Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
Niedol escribió:Ver citas anteriores
Nexus6 escribió:En los ciclos formativos, la antigua fp; exigen realizar 380 horas de practicas en centros de trabajo para darte el titulo. Mi hijo esta haciendo las practicas y trabaja 8 horas diarias como un trabajador más. Sin cobrar y sin estar dado de alta en la seguridad social.
El concepto de prácticas o de becario en España está totalmente degradado. Si tu hijo está ahí para aprender y observar, perfecto, si tu hijo está ahí trabajando como un trabajador más, es un fraude.
Desconozco si es obligatorio, pero lo normal es que el estudiante en prácticas realice el trabajo que haría un operario asalariado más.
Es que por ejemplo si a mi me hubiese tocado en el máster un despacho que me tuviese puesto por el ayuntamiento solo para mirar lo que hacen, me había desmoralizado y asqueado, de hecho una compañera mía le pasó y pidió el cambio, la mejor forma de aprender es realizando el trabajo, sea poniendo una instalación eléctrica, realizando parte del menú o redactando demandas, si te limitas a leer los expedientes judiciales, ver como Jordi hace una espuma de algún plato o ver como un electricista trabaja cual viejo en una obra, al final es algo que podrías hacer desde casa y las prácticas se vuelven inútiles.
Sea o no obligatorio, sea o no oficial, si una empresa se beneficia de tu trabajo, tendrá que pagarte. Más, o menos, pero no se debe trabajar gratis.
Aquí nadie discute que la mejor manera de aprender es realizar un trabajo. Por supuesto, pero no sólo se debe aprender a realizar instalaciones eléctricas y redactar demandas, también hay que aprender que el trabajo y el tiempo de una persona tiene valor y que uno no debe dejarse explotar.
Una persona que acepta trabajar gratis para obtener un salario, cuando lo obtenga también aceptará que este sea bajo, que no tenga vacaciones, que meta horas extra no remuneradas, que trabaje durante bajas médicas o que se pague él mismo los EPI's o el material. Y esas cosas están pasando. Y no debería. Y seguirán pasando porque siempre habrá algún Pizarreño que acepte trabajar en peores condiciones que otro.
Eso lo degrada todo. Los salarios y la educación. La gente estudia carreras y másters para terminar trabajando gratis como paso previo a un trabajo con un sueldo de mierda. Las carreras y másters se convierten en un requisito y no en un valor añadido porque todo el mundo los cursa. Las carreras y másters se convierten en mero trámite.
Además, a los propios becarios os tienen engañados. Las prácticas y los becarios tal y como hoy se están planteando no son la forma de entrar al mercado laboral ni de quedarte en la empresa en la que las estás haciendo. Por una razón tan simple como que detrás de tí vendrá otro becario hasta que el sistema lo permita. No vas a ser alguien imprescindible porque la morralla de 8 horas al día que te van a pasar las podrá hacer otro becario. Tú mismo lo has dicho, atendías el teléfono y seguramente harías otras cuatro cosas que sin ser difíciles, quitan tiempo. Pues eso lo hace cualquier becario. Gente cualificada realizando trabajo no cualificado, ya no por un sueldo bajo, sino gratis. Menudo chollo.
Ese en el mejor de los casos. Porque si encima te estás matando 8 horas a trabajar como cualquier otro, sometido a la misma presión, tareas y responsabilidad que un asalariado al fraude se añade ser lisa y llanamente gilipollas.
Las prácticas deberían consistir en un periodo no remunerado de observación y otro remunerado en el que se apliquen esos conocimientos adquiridos realizando las mismas tareas que el resto de trabajadores conforme a la titulación de cada cual. A partir de ahí que la empresa decida si el tiempo y dinero invertido en ese estudiante quiere recuperarlo incorporando a sus filas a un trabajador preparado en casa.