Ver citas anteriores
Enxebre escribió:¿Comer a las 3?¿Cenar a las 10? Para mí lo normal es comer a las 2 y cenar a las 9, el horario anglosajón es entrar a trabajar a las 9, con lo que si te levantas a las 7 y pico te pegas un buen desayuno, luego picas a la 1 y la cena, que es el plato fuerte a las 6 o 7, aunque en realidad (al menos en Dublín) comen a todas horas, se zampan una hamburguesa a las doce de la mañana como a las diez de la noche.
En España no se desayuna, se come mucho y deprisa porque hay que volver a trabajar (con el consiguiente amodorre, de ahí viene la siesta) y se cena más bien picando
El horario de comidas español está bien para los funcionarios que trabajan 35h y para de contar, el british es perfecto para una jornada continua de 40h (con media hora para "comer") de 9 a 5, que es el horario de oficina, pero vamos, sin discusión. En el comercio se trabaja a turnos y los bares/pubs abren a las 11 o 12, los cafés (que no venden alcohol) abren antes pero cierran sobre las 5 o 6 normalmente, así que más o menos siguen el horario de oficina (y es de lo que viven, de los descansos para el café y comer). A mí me parece mucho más racional y no es admiración por lo ajeno que en otras muuuuchas cosas los irlandeses al menos son de unos chapuzas que flipo, si es una potencia económica es porque hablan inglés
Los horarios de España son una mierda y cada vez más, lo normal es trabajar mañana, tarde y noche, y el sábado tb porque me toca, el horario normal y civilizado es L-V de 9 a 5, ahora dime quien no se cambia por eso salvo el funcionariado, si es normal tener las tiendas cerradas durante el día por eso de ir a comer y que la gente no trabaja a turnos
El huso horario que tenemos no es el que nos corresponde y en Galicia ya son dos horas de retraso, la altitud lo que hace es que haya menos horas de luz en invierno y más en verano, no tiene nada que ver con la latitud que es lo que define el huso horario, en Julio también hay luz a las 10 en Dublín
En España se come y cena aunque sea en fin de semana, cuando uno no está limitado por los horarios laborales, de 14:30 a 15:30 y de 21:30 a 22:30, es lo normal, lo que todo el mundo en este país hace y lleva haciendo décadas sino siglos, a lo que estamos acostumbrados, lo que nos gusta, y lo que nos costaría esfuerzos desacostumbrarnos y máxime sin haber ninguna justificación que el idolatrar lo nórdico y rechazar la cultura mediterranea y más especialmente la española.
Me pones de ejemplo de horario perfecto ¡el anglosajón!, por favor, si los horarios de los ingleses es lo peor que te puedes encontrar, no quiero ese horario ni jarto vino, es asquerosamente triste e irracional. El desayuno español es el justo y necesario, ¿para que quieres un desayuno de una hora zampando si por la mañana no tienes apenas apetito?, para eso mucho mejor hacer una buena comida en vez del lunch de mierda de los ingleses, cosa que por cierto lo hacen en otros países del sur como Portugal e Italia aunque sea a distinta hora, la gastronomía de los países del sur está orientada a una comida grande. Yo no creo que la cena en España sea más bien picando, es bastante más ligera que la comida pero no es "picar", y hacerlo a las 6 o 7 de la tarde, la hora de la merienda nuestra, es DEPRIMENTE en mayúsculas, aparte de que no me explico como cojones por mucho que coman no les entra hambre a las tantas de la madrugada. Y bueno, ya si hablamos de los horarios los pub, bares y discotecas ya si que es para tirarse por la ventana, ¿es normal que a las 4 de la madrugada cueste encontrar algo abierto?¿es mejor eso que nuestras discotecas abiertas hasta las 7 de la mañana? solo un majara o alguien que no le guste salir puede preferir el horario nocturno de Londres al de Madrid o Barcelona.
Si España adopta las costumbres horarias de Inglaterra yo me voy a Italia, a Portugal, a Grecia o a Marruecos, pero aquí amargandome a la 8 en casa habiendo ya cenado para que a las 3 de la mañana me despierte del hambre no me quedo. Nuestros horarios son más racionales, pues distribuyen (más o menos) las 3 comidas fuertes (desayuno, comida y cena) cada 8 horas cual antibiótico.
No solo los funcionarios tienen jornada continua, que por cierto parece que le recriminas que tengan ese horario cual funcionariofobo cuando si lo tienen es porque se lo han sabido ganar no como otros, hay muchas fábricas con turnos en los que los trabajadores tienen su jornada continua, pero en tal caso el problema como vengo reiterando es de horarios laborales, no de huso o costumbres horarias, por eso digo que hay que incentivar la jornada continua, incentivar, que no obligar y esto es porque una jornada continua obligatoria sería perjudicial por que muchos comercios y servicios tienen su pico de venta cuando hay menos gente trabajando, o sea por la tarde, si les obligas a que su trabajadores finalicen a las 5 o a las 6, una de dos, o cierras la tienda cuando más gente te puede ir a comprar o pones dos turnos con el correspondiente gasto de producción que ello acarrea haciéndote menos competitivo frente a las grandes superficies y tiendas que sí pueden permitirse contratar más trabajadores para hacer más turnos, medidas como la de acabar la jornada a las 6 pueden suponer un perjuicio más para el pequeño comercio en favor de las cadenas y grandes superficies, Carnicería Paco no podrá permitirse pagar dos turnos mientras que Mercadona todos los que hagan falta.
Ya sé que las horas de luz no dependen de la latitud sino de la altitud, no nací ayer, pero el huso horario relacionado con la latitud sí que influye en como queda distribuidas las horas de luz, el huso horario actual nos permite disfrutar de más horas de luz solar por la tarde mientras que si adoptamos el de Portugal nos quitaríamos luz de por la tarde para añadirselo a la mañana, una estupidez pues la mayoría de las personas disfrutamos del ocio por la tarde, no por la mañana, nos conviene que anochezca tarde aunque a cambio amanezca también tarde.