Página 2 de 4
Re: Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud
Publicado: 10 Jul 2017 14:36
por xmigoll
Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:
Para esa función están debidamente capacitados los médicos de familia.
¿Es preferible un psicólogo?
Opino que no.
Un saludo
Pues verás, si tú vas al médico con una agorafobia de caballo, me gustaría que me contaras qué capacitación tiene el médico ese para curarte, más allá de recetarte tranquilizantes.
El psicólogo te puede aplicar un tratamiento cognitivo conductual que tiene una alta efectividad y cuyos beneficios permanecen en el tiempo, ya que la terapia ha atacado la raiz del problema.
El médico solo puede recetarte ansiolíticos y darte muchas palabras de ánimo y consejitos al estilo de la psicologia de las películas
Lo primero que hay que hacer cuando se acude con un ataque de ansiedad al facultativo, es diagnosticar. Y a prtir de este punto el profesional sabrá si es necesario derivar al paciente a una consulta especializada y/o multidisciplinar. Que parece ser solamente existen en el país vasco (!)
Si existe un cuadro clínico leve, en lo que se refiere el articulado de la noticia, que permite la atención por parte del médico de cabecera, él actuará primero recomendando pautas de actuación y más tarde si lo precisa ayuda farmacológica. Para ce que hay que estar continuamente recordando, esto no es una excusa limitando la responsabilidad del médico que también la tiene, que la mayoría de las dispensaciones farmacológicas son a petición expresa del paciente evitando o no siguiendo otras pautas que de seguirlas, mejorarían las incidencias leves por las que se acude a su médico de familia.
El psicólogo sin más, exento de la practica o experiencia clínica, no es más que un subproducto de la filosofia y sus teorías y prácticas terapéuticas no son más que razonamientos filosóficos sin contrastar en todo lo referente a una materia tan importante como es la salud mental. Porque a fin de cuentas es lo que también tratan.
El siguiente paso a la introducción de esta "especialidad y ciencia" en los consultorios es la consecución de otra de sus peticiones cada vez más frecuentes. El poder dispensar medicación sin tener y sin poseer más capacitación que un título ajeno a todas las visicitudes biológicas por las que un cuerpo puede verse afectado.
La psicología sin experiencia clínica es la nueva homeopatía del siglo XXI.
Pero vamos. Ustedes mismos.
Un saludo
Una duda.
¿por qué mi médica de atención primaria prefiere recetarme antidepresivos y ansiolíticos en vez de enseñarme técnicas para controlar la ansiedad y el estrés? ¿es más eficaz esa medicación que todo aquello que uno aprenda sobre competencias emocionales?
Esa cuestión debería usted planteársela a su facultativo de referencia. Aún así, en deferencia a usted y para que vea que no escabullo contestar a lo que se me plantea, le daré mi impresión no antes de que me conteste a una duda. ¿En qué consisten esas técnicas para controlar la ansiedad y el estr=s a las que usted alude en su anterior intervención?
Un saludo
Re: Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud
Publicado: 10 Jul 2017 14:40
por xmigoll
Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:
El psicólogo sin más, exento de la practica o experiencia clínica, no es más que un subproducto de la filosofia y sus teorías y prácticas terapéuticas no son más que razonamientos filosóficos sin contrastar en todo lo referente a una materia tan importante como es la salud mental. Porque a fin de cuentas es lo que también tratan.
Ah bueno, ya me parecía a mi, hablas sin tener ni idea del tema. Pero es que ni repajolera idea. Ya hay que tener bemoles para meterte a sentar cátedra sin tener conocimiento alguno, es como si yo me meto a hablar de arquitectura y lo único que se del tema es que los edificios tienen vigas de hormigón
Decir que el condicionamiento clásico, el operante, la desensibilización sistemática, la inoculación de estrés, las técnicas de modelado, la reestructuración cognitiva, las técnicas de modificación de conductas basadas en conductas condicionadas, las técnicas de relajación, etc etc etc se basan en razonamientos filosóficos....en fin, ya hay que tenerlos cuadrados
Le dijo la sartén al cazo.
Pues posiblemente tenga usted razón y mis conocimientos sean una mierda. Perdone la expresión, pero intento hacérselo entender por medio de un lenguaje a su altura y que usted entienda.
Later.
Re: Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud
Publicado: 10 Jul 2017 14:44
por xmigoll
Ver citas anteriores
Regshoe escribió:El visitador médico no regala cosas a los médicos que enseñan a controlar el estrés.
Bueno. Con usted vamos mejorando. Hemos pasado del "no tener ni puta idea", al "no lo hace porque si no, no recibe regalos".
En tres o cuatro intervenciones más suyas nos podemos encontrar con un panorama completamente distinto al expresado por usted en su primer rebuzno.
Re: Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud
Publicado: 10 Jul 2017 15:01
por Kalea
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:
Pues verás, si tú vas al médico con una agorafobia de caballo, me gustaría que me contaras qué capacitación tiene el médico ese para curarte, más allá de recetarte tranquilizantes.
El psicólogo te puede aplicar un tratamiento cognitivo conductual que tiene una alta efectividad y cuyos beneficios permanecen en el tiempo, ya que la terapia ha atacado la raiz del problema.
El médico solo puede recetarte ansiolíticos y darte muchas palabras de ánimo y consejitos al estilo de la psicologia de las películas
Lo primero que hay que hacer cuando se acude con un ataque de ansiedad al facultativo, es diagnosticar. Y a prtir de este punto el profesional sabrá si es necesario derivar al paciente a una consulta especializada y/o multidisciplinar. Que parece ser solamente existen en el país vasco (!)
Si existe un cuadro clínico leve, en lo que se refiere el articulado de la noticia, que permite la atención por parte del médico de cabecera, él actuará primero recomendando pautas de actuación y más tarde si lo precisa ayuda farmacológica. Para ce que hay que estar continuamente recordando, esto no es una excusa limitando la responsabilidad del médico que también la tiene, que la mayoría de las dispensaciones farmacológicas son a petición expresa del paciente evitando o no siguiendo otras pautas que de seguirlas, mejorarían las incidencias leves por las que se acude a su médico de familia.
El psicólogo sin más, exento de la practica o experiencia clínica, no es más que un subproducto de la filosofia y sus teorías y prácticas terapéuticas no son más que razonamientos filosóficos sin contrastar en todo lo referente a una materia tan importante como es la salud mental. Porque a fin de cuentas es lo que también tratan.
El siguiente paso a la introducción de esta "especialidad y ciencia" en los consultorios es la consecución de otra de sus peticiones cada vez más frecuentes. El poder dispensar medicación sin tener y sin poseer más capacitación que un título ajeno a todas las visicitudes biológicas por las que un cuerpo puede verse afectado.
La psicología sin experiencia clínica es la nueva homeopatía del siglo XXI.
Pero vamos. Ustedes mismos.
Un saludo
Una duda.
¿por qué mi médica de atención primaria prefiere recetarme antidepresivos y ansiolíticos en vez de enseñarme técnicas para controlar la ansiedad y el estrés? ¿es más eficaz esa medicación que todo aquello que uno aprenda sobre competencias emocionales?
Esa cuestión debería usted planteársela a su facultativo de referencia. Aún así, en deferencia a usted y para que vea que no escabullo contestar a lo que se me plantea, le daré mi impresión no antes de que me conteste a una duda. ¿En qué consisten esas técnicas para controlar la ansiedad y el estr=s a las que usted alude en su anterior intervención?
Un saludo
Técnicas de relajación progresiva, eliminación de pensamientos negativos, modificación de conducta, técnicas de respiración...
Es curioso xmigoll, mi propia medica de atención primaria ha seguido mis progresos con la psicóloga municipal, recomendandome mas terapia y menos medicación e, incluso, en algunos casos he sido yo quien le ha enseñado herramientas para entender/educar a su hija adolescente.
Re: Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud
Publicado: 10 Jul 2017 18:25
por Cero07
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:El psicólogo sin más, exento de la practica o experiencia clínica, no es más que un subproducto de la filosofia y sus teorías y prácticas terapéuticas no son más que razonamientos filosóficos sin contrastar en todo lo referente a una materia tan importante como es la salud mental. Porque a fin de cuentas es lo que también tratan.
"Psicólogo Interno Residente (PIR) se refiere a la vía de formación de postgrado, eminentemente práctica, elaborado y desarrollado conjuntamente por los Ministerios de Sanidad y Consumo, y Educación y Cultura, con una duración de 4 años, en periodo de residencia, para la obtención del título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica (Real Decreto 2490/1998) que existe en España desde el año 1993, exigido para trabajar como psicólogo en el ámbito de la salud pública y que también se exige en el ejercicio privado. El PIR sería el equivalente en psicología al MIR en medicina."
https://es.wikipedia.org/wiki/Psic%C3%B ... _Residente
Re: Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud
Publicado: 10 Jul 2017 19:43
por xmigoll
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:El psicólogo sin más, exento de la practica o experiencia clínica, no es más que un subproducto de la filosofia y sus teorías y prácticas terapéuticas no son más que razonamientos filosóficos sin contrastar en todo lo referente a una materia tan importante como es la salud mental. Porque a fin de cuentas es lo que también tratan.
"Psicólogo Interno Residente (PIR) se refiere a la vía de formación de postgrado, eminentemente práctica, elaborado y desarrollado conjuntamente por los Ministerios de Sanidad y Consumo, y Educación y Cultura, con una duración de 4 años, en periodo de residencia, para la obtención del título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica (Real Decreto 2490/1998) que existe en España desde el año 1993, exigido para trabajar como psicólogo en el ámbito de la salud pública y que también se exige en el ejercicio privado. El PIR sería el equivalente en psicología al MIR en medicina."
https://es.wikipedia.org/wiki/Psic%C3%B ... _Residente
Esto es lo que tiene citar por párrafos que se quedan ustedes con un mensaje erróneo.
Estas son las categorías profesionales de la psicología.
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=5074
ahora, usted mismo y según el documento que le presento, intente adivinar a lo que me refiero cuando hablo de "El psicólogo sin más, exento de la practica o experiencia clínica".
De verdad. Quitan ustedes las ganas de ná.
Un saludo
Re: Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud
Publicado: 10 Jul 2017 19:46
por xmigoll
Luego con un poco más de tiempo para extenderme, le cuento mi parecer sra. Kalea. Le debo una respuesta.
Un saludo
Re: Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud
Publicado: 10 Jul 2017 22:29
por Regshoe
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Regshoe escribió:El visitador médico no regala cosas a los médicos que enseñan a controlar el estrés.
Bueno. Con usted vamos mejorando. Hemos pasado del "no tener ni puta idea", al "no lo hace porque si no, no recibe regalos".
En tres o cuatro intervenciones más suyas nos podemos encontrar con un panorama completamente distinto al expresado por usted en su primer rebuzno.
Esto el que tacha la psicología de magufada, otorga al médico de cabecera capacidad para dispensar tratamiento mental y lloriquea que los psicólogos le quieren quitar el trabajo.
Re: Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud
Publicado: 10 Jul 2017 22:34
por rEVELDE
Para que queremos entonces a los psiquiatras?
Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud
Publicado: 10 Jul 2017 23:00
por xmigoll
Estas técnicas que usted me indica Sra. Kalea, junto a una alimentación sana y variada, el ejercicio físico moderado -aquí hago especial énfasis en el vocablo moderado pues el paciente, generalmente, pasa de un extremo a otro sin observar ni entender las debidas medidas de seguridad para evitar invidentes cardíacos-, la necesidad de descansar por lo menos 8 horas diarias, la elongación -otra vez de forma moderada- de los músculos para intentar relajarse, afrontar los problemas en vez de posponerlos indefinidamente, amén de otros cuantos consejos más, son las primeras vías de actuación que un médico de familia siempre, y digo siempre, enumera y recomienda.
La respuesta del paciente a esta estrategia "siempre" es el resoplido -esto requiere de una constancia y coordinación que no todo el mundo está dispuesto a realizar- buscando formas más rápidas de aliviar o eliminar la incidencia por la cual se visita al facultativo. Y desde este punto se concadenan una serie de circunstancias que hacen que las ayudas farmacológicas se conviertan en el Sancta Sanctorum de pacientes y médicos. (Cómo verá no reniego de la parte de culpa que le corresponde al profesiknal).
La experiencia sistematizada y la justificación fisiopatológica como factores fundamentales para llegar a un buen juicio clínico, no se adquieren en la universidad, ni nacen en el momento de la obtención del grado. Se obtienen mediante la experiencia clínica. Y este es el problema de fondo.
Un psicólogo nunca puede o debe poder ejercer en materias de sanidad si no dispone de estos antecedentes anteriormente nombrados.
Lo que hay que hacer es aumentar las plazas PIR de forma urgente. Dotar de más recursos a los centros de salud disminuyendo la ratio paciente-médico aumentando de este modo el tiempo de disponibilidad para cada actuación.
Eso es a la larga lo que hará que las consultas especializadas no se encuentren tan saturadas y sean dedicadas a los problemas más graves.
Esto no consiste en establecer criterios más laxos en las caracteristicas del personal para paliar problemas que requieren de toda nuestra atención por muy leves que puedan parecer. Consiste en dotar a los centros de personal adecuado siguiendo criterios objetivos y evaluados mediante la experiencia clínica.
Para acabar. Lo que sí ha hecho muy bien la psicología, también la neurología en otras enfermedades degenerativas, es adueñarse de campos de acción de la psiquiatría. Han sabido posicionarse en la escucha y en la atención de la palabra como instrumento conciliador ante problemas que puede presentar el individuo. Y eso nadie se lo niega. Pero que se pretenda establecer campos de acción en estos "profesionales", sin tener la debida capacitación es cuando menos, irrisorio.
Ha sido un placer Sra. Kalea poder haber compartido debates con usted.
Un saludo.
Re: Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud
Publicado: 10 Jul 2017 23:11
por Cero07
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:El psicólogo sin más, exento de la practica o experiencia clínica, no es más que un subproducto de la filosofia y sus teorías y prácticas terapéuticas no son más que razonamientos filosóficos sin contrastar en todo lo referente a una materia tan importante como es la salud mental. Porque a fin de cuentas es lo que también tratan.
"Psicólogo Interno Residente (PIR) se refiere a la vía de formación de postgrado, eminentemente práctica, elaborado y desarrollado conjuntamente por los Ministerios de Sanidad y Consumo, y Educación y Cultura, con una duración de 4 años, en periodo de residencia, para la obtención del título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica (Real Decreto 2490/1998) que existe en España desde el año 1993, exigido para trabajar como psicólogo en el ámbito de la salud pública y que también se exige en el ejercicio privado. El PIR sería el equivalente en psicología al MIR en medicina."
https://es.wikipedia.org/wiki/Psic%C3%B ... _Residente
Esto es lo que tiene citar por párrafos que se quedan ustedes con un mensaje erróneo.
Estas son las categorías profesionales de la psicología.
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=5074
ahora, usted mismo y según el documento que le presento, intente adivinar a lo que me refiero cuando hablo de "El psicólogo sin más, exento de la practica o experiencia clínica".
De verdad. Quitan ustedes las ganas de ná.
Un saludo
1.- Cuando decía ahí arriba que
“El 95%, siendo generoso en el porcentaje, de las terapias Psicológicas -como usted las denomina- no resisten una valoración o peritaje científico. Y sobre ese otro 5% habría que discutir muy profundamente sobre ello.”, no hacía distingos entre las distintas categorías profesionales de los psicólogos.
2.- El titular del hilo, su titular, reza:
“Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud”. Los centros de salud (Centros de Atención Primaria) pertenecen al Sistema Nacional de Salud y, según su propio enlace, solo el Psicólogo/Psicóloga especialista en Psicología Clínica, el que ha hecho el PIR, puede ejercer en dicho Sistema Nacional de Salud.
Re: Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud
Publicado: 10 Jul 2017 23:17
por xmigoll
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:El psicólogo sin más, exento de la practica o experiencia clínica, no es más que un subproducto de la filosofia y sus teorías y prácticas terapéuticas no son más que razonamientos filosóficos sin contrastar en todo lo referente a una materia tan importante como es la salud mental. Porque a fin de cuentas es lo que también tratan.
"Psicólogo Interno Residente (PIR) se refiere a la vía de formación de postgrado, eminentemente práctica, elaborado y desarrollado conjuntamente por los Ministerios de Sanidad y Consumo, y Educación y Cultura, con una duración de 4 años, en periodo de residencia, para la obtención del título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica (Real Decreto 2490/1998) que existe en España desde el año 1993, exigido para trabajar como psicólogo en el ámbito de la salud pública y que también se exige en el ejercicio privado. El PIR sería el equivalente en psicología al MIR en medicina."
https://es.wikipedia.org/wiki/Psic%C3%B ... _Residente
Esto es lo que tiene citar por párrafos que se quedan ustedes con un mensaje erróneo.
Estas son las categorías profesionales de la psicología.
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=5074
ahora, usted mismo y según el documento que le presento, intente adivinar a lo que me refiero cuando hablo de "El psicólogo sin más, exento de la practica o experiencia clínica".
De verdad. Quitan ustedes las ganas de ná.
Un saludo
1.- Cuando decía ahí arriba que
“El 95%, siendo generoso en el porcentaje, de las terapias Psicológicas -como usted las denomina- no resisten una valoración o peritaje científico. Y sobre ese otro 5% habría que discutir muy profundamente sobre ello.”, no hacía distingos entre las distintas categorías profesionales de los psicólogos.
2.- El titular del hilo, su titular, reza:
“Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud”. Los centros de salud (Centros de Atención Primaria) pertenecen al Sistema Nacional de Salud y, según su propio enlace, solo el Psicólogo/Psicóloga especialista en Psicología Clínica, el que ha hecho el PIR, puede ejercer en dicho Sistema Nacional de Salud.
Haga el favor de leer la noticia. Sobre todo los últimos párrafos.
No tengo nada más que decir.
Gracias por su atención.
Re: Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud
Publicado: 10 Jul 2017 23:22
por Kalea
Ver citas anteriores
rEVELDE escribió:Para que queremos entonces a los psiquiatras?
Para controlar la medicación.
Re: Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud
Publicado: 10 Jul 2017 23:32
por Kalea
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Estas técnicas que usted me indica Sra. Kalea, junto a una alimentación sana y variada, el ejercicio físico moderado -aquí hago especial énfasis en el vocablo moderado pues el paciente, generalmente, pasa de un extremo a otro sin observar ni entender las debidas medidas de seguridad para evitar invidentes cardíacos-, la necesidad de descansar por lo menos 8 horas diarias, la elongación -otra vez de forma moderada- de los músculos para intentar relajarse, afrontar los problemas en vez de posponerlos indefinidamente, amén de otros cuantos consejos más, son las primeras vías de actuación que un médico de familia siempre, y digo siempre, enumera y recomienda.
La respuesta del paciente a esta estrategia "siempre" es el resoplido -esto requiere de una constancia y coordinación que no todo el mundo está dispuesto a realizar- buscando formas más rápidas de aliviar o eliminar la incidencia por la cual se visita al facultativo. Y desde este punto se concadenan una serie de circunstancias que hacen que las ayudas farmacológicas se conviertan en el Sancta Sanctorum de pacientes y médicos. (Cómo verá no reniego de la parte de culpa que le corresponde al profesiknal).
La experiencia sistematizada y la justificación fisiopatológica como factores fundamentales para llegar a un buen juicio clínico, no se adquieren en la universidad, ni nacen en el momento de la obtención del grado. Se obtienen mediante la experiencia clínica. Y este es el problema de fondo.
Un psicólogo nunca puede o debe poder ejercer en materias de sanidad si no dispone de estos antecedentes anteriormente nombrados.
Lo que hay que hacer es aumentar las plazas PIR de forma urgente. Dotar de más recursos a los centros de salud disminuyendo la ratio paciente-médico aumentando de este modo el tiempo de disponibilidad para cada actuación.
Eso es a la larga lo que hará que las consultas especializadas no se encuentren tan saturadas y sean dedicadas a los problemas más graves.
Esto no consiste en establecer criterios más laxos en las caracteristicas del personal para paliar problemas que requieren de toda nuestra atención por muy leves que puedan parecer. Consiste en dotar a los centros de personal adecuado siguiendo criterios objetivos y evaluados mediante la experiencia clínica.
Para acabar. Lo que sí ha hecho muy bien la psicología, también la neurología en otras enfermedades degenerativas, es adueñarse de campos de acción de la psiquiatría. Han sabido posicionarse en la escucha y en la atención de la palabra como instrumento conciliador ante problemas que puede presentar el individuo. Y eso nadie se lo niega. Pero que se pretenda establecer campos de acción en estos "profesionales", sin tener la debida capacitación es cuando menos, irrisorio.
Ha sido un placer Sra. Kalea poder haber compartido debates con usted.
Un saludo.
Me siguen surgiendo muchas dudas, xmigoll. Con seis minutos por paciente ¿como puede un medico entrenar la modificación de conducta, el aprendizaje con refuerzos a, por ejemplo, personas para la promoción de la autonomía personal? ¿como facilitar el aprendizaje a un niño con autismo o TDAH? ¿como puede el pediatra a superar el trauma a un menor que ha sufrido abuso sexual en su entorno familiar? ¿como trata el pediatra la dislexia o cualquier otra dificultad del lenguaje?
Igual es que tú centras el tema más en enfermedades mentales y yo voy un poco mas allá, a todos los campos de actuación de la psicología.
Siempre un gusto aprender contigo otros puntos de vista aunque, desde luego, no lo comparto, para mi el psicólogo debería de ser un puesto fijo en los centros de salud como ocurre con los trabajadores sociales.
Re: Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud
Publicado: 10 Jul 2017 23:35
por Cero07
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:
Haga el favor de leer la noticia. Sobre todo los últimos párrafos.
No tengo nada más que decir.
Gracias por su atención.
En los últimos párrafos leo a un psiquiatra dando volteretas corporativas.
Resulta que un médico de familia puede hacer la misma labor que un psicólogo clínico a pesar de que éste, además de sus estudios universitarios, ha realizado cuatro años de especialización como Psicólogo Interno Residente. Eso sí, luego reconoce que los médicos de familia están pelín sobrecargados y no tienen tiempo de atender a estos pacientes.
Re: Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud
Publicado: 10 Jul 2017 23:45
por Regshoe
Ver citas anteriores
rEVELDE escribió:Para que queremos entonces a los psiquiatras?
Hombre, no es lo mismo un esquizofrénico que una persona con tdah que vive en un desastre continuo.
Re: Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud
Publicado: 11 Jul 2017 01:04
por ElPizarreño
Muchos de los hombres que tienen problemas de erección son problemas psicológicos, no físicos, que se pueden resolver con la terapia de un psicólogo experto en sexología en vez de tener que recetar cialis o viagra con sus contraindicaciones.
Una cosa es el psicoanálisis, que como decía una profesora mía de psicología en el instituto tiene la misma validez que los test de la superpop, y otra aquellas terapias que usando el método científico se ha conseguido probar su eficacia.
Re: Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud
Publicado: 11 Jul 2017 03:19
por Capitán Tranchete
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:El psicólogo sin más, exento de la practica o experiencia clínica, no es más que un subproducto de la filosofia y sus teorías y prácticas terapéuticas no son más que razonamientos filosóficos sin contrastar en todo lo referente a una materia tan importante como es la salud mental. Porque a fin de cuentas es lo que también tratan.
"Psicólogo Interno Residente (PIR) se refiere a la vía de formación de postgrado, eminentemente práctica, elaborado y desarrollado conjuntamente por los Ministerios de Sanidad y Consumo, y Educación y Cultura, con una duración de 4 años, en periodo de residencia, para la obtención del título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica (Real Decreto 2490/1998) que existe en España desde el año 1993, exigido para trabajar como psicólogo en el ámbito de la salud pública y que también se exige en el ejercicio privado. El PIR sería el equivalente en psicología al MIR en medicina."
Esto es lo que tiene citar por párrafos que se quedan ustedes con un mensaje erróneo.
Estas son las categorías profesionales de la psicología.
ahora, usted mismo y según el documento que le presento, intente adivinar a lo que me refiero cuando hablo de "El psicólogo sin más, exento de la practica o experiencia clínica".
De verdad. Quitan ustedes las ganas de ná.
Un saludo
1.- Cuando decía ahí arriba que
“El 95%, siendo generoso en el porcentaje, de las terapias Psicológicas -como usted las denomina- no resisten una valoración o peritaje científico. Y sobre ese otro 5% habría que discutir muy profundamente sobre ello.”, no hacía distingos entre las distintas categorías profesionales de los psicólogos.
[/quote]
Guau, tampoco el 95% de las terapia smedicas resistirian una valoracion cientifica, ni por supuesto el 95% de cualquier cosa que te quiera splantear.
Del peritaje cientifico no puedo hablar, porque me entran escalofrios solo de escuchar ese 'concepto'...
Re: Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud
Publicado: 11 Jul 2017 10:34
por rEVELDE
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Muchos de los hombres que tienen problemas de erección son problemas psicológicos, no físicos, que se pueden resolver con la terapia de un psicólogo experto en sexología en vez de tener que recetar cialis o viagra con sus contraindicaciones.
Una cosa es el psicoanálisis, que como decía una profesora mía de psicología en el instituto tiene la misma validez que los test de la superpop, y otra aquellas terapias que usando el método científico se ha conseguido probar su eficacia.
Como no te la levante una buena chorba.....................de la va a levantar el psicólogo

Re: Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud
Publicado: 11 Jul 2017 21:30
por Edison
Ver citas anteriores
rEVELDE escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Muchos de los hombres que tienen problemas de erección son problemas psicológicos, no físicos, que se pueden resolver con la terapia de un psicólogo experto en sexología en vez de tener que recetar cialis o viagra con sus contraindicaciones.
Una cosa es el psicoanálisis, que como decía una profesora mía de psicología en el instituto tiene la misma validez que los test de la superpop, y otra aquellas terapias que usando el método científico se ha conseguido probar su eficacia.
Como no te la levante una buena chorba.....................de la va a levantar el psicólogo

Bueno, sobre gustos no hay disputas. :juas :juas