Página 2 de 3
Re: ¿El fin del capitalismo?
Publicado: 22 Jul 2016 10:32
por Catweazle
Burguesía desde luego es una palabra obsoleta hace mucho. Se refería a la clase media y alta que antes vivía en los castillos (burgo). Enla actualidad ya se refiere mas a la filosofía política de la persona que a su estatus social, lo que en alemán se defiene como Spiesser, persona muy conservadora y reaccionaria. Las clases sociales hoy en día no tienen el mismo sentido como antaño, ya que antes, incluso arruinado, una persona de la clase alta permanecía a esta clase, hoy en día hay empresarios (burgueses) arruinados haciendo cola en el INEM como todos los demás y sólo la élite (otra palabra horrible) tiene cierto grado de protección, porqué a partir de cierto punto se puede vivir bien con deudas altas, cuando hay interés político o/y económico por parte de terceros.
Re: ¿El fin del capitalismo?
Publicado: 22 Jul 2016 13:37
por Shaiapouf
Ver citas anteriores
Sostiene escribió:Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió:La propiedad privada que sostiene al capitalismo, es la propiedad privada capitalista sobre los medios de producción. Cuando Marx hablaba de acabar con la propiedad privada, siempre se refirió a la propiedad burguesa, no a la propiedad de cualquier persona. No es lo mismo.
La propiedad privada precede al capitalismo. La propiedad privada burguesa existe con, desde y para el capitalismo.
Burguesía es una palabra sin contenido, es una clase social q surge en la Edad Media, seguir utilizando el vocabulario marxista como Ud lo hace es anacrónico completamente. ¿Propiedad privada burguesa como se mide? ¿A cuánto asciende? ... Pura metafísica!
Un concepto sin contenido es aquel que en términos históricos actuales, no tiene sentido de uso. Y por cierto tenemos varios que en la historia han pasado a solo representar un museo del lenguaje humano, como podría ser la nobleza. Burguesía en cambio no, la burguesía es el sinónimo de capitalistas, clase social que posee poder sobre los medios de producción y que, con los mismos, es capaz de explotar a la clase trabajadora para poder iniciar el ciclo de acumulación.
¿Existe en la actualidad? Sí, existe.
¿Y, cómo se mide la propiedad burguesa? Fácil.
¿Yo sería burgués si el día de mañana arriendo una habitación donde instalo una peluquería propia donde con mi esfuerzo y trabajo vendo tal servicio? No. Porque no cumplo con la definición del burgués al no explotar trabajo ajeno. ¿Cuándo sí soy un burgués con propiedad burguesa? Cuando en lugar de tener una peluquería propia (tipo de propiedad que ha existido a lo largo de toda la historia), tengo una cadena de hoteles y tengo contratado muchos trabajadores a quienes exploto (es decir, les pago por su fuerza de trabajo y me quedo con la plusvalía generada), recién ahí tenemos propiedad burguesa, lo cual como existe en la realidad, ES UN CONCEPTO EN USO Y PARA NADA OBSOLETO.
Y gracias por recalcar lo obvio. Uso un lenguaje marxista porque me considero tal. Aunque no faltaría agregar que el marxismo científico es el sector más completo en todo lo respectivo a la lectura económica del capitalismo. Ninguna corriente "ortodoxa" de la actualidad tiene tal nivel de precisión partiendo porque se guían por una obsoleta teoría jamás probada como lo es la ley de valor subjetivo. Y esa teoría sí que es anacrónica y obsoleta ya que provenía desde... ¡¡¡LA EDAD MEDIA!!!
Y sin embargo los economistas del mainstream la siguen usando.
Un tanto apresurada y descarada tu intervención.
Re: ¿El fin del capitalismo?
Publicado: 22 Jul 2016 16:50
por Catweazle
Aunque coincido hasta cierto punto, pienso que el equivalente a la expresión burgués es la del acomodado, y desde luego, PYMES y autónomos actualmente están bien lejos de estar "acomodados", son aquellos que tienen que luchar a diario para mantenerse a flote.Por esto dije lo de obsoleto de conceptos que tuvieron su significado diferente en tiempos pasados, hoy no hay una separación tan clara como en la época de la revolución industrial, la separación entre los de arriba y los de abajo hoy en día se miden más por el poder que por el patrimonio, que no necesariamente son sinónimo, acomodados son los cuyo patrimonio no está en entredicho, gente como los herederos de Franco, por ejemplo, no un pequeño empresario con su peluquería.
Re: ¿El fin del capitalismo?
Publicado: 23 Jul 2016 20:41
por Shaiapouf
Ver citas anteriores
Catweazle escribió:Aunque coincido hasta cierto punto, pienso que el equivalente a la expresión burgués es la del acomodado, y desde luego, PYMES y autónomos actualmente están bien lejos de estar "acomodados", son aquellos que tienen que luchar a diario para mantenerse a flote.Por esto dije lo de obsoleto de conceptos que tuvieron su significado diferente en tiempos pasados, hoy no hay una separación tan clara como en la época de la revolución industrial, la separación entre los de arriba y los de abajo hoy en día se miden más por el poder que por el patrimonio, que no necesariamente son sinónimo, acomodados son los cuyo patrimonio no está en entredicho, gente como los herederos de Franco, por ejemplo, no un pequeño empresario con su peluquería.
Es que bueno, si un concepto actualmente tiene tantas variables e interpretaciones, no puede ser calificado como obsoleto o anacrónico.

Es lo lógico, en cambio un concepto que sí está en desuso porque casi no se puede aplicar en la actualidad, es el de la clase aristócrata, esta sí dejó de existir y ya no podemos decir que una persona cuyo salario es bastante superior al de un ciudadano promedio sea "noble o aristócrata".
Re: ¿El fin del capitalismo?
Publicado: 23 Jul 2016 20:59
por Catweazle
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió:Ver citas anteriores
Catweazle escribió:Aunque coincido hasta cierto punto, pienso que el equivalente a la expresión burgués es la del acomodado, y desde luego, PYMES y autónomos actualmente están bien lejos de estar "acomodados", son aquellos que tienen que luchar a diario para mantenerse a flote.Por esto dije lo de obsoleto de conceptos que tuvieron su significado diferente en tiempos pasados, hoy no hay una separación tan clara como en la época de la revolución industrial, la separación entre los de arriba y los de abajo hoy en día se miden más por el poder que por el patrimonio, que no necesariamente son sinónimo, acomodados son los cuyo patrimonio no está en entredicho, gente como los herederos de Franco, por ejemplo, no un pequeño empresario con su peluquería.
Es que bueno, si un concepto actualmente tiene tantas variables e interpretaciones, no puede ser calificado como obsoleto o anacrónico.

Es lo lógico, en cambio un concepto que sí está en desuso porque casi no se puede aplicar en la actualidad, es el de la clase aristócrata, esta sí dejó de existir y ya no podemos decir que una persona cuyo salario es bastante superior al de un ciudadano promedio sea "noble o aristócrata".
Ni tampoco necesariamente un burgués.
Este vídeo de una entrevista a Anguita aclara quizás algunas cosas, el tema de la burguesía a parir del munuto 13. El titulo del vídeo es algo engañoso, ya que Inda en el no dice ni mu
Re: ¿El fin del capitalismo?
Publicado: 24 Jul 2016 03:09
por Shaiapouf
No entiendo a qué iba el vídeo.
Re: ¿El fin del capitalismo?
Publicado: 24 Jul 2016 17:36
por selknam
Ver citas anteriores
Sostiene escribió:Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió:La propiedad privada que sostiene al capitalismo, es la propiedad privada capitalista sobre los medios de producción. Cuando Marx hablaba de acabar con la propiedad privada, siempre se refirió a la propiedad burguesa, no a la propiedad de cualquier persona. No es lo mismo.
La propiedad privada precede al capitalismo. La propiedad privada burguesa existe con, desde y para el capitalismo.
Burguesía es una palabra sin contenido, es una clase social q surge en la Edad Media, seguir utilizando el vocabulario marxista como Ud lo hace es anacrónico completamente. ¿Propiedad privada burguesa como se mide? ¿A cuánto asciende? ... Pura metafísica!
Para la "pura metafísica", están los payasos de la Escuela Austríaca.
Re: ¿El fin del capitalismo?
Publicado: 24 Jul 2016 18:41
por Sostiene
Ver citas anteriores
selknam escribió:Ver citas anteriores
Sostiene escribió:Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió:La propiedad privada que sostiene al capitalismo, es la propiedad privada capitalista sobre los medios de producción. Cuando Marx hablaba de acabar con la propiedad privada, siempre se refirió a la propiedad burguesa, no a la propiedad de cualquier persona. No es lo mismo.
La propiedad privada precede al capitalismo. La propiedad privada burguesa existe con, desde y para el capitalismo.
Burguesía es una palabra sin contenido, es una clase social q surge en la Edad Media, seguir utilizando el vocabulario marxista como Ud lo hace es anacrónico completamente. ¿Propiedad privada burguesa como se mide? ¿A cuánto asciende? ... Pura metafísica!
Para la "pura metafísica", están los payasos de la Escuela Austríaca.
Siempre tan faltón.
Re: ¿El fin del capitalismo?
Publicado: 28 Ago 2016 00:42
por Col. Rheault
El marxismo y el liberalismo son agradables de leer pero puestos en práctica en forma de comunismo y capitalismo vienen a ser la misma estafa. En todo caso será el fin del significado por varios significantes, el ejemplo es el capicomunismo chino (puro pragmatismo) que amenaza con dominar la globalización.
Saludos.
Re: ¿El fin del capitalismo?
Publicado: 28 Ago 2016 05:07
por Shaiapouf
Doc, ¿de verdad te has leído, alguna vez, siquiera un articulo escrito por un marxista?
Saludos.
Re: ¿El fin del capitalismo?
Publicado: 30 Ago 2016 19:46
por Regshoe
Ver citas anteriores
Sostiene escribió:Ver citas anteriores
selknam escribió:Ver citas anteriores
Sostiene escribió:Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió:La propiedad privada que sostiene al capitalismo, es la propiedad privada capitalista sobre los medios de producción. Cuando Marx hablaba de acabar con la propiedad privada, siempre se refirió a la propiedad burguesa, no a la propiedad de cualquier persona. No es lo mismo.
La propiedad privada precede al capitalismo. La propiedad privada burguesa existe con, desde y para el capitalismo.
Burguesía es una palabra sin contenido, es una clase social q surge en la Edad Media, seguir utilizando el vocabulario marxista como Ud lo hace es anacrónico completamente. ¿Propiedad privada burguesa como se mide? ¿A cuánto asciende? ... Pura metafísica!
Para la "pura metafísica", están los payasos de la Escuela Austríaca.
Siempre tan faltón.
Le joderá que a diferencia de sus gurus esos si acierten.
¿El fin del capitalismo?
Publicado: 30 Ago 2016 23:31
por Shaiapouf
Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Ver citas anteriores
Sostiene escribió:Ver citas anteriores
selknam escribió:Ver citas anteriores
Sostiene escribió:
Burguesía es una palabra sin contenido, es una clase social q surge en la Edad Media, seguir utilizando el vocabulario marxista como Ud lo hace es anacrónico completamente. ¿Propiedad privada burguesa como se mide? ¿A cuánto asciende? ... Pura metafísica!
Para la "pura metafísica", están los payasos de la Escuela Austríaca.
Siempre tan faltón.
Le joderá que a diferencia de sus gurus esos si acierten.
En qué tema han acertado?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Re: ¿El fin del capitalismo?
Publicado: 31 Ago 2016 02:44
por Pordiosero
Ver citas anteriores
Catweazle escribió:Burguesía desde luego es una palabra obsoleta hace mucho. Se refería a la clase media y alta que antes vivía en los castillos (burgo).
Ver citas anteriores
El término se usó inicialmente para identificar a la clase social compuesta por los habitantes de los "burgos" (las partes nuevas que surgían en las ciudades bajomedievales de Europa occidental), caracterizados por no ser señores feudales ni siervos y no pertenecer ni a los estamentos privilegiados (nobleza y clero) ni al campesinado. Sus funciones socioeconómicas eran las de mercaderes, artesanos o ejercientes de las denominadas profesiones liberales
https://es.wikipedia.org/wiki/Burgues%C ... _y_moderna
De nada.
Re: ¿El fin del capitalismo?
Publicado: 04 Sep 2016 16:45
por Regshoe
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió:
En qué tema han acertado?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
En prever las crisis como la actual, por ejemplo.
¿El fin del capitalismo?
Publicado: 04 Sep 2016 18:57
por Shaiapouf
Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió:
En qué tema han acertado?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
En prever las crisis como la actual, por ejemplo.
Eso de hecho nunca lo han hecho
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Re: ¿El fin del capitalismo?
Publicado: 04 Sep 2016 23:57
por Regshoe
Discrepo.
Re: ¿El fin del capitalismo?
Publicado: 05 Sep 2016 04:09
por Shaiapouf
Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Discrepo.
Pruébelo.
Lo espero.
Re: ¿El fin del capitalismo?
Publicado: 05 Sep 2016 08:51
por Regshoe
No, según su lógica habitual en este foro, es usted el que debe probarlo.
¿El fin del capitalismo?
Publicado: 05 Sep 2016 13:38
por Shaiapouf
Ver citas anteriores
Regshoe escribió:No, según su lógica habitual en este foro, es usted el que debe probarlo.
Sigo esperando que demuestre lo que UD HA DICHO
Es Ud que ha afirmado tal barbaridad, usted lo demuestra
Estoy seguro que no lo hará con lo cual quedara probado mi punto
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Re: ¿El fin del capitalismo?
Publicado: 06 Sep 2016 01:19
por Regshoe
A pesar de que no pretende ser una teoría predictiva, sino explicativa, algunos economistas de la escuela austríaca ganaron renombre gracias a sus acertadas predicciones de las crisis de 1929 (Mises)[1] , 1987 (Hayek), 2001 (Huerta de Soto)[2] y 2008 (Moreno de la Cova,[3] Schiff)[4] entre otras.[5] [6]
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Teor%C3 ... r%C3%ADaca