¿Ahora dar un ejemplo fictivo se llama mentir?Ver citas anterioresEnxebre escribió:No hace falta mentir, si pones "periódico" te saldrá "El periódico" porque es un puto BUSCADOR, no un oráculo ni una enciclopedia, lo que quereís es que alguien que quiera encontrar información sobre el negacionismo, no encuentre nada, no hay más, no sabeís que es un buscadorVer citas anterioresjordi escribió:Exacto. Ante eso estamos, ante una continua confusión de información y hechos con opniones. Pones "periódico" en Google y te sale primero "Alerta Digital", tienes 15 años, vas allí y te "informas". El Holocausto es un hecho, no es opinable, de la misma manera que no es opinable que la tierra gira alrededor del sol. El gran problema del internet de la información "libre" es que facilita tremendamente la difamación de falsedades, en especial cuando enlace a medios "alternativos" e "independientes", por ejemplo los que están directamente financiados por estados como Rusia o Irán o webs tipo Blasting News que consisten en "noticias" fabricadas por auto denominados periodistas cuya ignorancia es casi total.Ver citas anterioresNowomowa escribió:No entiendo por qué te lo tomas a chufla. La verdad y la opinión son dos cosas distintas, y hoy por hoy la mayoría de la gente no sabe distinguir una cosa de otra.... ni se hace nada por enseñarles.
Si Google difunde opiniones y la gente se cree que son verdades, ¿cómo enseñas a la gente a distinguir entre opinión y verdad? Y si alguien necesita la verdad y no una opinión, ¿dónde la encontrará?
¿Qué ocurre si la opinión de que la poción mágica X es buena para la enfermdad Z se impone sobre la verdad de que las enfermedades deben ser diagnosticadas por un médico y éste decidirá qué tratamiento es necesario?
¿Cuánto cuesta, en millones de euros, y cuánto se gana, en millones de euros, si sustituyes una verdad inadecuada por una opinión favorable?
No es cosa de tomárselo a coña.
En buena parte hay además, como bien señalas, manipulaciones interesadas de la "información" "libre". No es difícil manipular un buscador y no es difícil difamar noticias falsas en webs como Facebook o Twitter y hacerlas pasar como "importantes" según el número de visitantes.

Google es como el buscador de la biblioteca. Da acceso a información, si no sabes dónde encontrar algo vas a un buscador para encontrarlo. Los buscadores cumplen una función muy básica y esencial en internet y si funcionan mal la información de calidad se confunde con o se pierde ante la "información" de mierda.