Página 2 de 5
Re: Re:
Publicado: 09 Sep 2017 11:23
por Sostiene
Ver citas anteriores
mmomo escribió:Ver citas anteriores
Edison escribió:Menudo inútil debe ser, y menuda excusa idiota. Aquí hay muchos médicos que emigran porque ganan más dinero en otros países, a la vez que importamos sudamericanos.
l_trabajo
No creo que sea muy inútil si se ha sacado una carrera de diez años y lleva más de treinta años de oficio.
Lo que no tiene que hacer es ir dando pena. Dudo mucho que Baleares sea la única vacante en todo el país.
No da pena, se enfrenta a una situación q considera injusta
Re: Re:
Publicado: 09 Sep 2017 11:23
por Sostiene
Ver citas anteriores
mmomo escribió:Ver citas anteriores
Inguma escribió:Pobres monolingües castellanohablantes. Que sufrimientos padecen.
No saque usted pecho con el bilingüismo ,que si no fuese vasco, usted sería el primer monolingüe. Sin necesitarlo, por los cojones se iba usted a aprender un idioma como el euskera que lo hablan cuatro.

Re: Re:
Publicado: 09 Sep 2017 11:28
por Nowomowa
Ver citas anteriores
mmomo escribió:Ver citas anteriores
Edison escribió:Menudo inútil debe ser, y menuda excusa idiota. Aquí hay muchos médicos que emigran porque ganan más dinero en otros países, a la vez que importamos sudamericanos.
l_trabajo
No creo que sea muy inútil si se ha sacado una carrera de diez años y lleva más de treinta años de oficio.
Lo que no tiene que hacer es ir dando pena. Dudo mucho que Baleares sea la única vacante en todo el país.
En el artículo se explica que estudió inglés en vez de catalán porque le pareció que era una "sinrazón" aprender catalán cuando en las islas hay mucho turismo y el inglés sería más útil. Lo típico, vas a una parte recóndita del país y aprendes un idioma extranjero en vez del que hablan los nativos.
Se ve que no contaba con tener que buscar un trabajo administrativo donde lo absurdo sería el idioma que sí estudió en vez de aprender lo bastante del idioma de su tierra de adopción como para certificarlo oficialmente...
Re: Re:
Publicado: 09 Sep 2017 11:32
por xmigoll
Ver citas anteriores
mmomo escribió:Buenos días, mi muy estimado xmigoll. Lamento volver a intervenir en uno de sus hilos pero esta vez para llevarle la contraria.
Les recuerdo que soy licenciado en Medicina, se lo que es pasar una consulta y si de algo no soy sospechoso es de ser nacionalista catalán.
Pero nunca entenderé a quien se queje de no tener un trabajo en un lugar donde se hable otro idioma. Tiene usted dos salidas, o aprender ese idioma o buscar trabajo en una región donde se hable su idioma, que seguro que lo hay.
La anamnesis es muy complicada. Si en el mismo idioma no les entiendes cuando dicen que tienen mareo, mala gana o dolor que no es dolor sino molestia... imaginese esa entrevista con alguien que se lo diga en catalán.
Uno tiene que saber el idioma del lugar en el que trabaja y vive por una cuestión operativa básica.
Se que me va a decir que Cataluña y Baleares no son un país, que son España y que el idioma oficial es el castellano.
Pero si en la práctica hablan en catalán, por bien o mal que le parezca, no les va a entender.
Si quiere exigir a la gente que hable castellano, usted verá, pero va a tener broncas todos los días.
Bienvenido de nuevo Sr. mmomo. Es un placer tenerlo de nuevo por estos lugares.
Es que en ningún momento he dicho -ni tan siquiera he insinuado- que hablar el catalán, mallorquín o lo que sea que se hable, esté bien o mal.
Lo que me parece hilarante es que se quede una plaza vacante desierta porque el único que se presente o el que mejor puntuación tiene, no hable el segundo idioma pedido. Es que hasta esta señora en el artículo lo expresa. Es que no se ha presentado nadie con ese requerimiento que cumpla con la titulación necesaria. A lo mejor es preferible contratar a un jardinero que hable catalán. Total. Que más da la actuación que pueda darle. Si todo el mundo está preparado para este fin.
De todas maneras, repito, que seguramente es algo que tampoco les importa mucho. En otras especialidades se está dejando de lado ese requerimiento y se está accediendo de cualquier manera. Que según otros foreros eso se entendería como prevarication.
Curioso todo esto del idioma.
Un saludo
Re: Re:
Publicado: 09 Sep 2017 12:08
por Nowomowa
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
mmomo escribió:Buenos días, mi muy estimado xmigoll. Lamento volver a intervenir en uno de sus hilos pero esta vez para llevarle la contraria.
Les recuerdo que soy licenciado en Medicina, se lo que es pasar una consulta y si de algo no soy sospechoso es de ser nacionalista catalán.
Pero nunca entenderé a quien se queje de no tener un trabajo en un lugar donde se hable otro idioma. Tiene usted dos salidas, o aprender ese idioma o buscar trabajo en una región donde se hable su idioma, que seguro que lo hay.
La anamnesis es muy complicada. Si en el mismo idioma no les entiendes cuando dicen que tienen mareo, mala gana o dolor que no es dolor sino molestia... imaginese esa entrevista con alguien que se lo diga en catalán.
Uno tiene que saber el idioma del lugar en el que trabaja y vive por una cuestión operativa básica.
Se que me va a decir que Cataluña y Baleares no son un país, que son España y que el idioma oficial es el castellano.
Pero si en la práctica hablan en catalán, por bien o mal que le parezca, no les va a entender.
Si quiere exigir a la gente que hable castellano, usted verá, pero va a tener broncas todos los días.
Bienvenido de nuevo Sr. mmomo. Es un placer tenerlo de nuevo por estos lugares.
Es que en ningún momento he dicho -ni tan siquiera he insinuado- que hablar el catalán, mallorquín o lo que sea que se hable, esté bien o mal.
Lo que me parece hilarante es que se quede una plaza vacante desierta porque el único que se presente o el que mejor puntuación tiene, no hable el segundo idioma pedido. Es que hasta esta señora en el artículo lo expresa. Es que no se ha presentado nadie con ese requerimiento que cumpla con la titulación necesaria. A lo mejor es preferible contratar a un jardinero que hable catalán. Total. Que más da la actuación que pueda darle. Si todo el mundo está preparado para este fin.
De todas maneras, repito, que seguramente es algo que tampoco les importa mucho. En otras especialidades se está dejando de lado ese requerimiento y se está accediendo de cualquier manera. Que según otros foreros eso se entendería como prevarication.
Curioso todo esto del idioma.
Un saludo
Deberías leer mejor el artículo, es un trabajo administrativo en el departamento de Trabajo, no un puesto médico en el departamento de Sanidad. Es decir, la doctora quiere un trabajo de oficina para el que hay que ser médico y hablar catalán, pero no certifica el idioma que exige la administración que la tendría que contratar.
La pregunta que uno se hace es por qué no encuentra trabajo de médico, cuando ahí no le pedían el catalán y encima lleva 30 años de oficio.
Porque claro, con 59 años, a ver si lo que busca es un puesto administrativo para jubilarse, y el problema no es que no encuentre trabajo sino que se lo darían pero donde ya no quiere seguir...
Re: Re:
Publicado: 09 Sep 2017 12:17
por Niedol
Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:
Después, cuando los servicios de inspección se vean desbordados, que ya lo están, y no cumplan con la labor que deben realizar, vienen ustedes clamando al cielo que los trabajadores públicos, funcionarios, etcétera, se están tocando todo el día los huecos -eso no quita que algunos lo hagan- y no cumplen con sus obligaciones. Y esto va directamente por usted que se está convirtiendo, si no lo es ya, en un cansino histórico en todo lo relacionado con lo anteriormente mencionado.
Un saludo
Vamos que ni puta idea de a qué se dedican los médicos públicos de salud laboral y me ha tirado lo primero que le ha sacado el Google.
Cuando se trata de cosas de importancia relativamente baja (y en España de la seguridad y salud laboral se encargan sindicatos y empresas, la seguridad social pasa del tema) es mejor dejar una vacante que contratar a un vago incapaz.
Porque una persona que sabe que vale con aprender catalán para conseguir un trabajo y no lo hace, es una persona vaga.
Y no es bueno meter mas vagos en la administración pública.
Si la inspección no funciona no es por falta de manos. Pongales usted a los inspectores las mismas vacaciones que a una persona normal, fije objetivos y despida a quien no cumpla y eliminé los mocosos, canosos y demás sinvergonzonerias. Verá como mejora el asunto.
Si algunos no hubiérais nacido en un entorno bilingüe habríais aprendido un segundo idioma local por los cojones. Llamar a los demás vagos por no esforzarse en aprender un idioma que vosotros conocéis por meras circunstancias vitales y no por existir un esfuerzo y un estudio detrás apesta a clasismo.
Re:
Publicado: 09 Sep 2017 12:20
por Regshoe
Xmigoll dando lecciones y hablando de cuñadismo todo bien aderezado con la demagogia de los isleños desatendidos y resulta que ha venido aquí a dar publicidad a una sinvergüenza que quiere tirarse hasta la jubilación tocándose la seta a costa del erario público y ni siquiera se molesta en cumplir los requisitos.
No le da vergüenza xmigoll?
Ese corporativismo lamentable?
Re: Re:
Publicado: 09 Sep 2017 12:25
por Regshoe
Ver citas anteriores
Niedol escribió:Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:
Después, cuando los servicios de inspección se vean desbordados, que ya lo están, y no cumplan con la labor que deben realizar, vienen ustedes clamando al cielo que los trabajadores públicos, funcionarios, etcétera, se están tocando todo el día los huecos -eso no quita que algunos lo hagan- y no cumplen con sus obligaciones. Y esto va directamente por usted que se está convirtiendo, si no lo es ya, en un cansino histórico en todo lo relacionado con lo anteriormente mencionado.
Un saludo
Vamos que ni puta idea de a qué se dedican los médicos públicos de salud laboral y me ha tirado lo primero que le ha sacado el Google.
Cuando se trata de cosas de importancia relativamente baja (y en España de la seguridad y salud laboral se encargan sindicatos y empresas, la seguridad social pasa del tema) es mejor dejar una vacante que contratar a un vago incapaz.
Porque una persona que sabe que vale con aprender catalán para conseguir un trabajo y no lo hace, es una persona vaga.
Y no es bueno meter mas vagos en la administración pública.
Si la inspección no funciona no es por falta de manos. Pongales usted a los inspectores las mismas vacaciones que a una persona normal, fije objetivos y despida a quien no cumpla y eliminé los mocosos, canosos y demás sinvergonzonerias. Verá como mejora el asunto.
Si algunos no hubiérais nacido en un entorno bilingüe habríais aprendido un segundo idioma local por los cojones. Llamar a los demás vagos por no esforzarse en aprender un idioma que vosotros conocéis por meras circunstancias vitales y no por existir un esfuerzo y un estudio detrás apesta a clasismo.
Por no esforzarse no, por no esforzarse y andar reclamando que le bajen los requisitos.
A mí no se me ocurre opositar para un puesto que requiera el perfil lingüístico 4 de euskera. Porque ni de coña paso la prueba.
Y menos hacerlo, suspender y ponerme a lloriquear que la administraciónes vascas son malas.
Re:
Publicado: 09 Sep 2017 12:40
por Ganímedes
"Prefirieron quedarse sin nadie antes que contratar a una persona sin catalán"
Yo estoy seguro de que todos los mallorquines saben hablar castellano, y estoy también seguro de que lo entienden perfectamente. Lo lógico, sensato, es cubrir esa plaza aunque el médico no hable catalán. Pero no, de ninguna manera, mejor no tener médico a tener uno que no tenga el curso de catalán. O el paciente es atendido en catalán o no es atendido.
Genial.
Y encima medio medio foro lo apoya, hace tiempo que en este país se ha perdido el sentido común.
Re:
Publicado: 09 Sep 2017 13:27
por Regshoe
Por qué mientes ganimedes? Es para un puesto administrativo, no hay pacientes afectados.
Re:
Publicado: 09 Sep 2017 13:40
por Edison
Licenciado en medicina especialista en Medicina del Trabajo,optando a un puesto de trabajo temporal en la administración.
http://administracion.gob.es/web/detall ... Resultados
http://www.ibsalut.es/ibsalut/es/profes ... specificas
¿Con 59 años? Me pregunto de que vivía antes y cuantos años habrá cotizado.
Re: Re:
Publicado: 09 Sep 2017 13:52
por xmigoll
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
mmomo escribió:Buenos días, mi muy estimado xmigoll. Lamento volver a intervenir en uno de sus hilos pero esta vez para llevarle la contraria.
Les recuerdo que soy licenciado en Medicina, se lo que es pasar una consulta y si de algo no soy sospechoso es de ser nacionalista catalán.
Pero nunca entenderé a quien se queje de no tener un trabajo en un lugar donde se hable otro idioma. Tiene usted dos salidas, o aprender ese idioma o buscar trabajo en una región donde se hable su idioma, que seguro que lo hay.
La anamnesis es muy complicada. Si en el mismo idioma no les entiendes cuando dicen que tienen mareo, mala gana o dolor que no es dolor sino molestia... imaginese esa entrevista con alguien que se lo diga en catalán.
Uno tiene que saber el idioma del lugar en el que trabaja y vive por una cuestión operativa básica.
Se que me va a decir que Cataluña y Baleares no son un país, que son España y que el idioma oficial es el castellano.
Pero si en la práctica hablan en catalán, por bien o mal que le parezca, no les va a entender.
Si quiere exigir a la gente que hable castellano, usted verá, pero va a tener broncas todos los días.
Bienvenido de nuevo Sr. mmomo. Es un placer tenerlo de nuevo por estos lugares.
Es que en ningún momento he dicho -ni tan siquiera he insinuado- que hablar el catalán, mallorquín o lo que sea que se hable, esté bien o mal.
Lo que me parece hilarante es que se quede una plaza vacante desierta porque el único que se presente o el que mejor puntuación tiene, no hable el segundo idioma pedido. Es que hasta esta señora en el artículo lo expresa. Es que no se ha presentado nadie con ese requerimiento que cumpla con la titulación necesaria. A lo mejor es preferible contratar a un jardinero que hable catalán. Total. Que más da la actuación que pueda darle. Si todo el mundo está preparado para este fin.
De todas maneras, repito, que seguramente es algo que tampoco les importa mucho. En otras especialidades se está dejando de lado ese requerimiento y se está accediendo de cualquier manera. Que según otros foreros eso se entendería como prevarication.
Curioso todo esto del idioma.
Un saludo
Deberías leer mejor el artículo, es un trabajo administrativo en el departamento de Trabajo, no un puesto médico en el departamento de Sanidad. Es decir, la doctora quiere un trabajo de oficina para el que hay que ser médico y hablar catalán, pero no certifica el idioma que exige la administración que la tendría que contratar.
La pregunta que uno se hace es por qué no encuentra trabajo de médico, cuando ahí no le pedían el catalán y encima lleva 30 años de oficio.
Porque claro, con 59 años, a ver si lo que busca es un puesto administrativo para jubilarse, y el problema no es que no encuentre trabajo sino que se lo darían pero donde ya no quiere seguir...
Vamos a ver Nowomowa. Voy aceptar de momento pulpo como animal de compañía. ¿Qué entiende usted por trabajo administrativo? Y con lo que me diga le cuento.
Un saludo
Re:
Publicado: 09 Sep 2017 15:09
por Edison
Aquí la convocatoria mencionada. Como puede verse es para "personal estatutari temporal del Servei de Salut de les Illes Balears de la categoria de facultatiu especialista d’àrea de medicina del treball (Exp.SSCC-1/15) adscrit al Servei de Prevenció de Riscos Laborals del Servei de Salud de las Illes Balears ".
http://www.caib.es/eboibfront/pdf/VisPd ... 63&lang=ca
Aquí de que va este servicio. He pillado el enlace en castellano:
http://www.caib.es/sites/riscslaborals/ ... ncio-7979/
Ver citas anteriores
Funciones del Servicio de Prevención
Con carácter general, el SPRL proporcionará, a los órganos ejecutivos competentes en materia de función pública, el asesoramiento y el apoyo necesario en función de los riesgos existentes...
Y aquí otra convocatoria que se publicó en el mismo boletín: "procediment especial de selecció de personal estatutari temporal del Servei de Salut de les Illes Balears de la categoria de Facultatiu especialista d’ àrea de Traumatologia (Exp.ASEF-3/15) corresponent al sector sanitari de 60301 Hospital Can Misses - Àrea de Salut d'Eivissa iFormentera (Hospital Can Misses)". O sea, para hacer de médico.
http://www.caib.es/eboibfront/pdf/VisPd ... 57&lang=ca
Re: Re:
Publicado: 09 Sep 2017 15:32
por mmomo
Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:
Yo estoy seguro de que todos los mallorquines saben hablar castellano, y estoy también seguro de que lo entienden perfectamente. Lo lógico, sensato, es cubrir esa plaza aunque el médico no hable catalán. Pero no, de ninguna manera, mejor no tener médico a tener uno que no tenga el curso de catalán. O el paciente es atendido en catalán o no es atendido.
Genial.
Y encima medio medio foro lo apoya, hace tiempo que en este país se ha perdido el sentido común.
Ellos sabrán las condiciones que ponen. Es su problema. No hay muchas personas en este Mundo que sepan catalán fuera de regiones catalanoparlantes. Dependerá de lo que les urja cubrir ese puesto. Supongo que al final acabarán haciendo como con todo, fichar a un latino o a un moro que tampoco saben catalán pero como no son españoles se les perdona.
Una región tiene el derecho de exigir que sus trabajadores hablen el idioma que en la práctica se hable en esa región. Derecho tienen, otra cosa es que les interese o les compense esperar hasta que encuentren a alguno.
Lo que no puede hacer nadie es lloriquear porque no le den trabajo por no saberse el idioma hablado en la región, pues vaya usted a buscar trabajo a Castilla la Mancha, a Francia o a Irlanda.
Re: Re:
Publicado: 09 Sep 2017 15:35
por mmomo
Ver citas anteriores
Edison escribió:
¿Con 59 años? Me pregunto de que vivía antes y cuantos años habrá cotizado.
¿cada cuántos años se piensa usted que hay oposiciones y cuantas plazas se ofertan en cada convocatoria? Hay miles de empleados públicos que se pegan toda su vida laboral siendo temporales. Y por una cuestión estructural, en modo alguno por vagancia.
Re: Re:
Publicado: 09 Sep 2017 17:11
por Nowomowa
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
mmomo escribió:Buenos días, mi muy estimado xmigoll. Lamento volver a intervenir en uno de sus hilos pero esta vez para llevarle la contraria.
Les recuerdo que soy licenciado en Medicina, se lo que es pasar una consulta y si de algo no soy sospechoso es de ser nacionalista catalán.
Pero nunca entenderé a quien se queje de no tener un trabajo en un lugar donde se hable otro idioma. Tiene usted dos salidas, o aprender ese idioma o buscar trabajo en una región donde se hable su idioma, que seguro que lo hay.
La anamnesis es muy complicada. Si en el mismo idioma no les entiendes cuando dicen que tienen mareo, mala gana o dolor que no es dolor sino molestia... imaginese esa entrevista con alguien que se lo diga en catalán.
Uno tiene que saber el idioma del lugar en el que trabaja y vive por una cuestión operativa básica.
Se que me va a decir que Cataluña y Baleares no son un país, que son España y que el idioma oficial es el castellano.
Pero si en la práctica hablan en catalán, por bien o mal que le parezca, no les va a entender.
Si quiere exigir a la gente que hable castellano, usted verá, pero va a tener broncas todos los días.
Bienvenido de nuevo Sr. mmomo. Es un placer tenerlo de nuevo por estos lugares.
Es que en ningún momento he dicho -ni tan siquiera he insinuado- que hablar el catalán, mallorquín o lo que sea que se hable, esté bien o mal.
Lo que me parece hilarante es que se quede una plaza vacante desierta porque el único que se presente o el que mejor puntuación tiene, no hable el segundo idioma pedido. Es que hasta esta señora en el artículo lo expresa. Es que no se ha presentado nadie con ese requerimiento que cumpla con la titulación necesaria. A lo mejor es preferible contratar a un jardinero que hable catalán. Total. Que más da la actuación que pueda darle. Si todo el mundo está preparado para este fin.
De todas maneras, repito, que seguramente es algo que tampoco les importa mucho. En otras especialidades se está dejando de lado ese requerimiento y se está accediendo de cualquier manera. Que según otros foreros eso se entendería como prevarication.
Curioso todo esto del idioma.
Un saludo
Deberías leer mejor el artículo, es un trabajo administrativo en el departamento de Trabajo, no un puesto médico en el departamento de Sanidad. Es decir, la doctora quiere un trabajo de oficina para el que hay que ser médico y hablar catalán, pero no certifica el idioma que exige la administración que la tendría que contratar.
La pregunta que uno se hace es por qué no encuentra trabajo de médico, cuando ahí no le pedían el catalán y encima lleva 30 años de oficio.
Porque claro, con 59 años, a ver si lo que busca es un puesto administrativo para jubilarse, y el problema no es que no encuentre trabajo sino que se lo darían pero donde ya no quiere seguir...
Vamos a ver Nowomowa. Voy aceptar de momento pulpo como animal de compañía. ¿Qué entiende usted por trabajo administrativo? Y con lo que me diga le cuento.
Un saludo
Pues lo que pone en el artículo: un trabajo de oficina donde no va a estar tratando con pacientes sino haciendo un trabajo de inspección laboral, con lo cual los requisitos son los de la administración y no los que por necesidades de personal y atención al paciente tienen los hospitales y centros sanitarios. La capacidad de comprender la documentación de la administración relativa a su trabajo es fundamental... o a ver si habrá que traducirle los informes expresamente para ella.

Re: Re:
Publicado: 09 Sep 2017 17:17
por Edison
Ver citas anteriores
mmomo escribió:Ver citas anteriores
Edison escribió:
¿Con 59 años? Me pregunto de que vivía antes y cuantos años habrá cotizado.
¿cada cuántos años se piensa usted que hay oposiciones y cuantas plazas se ofertan en cada convocatoria? Hay miles de empleados públicos que se pegan toda su vida laboral siendo temporales. Y por una cuestión estructural, en modo alguno por vagancia.
Pues peor me lo pones. Porque si tantos años lleva opositando y aún no ha aprendido catalán (lo que aparte de servir para entenderse, ya era un mérito valorado en cinco puntos en las convocatorias anteriores) es porque no le ha dado la gana.
Re: Re:
Publicado: 09 Sep 2017 17:19
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
mmomo escribió:Ver citas anteriores
Edison escribió:Menudo inútil debe ser, y menuda excusa idiota. Aquí hay muchos médicos que emigran porque ganan más dinero en otros países, a la vez que importamos sudamericanos.
l_trabajo
No creo que sea muy inútil si se ha sacado una carrera de diez años y lleva más de treinta años de oficio.
Lo que no tiene que hacer es ir dando pena. Dudo mucho que Baleares sea la única vacante en todo el país.
En el artículo se explica que estudió inglés en vez de catalán porque le pareció que era una "sinrazón" aprender catalán cuando en las islas hay mucho turismo y el inglés sería más útil. Lo típico, vas a una parte recóndita del país y aprendes un idioma extranjero en vez del que hablan los nativos.
Se ve que no contaba con tener que buscar un trabajo administrativo donde lo absurdo sería el idioma que sí estudió en vez de aprender lo bastante del idioma de su tierra de adopción como para certificarlo oficialmente...
Teniendo en cuenta q los pacientes locales o nativos suelen ser bilingües, lo normal es q estudiara inglés o alemán (más lógico lo primero, pq los alemanes suelen hablar inglés) para poder tratar al mayor número de pacientes posibles.
Ahora mismo quien usa catalán, sabiendo q la otra persona no lo habla lo hace en un 99,9% por tontoelculismo.
Re: Re:
Publicado: 09 Sep 2017 17:22
por Edison
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
mmomo escribió:Ver citas anteriores
Edison escribió:Menudo inútil debe ser, y menuda excusa idiota. Aquí hay muchos médicos que emigran porque ganan más dinero en otros países, a la vez que importamos sudamericanos.
l_trabajo
No creo que sea muy inútil si se ha sacado una carrera de diez años y lleva más de treinta años de oficio.
Lo que no tiene que hacer es ir dando pena. Dudo mucho que Baleares sea la única vacante en todo el país.
En el artículo se explica que estudió inglés en vez de catalán porque le pareció que era una "sinrazón" aprender catalán cuando en las islas hay mucho turismo y el inglés sería más útil. Lo típico, vas a una parte recóndita del país y aprendes un idioma extranjero en vez del que hablan los nativos.
Se ve que no contaba con tener que buscar un trabajo administrativo donde lo absurdo sería el idioma que sí estudió en vez de aprender lo bastante del idioma de su tierra de adopción como para certificarlo oficialmente...
Teniendo en cuenta q los pacientes locales o nativos suelen ser bilingües, lo normal es q estudiara inglés o alemán (más lógico lo primero, pq los alemanes suelen hablar inglés) para poder tratar al mayor número de pacientes posibles.
Ahora mismo quien usa catalán, sabiendo q la otra persona no lo habla lo hace en un 99,9% por tontoelculismo.
Hostes vingueren que de casa ens tragueren.
Re:
Publicado: 09 Sep 2017 17:29
por Atila
'
Hostes vingueren que de casa ens tragueren.
... O, "forasters vindrán que de casa mos traurán" ...