Re: Traducen "El Principito" al andaluz.
Publicado: 13 Jun 2017 23:43

Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
Si no hago lo que veo me meo. O algo asín era.Ver citas anterioresSkip escribió:http://www.abc.es/cultura/libros/abci-q ... ticia.html
Por cosas como esta hay que dejar claro que tener un título o posición académica no quiere decir nada. Hay cada gilipollas dando lecciones con su doctorado, sobre todo en letras, que pa qué.Ver citas anterioresLa versión se llama 'Er Prinzipito' y el autor de la traducción es un profesor de Antropología Social del departamento de Ciencias Sociales en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Juan Porras, pero él se hace llamar Huan Porrah, que es la grafía que, a su juicio, debe utilizarse para escribir el andaluz.
Cierto....en unas provincias por ejemplo el diminutivo se usa el "illo" en otras el "ito" y en Granada se usa el "ico"Ver citas anterioresPordiosero escribió:Por cosas como esta hay que dejar claro que tener un título o posición académica no quiere decir nada. Hay cada gilipollas dando lecciones con su doctorado, sobre todo en letras, que pa qué.Ver citas anterioresLa versión se llama 'Er Prinzipito' y el autor de la traducción es un profesor de Antropología Social del departamento de Ciencias Sociales en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Juan Porras, pero él se hace llamar Huan Porrah, que es la grafía que, a su juicio, debe utilizarse para escribir el andaluz.
Yo de todas formas no tengo muy claro eso del idioma andalú. ¿Qué dialecto del andalú es el que han usado para esa traducción? ¿o es andalú normalizado? porque que me corrija Gálvez si meo fuera del tiesto, pero alguien de Cádiz habla distinto que alguien de Jaén o Córdoba.
Buscar un andaluz único es ridículo y precisamente contrario a la cultura. Es la destrucción y normalización no beneficiosa de la diversidad de las hablas de Andalucía.Ver citas anterioresgálvez escribió:Cierto....en unas provincias por ejemplo el diminutivo se usa el "illo" en otras el "ito" y en Granada se usa el "ico"Ver citas anterioresPordiosero escribió:Por cosas como esta hay que dejar claro que tener un título o posición académica no quiere decir nada. Hay cada gilipollas dando lecciones con su doctorado, sobre todo en letras, que pa qué.Ver citas anterioresLa versión se llama 'Er Prinzipito' y el autor de la traducción es un profesor de Antropología Social del departamento de Ciencias Sociales en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Juan Porras, pero él se hace llamar Huan Porrah, que es la grafía que, a su juicio, debe utilizarse para escribir el andaluz.
Yo de todas formas no tengo muy claro eso del idioma andalú. ¿Qué dialecto del andalú es el que han usado para esa traducción? ¿o es andalú normalizado? porque que me corrija Gálvez si meo fuera del tiesto, pero alguien de Cádiz habla distinto que alguien de Jaén o Córdoba.
Buscar un andaluz "oficial" y homogéneo no deja de ser algo artificioso.
saludos
El problema es que no existe "El andaluz". "El andaluz" es una creación falsa. En Andalucía hablamos de muchísimas maneras diferentes. Querer crear "El andaluz" es pasarse por el forro de los huevos las culturas lingüisticas que conviven en Andalucía. Y no solo las pronunciaciones que varian bastante de unas zonas a otras, sobre todo es la enorme diversidad de verbos y sustantivos.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Bueno, más en serio, no me parece mal mientras que no haya dinero público por medio, el debate es dentro de lo lingüístico si el andaluz es un dialecto como el argentino o qué es un dialecto y qué es hablar con un acento distinto
A otro nivel, en Galicia el colectivo reintegracionista adopta parte de la grafía portuguesa y aunque es un debate estéril y demasiado asociado con el independentismo (ni siquiera nacionalismo), un hecho impepinable es que con la grafía actual se diferencia de manera torpe entre el "e" y "o" semiabierto y semicerrado (se usa la misma tilde mientras en português no)
En definitiva, que el problema es mezclar lenguas con política, aunque lo de traducir libros de lenguas extranjeras al andaluz no veo que aporte nada
Y en la Sierra Norte de Sevilla, "ino". A título de curiosidad.Ver citas anterioresgálvez escribió: Cierto....en unas provincias por ejemplo el diminutivo se usa el "illo" en otras el "ito" y en Granada se usa el "ico"
Con no inventarse un idioma de la manga e intentar destruir el legado cultural creo que basta.Ver citas anterioresPordiosero escribió:Dios.... ¿y qué podemos hacer para contentar a todos los hablantes de todos los idiomas andaluces que hay?
Esta noche no duermo.
Si los vascos fueron capaces de crear el batua para no perder su bajage cultural, creo que los andaluces deberían hacer los mismo para que su identidad no continue diluyendose.Ver citas anterioresMiguel O escribió:El problema es que no existe "El andaluz". "El andaluz" es una creación falsa. En Andalucía hablamos de muchísimas maneras diferentes. Querer crear "El andaluz" es pasarse por el forro de los huevos las culturas lingüisticas que conviven en Andalucía. Y no solo las pronunciaciones que varian bastante de unas zonas a otras, sobre todo es la enorme diversidad de verbos y sustantivos.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Bueno, más en serio, no me parece mal mientras que no haya dinero público por medio, el debate es dentro de lo lingüístico si el andaluz es un dialecto como el argentino o qué es un dialecto y qué es hablar con un acento distinto
A otro nivel, en Galicia el colectivo reintegracionista adopta parte de la grafía portuguesa y aunque es un debate estéril y demasiado asociado con el independentismo (ni siquiera nacionalismo), un hecho impepinable es que con la grafía actual se diferencia de manera torpe entre el "e" y "o" semiabierto y semicerrado (se usa la misma tilde mientras en português no)
En definitiva, que el problema es mezclar lenguas con política, aunque lo de traducir libros de lenguas extranjeras al andaluz no veo que aporte nada
Es absurdo e imposible crear un Andaluz normativo sin cargarte un bagaje cultural inmenso. Quien quiera hacerlo es enemigo de la cultura de los andaluces.
La identidad de los andaluces no se diluye por como evoluciona la manera de hablar en las diferentes zonas de Andalucía. Aquí se habla de manera bstante natural del modo en el que se habla en cada zona y ni de coña la identidad de la gente que vive en Andalucía depende de como habla. Aquí no tenemos pajas mentales identitarias de ese calibre. De hecho no existe 1 identidad andaluza única que vaya mas allá de: "Vivo en la comunidad autónoma andaluza" o "he nacido en la comunidad autónoma andaluza". Esa identidad de la que hablas es una farsa, no existe y menos aún depende de si seseo, ceceo o no hago ninguna de las dos cosas. Yo de lo que hablo es de la cultura que existe en Andalucía en multiples zonas muy variada, interconectada pero en absoluto homogénea ni única. La cultura va mucho mas allá de la identidad que es algo mucho mas personal y mas abstracto.Ver citas anterioresLogan escribió:Si los vascos fueron capaces de crear el batua para no perder su bajage cultural, creo que los andaluces deberían hacer los mismo para que su identidad no continue diluyendose.Ver citas anterioresMiguel O escribió:El problema es que no existe "El andaluz". "El andaluz" es una creación falsa. En Andalucía hablamos de muchísimas maneras diferentes. Querer crear "El andaluz" es pasarse por el forro de los huevos las culturas lingüisticas que conviven en Andalucía. Y no solo las pronunciaciones que varian bastante de unas zonas a otras, sobre todo es la enorme diversidad de verbos y sustantivos.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Bueno, más en serio, no me parece mal mientras que no haya dinero público por medio, el debate es dentro de lo lingüístico si el andaluz es un dialecto como el argentino o qué es un dialecto y qué es hablar con un acento distinto
A otro nivel, en Galicia el colectivo reintegracionista adopta parte de la grafía portuguesa y aunque es un debate estéril y demasiado asociado con el independentismo (ni siquiera nacionalismo), un hecho impepinable es que con la grafía actual se diferencia de manera torpe entre el "e" y "o" semiabierto y semicerrado (se usa la misma tilde mientras en português no)
En definitiva, que el problema es mezclar lenguas con política, aunque lo de traducir libros de lenguas extranjeras al andaluz no veo que aporte nada
Es absurdo e imposible crear un Andaluz normativo sin cargarte un bagaje cultural inmenso. Quien quiera hacerlo es enemigo de la cultura de los andaluces.
Existe vida más allá de la "identidad". Y si te están diciendo que el "andaluz" no es eso que aparece en el libro en cuestión que eso es un engendero forzado de "idealización" del andaluz y tu respondes que habría que fomentar dicho engendro que es artificial y que a la gente sencilamente le es ajena en base de preservar nosequé "identidad", me estás diciendo que en nombre de la "identidad" hay que hacer cualquier cosa aunque sea una chalaura y no tenga ni pies ni cabeza y sea totalmente artificioso.Ver citas anterioresLogan escribió:Si los vascos fueron capaces de crear el batua para no perder su bajage cultural, creo que los andaluces deberían hacer los mismo para que su identidad no continue diluyendose.Ver citas anterioresMiguel O escribió:El problema es que no existe "El andaluz". "El andaluz" es una creación falsa. En Andalucía hablamos de muchísimas maneras diferentes. Querer crear "El andaluz" es pasarse por el forro de los huevos las culturas lingüisticas que conviven en Andalucía. Y no solo las pronunciaciones que varian bastante de unas zonas a otras, sobre todo es la enorme diversidad de verbos y sustantivos.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Bueno, más en serio, no me parece mal mientras que no haya dinero público por medio, el debate es dentro de lo lingüístico si el andaluz es un dialecto como el argentino o qué es un dialecto y qué es hablar con un acento distinto
A otro nivel, en Galicia el colectivo reintegracionista adopta parte de la grafía portuguesa y aunque es un debate estéril y demasiado asociado con el independentismo (ni siquiera nacionalismo), un hecho impepinable es que con la grafía actual se diferencia de manera torpe entre el "e" y "o" semiabierto y semicerrado (se usa la misma tilde mientras en português no)
En definitiva, que el problema es mezclar lenguas con política, aunque lo de traducir libros de lenguas extranjeras al andaluz no veo que aporte nada
Es absurdo e imposible crear un Andaluz normativo sin cargarte un bagaje cultural inmenso. Quien quiera hacerlo es enemigo de la cultura de los andaluces.
La diversidad de verbos y sustantivos entran normalmente en la normativa de cualquier lenguaje. La gramática y reglas de pronunciación es lo que se normativiza, la normativa aúna criterios pero de ningún modo acaba con la forma tradicional de hablar una lengua, pero a eso se le llama dialecto.Ver citas anterioresMiguel O escribió:El problema es que no existe "El andaluz". "El andaluz" es una creación falsa. En Andalucía hablamos de muchísimas maneras diferentes. Querer crear "El andaluz" es pasarse por el forro de los huevos las culturas lingüisticas que conviven en Andalucía. Y no solo las pronunciaciones que varian bastante de unas zonas a otras, sobre todo es la enorme diversidad de verbos y sustantivos.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Bueno, más en serio, no me parece mal mientras que no haya dinero público por medio, el debate es dentro de lo lingüístico si el andaluz es un dialecto como el argentino o qué es un dialecto y qué es hablar con un acento distinto
A otro nivel, en Galicia el colectivo reintegracionista adopta parte de la grafía portuguesa y aunque es un debate estéril y demasiado asociado con el independentismo (ni siquiera nacionalismo), un hecho impepinable es que con la grafía actual se diferencia de manera torpe entre el "e" y "o" semiabierto y semicerrado (se usa la misma tilde mientras en português no)
En definitiva, que el problema es mezclar lenguas con política, aunque lo de traducir libros de lenguas extranjeras al andaluz no veo que aporte nada
Es absurdo e imposible crear un Andaluz normativo sin cargarte un bagaje cultural inmenso. Quien quiera hacerlo es enemigo de la cultura de los andaluces.
Toda normativa es la idealización de un lenguaje, no se puede construir unas reglas en base a "en el norte se escribe así y en el sur se escribe asá", como mucho encontrarás un diccionario con fonética diferenciada como pasa con el inglés: inglesa y americana (donde la americana no es más que una simplificación) pero párate ahíVer citas anterioresgálvez escribió:Existe vida más allá de la "identidad". Y si te están diciendo que el "andaluz" no es eso que aparece en el libro en cuestión que eso es un engendero forzado de "idealización" del andaluz y tu respondes que habría que fomentar dicho engendro que es artificial y que a la gente sencilamente le es ajena en base de preservar nosequé "identidad", me estás diciendo que en nombre de la "identidad" hay que hacer cualquier cosa aunque sea una chalaura y no tenga ni pies ni cabeza y sea totalmente artificioso.
Pienso que la identidad de cada cual debería de ser algo natural y no forzado, ni mucho menos reglado.Creo que sobrevaloras mucho ese concepto.
saludos
Que hagan lo que quieran, pero eso no es andaluz porque "el andaluz" no existe como ente único. Es literalmente imposible hacer un andaluz cuando hay variantes de la manera de hablar de andalucia donde se sesea, donde se cecea, donde se cecea y se sesea y donde ninguna de las dos cosas. Que le llamen "esperanto del sur de España" o como les de la gana pero eso no es andalúz. ¿Me has visto tu criticar al Klingon? Pues con esto lo mismo. Ahora, si uno me viene hablando en Klingon y me dice que esos es el nuevo andaluz normalizado que es necesario para no se qué paja mental que se le ocurra le digo que es gilipollas.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Toda normativa es la idealización de un lenguaje, no se puede construir unas reglas en base a "en el norte se escribe así y en el sur se escribe asá", como mucho encontrarás un diccionario con fonética diferenciada como pasa con el inglés: inglesa y americana (donde la americana no es más que una simplificación) pero párate ahíVer citas anterioresgálvez escribió:Existe vida más allá de la "identidad". Y si te están diciendo que el "andaluz" no es eso que aparece en el libro en cuestión que eso es un engendero forzado de "idealización" del andaluz y tu respondes que habría que fomentar dicho engendro que es artificial y que a la gente sencilamente le es ajena en base de preservar nosequé "identidad", me estás diciendo que en nombre de la "identidad" hay que hacer cualquier cosa aunque sea una chalaura y no tenga ni pies ni cabeza y sea totalmente artificioso.
Pienso que la identidad de cada cual debería de ser algo natural y no forzado, ni mucho menos reglado.Creo que sobrevaloras mucho ese concepto.
saludos
No sé que daño hace a alguien que un colectivo haga una normativa para lo que hoy se considera un dialecto, aún en el hipotético caso de que el andaluz ascienda al panteón de las lenguas chachis-pirulis, la gente podrá seguir hablando como le de la gana y podrás escribir en castellano, otra cosa es que escribieses en un andaluz que difiriese del normativo, ahí sí que sería un problema porque tu forma de escribir no estaría reconocida de ninguna forma, que es lo que ocurre ahora para todos los andaluces