Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
blanca escribió:Un caso de la vida real;
una empresa pequeña, casi familiar,
unos 40 empleados, la empresa funciona bien,
una de las mujeres cuyo aporte profesional es fundamental para la empresa se queda embarazada,pide la baja por embarazo de riesgo,se pasa casi ocho meses sin aparecer por el trabajo, tiene al niño ...........y pide trabajar media jornada,El empresario no puede hacer nada, ni la puede despedir, ni la puede obligar que trabaje todo el día, ademas como parte de sus derechos pide tener todos los sábados libres. Esos Derechos según convenios del sector los va a mantener durante ocho largoooos años, y (algunos sospechan)que cuando el actual niños tenga siete años y diez meses se volverá a quedar embarazada, pedirá la baja como con el anterior ;por embarazo de riesgo y vuelta a empezar.
El empresario ¡hay que oírlo! esta que trina: Por supuesto el resto de sus compañeros también,¿por qué? el jefe que también tiene derechos, ya NO contrata a mujeres.
¿Le decimos al señor X que ahora las mujeres pueden pedir la baja cada mes durante tres días por reglas dolorosas?
Los abusos de los derechos de unas los pagan el resto...
La de lecturas que se puede hacer de eso, empiezo:
- Falta de capacidad de gestión de los recursos humanos por parte del empresario. Nunca se debe tener a un sólo trabajador para realizar una tarea, lo más adecuado es que se vaya formando a otras personas para que puedan sustituirle por causas sobrevenidas como un embarazo de riesgo o un accidente laboral ¿o es que en este último caso también debería de seguir acudiendo al trabajo para no perjudicar la producción aun a costa de su salud?
- Que una persona decida reducir su jornada laboral para atender los cuidados de menores o personas dependientes no es un abuso de ningún derecho. La pena es que sea algo que socialmente parece que nos corresponda a las mujeres pero los hombres tienen el mismo derecho y ¿qué pasará cuando ellos se decidan a ejercer sus derechos de conciliación? ¿a quién contratará ese empresario? porque se va quedando sin opciones. La suerte que tiene es que al ser una empresa familiar se pueden tirar al tajo ellos mismos.
- Las bajas laborales por embarazo de riesgo, alta probabilidad de aborto espontáneo para que nos entendamos todos, e incluso las de riesgo sobre el embarazo por razones del puesto de trabajo son dictadas por médicos. Leyendo el caso de esta mujer que nos cuentas cualquiera piensa que el dictamen de riesgo lo impone ella y no lo decide un médico, como ocurre en la realidad o igual es que no tienes mucha confianza en los profesionales de la medicina cuando del entorno laboral se trata, que eso también es muy típico de la "clase empresarial": todo es mentira y los trabajadores consiguen las bajas sin estar enfermos ni necesitarlas, sólo por no asistir al trabajo y seguir cobrando.
Para mi, las medidas especiales por tema de regla como que no pero todo lo relacionado con los derechos y deberes parentales se me quedan cortos y aquí incluyo gestación, lactancia, atención sanitaria y educativa del menor, excedencias, reducciones de jornada, etc. Lo que de verdad me fastidia es que a los hombres se les ningunee tanto para conseguirlos y, sobre todo, para ejercerlos.
La de lecturas que se puede hacer de eso, empiezo:
- Falta de capacidad de gestión de los recursos humanos por parte del empresario. Nunca se debe tener a un sólo trabajador para realizar una tarea, lo más adecuado es que se vaya formando a otras personas para que puedan sustituirle por causas sobrevenidas como un embarazo de riesgo o un accidente laboral ¿o es que en este último caso también debería de seguir acudiendo al trabajo para no perjudicar la producción aun a costa de su salud?
//////Que parte no ha entendido señora?
el empresario ha recuperado su gestión empresarial, ¡contratando a un hombre!,lo malo ¿ o lo bueno? que tienen los empresarios es que aprenden pronto:los hombres no tienen reglar dolorosas,ni embarazos de riesgo, ni horarios especiales para dar de mamar al ru rú,....
Que una persona decida reducir su jornada laboral para atender los cuidados de menores o personas dependientes no es un abuso de ningún derecho. La pena es que sea algo que socialmente parece que nos corresponda a las mujeres pero los hombres tienen el mismo derecho y ¿qué pasará cuando ellos se decidan a ejercer sus derechos de conciliación? ¿a quién contratará ese empresario? porque se va quedando sin opciones. La suerte que tiene es que al ser una empresa familiar se pueden tirar al tajo ellos mismos.
/////SI,si es un abuso; nadie se opone a que los primeros meses disfrutara de media jornada para atender al bebe, pero después de tres años y pico, que el niño ya va al colegio, podría (si quisiera) hacer la jornada completa,¡pero no quiere! abuso de unos derechos; el empresario no volverá a contratar a mujeres que "tienen derecho de solicitar y disfrutar de media jornada para dar de mamar al niño¡¡¡¡ aunque tenga casi cuatro años!!!"
Las bajas laborales por embarazo de riesgo, alta probabilidad de aborto espontáneo para que nos entendamos todos, e incluso las de riesgo sobre el embarazo por razones del puesto de trabajo son dictadas por médicos. Leyendo el caso de esta mujer que nos cuentas cualquiera piensa que el dictamen de riesgo lo impone ella y no lo decide un médico, como ocurre en la realidad o igual es que no tienes mucha confianza en los profesionales de la medicina cuando del entorno laboral se trata, que eso también es muy típico de la "clase empresarial": todo es mentira y los trabajadores consiguen las bajas sin estar enfermos ni necesitarlas, sólo por no asistir al trabajo y seguir cobrando.
/////A ver ,señora; precisamente por que se perfectamente de casos y cosas puedo hablar; le explico; una paciente que entra a la consulta y le dice a la doctora de cabecera que tiene una depresión de caballo y que tiene fuertes tentaciones de tirarse por la ventana cada día al levantarse para ir a trabajar.............lo primero que hace la doctora es "recetarle" la baja laboral, después ya le harán pruebas,le darán pastillas o le cantaran x bulerías,pero lo primero= la baja.Otro caso, las "sufridas" cervicales.otra paciente que se queja de las cervicales, de mareos...es casi imposible detectar por muchas pruebas q se le hagan a la paciente, que esta mintiendo ¡la baja! una embarazada a su matrona, le dice que "marca" y tiene molestias que casi son dolores,¡la baja! la baja y reposo.
Hace tiempo (que pena que usted no lo viera) hicieron un reportaje en antena3 sobre caraduras de baja laboral y trabajando en otras labores... pues sacaron "unos cuantos" ni uno ni siete muchos más...
Ni todos los trabajadores son sinvergüenzas, yo no lo he dicho, ni toda la clase empresarial es idiota, frente a sospechas que les están engañando hay opciones, y muchos las usan.
Y en este caso, como siempre y como todo: los abusos son los que pierden la razón frente al sentido común,
Si una mujer ,especialista en lo suyo, le dice al empresario; ojo! que yo padezco de reglas dolorosas, pero a pesar de ello, me esfuerzo en tomar medicación y solo falto a mi trabajo 9 días al año.El empresario la contrataría sin problemas....Lo malo son los abusos, ¡¿todos los meses!?
Por cierto, estoy haciendo de abogada del diablo, a mi me encantan estas medidas,Y también voto para que los odiosos Lunes no sea obligado ir y trabajar....
