera escucharlo. Ahora parece que tampoco. Se ve que entre nosotros no puede haber una memoria histórica que no sea mutilada.
Qué estéril es todo, qué agresivo, qué triste.
Nota.- Esta reflexión está motivada por el informe de la “Cátedra” de la memoria histórica de la Complutense -cada vez crece más mi sospecha de que las universidades están sobrevaloradas, vistos los productos cerebrales que emanan de ellas- que incluye entre los nombres de calles madrileñas a suprimir por contagio franquista los de Salvador Dalí, Gerardo Diego, Agustín de Foxá, Josep Pla, Miguel Mihura, Eugenio D’Ors, y Pedro Muñoz Seca. Qué raro que se hayan olvidado del pobre Pío Baroja.
http://antoniomuñozmolina.es/2016/02/dos-aniversarios/
Es eso, aplicable de igual modo la frase (real o novelada, no importa tanto) que se soltó Miguel de Unamuno al general Astray ....una España mutilada es lo que siempre andamos a vueltas en este puto pais.
saludos
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada
Para ti la perra gorda, Ganímedes, porque está visto que sigues con las orejeras y no quieres entender lo que te he comentado en los anteriores post.Ver citas anterioresGanímedes escribió:Ahí está la enorme paja mental que tienen algunos, confundir legitimidad con competencia, no les entra en la cabeza que un ministro de una dictadura pueda ser un excelente ministro en su ramoVer citas anterioresdaktari escribió:
1º/ Como muy bien has dicho, las dictaduras no tienen legitimidad alguna, ya sean de derechas o de izquierdas, y por consiguiente, cualquier miembro del Gobierno de una dictadura está absolutamente deslegitimado para llevar a cabo y/o ejercer cualquier tipo de actividad dentro del Gobierno.
Estás hablando del mejor plan de estudios que ha habido desde la República, todos los que se parieron posteriormente fueron tremendamente polémicos y criticados. Fue quien parió la enseñanza gratuita y obligatoria para todos los menores de 14 años, creo la UNED donde antes solo había el vacío, implantó la enseñanza obligatoria de las lenguas autóctonas en sus regiones, y sobre todo creó la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa donde también antes no había nada.Ver citas anterioresdaktari escribió: 2º/ El señor Villar Palasí estuvo como ministro de Educación y Ciencia del 16/4/68 al 11/6/73, y según parece, lo único que hizo digno de mención en esos cinco años como ministro en el campo de la Educación fue crear la EGB, el BUP y la FP. La verdad es que si en cinco años solo consiguió lo anteriormente reseñado, me cuesta mucho catalogarlo como un ministro brillante y competente, y no digamos aceptar que Villar Palasí ha sido mejor ministro de Educación y Ciencia que todos los ministros de Educación y Ciencia que ha habido en democracia.
Sigo insistiendo en que ni de lejos ninguno de sus sucesores han estado a su altura.
El 12 de diciembre de 1975 España seguía siendo una dictadura... las dictaduras no dejan de serlo simplemente porque muera el dictador, además, ¿pretendes decirme que si le hubiesen querido nombrar seis meses antes hubiese rechazado el cargo?, anda ya...Ver citas anterioresdaktari escribió: 3º/ Respecto a Adolfo Suárez, antes que nada permíteme decirte que Suárez fue nombrado Ministro Secretario General del Movimiento el 12 de diciembre de 1975, es decir, con el asesino dictador ya fallecido
De nuevo da la sensación de que me estás diciendo que si el 13 de diciembre de 1975 se hubiese condenado a muerte a alguien, Adolfo Suarrez no hubiese firmado...Ver citas anterioresdaktari escribió: y estuvo en el cargo hasta el 6 de julio de 1976, fecha en la que fue nombrado Presidente del Gobierno, y por consiguiente, Adolfo Suárez puede ser tachado de falangista, de tahúr del Mississippi, de guaperas, de encantador de serpientes, etcétera, pero en modo alguno se le puede tachar de asesino, ni de haber ordenado asesinar a nadie, y su firma no consta en los enterados que los gobiernos franquistas firmaban una vez fusilados los rojos de turno por orden del asesino dictador.
Suárez era un miembro más del régimen, y hubiese actuado de acuerdo con las leyes, si hay que firmar el enterado, se firma. Otra cosa es que en su fuero interno tuviese la sensación de que había que cambiar muchas cosas, pero como él muchos más ministros que no trascendió porque no hicieron carrera política. SUárez estaba políticamente medio muerto después de la muerte de su mentor, si el Rey no le hubiese nombrado presidente del gobierno porbablemente hubiese terminado dejando la política y hoy en día se le recordaría como un oscuro ministro de una dictadura
Otro ejemplo lo tenemos en Torcuato Fernández Miranda, otro miembro, en este caso peso pesado, del régimen que tenía claro que había que cambiar aquello, y fue el cerebro del desmontaje.
No tengo que hablar nada con el butanito para saber que Pio Cabanillas impulsó la libertad de prensa de tal modo que se convirtió en la bestia negra del franquismo, fue destituido personalmente por Franco cuando ya existía la figura de presidente de gobierno y Franco ya no destituía ministros. Y toda la prensa consideró aquel cese como una victoria del franquismo y un retroceso notable de la libertad de prensa. Se llegó a pedir hasta su encarcelamiento.Ver citas anterioresdaktari escribió: 4º/ En cuanto a eso de que Pío Cabanillas Gallas fue un gran ministro, y que cuando fue cesado bien que lo sintió la prensa porque estaban encantados con el...creo que antes deberías preguntarle a José María García alias "Butanito", seguro que te dará información sobre Pío Cabanillas que te hará cambiar de opinión respecto al paisano de Rajoy
Lo que diga butanito me la trae el fresco
Lo que trato de decir con todo esto es que a cada persona hay que juzgarla en su contexto, y ser ministro de Franco no implica que seas un fascista sanguinario, puedes ser simplemente una persona de derechas a quien le ofrecen un cargo de ministro y lo acepta pensando en que puede aportar ideas que mejoren el país. Y unos cuentos si hubiesen sido ministros en la época de Suárez y no 10, 15 o 20 años antes, probablemente se hubiesen destapado como grandes reformistas.
Y te recuerdo, Suárez fue ministro de una dictadura, España seguía siendo una dictadura en diciembre de 1975, solo había cambiado el dictador, no el régimen
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
-
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 1384
- Registrado: 10 Sep 2010 18:20
- Ubicación: Tranchetelandia
Re: Ley de Memoria Histórica, nueva cafrada
Daikiri haciendo meritos para que le den paguita en la PSOE....