Lo mismo que el que más grita no tiene por qué tener más razón, el que más insulta, tampoco tiene por qué tener más razón. Por insultar más, no tienes más razón Daktari.Ver citas anterioresdaktari escribió:Orgulloso de ser centralista...admirador de Franco y su "obra"...estás peor que la tartana el Chirri, chaval. Es lo que tiene estar a falta de un par de hervores.Ver citas anterioresCruzadito escribió:A ver: la industria turística española es manifiestamente mejorable, pero ello no quita para que haya supuesto la mayor fuente de desarrollo económico de los últimos cincuenta años. El turismo es quien ha tirado del resto de la economía. España se ha convertido durante los últimos cincuenta años en la segunda o tercera potencia turística mundial y deberíamos sentirnos orgullosos de ello, y deberíamos tratar de mejorar el negocio lo máximo posible. Por otra parte, esto no guarda contradicción con la inversión en en I+D o similares. Una cosa no quita la otra. EEUU es la primera potencia mundial en turismo y la primera en otras muchas ramas de la economía.Ver citas anterioresAvicena escribió:En energías renovables, I+D, lo estábamos haciendo relativamente bien, es más propio de una economía europea.
El turismo de juego y bebida es pan para hoy y hambre para mañana, los países con bajo mano de obra e inflación acabaran ganandonos el terreno.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Las cuatro diferencias entre 'Eurovegas' y 'Live! Resorts'
Re: Re:
Orgulloso de ser centralista y prosistema


Con negocios de este tipo, además de los beneficios patentes, como la creación de empleos hay que estudiar las externalidades negativas.
A veces dos tipos de turismo no son sinérgicos sino opuestos, la zona donde vaya a ver el casino, tiene que renunciar a otro tipo de turismo, mas cultural.
Puede aumentar la ludopatía en la zona?, puede crearse un ambiente con una dinámica negativa, eso también hay que considerarlo.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
A veces dos tipos de turismo no son sinérgicos sino opuestos, la zona donde vaya a ver el casino, tiene que renunciar a otro tipo de turismo, mas cultural.
Puede aumentar la ludopatía en la zona?, puede crearse un ambiente con una dinámica negativa, eso también hay que considerarlo.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Las cuatro diferencias entre 'Eurovegas' y 'Live! Resorts'
En el secarral donde va el casino no hay mucho turismo cultural.

+++++++++++++
Re: Re:
Que yo sepa no he gritado en ningún momento; y tampoco te he insultado, tan solo he dejado mi parecer sobre el motivo por el cual escribes y/o dices tantísimas gilipolleces, que no es otro que la falta de un par de hervores.Ver citas anterioresCruzadito escribió:Lo mismo que el que más grita no tiene por qué tener más razón, el que más insulta, tampoco tiene por qué tener más razón. Por insultar más, no tienes más razón Daktari.Ver citas anterioresdaktari escribió:Orgulloso de ser centralista...admirador de Franco y su "obra"...estás peor que la tartana el Chirri, chaval. Es lo que tiene estar a falta de un par de hervores.Ver citas anterioresCruzadito escribió:A ver: la industria turística española es manifiestamente mejorable, pero ello no quita para que haya supuesto la mayor fuente de desarrollo económico de los últimos cincuenta años. El turismo es quien ha tirado del resto de la economía. España se ha convertido durante los últimos cincuenta años en la segunda o tercera potencia turística mundial y deberíamos sentirnos orgullosos de ello, y deberíamos tratar de mejorar el negocio lo máximo posible. Por otra parte, esto no guarda contradicción con la inversión en en I+D o similares. Una cosa no quita la otra. EEUU es la primera potencia mundial en turismo y la primera en otras muchas ramas de la economía.Ver citas anterioresAvicena escribió:En energías renovables, I+D, lo estábamos haciendo relativamente bien, es más propio de una economía europea.
El turismo de juego y bebida es pan para hoy y hambre para mañana, los países con bajo mano de obra e inflación acabaran ganandonos el terreno.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Las cuatro diferencias entre 'Eurovegas' y 'Live! Resorts'
Yo, como estoy repitiendo en el hilo de la gestación subrogada, estoy totalmente a favor del liberalismo en el plano de los derechos cívicos, pero en cambio en el plano económico defiendo una fuerte intervención y regulación del estado, de ahí que todas las actividades que pretendan realizarse deben de tener sustento en una regulación que incluso pueda llegar a impedirla si se atenta contra el interés general.Ver citas anterioresOldways escribió:No, Pizarreño. Creo que existen argumentos para estar en contra más allá de moralinas retrógradas. Yo, por ejemplo, que considero que la prostitución debe de legalizarse y regularse, estoy en contra de levantar un macrocomplejo de juego (casinos, hoteles, etc) que además esté gestionado por un mismo conglomerado empresarial.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:El proyecto de Eurovegas era inaceptable, pero lo era por sus condiciones, nunca se debe plegarse a exigencias de empresas de rebajar la legislación en derechos laborales, tributarios o sociales para que puedan instalarse, o aceptas nuestro derecho o le pones el casino en el coño de tu puta madre. Las empresas se tienen que adaptar a nuestro derecho, no nuestro derecho a ellas, el Estado debe dejar bien claro quien lleva los pantalones.
Pero, si viene una empresa que su actividad sea el juego, o productos farmacéuticos, o automóviles, o conservadores y condones, o muñecas de mariquita perez, sin exigir beneficios legales de ningún tipo, ¿por qué cojones se ha de estar en contra de ello?¿de que manera perjudica la diversificación económica?, lo que perjudica tal cosa es que no se invierta en I+D+I, que no se subvencione actividades económicas productivas y sostenibles, en definitiva, que no se haga una planificación económica orientada en incentivar sectores económicos alternativos al turismo y al golferío, pero si además de eso una empresa que ofrece casinos quiere instalarse, el estar en contra es una cuestión puramente moral, de moral retrógrada.
Tienes que pensar en qué tipo de turismo atraes, qué impacto tiene esa actividad en la sociedad y, como sucede en todas las actividades que generan pasta, qué tipo de delincuencia va a crearse de forma paralela. Si "todo vale", entreguémonos al turismo tipo Magaluf... Es baratísimo y la tasa de ganancia es enorme, no necesitándose grandes inversiones iniciales.
Afortunadamente tenemos unas condiciones meteorológicas cojonudas y una oferta gastronómico-cultural monstruosa. En vez de convertirnos en el destino turístico de los europeos mayores de 40-45, que son los que dejan pasta y la distribuyen por todo el Estado, nos tiramos al barro con ideas peregrinas nacidas de una película de Santiago Segura... ¿O es que el que tiene pasta va a descartar Lietchestein/Mónaco/Baden Baden para ir a Torres de la Alameda? Tras cuatro días de auge eso se va a convertir en la nueva Costa del Sol: destino de lo peor del Reino Unido, Italia y los países árabes.
Eso sin entrar en que se trata de un modelo de negocio muerto. Los casinos online son el futuro y un complejo hotelero de lujo en la zona Sureste de Madrid tiene tanto atractivo como levantarlo en los Monegros.
La cosa es, ¿cuando se afecta ese interés general y de que forma?.
Que genere una delincuencia paralela no me parece un argumento que deba tenerse en cuenta a la hora de ponderar ese interés general, primero porque como te he dicho varias veces no puedes negarte a la política X da pie a unos efectos independientes pero relacionados (como en el caso del mamoneo en la banca pública o el fraude en el IRPF) cuando hay políticas que se pueden y deben tomar para paliar esos efectos ajenos (la política criminal en este caso), y segundo porque todos los que nos gusta el cine hemos visto Casino de Scorsese, pero eso no significa que allá donde haya un casino va a haber un Joe Pesci haciendo de las suyas, que haya juego no tiene por qué implicar ni mucho menos que esté dominado por organizaciones mafiosas.
Que sea un turismo cutre tipo Magaluf, Salou o Blanes tampoco es, en principio y por si solo, un argumento que implique perjuicio para el interés general, mejor tener a 2.000 ingleses borrachos haciendo calvos en las calles que no tener nada.
Si es un argumento muy válido y serio el que tímidamente expones tú y que Avicena desarrolla más detalladamente, el argumento del coste de oportunidad, es decir, a que renunciamos al elegir este tipo de turismo, ¿esos 2.000 ingleses borrachos haciendo calvos y que se dejan un total de 2.000.000€ impiden que vayan 500 familias que se dejan un total de 3.000.000€?, entonces sí tiene un coste de oportunidad alto y hace necesaria la intervención. En el caso concreto, el complejo no se plantea instalar en la puerta del sol, sino a tomar por culo del centro de Madrid en un cacho pueblo de mierda donde no viven más que 7.000 primos y que ni siquiera tiene una conexión decente con la capital, ¿perjudicaría el resort al turismo cultural de Madrid?, haría falta un estudio más detallado, pero creo que no te vas a encontrar a sus clientes en plena La Latina dando la nota, por lo tanto, ¿tiene un coste de oportunidad este negocio?.
Por último, que este modelo este muerto es algo que no nos incumbe a nosotros, eso es problema de los promotores, ellos que paguen sus licencias e impuestos, ¿que luego no sacan rantabilidad y pierden dinero?, pues mala suerte, adiós muy buenas.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: Las cuatro diferencias entre 'Eurovegas' y 'Live! Resorts'
Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Yo, como estoy repitiendo en el hilo de la gestación subrogada, estoy totalmente a favor del liberalismo en el plano de los derechos cívicos, pero en cambio en el plano económico defiendo una fuerte intervención y regulación del estado, de ahí que todas las actividades que pretendan realizarse deben de tener sustento en una regulación que incluso pueda llegar a impedirla si se atenta contra el interés general.
La cosa es, ¿cuando se afecta ese interés general y de que forma?.
Que genere una delincuencia paralela no me parece un argumento que deba tenerse en cuenta a la hora de ponderar ese interés general, primero porque como te he dicho varias veces no puedes negarte a la política X da pie a unos efectos independientes pero relacionados (como en el caso del mamoneo en la banca pública o el fraude en el IRPF) cuando hay políticas que se pueden y deben tomar para paliar esos efectos ajenos (la política criminal en este caso), y segundo porque todos los que nos gusta el cine hemos visto Casino de Scorsese, pero eso no significa que allá donde haya un casino va a haber un Joe Pesci haciendo de las suyas, que haya juego no tiene por qué implicar ni mucho menos que esté dominado por organizaciones mafiosas.
Que sea un turismo cutre tipo Magaluf, Salou o Blanes tampoco es, en principio y por si solo, un argumento que implique perjuicio para el interés general, mejor tener a 2.000 ingleses borrachos haciendo calvos en las calles que no tener nada.
Si es un argumento muy válido y serio el que tímidamente expones tú y que Avicena desarrolla más detalladamente, el argumento del coste de oportunidad, es decir, a que renunciamos al elegir este tipo de turismo, ¿esos 2.000 ingleses borrachos haciendo calvos y que se dejan un total de 2.000.000€ impiden que vayan 500 familias que se dejan un total de 3.000.000€?, entonces sí tiene un coste de oportunidad alto y hace necesaria la intervención. En el caso concreto, el complejo no se plantea instalar en la puerta del sol, sino a tomar por culo del centro de Madrid en un cacho pueblo de mierda donde no viven más que 7.000 primos y que ni siquiera tiene una conexión decente con la capital, ¿perjudicaría el resort al turismo cultural de Madrid?, haría falta un estudio más detallado, pero creo que no te vas a encontrar a sus clientes en plena La Latina dando la nota, por lo tanto, ¿tiene un coste de oportunidad este negocio?.
Por último, que este modelo este muerto es algo que no nos incumbe a nosotros, eso es problema de los promotores, ellos que paguen sus licencias e impuestos, ¿que luego no sacan rantabilidad y pierden dinero?, pues mala suerte, adiós muy buenas.
Voy por partes:
1) No vivimos ni en los Mundos de Yupi ni en el universo de los ideales. Tampoco hay que tirar al extremo y montarse películas sobre mafias, cine y demás... Pero es que, Pizarreño, el juego no deja de ser un vicio y como todos los vicios atrae y genera delincuencia. Donde levantes un macrocomplejo tipo casino se generará delincuencia a todos los niveles, y ahí es donde debes de barajar el tema del coste-beneficio.
Para mí sí es algo a tener en cuenta. Y es que ya comenté que el europeo con pasta no va a dejar a un lado Mónaco, Lietchestein o Baden Baden para venir a, cuidado, Torres de la Alameda. Se va a atraer a lo peor de lo peor, simple y llanamente.
2) "Mejor tener a 2000 ingleses borrachos haciendo calvos en las calles que no tener nada"... Vamos a ver, que por suerte España tiene argumentos a patadas para generar turismo de calidad. Tirarse al barro, ir a lo fácil a modo cortoplacista, es un error. Entre otros muchos motivos porque constituye mala publicidad para el país y eso repercute sobre el tipo de turismo que sí queremos.
Te pongo un ejemplo rápido: "spain+balcony jumping" ofrece en Google 417k resultados iniciales. "spain+alhambra" genera 575k resultados iniciales. Acojonante.
¿Es que Magaluf no puede construir una alternativa turística de calidad? No me jod...
3) Eres un iluso si crees que el Casino va a beneficiar a los 7000 vecinos de Torres de la Alameda. Beneficiará a algunos, sin duda, pero a pocos. Piensa que les van a levantar un complejo turístico AUTOSUFICIENTE, por lo que la existencia del pueblo y sus negocios pasará a ser irrelevante. Negocio que se alimentará de mano de obra procedente de toda la Comunidad de Madrid y de España, eligiendo de entre las avalanchas de aspirantes a aquellos que den el mejor perfil o que estén dispuestos a comer más mierda.
4) Que el modelo de negocio esté muerto claro que nos incumbe... Fundamentalmente porque se va a generar una "orientación profesional" de mucha gente que picará el anzuelo, personas que encaminarán su vida laboral a ese pedazo de mierdón obsoleto y que luego habrá que reciclar. Eso sin entrar a valorar que si aquello fracasase... Pues tendríamos una ciudad fantasma en medio de la nada.
5) Yo estoy a favor de que se invierta en turismo o se facilite la inversión turística en España (sin dejar de lado la necesaria diversificación), pero tenemos que definirnos de una puñetera vez y empezar a ser exigentes. Desde hace unos años Madrid está hasta los topes de Coreanos, gente que se vuelve loca con la oferta gastronómico-cultural, las visitas guiadas tipo "teatralizadas" y que se dejan una pasta monstruosa en tiendas de productos caros... Ése es el camino.
Deberíamos estar dándonos de tortas por ser el geriátrico de Europa, el destino veraniego familiar, la meca cultural-gastronómica, el campo de entrenamiento deportivo de alto nivel invernal (Baleares se peta de ciclistas profesionales por estas fechas que vienen a preparar la temporada)... Y no, seguimos como gilipollas con el turismo de borrachera o soñando con casinos en medio de la nada.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Oculto:
-
- Tiene paguita
- Mensajes: 929
- Registrado: 24 Abr 2015 03:07
- Ubicación: Barcelona
Re: Las cuatro diferencias entre 'Eurovegas' y 'Live! Resorts'
He visto algún comentario sobre montar fábricas. La industria manufacturera está muerta. Renacerá cuando la mano de obra humana sea más cara que la máquina para la mayoría de procesos, para la cual cosa queda un huevo de años. La industria tecnológica necesita un capital humano (del cual tenemos en cierta medida), pero esto lo tienen decenas de países. Y España poco más ofrece que eso. Y poco más puede ofrecer. De momento.
Re: Las cuatro diferencias entre 'Eurovegas' y 'Live! Resorts'
¿No será cuando sea mas barata?No termino de entender el comentario,o sea,¿qué España destaca en capital humano pero como puede destacar cualquier otro país de nuestro entorno?¿Por esos dos factores no se puede desarrollar una estructura industrial mas diversificada y potente?Ver citas anterioresjuan.gonzalez escribió:He visto algún comentario sobre montar fábricas. La industria manufacturera está muerta. Renacerá cuando la mano de obra humana sea más cara que la máquina para la mayoría de procesos, para la cual cosa queda un huevo de años. La industria tecnológica necesita un capital humano (del cual tenemos en cierta medida), pero esto lo tienen decenas de países. Y España poco más ofrece que eso. Y poco más puede ofrecer. De momento.
Yo creo que se perdieron varias oportunidades.Y la excesiva terciarización de la economía española no responde a un solo factor.Somos lo que somos porque tenemos lo que tenemos.Unas condiciones meteorológicas y una riqueza cultural únicos que hacen que ya de por sí el turismo y las actividades terciarias ocupen un papel hegemónico en la economía española.Y el modelo del pelotazo urbanístico en las momentos de expansión de la economía ha sido nuestro otro pilar,aunque como ya se sabe,pretender prosperar así es misión imposible.
Luego,no tenemos recursos tan importantes como el petróleo o el gas natural y a pesar de estar en una posición estratégica entre Europa y África que nos hace ser un enclave de bastante peso,estamos algo alejados de la zona de mayor dinamismo económico de la UE como es Luxemburgo,Holanda,Bélgica y ciertas partes de Alemania y de Francia.Pero vaya,que esto siempre ha sido así.
Hemos padecido un atraso durante muchos siglos que sigue estando ahí.Y como comentas el capital humano ha mejorado,pero nuestro nivel educativo y nuestra capacidad de reeducar,renovar y mejorar el capital humano ya formado siguen siendo deficientes.Quizás ahí esté la clave,y cuando podamos mejorar ese aspecto creo que deberíamos intentar hacer un esfuerzo para fortalecer el sistema fabril y sus derivados,porque en un país con un paro estructural que en algunas zonas parece ser crónico,hay que actuar,de una forma u otra pero hay que hacerlo.
Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época(Marx)
La igualdad en la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro ni ninguno tan pobre que se vea obligado a venderse(Rousseau)
La igualdad en la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro ni ninguno tan pobre que se vea obligado a venderse(Rousseau)
-
- Tiene paguita
- Mensajes: 929
- Registrado: 24 Abr 2015 03:07
- Ubicación: Barcelona
Re: Las cuatro diferencias entre 'Eurovegas' y 'Live! Resorts'
No. Ahora es más barata. Y por eso la deslocalización económica (buenos, tambiñen hay factores legislativos que obviaré por ahora). Si laa mano de obra es prácticamente nula, no hay mucha diferencia entre contratar indonesios a españoles.Ver citas anterioresElessar escribió:¿No será cuando sea mas barata?
No. Por eso no puede tener industria relevante. No puede tener industria manufacturera, y no hay ningún incentivo en industria I+D.Ver citas anterioresElessar escribió: No termino de entender el comentario,o sea,¿qué España destaca en capital humano pero como puede destacar cualquier otro país de nuestro entorno?¿Por esos dos factores no se puede desarrollar una estructura industrial mas diversificada y potente?
En eso estoy de acuerdo.Ver citas anterioresElessar escribió: Yo creo que se perdieron varias oportunidades.Y la excesiva terciarización de la economía española no responde a un solo factor.Somos lo que somos porque tenemos lo que tenemos.Unas condiciones meteorológicas y una riqueza cultural únicos que hacen que ya de por sí el turismo y las actividades terciarias ocupen un papel hegemónico en la economía española.Y el modelo del pelotazo urbanístico en las momentos de expansión de la economía ha sido nuestro otro pilar,aunque como ya se sabe,pretender prosperar así es misión imposible.
Bueno, eso me da más la razón a mí. Geográficamente estamos pero situados, más alejado de los núcleos económicos importantes. Prácticamente desconectados de la red viaria Europea (en parte por culpa de los Pirineos).Ver citas anterioresElessar escribió: Luego,no tenemos recursos tan importantes como el petróleo o el gas natural y a pesar de estar en una posición estratégica entre Europa y África que nos hace ser un enclave de bastante peso,estamos algo alejados de la zona de mayor dinamismo económico de la UE como es Luxemburgo,Holanda,Bélgica y ciertas partes de Alemania y de Francia.Pero vaya,que esto siempre ha sido así.
En general, capital humano es lo único que tiene Europa de interés junto con historia. ésta se acaba. y hay que crear algo con lo primero. En eso estamos de acuerdo. Sin embargo, repito una vez más que España está lejos de poder crear una indústria de I+D por varios factores (que no he dicho antes, error mío debería):Ver citas anterioresElessar escribió: Hemos padecido un atraso durante muchos siglos que sigue estando ahí.Y como comentas el capital humano ha mejorado,pero nuestro nivel educativo y nuestra capacidad de reeducar,renovar y mejorar el capital humano ya formado siguen siendo deficientes.Quizás ahí esté la clave,y cuando podamos mejorar ese aspecto creo que deberíamos intentar hacer un esfuerzo para fortalecer el sistema fabril y sus derivados,porque en un país con un paro estructural que en algunas zonas parece ser crónico,hay que actuar,de una forma u otra pero hay que hacerlo.
- La energía es cara.
- La investigación es España es pública casi en exclusividad.
- Las patentes en Europa son caras.
- La geografía no acompaña.
- La historia industrial del país no acompaña.
Y por supuesto, el sistmea educativo es pésimo. Pero peor es el americano. Es un factor importante pero no clave en este asunto.
Re: Las cuatro diferencias entre 'Eurovegas' y 'Live! Resorts'
Para poder llegar a establecer las bases por las que España está en la situación actual, según mi parecer, habría que preguntarse, y reflexionar bien sobre ello, ¿porqué nada funciona en este país?Ver citas anterioresjuan.gonzalez escribió:No. Ahora es más barata. Y por eso la deslocalización económica (buenos, tambiñen hay factores legislativos que obviaré por ahora). Si laa mano de obra es prácticamente nula, no hay mucha diferencia entre contratar indonesios a españoles.Ver citas anterioresElessar escribió:¿No será cuando sea mas barata?
No. Por eso no puede tener industria relevante. No puede tener industria manufacturera, y no hay ningún incentivo en industria I+D.Ver citas anterioresElessar escribió: No termino de entender el comentario,o sea,¿qué España destaca en capital humano pero como puede destacar cualquier otro país de nuestro entorno?¿Por esos dos factores no se puede desarrollar una estructura industrial mas diversificada y potente?
En eso estoy de acuerdo.Ver citas anterioresElessar escribió: Yo creo que se perdieron varias oportunidades.Y la excesiva terciarización de la economía española no responde a un solo factor.Somos lo que somos porque tenemos lo que tenemos.Unas condiciones meteorológicas y una riqueza cultural únicos que hacen que ya de por sí el turismo y las actividades terciarias ocupen un papel hegemónico en la economía española.Y el modelo del pelotazo urbanístico en las momentos de expansión de la economía ha sido nuestro otro pilar,aunque como ya se sabe,pretender prosperar así es misión imposible.
Bueno, eso me da más la razón a mí. Geográficamente estamos pero situados, más alejado de los núcleos económicos importantes. Prácticamente desconectados de la red viaria Europea (en parte por culpa de los Pirineos).Ver citas anterioresElessar escribió: Luego,no tenemos recursos tan importantes como el petróleo o el gas natural y a pesar de estar en una posición estratégica entre Europa y África que nos hace ser un enclave de bastante peso,estamos algo alejados de la zona de mayor dinamismo económico de la UE como es Luxemburgo,Holanda,Bélgica y ciertas partes de Alemania y de Francia.Pero vaya,que esto siempre ha sido así.
En general, capital humano es lo único que tiene Europa de interés junto con historia. ésta se acaba. y hay que crear algo con lo primero. En eso estamos de acuerdo. Sin embargo, repito una vez más que España está lejos de poder crear una indústria de I+D por varios factores (que no he dicho antes, error mío debería):Ver citas anterioresElessar escribió: Hemos padecido un atraso durante muchos siglos que sigue estando ahí.Y como comentas el capital humano ha mejorado,pero nuestro nivel educativo y nuestra capacidad de reeducar,renovar y mejorar el capital humano ya formado siguen siendo deficientes.Quizás ahí esté la clave,y cuando podamos mejorar ese aspecto creo que deberíamos intentar hacer un esfuerzo para fortalecer el sistema fabril y sus derivados,porque en un país con un paro estructural que en algunas zonas parece ser crónico,hay que actuar,de una forma u otra pero hay que hacerlo.
- La energía es cara.
- La investigación es España es pública casi en exclusividad.
- Las patentes en Europa son caras.
- La geografía no acompaña.
- La historia industrial del país no acompaña.
Y por supuesto, el sistmea educativo es pésimo. Pero peor es el americano. Es un factor importante pero no clave en este asunto.
Si analizamos detenidamente la estructura de nuestras órganos legislativos, nuestras empresas, desde la cabeza hasta los pies, quizás podamos llegar a comprender que se necesita una reestructuración en nuestra forma de pensar, consecución de beneficios y entender el trabajo, para poder sobrepasar a la competencia y salir del abismo en que estamos sumidos.
La economía no es algo sencillo, lo digo desde el conocimiento que un individuo como yo puede tener de este tipo de temas, intervienen muchas variables que hacen que una economía, no diré que triunfe, pero sí que funcione.
El abaratamiento de la mano de obra, la cualificación, el anonimato en las relaciones entre cliente y empresa, la necesidad de beneficios inmediatos, la rotación de presidentes de empresa en cortos períodos de tiempo, la falta de entendimiento entre nuestros líderes políticos y la falta de una estrategia que dure en el tiempo, intentar competir con potencias siguiendo sus predicados, el traslado de la inversión a servicios e información dejando de lado la fabricación de bienes y por tanto la I+D, etcétera.
Parece que España ha entrado en la era Postindustrial de golpe. Bueno, por lo menos no podemos decir que no somos los primeros en algo.
Un saludo.
Re:
No creo que no haya ninguna industria ni ningún negocio que no presente inconvenientes. Y con respecto a la ludopatía, si tenemos que prohibir todo aquello que cause adicción, no te digo nada. Deberíamos empezar por prohibir Internet y los ciberforos de debate político.Ver citas anterioresAvicena escribió:Con negocios de este tipo, además de los beneficios patentes, como la creación de empleos hay que estudiar las externalidades negativas.
A veces dos tipos de turismo no son sinérgicos sino opuestos, la zona donde vaya a ver el casino, tiene que renunciar a otro tipo de turismo, mas cultural.
Puede aumentar la ludopatía en la zona?, puede crearse un ambiente con una dinámica negativa, eso también hay que considerarlo.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Orgulloso de ser centralista y prosistema


- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Las cuatro diferencias entre 'Eurovegas' y 'Live! Resorts'
La delincuencia se persigue con la política criminal, si nos pusiéramos a suprimir actividades lícitas por su caldo de cultivo para delincuencia muchas de ellas como por ejemplo los festivales quedarían entredicho, ¿o que te crees que son el Fib, el Aquasella o Viñarock dejando la música aparte sino un festín de drogas?, ¿y el fútbol?, anda que no genera violencia y sino que se lo digan a Jimmy, y bueno, corrupción porque ahí no se mete mano para no quitarle el circo al pueblo, que si se metiera mano lo que tiene que haber haría dejar a la Gürthel y a los EREs en chatarrilla.Ver citas anterioresOldways escribió:Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Yo, como estoy repitiendo en el hilo de la gestación subrogada, estoy totalmente a favor del liberalismo en el plano de los derechos cívicos, pero en cambio en el plano económico defiendo una fuerte intervención y regulación del estado, de ahí que todas las actividades que pretendan realizarse deben de tener sustento en una regulación que incluso pueda llegar a impedirla si se atenta contra el interés general.
La cosa es, ¿cuando se afecta ese interés general y de que forma?.
Que genere una delincuencia paralela no me parece un argumento que deba tenerse en cuenta a la hora de ponderar ese interés general, primero porque como te he dicho varias veces no puedes negarte a la política X da pie a unos efectos independientes pero relacionados (como en el caso del mamoneo en la banca pública o el fraude en el IRPF) cuando hay políticas que se pueden y deben tomar para paliar esos efectos ajenos (la política criminal en este caso), y segundo porque todos los que nos gusta el cine hemos visto Casino de Scorsese, pero eso no significa que allá donde haya un casino va a haber un Joe Pesci haciendo de las suyas, que haya juego no tiene por qué implicar ni mucho menos que esté dominado por organizaciones mafiosas.
Que sea un turismo cutre tipo Magaluf, Salou o Blanes tampoco es, en principio y por si solo, un argumento que implique perjuicio para el interés general, mejor tener a 2.000 ingleses borrachos haciendo calvos en las calles que no tener nada.
Si es un argumento muy válido y serio el que tímidamente expones tú y que Avicena desarrolla más detalladamente, el argumento del coste de oportunidad, es decir, a que renunciamos al elegir este tipo de turismo, ¿esos 2.000 ingleses borrachos haciendo calvos y que se dejan un total de 2.000.000€ impiden que vayan 500 familias que se dejan un total de 3.000.000€?, entonces sí tiene un coste de oportunidad alto y hace necesaria la intervención. En el caso concreto, el complejo no se plantea instalar en la puerta del sol, sino a tomar por culo del centro de Madrid en un cacho pueblo de mierda donde no viven más que 7.000 primos y que ni siquiera tiene una conexión decente con la capital, ¿perjudicaría el resort al turismo cultural de Madrid?, haría falta un estudio más detallado, pero creo que no te vas a encontrar a sus clientes en plena La Latina dando la nota, por lo tanto, ¿tiene un coste de oportunidad este negocio?.
Por último, que este modelo este muerto es algo que no nos incumbe a nosotros, eso es problema de los promotores, ellos que paguen sus licencias e impuestos, ¿que luego no sacan rantabilidad y pierden dinero?, pues mala suerte, adiós muy buenas.
Voy por partes:
1) No vivimos ni en los Mundos de Yupi ni en el universo de los ideales. Tampoco hay que tirar al extremo y montarse películas sobre mafias, cine y demás... Pero es que, Pizarreño, el juego no deja de ser un vicio y como todos los vicios atrae y genera delincuencia. Donde levantes un macrocomplejo tipo casino se generará delincuencia a todos los niveles, y ahí es donde debes de barajar el tema del coste-beneficio.
Para mí sí es algo a tener en cuenta. Y es que ya comenté que el europeo con pasta no va a dejar a un lado Mónaco, Lietchestein o Baden Baden para venir a, cuidado, Torres de la Alameda. Se va a atraer a lo peor de lo peor, simple y llanamente.
El juego normalmente viene asociado a drogas, prostitución y control de las mafias del mismo. Pues bien, las dos primeras son accesorias que se deben de atajar a través de ciertas medidas (legalización de drogas y prostitución libre de las mujeres a la vez que mayor persecución de la trata de blancas), la tercera mediante una regulación que asegure que quien tiene el control de los casinos es gente ajena a entramados criminales.
Pues a lo mejor no, no puede porque hay otros destinos que ya ofrecen servicios de calidad y al cual es difícil poder llegar a competir porque lo lideran y llegar a ser tan atractivos como ellos requiere años de inversión y sin seguridad de poder conseguirlo nunca. Sin salir de las Baleares, si quieres un turismo de fiesta de calidad tienes a Ibiza con unas discotecas y un estilo que le dan 100.000 vueltas a la BCM de Magaluf, si quieres un turismo tranquilo con ciertos aires misticistas tienes a Formentera, si quieres un turismo familiar hortera tienes media costa occidental de Baleares con sitios como Peguera y si quieres un turismo familiar más tranquilo tienes otros sitos de las 3 islas donde encontrarlo.Ver citas anteriores2) "Mejor tener a 2000 ingleses borrachos haciendo calvos en las calles que no tener nada"... Vamos a ver, que por suerte España tiene argumentos a patadas para generar turismo de calidad. Tirarse al barro, ir a lo fácil a modo cortoplacista, es un error. Entre otros muchos motivos porque constituye mala publicidad para el país y eso repercute sobre el tipo de turismo que sí queremos.
Te pongo un ejemplo rápido: "spain+balcony jumping" ofrece en Google 417k resultados iniciales. "spain+alhambra" genera 575k resultados iniciales. Acojonante.
¿Es que Magaluf no puede construir una alternativa turística de calidad? No me jod...
Por mucho que el turismo familiar te deje más dinero por turista, si te van a venir 50 frente a los 10.000 jóvenes desfasados que te vienen con el modelo Magaluf Shore pues al final termina siendo más rentable lo segundo. En la diversificación está la riqueza, hay que saber ofertar productos para todo tipo de clientes y así poder captar mayor número, municipios como Magaluf, Gandía y en menor medida Mojácar o Conil que han encontrado del turismo de playa y fiesta una fuente de ingresos mayor que otro tipo y bien que ganan.
Esto me recuerda a cuando en Salamanca, una ciudad donde los estudiantes son un sexto de la población, defienden una ordenanza en contra de la promoción del alcohol (barras libres, happy houers, bonocopas...) porque quieren una ciudad con una noche de mayor calidad y no basada en el consumo desenfrenado y barato de alcohol, como si todos los estudiantes pudieran permitirse salir y pagar habitualmente 7€ por las copas, si los bares terminan con precios prohibitivos para estudiantes te cargas el reclamo de su noche, porque para pagar 20€ por entrar a un garito me voy a Madrid o Barcelona que siempre va a tener mejor oferta que Salamanca en cuanto a locales y música se refiere, competir con ellas en calidad del producto es imposible.
¿Cuando he dicho yo que iba a beneficiarles?, aunque creo que es indudable que les beneficia una actividad así pues para empezar supone más ingresos municipales, algún trabajo directo terminará dando y si no desde luego indirectos daría, pues con tantos trabajadores es muy fácil que muchos terminen residiendo allí. Me he referido a ellos para destacar que ese pueblo no es nada, que no se va a perjudicar otro tipo de turismo con su instalación porque en Torres de la Alameda no va la clase alta coreana buscando turismo cultural y gastronómico, ahí irá el repartidor de la Mahou y porque les tendrá que reponer los barriles, sino a ver quien va a querer ir a eso.Ver citas anteriores3) Eres un iluso si crees que el Casino va a beneficiar a los 7000 vecinos de Torres de la Alameda. Beneficiará a algunos, sin duda, pero a pocos. Piensa que les van a levantar un complejo turístico AUTOSUFICIENTE, por lo que la existencia del pueblo y sus negocios pasará a ser irrelevante. Negocio que se alimentará de mano de obra procedente de toda la Comunidad de Madrid y de España, eligiendo de entre las avalanchas de aspirantes a aquellos que den el mejor perfil o que estén dispuestos a comer más mierda.
Es un argumento interesante el de la orientación laboral, yo lo utilizo mucho para argumentar en contra de la mina de uranio que quieren abrir en mi provincia, pero no estoy de acuerdo que en una economía de mercado aún en mi voluntad intervencionista de la misma se pueda llegar a rechazar un proyecto por algo así, entre otras cosas porque los trabajos a desempeñar serían bastante genéricos o sea que no veo tanto perjuicio en la orientación laboral de esos trabajadores.Ver citas anteriores4) Que el modelo de negocio esté muerto claro que nos incumbe... Fundamentalmente porque se va a generar una "orientación profesional" de mucha gente que picará el anzuelo, personas que encaminarán su vida laboral a ese pedazo de mierdón obsoleto y que luego habrá que reciclar. Eso sin entrar a valorar que si aquello fracasase... Pues tendríamos una ciudad fantasma en medio de la nada.
Si eso fracase y tendríamos una ciudad fantasma (también lo uso en el caso de la mina aunque en ese caso la gravedad es de aquí a lima) se debería tratar de solucionar con una legislación que impida e hecho de declararse insolvente eludiendo toda culpa.
Este punto se viene a solapar con el 2, vuelvo a repetir, lo que hay que hacer es mirar por el beneficio neto, de forma que se evite que el turismo de mala calidad impida uno de mayor calidad y beneficios, pero se puede combinar ambos perfectamente para poder ofrecer distintos tipos de turismo para que no haya problemas, no todo tiene que ser o modo Magaluf o modo Puerto Banús.Ver citas anteriores5) Yo estoy a favor de que se invierta en turismo o se facilite la inversión turística en España (sin dejar de lado la necesaria diversificación), pero tenemos que definirnos de una puñetera vez y empezar a ser exigentes. Desde hace unos años Madrid está hasta los topes de Coreanos, gente que se vuelve loca con la oferta gastronómico-cultural, las visitas guiadas tipo "teatralizadas" y que se dejan una pasta monstruosa en tiendas de productos caros... Ése es el camino.
Deberíamos estar dándonos de tortas por ser el geriátrico de Europa, el destino veraniego familiar, la meca cultural-gastronómica, el campo de entrenamiento deportivo de alto nivel invernal (Baleares se peta de ciclistas profesionales por estas fechas que vienen a preparar la temporada)... Y no, seguimos como gilipollas con el turismo de borrachera o soñando con casinos en medio de la nada.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: Re:
No digo prohibir, sino tenerlo en cuenta simplemente.Ver citas anterioresCruzadito escribió:No creo que no haya ninguna industria ni ningún negocio que no presente inconvenientes. Y con respecto a la ludopatía, si tenemos que prohibir todo aquello que cause adicción, no te digo nada. Deberíamos empezar por prohibir Internet y los ciberforos de debate político.Ver citas anterioresAvicena escribió:Con negocios de este tipo, además de los beneficios patentes, como la creación de empleos hay que estudiar las externalidades negativas.
A veces dos tipos de turismo no son sinérgicos sino opuestos, la zona donde vaya a ver el casino, tiene que renunciar a otro tipo de turismo, mas cultural.
Puede aumentar la ludopatía en la zona?, puede crearse un ambiente con una dinámica negativa, eso también hay que considerarlo.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Las cuatro diferencias entre 'Eurovegas' y 'Live! Resorts'
http://www.elconfidencial.com/espana/ma ... a_1354601/Ver citas anterioresCifuentes tumba el nuevo Eurovegas: costaba 340 millones públicos e incumple la ley
La Comunidad ha firmado esta tarde una orden para no tramitar el proyecto, ya que Cordish no iba a construir todos los servicios que conlleva un complejo de este tipo
Bien por Cifuentes.