Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
Inguma escribió:Ver citas anteriores
Skip escribió:Yo lo que intuyo es que nos darán a votar una reforma constitucional que reconozca un estatus especial (inserte imagen de Ralph Wiggum) para el País Vasco, Cataluña y Galicia, con nuevo modelo de financiación, blindaje de competencias y alguna movida simbólica tipo selecciones deportivas. Lo del referéndum de secesión no lo veo.
Y vosotros que pedireis???, cafe????... :juas
Yo veo bien un federalismo asimétrico donde Galicia, Euskadi y Cataluña tengan un reconocimiento especial (de hecho la CE ya lo previó respecto a ellas a la hora de regular el acceso a la autonomía) con un mayor abanico de competencias dentro de obviamente unas competencias comunes centrales, me da igual que se llame CCAA, estado confederado o estado libre asociado; ahora bien, el resto de España, lo que la Constitución habla de regiones de España, también tenemos que tener derecho a tener nuestra CCAA porque somos muchos los que creemos en los beneficios de la descentralización, no sé si tú serás de ellos, pero me pone negro quienes al criticar la frase del "café para todos" defienden que únicamente hubiera 3 autonomías en España y el resto sin ella o 4 autonomías formadas por las 3 anteriores más Castilla que abarcaría el resto, yo la verdad que no siento apego sentimental por Castilla y León, tan solo me siento charro y español, pero sí tengo "apego racional" por CyL, pues prefiero que los servicios públicos se gestionen desde Valladolid y solo para las 9 provincias que la conformamos, que no desde Madrid y para 39 provincias restantes de quitar las provincias de Galicia, Euskadi y Cataluña.
A mí que la gente quiera descentralización me parece bien, lo que pasa es que muchos quieren "centralización" al menos en algunos servicios, la gestión siempre será descentralizada porque para algo están las diputaciones y subdelegaciones del gobierno. El asunto es darle esas competencias al parlamento autonómico o no, por ejemplo los nacionalistas han reclamado la educación para garantizar el estudio de la lengua cooficial, la historia local, la literatura en ese lengua, etc...
Las diputaciones son un órgano poco democrático y un nido de enchufes, no es admisible que puedan asumir competencias sobre servicios importantes además que sería inviable económicamente, no veo yo a la Diputación de Soria gestionando la sanidad en la provincia, en cambio si veo al Sacyl gestionando la de toda Castilla y León y además siendo la 5º CCAA con mejor sanidad (con sus enormes deficiencias). Desde luego no sé si habría que suprimir las Diputaciones, por un lado sí pero por otro también realizan labores de apoyo a municipios pequeños, pero desde luego las CCAA no.
Y las subdelegaciones ni te cuento, la descentralización no consiste en tener a un director territorial en la capital de la provincia gestionando lo servicios de su administración en esa provincia, es algo mucho más amplio y más complejo, una subdelegación al final va a servir los intereses del gobierno central ya que forma parte de la Adminsitración Central del Estado, es una marioneta al servicio de Madrid, si en Soria tuvieran una sanidad estatal en vez de autonómica al final el servicio se va a gestionar desde Madrid por mucho delegado territorial de sanidad que tenga la Subdelegación del Gobierno en Soria.
Muchos quieren centralización porque están poseídos por la sinrazón y varios dogmas: la descentralización perjudica la unidad nacional, es malgastar el dinero, es crear chiringuitos políticos... sin darse cuenta de sus beneficios, la centralización la defienden los más cuñados y borregos del país.
La educación por ejemplo, los nacionalistas la querrán para transmitir el sentimiento de pertenencia a su pueblo, pero sirve para mucho más, por ejemplo para poder ofrecer una educación mejor a sus ciudadanos, Castilla y León tiene la mejor educación de España mientras que Canarias, Extremadura y Andalucía la peor, eso es gracias a la descentralización que ha permitido adaptar la educación a los factores culturales de cada región. Yo si en el futuro termino quedándome en mi tierra y tengo hijos, quiero que mis hijos estudien en esa educación que es la mejor de España, no quiero que la calidad de esta se vea rebajada por tener que compartirla con extremeños y andaluces, bastante tenemos ya en esta tierra con que la selectividad sea la misma y vengan del sur con sus exámenes de pachorra a quitarnos las plazas en nuestras universidades.