Me he expresado mal, son 100.000 por titular y entidad, es decir, si tienes 300.000€ de ahorros repartidos equitativamente entre Caja Madrid, Caja Duero y Caja Extremadura, si se diera la combinación de caer las 3 entidades, el fondo de garantía te cubriría los 100.000€ de Caja Madrid, los 100.000€ de Caja Duero y los 100.000 de Caja Extremadura así que no terminarías perdiendo nada, si perderías si tuvieras los 300.000 de forma íntegra en Caja Madrid y esta cae, en ese caso podrías perder 200.000.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:El fondo de garantía cubre 100000 euros por titular, no por cuenta. Y se le olvidan las empresas, que no sólo los ahorradores tienen cuentas bancarias. Dejar caer Bankia hubiera supuesto la caída de todo el sistema financiero español ya que era la cuarta entidad por volumen.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Si por salvar el patrimonio de 4 adinerados, pues como he dicho el fondo de garantía cubría 100.000 por persona y cuenta y la mayoría de los ahorradores no llegan a esa cantidad, estás poniendo en apuros los servicios sociales y la sostenibilidad del país, por supuesto que es mejor dejar caer el puente con gente dentro, es como si me dices que 4 montañeros se quedan despeñados en el Himalaya y para su rescate se necesita un equipo de 10 guardias con una probabilidad muy alta de terminar muertos, ¿compensa salvar a 4 montañeros que por su cuenta y riesgo salieron a la aventura con un coste de que 10 personas mueran en el intento de salvamiento?, no, se toma la decisión difícil de dejarles morir. Con esto igual, porque como vuelvo a reiterar, solo los grandes ahorradores y los accionistas se iban a ver perjudicados patrimonialmente por la caída de Bankia, nunca los pequeños ahorradores que son los que merecen protección y a los que el Fondo de Garantía les cubría, la gente normal no tiene 100.000€ en un solo banco, o no tiene tanto dinero ahorrado que es lo normal o lo tiene distribuido en más de un banco.Ver citas anterioresSostiene escribió:Estais diciendo q si un puente se esta cayendo con gente dentro hay q dejarlo caer y no rescatar a la gente por q si no las pensiones peligran![]()
Son cosas distintas y hay q solucionar las dos pero mezclar una y otra me parece torticero..
Y galvez, el DB no es español y ademas lleva no se cuantis años a punto de quebrar y todavia no lo ha hecho.
Ojo q rescatar Bankia no es perdonar los delitos economicos de sus gestores (al reves, hay q juzgarlos como a cualquier delincuente) sino impedir las consecuencias de todo tipo derivadas de la caida de lo q era la tercera entidad financiera del pais.
Además que es una cuestión de coherencia, ¿no quieren liberalismo?, pues toma liberalismo, cada cual responsable de sus decisiones, quien metió más de 100.000€ en depósitos de Bankia que se hubiera informado mejor y hubiese elegido Santander o BBVA que tenían mucho menos riesgo, lo que pasa es que claro muy bonito irte a Caja Madrid o Bankia con un interés mucho mayor que los otros pero cuando peta oye donde está papá estado para cubrirme las espaldas.
Lo que cubría el fondo es lo de menos, en vez de nacionalizar el estado podía haber tomado la decisión de responder subsidiariamente de los fondos hasta una cantidad mayor a la existente en el fondo, la cosa es que al nacionalizar le estás salvando el culo a los accionistas que estaban viendo como era más barato como comprar una acción de Bankia que tomarse una caña en el Mercado Provenzal.