Página 2 de 3
Re: Twitter, Google y Facebook demandados por familiares de víctimas de discoteca en Orlando
Publicado: 23 Dic 2016 12:16
por jordi
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:No entiendo por qué te lo tomas a chufla. La verdad y la opinión son dos cosas distintas, y hoy por hoy la mayoría de la gente no sabe distinguir una cosa de otra.... ni se hace nada por enseñarles.
Si Google difunde opiniones y la gente se cree que son verdades, ¿cómo enseñas a la gente a distinguir entre opinión y verdad? Y si alguien necesita la verdad y no una opinión, ¿dónde la encontrará?
¿Qué ocurre si la opinión de que la poción mágica X es buena para la enfermdad Z se impone sobre la verdad de que las enfermedades deben ser diagnosticadas por un médico y éste decidirá qué tratamiento es necesario?
¿Cuánto cuesta, en millones de euros, y cuánto se gana, en millones de euros, si sustituyes una verdad inadecuada por una opinión favorable?
No es cosa de tomárselo a coña.

Exacto. Ante eso estamos, ante una continua confusión de información y hechos con opniones. Pones "periódico" en Google y te sale primero "Alerta Digital", tienes 15 años, vas allí y te "informas". El Holocausto es un hecho, no es opinable, de la misma manera que no es opinable que la tierra gira alrededor del sol. El gran problema del internet de la información "libre" es que facilita tremendamente la difamación de falsedades, en especial cuando enlace a medios "alternativos" e "independientes", por ejemplo los que están directamente financiados por estados como Rusia o Irán o webs tipo Blasting News que consisten en "noticias" fabricadas por auto denominados periodistas cuya ignorancia es casi total.
En buena parte hay además, como bien señalas, manipulaciones interesadas de la "información" "libre". No es difícil manipular un buscador y no es difícil difamar noticias falsas en webs como Facebook o Twitter y hacerlas pasar como "importantes" según el número de visitantes.
No hace falta mentir, si pones "periódico" te saldrá "El periódico" porque es un puto BUSCADOR, no un oráculo ni una enciclopedia, lo que quereís es que alguien que quiera encontrar información sobre el negacionismo, no encuentre nada, no hay más, no sabeís que es un buscador
¿Ahora dar un ejemplo fictivo se llama mentir?
Google es como el buscador de la biblioteca. Da acceso a información, si no sabes dónde encontrar algo vas a un buscador para encontrarlo. Los buscadores cumplen una función muy básica y esencial en internet y si funcionan mal la información de calidad se confunde con o se pierde ante la "información" de mierda.
Re: Twitter, Google y Facebook demandados por familiares de víctimas de discoteca en Orlando
Publicado: 23 Dic 2016 12:20
por gálvez
Ver citas anteriores
Jordi escribió:
Exacto. Ante eso estamos, ante una continua confusión de información y hechos con opniones. Pones "periódico" en Google y te sale primero "Alerta Digital", tienes 15 años, vas allí y te "informas". El Holocausto es un hecho, no es opinable, de la misma manera que no es opinable que la tierra gira alrededor del sol. El gran problema del internet de la información "libre" es que facilita tremendamente la difamación de falsedades, en especial cuando enlace a medios "alternativos" e "independientes", por ejemplo los que están directamente financiados por estados como Rusia o Irán o webs tipo Blasting News que consisten en "noticias" fabricadas por auto denominados periodistas cuya ignorancia es casi total.
En buena parte hay además, como bien señalas, manipulaciones interesadas de la "información" "libre". No es difícil manipular un buscador y no es difícil difamar noticias falsas en webs como Facebook o Twitter y hacerlas pasar como "importantes" según el número de visitantes.
El problema es quien establece qué es la verdad, que medio es el bueno y cual es el malo y en que orden deben de ir.
Lo que estás proponiendo es un monopolio de la verdad.
Lo que Orwell llamó "ministerio de la verdad"
El sueño húmedo de todo totalitario.
Si internet hubiese existido en tiempos de Copernico o incluso Galileo pues resulta que los inquisidores de turno estarían diciendo que eso de que el sol y resto del universo da vueltas en torno a la tierra es una verdad inopinable y a cuentas de que salía en Google, que había que hacer algo.
Evidentmemente no existía internet, existían libros e indices de libros que "difundian falsedades"
Y evidentemente lo de la tierra y el sol no es discutible a fecha de hoy, ¿pero cuantos paradigmas existen falsos en ciencias sociales, por ejemplo?
saludos
Publicado: 23 Dic 2016 12:34
por Nexus6
Es que la función de un buscador no es proporcionar información de calidad y ocultar la mala. Su función es proporcionar toda. Es luego el internauta el que debe discriminar. Si una persona es capaz de votar por si sola, es capaz de usar google sola. Joder con el nuevo despotismo ilustrado
Re: Twitter, Google y Facebook demandados por familiares de víctimas de discoteca en Orlando
Publicado: 23 Dic 2016 12:34
por gálvez
Ver citas anteriores
¿Ahora dar un ejemplo fictivo se llama mentir?
Google es como el buscador de la biblioteca. Da acceso a información, si no sabes dónde encontrar algo vas a un buscador para encontrarlo. Los buscadores cumplen una función muy básica y esencial en internet y si funcionan mal la información de calidad se confunde con o se pierde ante la "información" de mierda.
Repito Jordi....¿quien establece cuale s información de calidad e información de mierda?
Minetras no respondas esto lo tuyo no es mas que un brindis al sol.
¿El ministerio de la verdad, el gran lider, el Sanedrín de lo políticamente correcto, alguna agencia de calificación

, .....o por el contrario dejamos que sean los usuarios quienes decidan en base a la reputación y la fiabilidad ganada en función de la trayectoria de cada cual?
Esta es la misma reacción que tuvo el poder establecido y los paradigmas imperantes cuando surgió la imprenta y en el poder de la difusión de noticias y conocimiento se rompió el monopolio existente de monjes amanuenses y algún principe que otro.
Por supuesto que la imprenta dió pie a la difusión de mucho libelo y mucha mierda, la información buena o mala se podía hacer a mayor velocidad.
Y quienes tenían el monopolio de la difusión de conocieminto establece la censura, el Index librorum prohibitorum que se impedia difundir a los impresores (los buscadores de la época) y vender a los libreros....por supuesto para que la "verdad" prevalezca.
cuanto mas rápido es la difusón de información mas opciones se da para la difusión de mentiras...
.la cuestión es quien demonios diferencia la mentira de la verdad molesta.
saludos
Publicado: 23 Dic 2016 12:35
por Nexus6
Que seria lo proximo? Un buscador qie solo de buenas noticias y oculte las desgracias?
Re:
Publicado: 23 Dic 2016 12:36
por gálvez
Ver citas anteriores
Nexus6 escribió:Es que la función de un buscador no es proporcionar información de calidad y ocultar la mala. Su función es proporcionar toda. Es luego el internauta el que debe discriminar. Si una persona es capaz de votar por si sola, es capaz de usar google sola. Joder con el nuevo despotismo ilustrado
Con lo de despotismo ilustrado eres inmensamente generoso.
Estos son mas de la inquisición pura y dura.

Re:
Publicado: 23 Dic 2016 12:37
por Oldways
Ver citas anteriores
Nexus6 escribió:Es que la función de un buscador no es proporcionar información de calidad y ocultar la mala. Su función es proporcionar toda. Es luego el internauta el que debe discriminar. Si una persona es capaz de votar por si sola, es capaz de usar google sola. Joder con el nuevo despotismo ilustrado
No lo entiendes... Quieren algo que les ahorre pensar y les ofrezca la verdad absoluta. Quieren a un pastor, a un guía espiritual, a alguien en quien confiar la administración de "la verdad".
Na-na-na-na-na-na-na-na líder.
O, en cualquier caso, responsabilizar a otros de sus cagadas o inmadurez.
Re:
Publicado: 23 Dic 2016 12:39
por jordi
Ver citas anteriores
Nexus6 escribió:Es que la función de un buscador no es proporcionar información de calidad y ocultar la mala. Su función es proporcionar toda. Es luego el internauta el que debe discriminar. Si una persona es capaz de votar por si sola, es capaz de usar google sola. Joder con el nuevo despotismo ilustrado
El problema es que no vas a saber distinguir si los resultados de una búsqueda se presentan sin ton ni son, como si todos sean igual de fiar. En la biblioteca es distinto porque allí la colección garantiza un mínimo de calidad, no así en internet donde hay más opinión que información.
Re: Re:
Publicado: 23 Dic 2016 12:42
por gálvez
Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
Nexus6 escribió:Es que la función de un buscador no es proporcionar información de calidad y ocultar la mala. Su función es proporcionar toda. Es luego el internauta el que debe discriminar. Si una persona es capaz de votar por si sola, es capaz de usar google sola. Joder con el nuevo despotismo ilustrado
El problema es que no vas a saber distinguir si los resultados de una búsqueda se presentan sin ton ni son, como si todos sean igual de fiar.
Lo mismo que tampoco sabes distinguir entre distintos periodicos y libros si son fiables o no....total si todos tienen hojas de papel y letras...

.
saludos
Re: Re:
Publicado: 23 Dic 2016 12:49
por Oldways
Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
Nexus6 escribió:Es que la función de un buscador no es proporcionar información de calidad y ocultar la mala. Su función es proporcionar toda. Es luego el internauta el que debe discriminar. Si una persona es capaz de votar por si sola, es capaz de usar google sola. Joder con el nuevo despotismo ilustrado
El problema es que no vas a saber distinguir si los resultados de una búsqueda se presentan sin ton ni son, como si todos sean igual de fiar.
Existen empresas, más o menos de fiar, que hacen valoraciones sobre las fuentes de información. Pero es que tampoco tienen la verdad absoluta y es tu obligación realizar un esfuerzo mental (no te hernies) para discriminar en la medida de lo posible lo más fiable o lo menos fiable.
Lo que es absurdo es que fundamentes que "lo lógico es pensar que la primera entrada de Google debería ser cierta"... Porque es tan estúpido como pensar que el primer flyer que te den a la salida del metro rezando "el mejor restaurante chino del mundo" tiene que ser una verdad absoluta.
En cualquier caso estas son las consecuencias de un sistema educativo reciente que ha confiado en Internet como una herramienta de estudio sin filtros... La verdad está en San Google y la Wikipedia. Antiguamente agarrabas una enciclopedia de prestigio y, por lo menos, tenías la certeza de que lo que estudiabas estaba firmado por un titulado controlado por una red voraz de colegas que esperaban el fallo... Y aún así cuidado. Ahora cualquier retrasado firma un artículo de internet, pone su careto sonriente y ya le damos la credibilidad de un Premio Nobel.
Re: Twitter, Google y Facebook demandados por familiares de víctimas de discoteca en Orlando
Publicado: 23 Dic 2016 14:11
por Nowomowa
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:No entiendo por qué te lo tomas a chufla. La verdad y la opinión son dos cosas distintas, y hoy por hoy la mayoría de la gente no sabe distinguir una cosa de otra.... ni se hace nada por enseñarles.
Si Google difunde opiniones y la gente se cree que son verdades, ¿cómo enseñas a la gente a distinguir entre opinión y verdad? Y si alguien necesita la verdad y no una opinión, ¿dónde la encontrará?
¿Qué ocurre si la opinión de que la poción mágica X es buena para la enfermdad Z se impone sobre la verdad de que las enfermedades deben ser diagnosticadas por un médico y éste decidirá qué tratamiento es necesario?
¿Cuánto cuesta, en millones de euros, y cuánto se gana, en millones de euros, si sustituyes una verdad inadecuada por una opinión favorable?
No es cosa de tomárselo a coña.

Pero eso sucede en cualquier medio de comunicación, televisiones, periódicos, emisoras de radio, editoriales que imprimen libros etc....
La cuestión es que lo de "la verdad" es algo muy complicado de tabular para un algoritmo de búsqueda, tan complicado que en millones de temas lo de la "verdad" es bastante dificil incluso de acotar.
Para eso se supone que debes de conocer la verdad de antemano y tú me dirás cómo se delimita eso, ¿con un ministerio de la verdad?¿imponiendo verdades a machamartillo?
Porque puedes llevar el ejemplo a un tema de salud (anda que no he leido en prensa publicidad de menjunjes milagroso que te eliminan la calvicie o te convierten en una top model en una semana....por no hablar de los horóscopos en prensa "seria"), pero ¿qué hacemos si se habla de economía, política, historia , materias donde existe un amplio espectro de opiniones....¿qué verdad convertimos en "oficial"?¿A qué tendencia le damos prioridad para que el algoritmo de busqueda la tabule cómo mas verdadera?
Me da mas miedo un google adoctrinador de una verdad oficial que un google confuso por donde pululen mentiras y frikadas.
Cómo la vida misma, prefiero una sociedad donde la gente tenga derecho a trolear (libertad de expresión y pensamiento lo llaman) aunque desbarren a una sociedad donde se imponga la verdad via monolitismo ideológico.
Creo que es responsabilidad de cada uno forjarse que fuentes nos da mejor o peor crédito. La vida es duda, no certezas, desconfío de los vendedores de certezas. EL sentido común de diferenciar la bazofia de la buena información no queda mas remedio que desarrollarnoslo nosotros.
Al final la gente lo que debe de aprender es a que los medicamentos te los recete un médico no una web de algún frikie.
Siempre han existido curanderos y medicos alternativos antes de que existiese internet.Internet noe s mas que un reflejo de la sociedad, no nos va a hacer ni seres luminosos ni depravados de por si.
Pues lo mismo que debemos de aprender que la bruja lola de turno que aparece por la tele oficial es una chorrada, deberemos de aprender que mucho de lo que aparece en google no debe de ser tomado en serio.
El tener juicio crítico es obligación nuestra, no es algo delegable ni endosable a terceros para que lo tengan por nosostros.
saludos
Las iniciativas de que ya se ha estado hablando pasan por informar de la naturaleza de la fuente, por ejemplo, que si un artículo sobre medicina está escrito por un doctor en medicina, eso se informe al usuario al hacer la consulta. Eso sí que puede hacerlo el algoritmo de búsqueda, ya que todo el negocio de Google consiste en discriminar entre fuentes y receptores en función de intereses particulares.
Así, si el que busca es un estudiante, el algoritmo podría favorecer los resultados procedentes de centros educativos o profesionales de la educación, por supuesto sin ocultar otros resultados, pero dejando claro quién dice qué.
Es decir, no se trata de determinar de antemano qué es verdad ni es mentira, pero sí de facilitar una base para que el receptor juzgue si la fuente sabe o no de lo que está hablando, al menos en materias en las que hay un criterio objetivo aplicable.
Re: Twitter, Google y Facebook demandados por familiares de víctimas de discoteca en Orlando
Publicado: 23 Dic 2016 14:30
por gálvez
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:No entiendo por qué te lo tomas a chufla. La verdad y la opinión son dos cosas distintas, y hoy por hoy la mayoría de la gente no sabe distinguir una cosa de otra.... ni se hace nada por enseñarles.
Si Google difunde opiniones y la gente se cree que son verdades, ¿cómo enseñas a la gente a distinguir entre opinión y verdad? Y si alguien necesita la verdad y no una opinión, ¿dónde la encontrará?
¿Qué ocurre si la opinión de que la poción mágica X es buena para la enfermdad Z se impone sobre la verdad de que las enfermedades deben ser diagnosticadas por un médico y éste decidirá qué tratamiento es necesario?
¿Cuánto cuesta, en millones de euros, y cuánto se gana, en millones de euros, si sustituyes una verdad inadecuada por una opinión favorable?
No es cosa de tomárselo a coña.

Pero eso sucede en cualquier medio de comunicación, televisiones, periódicos, emisoras de radio, editoriales que imprimen libros etc....
La cuestión es que lo de "la verdad" es algo muy complicado de tabular para un algoritmo de búsqueda, tan complicado que en millones de temas lo de la "verdad" es bastante dificil incluso de acotar.
Para eso se supone que debes de conocer la verdad de antemano y tú me dirás cómo se delimita eso, ¿con un ministerio de la verdad?¿imponiendo verdades a machamartillo?
Porque puedes llevar el ejemplo a un tema de salud (anda que no he leido en prensa publicidad de menjunjes milagroso que te eliminan la calvicie o te convierten en una top model en una semana....por no hablar de los horóscopos en prensa "seria"), pero ¿qué hacemos si se habla de economía, política, historia , materias donde existe un amplio espectro de opiniones....¿qué verdad convertimos en "oficial"?¿A qué tendencia le damos prioridad para que el algoritmo de busqueda la tabule cómo mas verdadera?
Me da mas miedo un google adoctrinador de una verdad oficial que un google confuso por donde pululen mentiras y frikadas.
Cómo la vida misma, prefiero una sociedad donde la gente tenga derecho a trolear (libertad de expresión y pensamiento lo llaman) aunque desbarren a una sociedad donde se imponga la verdad via monolitismo ideológico.
Creo que es responsabilidad de cada uno forjarse que fuentes nos da mejor o peor crédito. La vida es duda, no certezas, desconfío de los vendedores de certezas. EL sentido común de diferenciar la bazofia de la buena información no queda mas remedio que desarrollarnoslo nosotros.
Al final la gente lo que debe de aprender es a que los medicamentos te los recete un médico no una web de algún frikie.
Siempre han existido curanderos y medicos alternativos antes de que existiese internet.Internet noe s mas que un reflejo de la sociedad, no nos va a hacer ni seres luminosos ni depravados de por si.
Pues lo mismo que debemos de aprender que la bruja lola de turno que aparece por la tele oficial es una chorrada, deberemos de aprender que mucho de lo que aparece en google no debe de ser tomado en serio.
El tener juicio crítico es obligación nuestra, no es algo delegable ni endosable a terceros para que lo tengan por nosostros.
saludos
Las iniciativas de que ya se ha estado hablando pasan por informar de la naturaleza de la fuente, por ejemplo, que si un artículo sobre medicina está escrito por un doctor en medicina, eso se informe al usuario al hacer la consulta. Eso sí que puede hacerlo el algoritmo de búsqueda, ya que todo el negocio de Google consiste en discriminar entre fuentes y receptores en función de intereses particulares.
Así, si el que busca es un estudiante, el algoritmo podría favorecer los resultados procedentes de centros educativos o profesionales de la educación, por supuesto sin ocultar otros resultados, pero dejando claro quién dice qué.
Es decir, no se trata de determinar de antemano qué es verdad ni es mentira, pero sí de facilitar una base para que el receptor juzgue si la fuente sabe o no de lo que está hablando, al menos en materias en las que hay un criterio objetivo aplicable.
Esto es bien distinto de lo que dice Jordi.
En el lomo de un libro suele haber una reseña del autor.Entiendo que propones una cosa parecida para que el usuario pueda hacerse un juicio de la fuente en cuestión.
Incluso meterlo cómo patrón de búsqueda.
saludos
Re: Twitter, Google y Facebook demandados por familiares de víctimas de discoteca en Orlando
Publicado: 23 Dic 2016 16:43
por Nowomowa
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:No entiendo por qué te lo tomas a chufla. La verdad y la opinión son dos cosas distintas, y hoy por hoy la mayoría de la gente no sabe distinguir una cosa de otra.... ni se hace nada por enseñarles.
Si Google difunde opiniones y la gente se cree que son verdades, ¿cómo enseñas a la gente a distinguir entre opinión y verdad? Y si alguien necesita la verdad y no una opinión, ¿dónde la encontrará?
¿Qué ocurre si la opinión de que la poción mágica X es buena para la enfermedad Z se impone sobre la verdad de que las enfermedades deben ser diagnosticadas por un médico y éste decidirá qué tratamiento es necesario?
¿Cuánto cuesta, en millones de euros, y cuánto se gana, en millones de euros, si sustituyes una verdad inadecuada por una opinión favorable?
No es cosa de tomárselo a coña.

Pero eso sucede en cualquier medio de comunicación, televisiones, periódicos, emisoras de radio, editoriales que imprimen libros etc....
La cuestión es que lo de "la verdad" es algo muy complicado de tabular para un algoritmo de búsqueda, tan complicado que en millones de temas lo de la "verdad" es bastante dificil incluso de acotar.
Para eso se supone que debes de conocer la verdad de antemano y tú me dirás cómo se delimita eso, ¿con un ministerio de la verdad?¿imponiendo verdades a machamartillo?
Porque puedes llevar el ejemplo a un tema de salud (anda que no he leido en prensa publicidad de menjunjes milagroso que te eliminan la calvicie o te convierten en una top model en una semana....por no hablar de los horóscopos en prensa "seria"), pero ¿qué hacemos si se habla de economía, política, historia , materias donde existe un amplio espectro de opiniones....¿qué verdad convertimos en "oficial"?¿A qué tendencia le damos prioridad para que el algoritmo de busqueda la tabule cómo mas verdadera?
Me da mas miedo un google adoctrinador de una verdad oficial que un google confuso por donde pululen mentiras y frikadas.
Cómo la vida misma, prefiero una sociedad donde la gente tenga derecho a trolear (libertad de expresión y pensamiento lo llaman) aunque desbarren a una sociedad donde se imponga la verdad via monolitismo ideológico.
Creo que es responsabilidad de cada uno forjarse que fuentes nos da mejor o peor crédito. La vida es duda, no certezas, desconfío de los vendedores de certezas. EL sentido común de diferenciar la bazofia de la buena información no queda mas remedio que desarrollarnoslo nosotros.
Al final la gente lo que debe de aprender es a que los medicamentos te los recete un médico no una web de algún frikie.
Siempre han existido curanderos y medicos alternativos antes de que existiese internet.Internet noe s mas que un reflejo de la sociedad, no nos va a hacer ni seres luminosos ni depravados de por si.
Pues lo mismo que debemos de aprender que la bruja lola de turno que aparece por la tele oficial es una chorrada, deberemos de aprender que mucho de lo que aparece en google no debe de ser tomado en serio.
El tener juicio crítico es obligación nuestra, no es algo delegable ni endosable a terceros para que lo tengan por nosostros.
saludos
Las iniciativas de que ya se ha estado hablando pasan por informar de la naturaleza de la fuente, por ejemplo, que si un artículo sobre medicina está escrito por un doctor en medicina, eso se informe al usuario al hacer la consulta. Eso sí que puede hacerlo el algoritmo de búsqueda, ya que todo el negocio de Google consiste en discriminar entre fuentes y receptores en función de intereses particulares.
Así, si el que busca es un estudiante, el algoritmo podría favorecer los resultados procedentes de centros educativos o profesionales de la educación, por supuesto sin ocultar otros resultados, pero dejando claro quién dice qué.
Es decir, no se trata de determinar de antemano qué es verdad ni es mentira, pero sí de facilitar una base para que el receptor juzgue si la fuente sabe o no de lo que está hablando, al menos en materias en las que hay un criterio objetivo aplicable.
Esto es bien distinto de lo que dice Jordi.
En el lomo de un libro suele haber una reseña del autor.Entiendo que propones una cosa parecida para que el usuario pueda hacerse un juicio de la fuente en cuestión.
Incluso meterlo cómo patrón de búsqueda.
saludos
O incluso mostrar primero (en el mismo lugar que los resultados de pago) el artículo de Wikipedia correspondiente, si existe. Esto creo que ya lo están haciendo en algunos casos.
La idea es siempre la misma, evitar que, por popularidad, un resultado fidedigno vaya a caer a la segunda página o donde nadie se moleste en leerlo. La ignorancia mata, y también las mentiras.
De hecho una de las primeras protestas en este sentido vino cuando se descubrió que, si una chica buscaba información sobre la anorexia nerviosa, lo que encontraba eran páginas sobre cómo ser anoréxica...
PD: me he quedado con curiosidad y lo he comprobado, ahora si buscas "anorexia" te sale una definición médica y toda la primera página parecen ser fuentes médicas.
Re: Twitter, Google y Facebook demandados por familiares de víctimas de discoteca en Orlando
Publicado: 23 Dic 2016 23:21
por gálvez
Lo de la wikipedia me parece una buena medida. Pero en lineas ggenerales me parece dificil eso de filtrar por veracidad.
Un fulano puede colgar contenidos y afirmar que es doctorado en física nuclear y eso es dificil de contrastar, por no decir imposible.
Respecto a medios de comunicación sería arbitrario catalogar a uno cómo mas veraz o fiable que otro. Eso es algo que tendrá que hacer el usuario en función de cómo valora la trayectoria o "marca" de cada medio de comunicación.
saludos
Re:
Publicado: 24 Dic 2016 00:22
por jordi
Ver citas anteriores
Nexus6 escribió:Que seria lo proximo? Un buscador qie solo de buenas noticias y oculte las desgracias?
Si entendemos "buenas noticias" por noticias basadas en hechos y argumentos válidos y "desgracias" por noticias mentira, en un mundo ideal, sí. Desgraciadamente el mundo no lo es, pero esto no significa que no podemos identificar "opiniones" y comportamientos especialmente nocivos. Por ejemplo, adoctrinar a menores para cometer atentados terroristas.
Re: Re:
Publicado: 24 Dic 2016 00:28
por gálvez
Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
Nexus6 escribió:Que seria lo proximo? Un buscador qie solo de buenas noticias y oculte las desgracias?
Si entendemos "buenas noticias" por noticias basadas en hechos y argumentos válidos, en un mundo ideal, sí. Desgraciadamernte el mundo no lo es, pero esto no significa que no podemos identificar "opiniones" y comportamientos especialmente nocivos. Por ejemplo, adoctrinar a menores para cometer atentados terroristas.
Alehooop!!!
Claro, y contenidos de pedofilia y tal.
Pero es que no es eso lo que estabas diciendo antes. Antes hablaba sobre discriminar por medios fiables o menos fiables. Es decir imponer un criterio de fiabilidad arbitrario.
Ahora mutas a perseguir delitos.
Pues anda que no son cosas distintas.
saludos
Re: Twitter, Google y Facebook demandados por familiares de víctimas de discoteca en Orlando
Publicado: 24 Dic 2016 00:39
por jordi
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:O incluso mostrar primero (en el mismo lugar que los resultados de pago) el artículo de Wikipedia correspondiente, si existe. Esto creo que ya lo están haciendo en algunos casos.
La idea es siempre la misma, evitar que, por popularidad, un resultado fidedigno vaya a caer a la segunda página o donde nadie se moleste en leerlo. La ignorancia mata, y también las mentiras.
De hecho una de las primeras protestas en este sentido vino cuando se descubrió que, si una chica buscaba información sobre la anorexia nerviosa, lo que encontraba eran páginas sobre cómo ser anoréxica...
PD: me he quedado con curiosidad y lo he comprobado, ahora si buscas "anorexia" te sale una definición médica y toda la primera página parecen ser fuentes médicas.
Lo mínimo debería ser decir de qué tipo de resultado se trata, sí. El problema que tenemos hoy en día es que a cualquier chorrada lo llaman "información". Lo de la anorexia es un buen ejemplo de qué se trata.
Por cierto, si ahora ya no presentan indiscrimidamente información sobre "como ser anorérixa" como informacion veraz, ¿crees que es por haber mejorado el algoritmo o por haber puesto un parche para este caso especifico? Desgraciadamente creo que es lo último.....
Re: Twitter, Google y Facebook demandados por familiares de víctimas de discoteca en Orlando
Publicado: 24 Dic 2016 00:45
por Enxebre
¿Si no teneís ni zorra de como funciona un buscador para que hablaís?
https://www.google.ie/search?q=como+ser ... wALImbXoDg
Twitter, Google y Facebook demandados por familiares de víctimas de discoteca en Orlando
Publicado: 24 Dic 2016 00:55
por xmigoll
Aplicar, o intentar cuando menos, una culpa a un software que está diseñado para buscar las entradas mejor posicionadas e indexadas, es simplemente no tener ni puñetera idea de lo que se habla.
De esto se quejan muchos diseñadores web cuando no consiguen posicionar de forma adecuada sus creaciones. Total, crear una web solamente es colgar contenidos y ya si eso...
Un daludo
Re: Twitter, Google y Facebook demandados por familiares de víctimas de discoteca en Orlando
Publicado: 24 Dic 2016 11:11
por Nowomowa
Estoy seguro de que querías decir algo con eso, pero no acierto a saber qué es. Google responderá a cualquier idiotez que busques. Lo que ya no debería hacer es responder con idioteces populares cuando se buscan conceptos genéricos.
P.ej.: la palabra "gluten" produce resultados serios, no consejos para la neura antigluten entre personas sin celiaquismo.