Página 2 de 3
Re: Cuando aplicar justicia genera injusticia
Publicado: 09 Jun 2016 16:01
por Edison
Veamos, si la cosa ha tardado tanto tiempo es por su culpa (y de su abogado). No se puede ser tan inocente, caramba.
http://www.elconfidencial.com/espana/20 ... a_1213598/
Re: Cuando aplicar justicia genera injusticia
Publicado: 09 Jun 2016 16:06
por Desencanto
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Entra en prisión el joven condenado a 6 años por pagar 79,20 euros con una tarjeta falsa
La cuenta atrás terminó diez minutos antes de las siete de la tarde, cuando se cumplía el plazo marcado. Alejandro Fernández, de 24 años, descuenta desde este martes los seis años de cárcel que por sentencia del Tribunal Supremo debe cumplir por utilizar una tarjeta falsificada y pertenencia a banda organizada- Con camiseta, barba de pocos días y acompañado hasta el último segundo por su pareja estable, Alejandro entraba en la prisión provincial de Albolote, donde deberá esperar una final esperanza: un indulto parcial que le facilite el tercer grado.
Todo, por una compra de 79'20 euros seis años atrás en un establecimiento de Málaga mediante una tarjeta falsificada que le porporcionó -dice- quien entonces consideraba su amigo. Las movilizaciones y apoyos de los últimos días quedan, por el momento, fuera del alcance de quien es ahora un preso más de la prisión de Granada. Resignado al no haber prosperado las gestiones que a distintos niveles trató de movilizar, Alejandro se presentaba voluntariamente en la solanera que a esa hora caía sin piedad en la explanada anterior a la cárcel.
Informes negativos de la Audiencia Nacional y la Fiscalía han jugado en contra de una suspensión cautelar de su entrada en prisión. A su favor estaba que tiene empleo fijo en una cafetería, que sus jefes le confían las llaves y la caja, que mantiene una relación estable de pareja... Nada de eso ha servido ante la maquinaria administrativa implacable que le obliga a pagar por un error de juventud. Su abogado, Javier Gómez Rosales, ha recordado que los informes no son vinculantes y que el Ministerio de Justicia podría haber valorado las restantes variables, ante todo "por lo desproporcionado" de la pena.
Un recurso de reposición es la última arma que la defensa de Alejandro utilizará a partir de ahora, agotada la cuenta atrás desde que el Tribunal Supremo dictaminó por los hechos de aquel fatídico día de 2010 en que acompañó "a alguien a quien yo entonces consideraba algo así como mi hermano mayor" que, a la postre, iba a marcar una pesadilla que se proyectaría para todo el tiempo transcurrido y los años sucesivos. Era "un hombre mucho mayor que yo, por lo menos veinte años más" que había conocido "porque era amigo de mi novia de entonces". Alejandro lo conoció con 16 años, en 2008, una relación "de camaradería", era "muy enrollado, divertido, nos invitaba en todas partes..." y la 'fecha negra' sucede dos años después. "Me preguntó si podía acompañarlo a Málaga". Alejandro asintió. Nunca lo hiciera: se recuerda aquel día entrando en una tienda "con una tarjeta de monedero que me dio él" a nombre de Alejandro, "que yo ni había visto ni sabía que existía". Confiaba en él, al punto de no sospechar que había falsificado una tarjeta a su nombre. Le encargó comprar unas bebidas alcohólicas "y un batido de chocolate, que yo compré para mí, porque no bebo alcohol".
Pagó sin problemas con la tarjeta, volvió al coche donde le esperaba este entonces amigo y ahora desaparecido. Fueron a un Carrefour también en Málaga, "con otra persona que acababa de conocer". En el centro comercial esperaron en el coche mientras su 'amigo' entraba al servicio y, estupefactos, contemplaron cómo cuando salía "lo rodearon policías, 'seguratas' del centro...". Sin entender nada, nerviosos, "salimos del parking y aparcamos un par de calles más allá. Volvimos al Carrefour a por mi amigo y ya allí no pasaba nada, como un día normal..." De vuelta al coche, "una patrulla de la Policía estaba parada al lado", por lo que decidieron regresar a Granada en el primer taxi que pasó.
http://www.elmundo.es/andalucia/2016/06 ... b460e.html
No era una tarjeta negra
era otro tipo
Re: Cuando aplicar justicia genera injusticia
Publicado: 09 Jun 2016 17:03
por Edison
Así operaba el grupo de falsificación del «condenado por 79 euros» al que se denegó el indulto
Ver citas anteriores
Alejandro Fernández, el joven que el miércoles ingresó en prisión tras rechazar el Consejo de Ministros su indulto, cometió algo más que una «simple» estafa de 79 euros. Formaba parte de un grupo organizado que se dedicaba a realizar compras con tarjetas de crédito falsas. Así lo consideró la Audiencia Nacional tras juzgarle, junto con otras ocho personas, por delitos de falsificación de tarjetas de crédito, tenencia de útiles para la falsificación de tarjetas, falsedad documental y estafa.
El 16 de abril de 2014 Fernández fue condenado a cinco años de cárcel por este último delito y por tenencia de tarjetas falsas, una condena que ratificaría en todos sus términos el Tribunal Supremo el 15 de diciembre de ese mismo año.
Los hechos que implican a este joven, que ha logrado más de 200.000 firmas de apoyo en una plataforma en la que hasta el «pequeño» detalle de los años de condena no era real (hablaban de seis años en lugar de cinco) se remontan al 15 de enero de 2010, cuando Alejandro, el marroquí Kamal Daoini y otras dos personas, «actuando de común acuerdo», se desplazaron a un centro comercial de Málaga para realizar unas compras con varias tarjetas «espurias». Según la sentencia, a la que ha tenido acceso ABC, el importe de las operaciones fue de 299 en una primera compra, y de 257 euros en la segunda. Cuando iban a llevar a cabo la tercera, por valor de 523,50 euros, fueron sorprendidos y huyeron, pero antes de subirse al coche, aparcado fuera del recinto, la Policía los detuvo.
En el vehículo en cuestión aparecieron, entre otros efectos, una tarjeta de residencia con un nombre ficticio y la foto de Daodini y cinco tarjetas bancarias falsas, dos de ellas (una de Caja de España y otra de Caja Rural) a nombre de Alejandro Fernández. En diciembre de ese mismo año, la persona que se encargaba materialmente de la falsificación de las tarjetas, el nigeriano Olawale Obafemi, realizó dos operaciones de 22.000 euros en un comercio cuya propietaria también fue condenada por connivencia con los falsificadores. En paralelo, otro miembro del grupo compró en una joyería dos relojes de oro por importe de 8.000 euros, también «de común acuerdo» con la dueña del establecimiento, condenada en el mismo juicio. La perjudicada, Caja de Granada.
Una versión «inversosímil y contraria a la lógica»
La Sala aseguró en la sentencia que «no se sostiene en pie un solo instante» el hecho de que el acusado asegurara en el juicio que no sabía que las tarjetas eran falsas y menos aún que nunca hubiera visto una tarjeta de crédito. «Si nunca había poseido ni visto una tarjeta de crédito y de pronto se encuentra con que le entregan dos a su nombre, con las que puede adquirir los efectos que le apetezcan, ¿cómo puede pensarse que todo esto era legal, que "no era malo”?», se preguntan los magistrados. Pero hay más. Si tan legal creía que era la posesión y utilización de las tarjetas, ¿por qué huían cuando se les perseguía para detenerlos?, se pregunta la Sala, que concluye que esta versión es «inverosímil y contraria a la lógica más elemental» . El Supremo también ratifica que Alejandro Fernández «actuó de común acuerdo» con los demás acusados que participaron en aquella primera operación.
La justicia ha llamado definitivamente a la puerta de este joven seis años después de los hechos, cuando su defensa ha agotado todos los recursos posibles para evitar su entrada en prisión. El pasado 18 de marzo el Consejo de Ministros rechazó su indulto, cuya tramitación le había permitido la suspensión de la condena. Los informes del fiscal y del tribunal que le condenó eran desfavorables a su concesión. La familia de Alejandro asegura que está reinsertado y que ha rehecho su vida alejado de malas compañías, pero la ley es clara: hasta que cumpla un año y tres meses de cárcel no podrá acceder al tercer grado, y con tres, a la libertad condicional.
Y lo de los seis años es consecuencia de los recursos de sus abogados. Me pregunto si después de tanto tiempo esperaban conseguir un indulto por la cara, o si solo lo hacían para ir cobrando.
Re: Cuando aplicar justicia genera injusticia
Publicado: 09 Jun 2016 17:14
por ElPizarreño
¿De donde sacas que los 6 años que han pasado es cosa de los abogados?
Re: Cuando aplicar justicia genera injusticia
Publicado: 09 Jun 2016 17:18
por Oldways
La Justicia, por motivos que todos denunciamos (básicamente falta de recursos materiales y humanos) es lenta... Es absolutamente cierto, pero lo es que en este caso también estamos hablando de una defensa que ha estado agotando todas las posibilidades de recurso que se le ponían por delante, tratando de esgrimir una argumentación absolutamente estúpida. Seamos serios, esto más que una defensa era una continua "patada hacia adelante" o una "negación sistemática de la realidad".
Ahora nos rajamos las vestiduras, en base a una historia llena de medias verdades publicitadas como ciertas por un circo mediático acojonante... Pero lo cierto y verdad es que esta persona ha sido juzgada y condenada por ser, por reducirlo, un chorizo. Y, como estamos mal pero tampoco tanto, le toca pagar.
En cualquier caso, ¿quién dice que está reinsertado? ¿Quién dice que está reeducado? ¿Las mismas personas que emplean en la defensa del chaval unos argumentos que no se los cree nadie? No estamos hablando de un hombre que haya asumido su error y haya colaborado en el proceso judicial... Ese periodo en el que ha conseguido la supuesta reinserción nace del intento de metérsela doblada al Juez de turno.
De todas formas de esto se puede y se debe aprender. Un proceso tan dilatado hace que el la pena dictada pierda parte de su sentido... Hay que dotar a la Justicia de medios. Pero vaya, no es una canción nueva precisamente.
Re: Cuando aplicar justicia genera injusticia
Publicado: 09 Jun 2016 18:25
por Ulyses
A todo esto, ¿dónde podemos leer o conseguir la sentencia? Ahí podemos ver los motivos de la condena.
Re: Cuando aplicar justicia genera injusticia
Publicado: 09 Jun 2016 18:26
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
Oldways escribió:La Justicia, por motivos que todos denunciamos (básicamente falta de recursos materiales y humanos) es lenta... Es absolutamente cierto, pero lo es que en este caso también estamos hablando de una defensa que ha estado agotando todas las posibilidades de recurso que se le ponían por delante, tratando de esgrimir una argumentación absolutamente estúpida. Seamos serios, esto más que una defensa era una continua "patada hacia adelante" o una "negación sistemática de la realidad".
Ahora nos rajamos las vestiduras, en base a una historia llena de medias verdades publicitadas como ciertas por un circo mediático acojonante... Pero lo cierto y verdad es que esta persona ha sido juzgada y condenada por ser, por reducirlo, un chorizo. Y, como estamos mal pero tampoco tanto, le toca pagar.
En cualquier caso, ¿quién dice que está reinsertado? ¿Quién dice que está reeducado? ¿Las mismas personas que emplean en la defensa del chaval unos argumentos que no se los cree nadie? No estamos hablando de un hombre que haya asumido su error y haya colaborado en el proceso judicial... Ese periodo en el que ha conseguido la supuesta reinserción nace del intento de metérsela doblada al Juez de turno.
De todas formas de esto se puede y se debe aprender. Un proceso tan dilatado hace que el la pena dictada pierda parte de su sentido... Hay que dotar a la Justicia de medios. Pero vaya, no es una canción nueva precisamente.
Tu mensaje es todo humanidad.
Me parece increíble que estéis criticando que se hayan agotado todas las posibilidades de defensa por su parte aunque sea con una defensa que no se sostenga, por no hablar de la crítica al intento de metérsela doblada que es desconocer los más elementales derechos de defensa de todo imputado, cosa que además creo que ya lo he discutido en este foro precisamente contigo, no solo es que tenga todo el derecho del mundo a mentir sino que es moralmente correcto que lo haga y además salvo que intentes conseguir una conformidad, necesario; creo que no tenéis la más remota idea de lo que supone tener una condena de 5 años sobre tu cabeza aunque sepas que eres culpable, cuando eso pasa tu te agarras a un clavo ardiendo, cualquier estrategia procesal por muy poco fructífera que sea que pueda alargar la agonía o poder evitarla te vale presa de la desesperación del momento.
Precisamente que se haya tardado 6 años, aunque de ellos solo dos puedan imputarse a su defensa por cometer ese gran atropello de recurrir en casación (¡dios mio, hacer uso de un recurso, que maldad!) deja una evidencia de que el chico
está resocializado pues no ha vuelto a delinquir y ha estabilizado su vida, luego tan mala no será la estrategia de alargar el proceso, otra cosa es que no haya funcionado porque en este país para ser indultado debes ser vicepresidente del Santander, el elefante blanco del 23F o un organizador del terrorismo de estado, si eres un cani pringao no vales nada.
Yo creo que algunos de vosotros pagaríais por ver la vuelta del tormento o de la pena cullei de la antigua Roma, eso del humanismo de las penas de la ilustración es un cuento chino, donde esté que "el que las hace la paga" aunque sea peor el remedio que la enfermedad que se quite la progresía de la resocialización.
Re: Cuando aplicar justicia genera injusticia
Publicado: 09 Jun 2016 18:29
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
Ulyses escribió:A todo esto, ¿dónde podemos leer o conseguir la sentencia? Ahí podemos ver los motivos de la condena.
Aquí la tienes, Alejandro es Isidro Daniel. Aquí se puede ver como la imagen que está furrulando por Facebook donde se le acusa de ciertos hechos como por ejemplo que tenía antecedentes es mentira.
http://www.poderjudicial.es/search/doAc ... rface=true
Re: Cuando aplicar justicia genera injusticia
Publicado: 09 Jun 2016 18:42
por Edison
Claro que no tenía antecedentes penales. Por razones obvias, acababa de cumplir 18 añitos la criatura.
Aunque aquel amigo tan enrollado lo conoció a los 16, dice. Angelito...
Re: Cuando aplicar justicia genera injusticia
Publicado: 09 Jun 2016 19:10
por Oldways
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Tu mensaje es todo humanidad.
Me parece increíble que estéis criticando que se hayan agotado todas las posibilidades de defensa por su parte aunque sea con una defensa que no se sostenga, por no hablar de la crítica al intento de metérsela doblada que es desconocer los más elementales derechos de defensa de todo imputado, cosa que además creo que ya lo he discutido en este foro precisamente contigo, no solo es que tenga todo el derecho del mundo a mentir sino que es moralmente correcto que lo haga y además salvo que intentes conseguir una conformidad, necesario; creo que no tenéis la más remota idea de lo que supone tener una condena de 5 años sobre tu cabeza aunque sepas que eres culpable, cuando eso pasa tu te agarras a un clavo ardiendo, cualquier estrategia procesal por muy poco fructífera que sea que pueda alargar la agonía o poder evitarla te vale presa de la desesperación del momento.
Precisamente que se haya tardado 6 años, aunque de ellos solo dos puedan imputarse a su defensa por cometer ese gran atropello de recurrir en casación (¡dios mio, hacer uso de un recurso, que maldad!) deja una evidencia de que el chico
está resocializado pues no ha vuelto a delinquir y ha estabilizado su vida, luego tan mala no será la estrategia de alargar el proceso, otra cosa es que no haya funcionado porque en este país para ser indultado debes ser vicepresidente del Santander, el elefante blanco del 23F o un organizador del terrorismo de estado, si eres un cani pringao no vales nada.
Yo creo que algunos de vosotros pagaríais por ver la vuelta del tormento o de la pena cullei de la antigua Roma, eso del humanismo de las penas de la ilustración es un cuento chino, donde esté que "el que las hace la paga" aunque sea peor el remedio que la enfermedad que se quite la progresía de la resocialización.
No me hables de humanidad...
Vamos a ver, tiene absolutamente todo el derecho a mentir y a seguir mintiendo aún cuando se haya demostrado tal punto. También me parece normal que, como dices, se agarre a un clavo ardiendo y se la juegue con la estrategia de la "versión fantasía", compaginándola con desmontar cualquier acusación más allá de la que asume (los 80 € de risa) sembrando la duda razonable. Por supuesto que es su derecho y, si así se lo acuerda con su abogado, una posibilidad para ejercer su defensa.
Pero lo que me resulta totalmente delirante es que eso sea compatible con lo que aquí se defiende, que no es otra cosa que su reinserción en la sociedad y el uso de esa supuesta realidad para solicitar el indulto. ¿Está reinsertado en la sociedad un individuo que mantiene una versión de los hechos "probada como falsa" en Sentencia firme? Especialmente cuando, leyendo extractos de la sentencia, toda la situación clama al cielo (
todo gira en torno a que no sabía lo que era una tarjeta de crédito... A pesar de usarlas). El grado de culpabilidad reconocido respecto al demostrado es irrisorio, la defensa ejercida absolutamente fantástica y el ánimo de pervertir la opinión pública (jugada del abogado, motivada por el cliente y en connivencia con los patéticos medios de comunicación) me parece atroz...
¿Qué mensaje se lanza con el indulto? Que montando un circo de mentiras y medias verdades, si eres capaz de engañar a unas masas idiotizadas consumidoras de programas matinales, puedes conseguir que te firmen un vale "para salir de la cárcel". Y no hablo de que existan o no argumentos a favor/contra del indulto, sino a "colar" a las masas que todo gira en torno a una compra de 80€... No está diciendo "
era un chaval, gente mucho mayor que yo me lió, cometí un error terrible y asumo la responsabilidad, pero desde entonces he sido un ciudadano ejemplar y creo que no es proporcional que se me castigue 6 años después". No. Hemos tenido que escuchar demagogia barata sobre que la justicia es sólo para los ricos y tal... Las vergüenzas del sistema no pueden justificarlo todo, por mucho que yo sea el primero en querer erradicarlas.
En cualquier caso
a mí la situación me parece bochornosa por lo dilatado del proceso, y desde luego que no obtengo la más mínima satisfacción porque un chaval vaya a pasar "X años" en la cárcel. Deberíamos tener las herramientas y los recursos necesarios para dar carpetazo a una historia así en 1-2 años máximo, situación en la que no estaríamos hablando del tema. Pero considero que el indulto debe de ser una
medida extraordinaria para corregir una "injusticia clamorosa", un caso concreto y extraño en el que la aplicación estricta de la ley no suponga verdadera justicia a los ojos de cualquiera... Y no lo que actualmente sucede, como señalas, con un "indulto" que se ha convertido en algo absolutamente cotidiano en casos políticos concretos.
Re: Cuando aplicar justicia genera injusticia
Publicado: 09 Jun 2016 19:19
por Ulyses
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
Ulyses escribió:A todo esto, ¿dónde podemos leer o conseguir la sentencia? Ahí podemos ver los motivos de la condena.
Aquí la tienes, Alejandro es Isidro Daniel. Aquí se puede ver como la imagen que está furrulando por Facebook donde se le acusa de ciertos hechos como por ejemplo que tenía antecedentes es mentira.
http://www.poderjudicial.es/search/doAc ... rface=true
A todas luces este chaval era un pardillo de primera. Pero debe de pagar su pena.... años atrás.
Re: Cuando aplicar justicia genera injusticia
Publicado: 09 Jun 2016 20:02
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
Oldways escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Tu mensaje es todo humanidad.
Me parece increíble que estéis criticando que se hayan agotado todas las posibilidades de defensa por su parte aunque sea con una defensa que no se sostenga, por no hablar de la crítica al intento de metérsela doblada que es desconocer los más elementales derechos de defensa de todo imputado, cosa que además creo que ya lo he discutido en este foro precisamente contigo, no solo es que tenga todo el derecho del mundo a mentir sino que es moralmente correcto que lo haga y además salvo que intentes conseguir una conformidad, necesario; creo que no tenéis la más remota idea de lo que supone tener una condena de 5 años sobre tu cabeza aunque sepas que eres culpable, cuando eso pasa tu te agarras a un clavo ardiendo, cualquier estrategia procesal por muy poco fructífera que sea que pueda alargar la agonía o poder evitarla te vale presa de la desesperación del momento.
Precisamente que se haya tardado 6 años, aunque de ellos solo dos puedan imputarse a su defensa por cometer ese gran atropello de recurrir en casación (¡dios mio, hacer uso de un recurso, que maldad!) deja una evidencia de que el chico
está resocializado pues no ha vuelto a delinquir y ha estabilizado su vida, luego tan mala no será la estrategia de alargar el proceso, otra cosa es que no haya funcionado porque en este país para ser indultado debes ser vicepresidente del Santander, el elefante blanco del 23F o un organizador del terrorismo de estado, si eres un cani pringao no vales nada.
Yo creo que algunos de vosotros pagaríais por ver la vuelta del tormento o de la pena cullei de la antigua Roma, eso del humanismo de las penas de la ilustración es un cuento chino, donde esté que "el que las hace la paga" aunque sea peor el remedio que la enfermedad que se quite la progresía de la resocialización.
No me hables de humanidad...
Vamos a ver, tiene absolutamente todo el derecho a mentir y a seguir mintiendo aún cuando se haya demostrado tal punto. También me parece normal que, como dices, se agarre a un clavo ardiendo y se la juegue con la estrategia de la "versión fantasía", compaginándola con desmontar cualquier acusación más allá de la que asume (los 80 € de risa) sembrando la duda razonable. Por supuesto que es su derecho y, si así se lo acuerda con su abogado, una posibilidad para ejercer su defensa.
Pero lo que me resulta totalmente delirante es que eso sea compatible con lo que aquí se defiende, que no es otra cosa que su reinserción en la sociedad y el uso de esa supuesta realidad para solicitar el indulto. ¿Está reinsertado en la sociedad un individuo que mantiene una versión de los hechos "probada como falsa" en Sentencia firme? Especialmente cuando, leyendo extractos de la sentencia, toda la situación clama al cielo (
todo gira en torno a que no sabía lo que era una tarjeta de crédito... A pesar de usarlas). El grado de culpabilidad reconocido respecto al demostrado es irrisorio, la defensa ejercida absolutamente fantástica y el ánimo de pervertir la opinión pública (jugada del abogado, motivada por el cliente y en connivencia con los patéticos medios de comunicación) me parece atroz...
¿Qué mensaje se lanza con el indulto? Que montando un circo de mentiras y medias verdades, si eres capaz de engañar a unas masas idiotizadas consumidoras de programas matinales, puedes conseguir que te firmen un vale "para salir de la cárcel". Y no hablo de que existan o no argumentos a favor/contra del indulto, sino a "colar" a las masas que todo gira en torno a una compra de 80€... No está diciendo "
era un chaval, gente mucho mayor que yo me lió, cometí un error terrible y asumo la responsabilidad, pero desde entonces he sido un ciudadano ejemplar y creo que no es proporcional que se me castigue 6 años después". No. Hemos tenido que escuchar demagogia barata sobre que la justicia es sólo para los ricos y tal... Las vergüenzas del sistema no pueden justificarlo todo, por mucho que yo sea el primero en querer erradicarlas.
En cualquier caso
a mí la situación me parece bochornosa por lo dilatado del proceso, y desde luego que no obtengo la más mínima satisfacción porque un chaval vaya a pasar "X años" en la cárcel. Deberíamos tener las herramientas y los recursos necesarios para dar carpetazo a una historia así en 1-2 años máximo, situación en la que no estaríamos hablando del tema. Pero considero que el indulto debe de ser una
medida extraordinaria para corregir una "injusticia clamorosa", un caso concreto y extraño en el que la aplicación estricta de la ley no suponga verdadera justicia a los ojos de cualquiera... Y no lo que actualmente sucede, como señalas, con un "indulto" que se ha convertido en algo absolutamente cotidiano en casos políticos concretos.
Por supuesto que te hablo de humanidad. La falta de empatía con quien ha cometido un error en su vida que está haciendo que se le vuelva todo en contra con una fuera tan descomunal que puede joderle por completo la vida es falta de humanidad. Los 5 años en sí mismos ya son una condena MUY dura en proporción al delito cometido, pero quienes tenemos un poco de conciencia sobre lo que supone una cárcel sabemos que esos 5 años puede suponer acabar en el arroyo, en la más pura marginalidad y delincuencia, ¿has hablado alguna vez con alguien que haya estado en la cárcel?, te lo recomiendo, a ver si mirabas este caso con los mismos ojos. Falta de humanidad es pensar que si el Estado no hace sangre con las penas el sistema no funciona. Falta de humanidad es dudar de la socialización de un hombre solo porque haya mentido en su defensa.
¿Me puedes explicar desde un punto de vista mínimamente científico y no con el 8º mandamiento en la mano que cojones tiene que ver el hecho de venderte con una determinada imagen ante el público por muy inverosimil que parezca con estar resocializado?¿acaso un vulgar mentiroso es un potencial delincuente?, no hay ninguna relación, estar resocializado es no ser un sujeto con tendencia al delito, que sea un mentiroso o se tire pedos en el medio de un restaurante le podrá hacer moralmente reprobable pero no dudar de su resocialización.
El cuarto párrafo tuyo, que no es otra cosa que extenderte más en una idea que repites en los 2 mensajes, es un caro ejemplo del proverbio chino de la luna y el dedo, poco importa la situación real de injusticia a la que se está enfrentando este chaval en el caso de no concederle el indulto, importa el dedo mediático montado en torno a su figura con la demagogia incluida, vaya por dios, los medios de comunicación haciendo demagogia y actuando con amarillismo, una rara avis en España. Yo en el indulto a este hombre veo un mensaje positivo: si demuestras buen comportamiento el sistema te lo reconoce.
Y en cuanto al último párrafo, es que es este precisamente uno de los casos más claros merecedores de indulto, es una situación donde la estricta aplicación de la ley penal está llevando a una situación tan injusta como es poderle arruinar la vida a una persona que por mucho que digas que miente y hace trampas al mus tiene dos elementos claves a la hora de entenderse resocializado como es trabajo y pareja estable.
Que diría Concepción Arenal si viera que después de más de 100 años de su muerte la gente sigue sin entender su frase de "odia el delito pero compadece al delincuente".
Re: Cuando aplicar justicia genera injusticia
Publicado: 09 Jun 2016 20:09
por Edison
¿Un error, cuando el propio angelito habla de que está con este amiguito tan enrollado desde los 16 añitos? Ese que que había conocido "porque era amigo de su novia de entonces". Simplemente, es la primera vez que lo han pillado siendo ya legalmente mayor de edad, y por eso no consta que tenga antecedentes.
Mecachis, cuando yo hice la mili podías coger un CETME a los 17 y ser fusilado por cobardía delante del enemigo. Y no creo que con el tiempo la gente se haya vuelto más idiota. ¿O si?
Re: Cuando aplicar justicia genera injusticia
Publicado: 09 Jun 2016 20:53
por Oldways
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Por supuesto que te hablo de humanidad. La falta de empatía con quien ha cometido un error en su vida que está haciendo que se le vuelva todo en contra con una fuera tan descomunal que puede joderle por completo la vida es falta de humanidad. Los 5 años en sí mismos ya son una condena MUY dura en proporción al delito cometido, pero quienes tenemos un poco de conciencia sobre lo que supone una cárcel sabemos que esos 5 años puede suponer acabar en el arroyo, en la más pura marginalidad y delincuencia, ¿has hablado alguna vez con alguien que haya estado en la cárcel?, te lo recomiendo, a ver si mirabas este caso con los mismos ojos. Falta de humanidad es pensar que si el Estado no hace sangre con las penas el sistema no funciona. Falta de humanidad es dudar de la socialización de un hombre solo porque haya mentido en su defensa.
¿Me puedes explicar desde un punto de vista mínimamente científico y no con el 8º mandamiento en la mano que cojones tiene que ver el hecho de venderte con una determinada imagen ante el público por muy inverosimil que parezca con estar resocializado?¿acaso un vulgar mentiroso es un potencial delincuente?, no hay ninguna relación, estar resocializado es no ser un sujeto con tendencia al delito, que sea un mentiroso o se tire pedos en el medio de un restaurante le podrá hacer moralmente reprobable pero no dudar de su resocialización.
El cuarto párrafo tuyo, que no es otra cosa que extenderte más en una idea que repites en los 2 mensajes, es un caro ejemplo del proverbio chino de la luna y el dedo, poco importa la situación real de injusticia a la que se está enfrentando este chaval en el caso de no concederle el indulto, importa el dedo mediático montado en torno a su figura con la demagogia incluida, vaya por dios, los medios de comunicación haciendo demagogia y actuando con amarillismo, una rara avis en España. Yo en el indulto a este hombre veo un mensaje positivo: si demuestras buen comportamiento el sistema te lo reconoce.
Y en cuanto al último párrafo, es que es este precisamente uno de los casos más claros merecedores de indulto, es una situación donde la estricta aplicación de la ley penal está llevando a una situación tan injusta como es poderle arruinar la vida a una persona que por mucho que digas que miente y hace trampas al mus tiene dos elementos claves a la hora de entenderse resocializado como es trabajo y pareja estable.
Que diría Concepción Arenal si viera que después de más de 100 años de su muerte la gente sigue sin entender su frase de "odia el delito pero compadece al delincuente".
Ya, ya sé que hablas de humanidad, por eso me sorprende.
Que el chaval cometió el error de su vida es indudable, nos ha jodido. Pero es que estamos hablando de que formaba parte de un grupo de personas que se dedicaban a clonar tarjetas y a manejar documentación falsa... Habiéndose encontrado numerosos útiles para "trabajar" de forma estable.
No hablamos de un niñato idiota que roba en una feria y e invita a los colegas con el contenido de la cartera que ha tangado... Hablamos de un personaje que en una tarde se pulió, junto a sus coleguitas, unos 500 euros sin pestañear. ¿Que era utilizado por los demás? Pues posiblemente, pero los 18 son tan 18 como para votar, conducir, tener armas... A ver si no van a serlo para distinguir algo tan evidente en la diferencia "playskool" de "esto está bien" y "esto está mal".
Ver citas anteriores
Los acusados Isidro Daniel , mayor de edad y sin antecedentes penales, Gregorio Gervasio , mayor de edad, ejecutoriamente condenado por sentencia de fecha 15 de diciembre de 2003 por delito de hurto, siendo remitida definitivamente el 23 de febrero de 2006, y Rodrigo Gaspar , mayor de edad, ejecutoriamente condenado por sentencia de 15 de julio de 2008 por delito de lesiones, en compañía de otra persona que no hemos juzgado, actuando de común acuerdo, y con el fin de realizar compras utilizando tarjetas de crédito falsas, el día 15 de enero de 2010 se desplazaron al centro comercial Carrefour Alameda de Málaga, viajando en el vehículo marca Volskwagen, modelo Golf matrícula .... KVT , y en dicho establecimiento, usando las espurias tarjetas, efectuaron operaciones por importe de 299 y 257,80 euros, pretendiendo llevar a cabo otra por valor de 523,5 euros cuando fueron sorprendidos.
Vamos que esa tarde la intención de los chavales era levantarse, como mínimo, productos por más de 1000€ con tarjetas falsas. Tarjetas que, por cierto, estarán asociadas a gente que sin saberlo estaban subvencionando los vicios de esta gentuza. Supongo que si a ti, de la noche a la mañana, te desapareciesen 500€ de tu cuenta... Pues lo verías de otra forma. Por mucho que el banco finalmente, después de pelearte con ellos, te los devolviese haciendo uso del seguro que tienen las tarjetas de crédito/débito.
Y sobre la cárcel... Yo no obtengo ningún tipo de placer en el hecho de que nadie entre en la cárcel, pero no vivo en los Mundos de Yupi. El chaval cometió una serie de hechos delictivos, se le ha condenado, no se le ha indultado... Pues nada, es lo que hay. Y sobre la "destrucción de su vida en la cárcel"... En primer lugar nadie le está encerrando por un criterio tan arbitrario y egoísta como el que él empleó a la hora de cometer su delito, en segundo lugar se le va a brindar la oportunidad de formarse e incluso obtener titulación universitaria (otra cosa es que lo aproveche), y en tercer lugar como estudiante de derecho sabes que los 6 años no los cumple ni de coña. Así que no nos pongamos como mongolos de la prensa del corazón y seamos serios... Al año y medio habrá superado el 1/4 de condena y podrá empezar a moverse para obtener el Tercer Grado, que tardará más o tardará menos pero el chaval no ve el tercer año de prisión-prisión ni de coña. Pasará una etapa que saldrá de un CIS durante el día y volverá para dormir, etapa en la que si cumple acabarán colocándole un dispositivo de localización y pasará de dormir en el CIS a hacerlo en su casa. Pseudolibertad, que sigue siendo una mierda pero no es la cárcel.
Así que intentemos no dar la impresión de que al chaval lo van a encerrar 6 años y van a tirar la llave... No va a salir con 30 años de la cárcel con una mano delante y otra detrás. Antes de los 24 meses estará en un CIS, poco después con el dispositivo de localización haciendo "vida casi normal" y a los 4 años podrá pedir la libertad condicional. La cárcel no es un paseo, pero tampoco es el Conde de Montecristo (
afortunadamente).
Re: Cuando aplicar justicia genera injusticia
Publicado: 09 Jun 2016 22:45
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
Edison escribió:¿Un error, cuando el propio angelito habla de que está con este amiguito tan enrollado desde los 16 añitos? Ese que que había conocido "porque era amigo de su novia de entonces". Simplemente, es la primera vez que lo han pillado siendo ya legalmente mayor de edad, y por eso no consta que tenga antecedentes.
Mecachis, cuando yo hice la mili podías coger un CETME a los 17 y ser fusilado por cobardía delante del enemigo. Y no creo que con el tiempo la gente se haya vuelto más idiota. ¿O si?
Vamos, que no tenía antecedentes porque no lo han pillado pero según tú ha delinquido anteriormente, viva la presunción de inocencia.
¿Tu no has tenido amigos o conocidos metidos en el fango o que?, porque oye, yo amigos directos no pero amigos de amigos con los que haya salido varias veces de fiesta si que tengo alguno que se ha dedicado al narcotráfico (y no me refiero a vender 10€ de hierba sino cantidades importantes de cocaína) e incluso alguna otra cosa peor que no digo por vergüenza, a ver si ahora también yo voy a ser un potencial criminal para ti.
Re: Cuando aplicar justicia genera injusticia
Publicado: 09 Jun 2016 22:52
por Edison
Vaya, no sabía que te lo tomabas tan a pecho porque te sentías identificado.

Re: Cuando aplicar justicia genera injusticia
Publicado: 09 Jun 2016 23:35
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
Oldways escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Por supuesto que te hablo de humanidad. La falta de empatía con quien ha cometido un error en su vida que está haciendo que se le vuelva todo en contra con una fuera tan descomunal que puede joderle por completo la vida es falta de humanidad. Los 5 años en sí mismos ya son una condena MUY dura en proporción al delito cometido, pero quienes tenemos un poco de conciencia sobre lo que supone una cárcel sabemos que esos 5 años puede suponer acabar en el arroyo, en la más pura marginalidad y delincuencia, ¿has hablado alguna vez con alguien que haya estado en la cárcel?, te lo recomiendo, a ver si mirabas este caso con los mismos ojos. Falta de humanidad es pensar que si el Estado no hace sangre con las penas el sistema no funciona. Falta de humanidad es dudar de la socialización de un hombre solo porque haya mentido en su defensa.
¿Me puedes explicar desde un punto de vista mínimamente científico y no con el 8º mandamiento en la mano que cojones tiene que ver el hecho de venderte con una determinada imagen ante el público por muy inverosimil que parezca con estar resocializado?¿acaso un vulgar mentiroso es un potencial delincuente?, no hay ninguna relación, estar resocializado es no ser un sujeto con tendencia al delito, que sea un mentiroso o se tire pedos en el medio de un restaurante le podrá hacer moralmente reprobable pero no dudar de su resocialización.
El cuarto párrafo tuyo, que no es otra cosa que extenderte más en una idea que repites en los 2 mensajes, es un caro ejemplo del proverbio chino de la luna y el dedo, poco importa la situación real de injusticia a la que se está enfrentando este chaval en el caso de no concederle el indulto, importa el dedo mediático montado en torno a su figura con la demagogia incluida, vaya por dios, los medios de comunicación haciendo demagogia y actuando con amarillismo, una rara avis en España. Yo en el indulto a este hombre veo un mensaje positivo: si demuestras buen comportamiento el sistema te lo reconoce.
Y en cuanto al último párrafo, es que es este precisamente uno de los casos más claros merecedores de indulto, es una situación donde la estricta aplicación de la ley penal está llevando a una situación tan injusta como es poderle arruinar la vida a una persona que por mucho que digas que miente y hace trampas al mus tiene dos elementos claves a la hora de entenderse resocializado como es trabajo y pareja estable.
Que diría Concepción Arenal si viera que después de más de 100 años de su muerte la gente sigue sin entender su frase de "odia el delito pero compadece al delincuente".
Ya, ya sé que hablas de humanidad, por eso me sorprende.
Que el chaval cometió el error de su vida es indudable, nos ha jodido. Pero es que estamos hablando de que formaba parte de un grupo de personas que se dedicaban a clonar tarjetas y a manejar documentación falsa... Habiéndose encontrado numerosos útiles para "trabajar" de forma estable.
No hablamos de un niñato idiota que roba en una feria y e invita a los colegas con el contenido de la cartera que ha tangado... Hablamos de un personaje que en una tarde se pulió, junto a sus coleguitas, unos 500 euros sin pestañear. ¿Que era utilizado por los demás? Pues posiblemente, pero los 18 son tan 18 como para votar, conducir, tener armas... A ver si no van a serlo para distinguir algo tan evidente en la diferencia "playskool" de "esto está bien" y "esto está mal".
Si no supiera diferenciar entre el bien y el mal no habría sido condenado, no necesito recurrir al cuñadismo de si es mayor para votar, tener armas o ver porno lo es para tener responsabilidad criminal porque en ningún momento he defendido que no sea criminalmente responsable y que la pena no esté bien aplicada (aunque reitero, me parece excesiva y desproporcionada pero ya es un problema del legislador al configurar el tipo).
Ver citas anteriores
Ver citas anteriores
Los acusados Isidro Daniel , mayor de edad y sin antecedentes penales, Gregorio Gervasio , mayor de edad, ejecutoriamente condenado por sentencia de fecha 15 de diciembre de 2003 por delito de hurto, siendo remitida definitivamente el 23 de febrero de 2006, y Rodrigo Gaspar , mayor de edad, ejecutoriamente condenado por sentencia de 15 de julio de 2008 por delito de lesiones, en compañía de otra persona que no hemos juzgado, actuando de común acuerdo, y con el fin de realizar compras utilizando tarjetas de crédito falsas, el día 15 de enero de 2010 se desplazaron al centro comercial Carrefour Alameda de Málaga, viajando en el vehículo marca Volskwagen, modelo Golf matrícula .... KVT , y en dicho establecimiento, usando las espurias tarjetas, efectuaron operaciones por importe de 299 y 257,80 euros, pretendiendo llevar a cabo otra por valor de 523,5 euros cuando fueron sorprendidos.
Vamos que esa tarde la intención de los chavales era levantarse, como mínimo, productos por más de 1000€ con tarjetas falsas. Tarjetas que, por cierto, estarán asociadas a gente que sin saberlo estaban subvencionando los vicios de esta gentuza. Supongo que si a ti, de la noche a la mañana, te desapareciesen 500€ de tu cuenta... Pues lo verías de otra forma. Por mucho que el banco finalmente, después de pelearte con ellos, te los devolviese haciendo uso del seguro que tienen las tarjetas de crédito/débito.
Y sobre la cárcel... Yo no obtengo ningún tipo de placer en el hecho de que nadie entre en la cárcel, pero no vivo en los Mundos de Yupi. El chaval cometió una serie de hechos delictivos, se le ha condenado, no se le ha indultado... Pues nada, es lo que hay. Y sobre la "destrucción de su vida en la cárcel"... En primer lugar nadie le está encerrando por un criterio tan arbitrario y egoísta como el que él empleó a la hora de cometer su delito, en segundo lugar se le va a brindar la oportunidad de formarse e incluso obtener titulación universitaria (otra cosa es que lo aproveche), y en tercer lugar como estudiante de derecho sabes que los 6 años no los cumple ni de coña. Así que no nos pongamos como mongolos de la prensa del corazón y seamos serios... Al año y medio habrá superado el 1/4 de condena y podrá empezar a moverse para obtener el Tercer Grado, que tardará más o tardará menos pero el chaval no ve el tercer año de prisión-prisión ni de coña. Pasará una etapa que saldrá de un CIS durante el día y volverá para dormir, etapa en la que si cumple acabarán colocándole un dispositivo de localización y pasará de dormir en el CIS a hacerlo en su casa. Pseudolibertad, que sigue siendo una mierda pero no es la cárcel.
Así que intentemos no dar la impresión de que al chaval lo van a encerrar 6 años y van a tirar la llave... No va a salir con 30 años de la cárcel con una mano delante y otra detrás. Antes de los 24 meses estará en un CIS, poco después con el dispositivo de localización haciendo "vida casi normal" y a los 4 años podrá pedir la libertad condicional. La cárcel no es un paseo, pero tampoco es el Conde de Montecristo (
afortunadamente).
Para empezar no sé como funciona esa falsificación, si consiste en asociarla a una determinada cuenta bancaria de un tercero y perjudicar a alguien o simplemente es un chip que engaña al lector y por lo tanto el perjudicado no es otro que el propio establecimiento, que no haya acusación particular ni se mencione en ningún momento a un ofendido por el delito me hace suponer que es la segunda opción. ¿Si fuera yo el perjudicado pensaría distinto?, obviamente, igual que si mañana un conductor borracho atropella sin intención a mi madre y la mata yo pensaría que ojalá le pudiera quemar en una hoguera viendo como sufre hasta la muerte aunque objetivamente solo le puedan caer 4 años, lo que pasa es que no se puede analizar un caso desde la víctima porque obviamente esta quiere sangre y con razón. Ahora, lo que yo si me pregunto es si serías capaz de defender la misma postura retribucionista y vengativa si ese cani fuera tu primo, tu hermano o tu mejor amigo, cuando veas que después de llevar una vida normal alejada del crimen tenga que ponersela en juego porque algunos piensen que cumplimiento de las penas es palabra de Dios que el hombre no puede alterar.
Es que el problema es que no se le ha indultado, es el meollo de toda cuestión por mucho que algunos continuamente solo os importa resaltar los hechos por los que fue condenado, que es lo que hay pues nos jodió, ¿que va a haber si no?, está claro que hay una condena penal y una ejecutoria que tiene que cumplir salvo indulto que este no es concedido. El debate principal, y la lo indique al principio del hilo, es por qué se le ha denegado el indulto a este hombre, una decisión claramente errónea, injusta e indigna que me avergüenza.
En cuanto a venderme la idea de que la cárcel no es para tanto, no me has contestado a mi pregunta, ¿has hablado con alguien que haya estado en la cárcel sobre como es la vida ahí dentro?, creo que es evidente que no, olvídate de que si puede formarse y tal, este tío tan falto de personalidad es carne de cañón para que la cárcel le deje una marca inborrable. Los beneficios penitenciarios me es indiferente, mal consuelo es pensar que a los 2 años y medio está en la cárcel cuando creo que lo justo es que sea indultado.
Yo lo que me pregunto es, ¿de verdad tanto problema hay en que por culpa de un indulto se quede sin cumplir la pena?¿de verdad crees que se estaría incitando al crimen o dando sensación de debilidad?¿en serio crees que es más justo hacerle cumplir la pena por un ánimo exclusivamente retribucionista (tu único argumento hasta ahora ha sido que debe pagar por lo que ha hecho) que no reconocer que está socializado y por lo tanto no arruinarle ya la vida?¿De que manera te perjudica a ti que este tío esté libre o te beneficia si entra en la cárcel?.
Re: Cuando aplicar justicia genera injusticia
Publicado: 10 Jun 2016 00:05
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Ulyses escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
Ulyses escribió:A todo esto, ¿dónde podemos leer o conseguir la sentencia? Ahí podemos ver los motivos de la condena.
Aquí la tienes, Alejandro es Isidro Daniel. Aquí se puede ver como la imagen que está furrulando por Facebook donde se le acusa de ciertos hechos como por ejemplo que tenía antecedentes es mentira.
http://www.poderjudicial.es/search/doAc ... rface=true
A todas luces este chaval era un pardillo de primera. Pero debe de pagar su pena.... años atrás.
Pues está claro visto lo visto, q si no pagó en su momento fue pq sus abogados se dedicaron a recurrir y recurrir.Así q como no pille una maquina del tiempo, usted nos contará como piensa plantear la cosa. O elimina los recursos o qué se hace?
Re: Cuando aplicar justicia genera injusticia
Publicado: 10 Jun 2016 00:44
por Oldways
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:
Si no supiera diferenciar entre el bien y el mal no habría sido condenado, no necesito recurrir al cuñadismo de si es mayor para votar, tener armas o ver porno lo es para tener responsabilidad criminal porque en ningún momento he defendido que no sea criminalmente responsable y que la pena no esté bien aplicada (aunque reitero, me parece excesiva y desproporcionada pero ya es un problema del legislador al configurar el tipo).
Para empezar no sé como funciona esa falsificación, si consiste en asociarla a una determinada cuenta bancaria de un tercero y perjudicar a alguien o simplemente es un chip que engaña al lector y por lo tanto el perjudicado no es otro que el propio establecimiento, que no haya acusación particular ni se mencione en ningún momento a un ofendido por el delito me hace suponer que es la segunda opción. ¿Si fuera yo el perjudicado pensaría distinto?, obviamente, igual que si mañana un conductor borracho atropella sin intención a mi madre y la mata yo pensaría que ojalá le pudiera quemar en una hoguera viendo como sufre hasta la muerte aunque objetivamente solo le puedan caer 4 años, lo que pasa es que no se puede analizar un caso desde la víctima porque obviamente esta quiere sangre y con razón. Ahora, lo que yo si me pregunto es si serías capaz de defender la misma postura retribucionista y vengativa si ese cani fuera tu primo, tu hermano o tu mejor amigo, cuando veas que después de llevar una vida normal alejada del crimen tenga que ponersela en juego porque algunos piensen que cumplimiento de las penas es palabra de Dios que el hombre no puede alterar.
Es que el problema es que no se le ha indultado, es el meollo de toda cuestión por mucho que algunos continuamente solo os importa resaltar los hechos por los que fue condenado, que es lo que hay pues nos jodió, ¿que va a haber si no?, está claro que hay una condena penal y una ejecutoria que tiene que cumplir salvo indulto que este no es concedido. El debate principal, y la lo indique al principio del hilo, es por qué se le ha denegado el indulto a este hombre, una decisión claramente errónea, injusta e indigna que me avergüenza.
En cuanto a venderme la idea de que la cárcel no es para tanto, no me has contestado a mi pregunta, ¿has hablado con alguien que haya estado en la cárcel sobre como es la vida ahí dentro?, creo que es evidente que no, olvídate de que si puede formarse y tal, este tío tan falto de personalidad es carne de cañón para que la cárcel le deje una marca inborrable. Los beneficios penitenciarios me es indiferente, mal consuelo es pensar que a los 2 años y medio está en la cárcel cuando creo que lo justo es que sea indultado.
Yo lo que me pregunto es, ¿de verdad tanto problema hay en que por culpa de un indulto se quede sin cumplir la pena?¿de verdad crees que se estaría incitando al crimen o dando sensación de debilidad?¿en serio crees que es más justo hacerle cumplir la pena por un ánimo exclusivamente retribucionista (tu único argumento hasta ahora ha sido que debe pagar por lo que ha hecho) que no reconocer que está socializado y por lo tanto no arruinarle ya la vida?¿De que manera te perjudica a ti que este tío esté libre o te beneficia si entra en la cárcel?.
Cuñadismo... Es llamar a las cosas por su nombre. Lo que hizo este chaval es perfectamente reconocible en gravedad por cualquier persona, hasta por la más limitada... Que no estamos hablando de un personaje que se queda con un móvil olvidado en una barra de un bar, sino de un chaval que compraba cosas con una tarjeta manipulada y que tenía documentos falsos a su nombre. Y si es tan sumamente manipulable, tan fácil de malear, tan permeable a los demás... Pues macho, debería de existir algún tipo de informe pericial que lo declarase idiota. De lo contrario no deja de ser una "persona con capacidades normales" que eligió mal, cometió un error grave en el que no existe duda posible y vivió una racha "a tope". Pues ahora toca responder ante la Ley.
Y lo de que exista un perjudicado claro que importa, importa mucho porque es esa gente la que ocupa una posición vulnerable que el estado debe de proteger. Las tarjetas se clonan, se copia la banda magnética o se compra en la darknet la información (de otro) para hacerte una, dándole una apariencia de tarjeta real a tu nombre o al nombre de un documento falso... Se ha hablado de esto en infinidad de ocasiones en la prensa y la policía/guardia civil lo ha comentado mil veces. Precisamente por eso, ya que hablas de sensibilidad, tienes que ponerte en el pellejo del paisano (español o de Singapur) que descubre que, por arte de magia, le faltan 500€ de su cuenta corriente. Y empatizar con la parte más débil no supone dar alas al linchamiento del culpable, como muchas víctimas querrían, sino que te permite no perder el norte y tener siempre en la cabeza quién es el "listo" aquí.
Sobre lo que comentas de la cárcel... Macho, es que no sabes hasta qué punto te estas equivocando. Y no, ni de coña es un paseo, pero repetir lo de los "6 años" no hace justicia a alguien que tiene la carrera de derecho... Que lo haga un periodista de un programa matinal, para darle bombo y distorsionar la percepción de la realidad es una cosa pero que lo haga alguien al que se le suponen unos conocimientos... Tela. Es como cuando recitan las consecuencias asociadas a algún tipo penal y hacen referencia, maliciosamente, al rango más alto. ¡Hurto! ¡18 meses de cárcel! ¡Año y medio de prisión por hurtar un iPhone! No seamos sensacionalistas de mierda, de verdad.
Y por supuesto que la finalidad de una pena privativa de libertad es la resocialización y la reeducación, pero... ¿Quién dice que el chaval esté reinsertado? ¿Él y su abogado? ¿Los mismos que montan el circo mediático y venden a la sociedad que "sólo fue un tema de 79€"? Si la Fiscalía y la Audiencia Nacional han informado desfavorablemente, contando con toda la documentación facilitada por el interesado para mostrar lo reinsertado que está, así como sus testimonios durante el proceso, pues algún motivo existirá. ¿O es que ahora vas a darle más credibilidad al que te está mintiendo a la cara? ¿Al mismo que hace dos días pregonaba en televisión que todo era por 79€? ¿Lo has visto declarando durante el juicio? ¿Tenemos su vida laboral para poder valorar esa reinserción? Es que es para descojonarse... Le vamos a tener que agradecer que no haya delinquido mientras tenía la lupa sobre su cabeza, con el abogado recordándoselo a diario.
Con esto no quiero negar el verdadero problema:
la situación de la Justicia y su lentitud. Es un hecho, lo deseable habría sido que la sentencia firme hubiese llegado lo antes posible para ser aplicada bajo la lógica del principio de acción-reacción; pero debido a ese problema no puedes permitir que alguien con informes desfavorables en relación a su indulto se vaya a la calle "por la cara"... Especialmente cuando él y sus abogados han tratado de dilatar lo máximo posible el proceso precisamente buscando que sirviese como justificación para un indulto.
Cuando aplicar justicia genera injusticia
Publicado: 10 Jun 2016 04:10
por xmigoll
Buenas madrugadas.
A nadie le haría gracia que, haciendo uso de cualquier técnica, accedan a tus fondos y les utilicen en su beneficio. Esto creo que no es discutible y entra dentro de lo normal. Pero dejando de lado este aspecto, por lo menos en mi opinión, la pena me parece desproporcionada.
Conozco de primera mano varios casos, todos comparten en mayor o menor medida el uso y abuso de sustancias estupefacientes, en donde la justicia y verdad no van dadas de la mano haciendo que, el castigado, se enfrente a condenas difícilmente explicables jurídicamente.
La lentitud de la justicia para resolver, es un problema que ayuda a que este tipo de situaciones se produzcan pero, sin embargo, tampoco puede utilizarse este argumento como excusa para intentar zafarse del castigo que un individuo cualquiera puede llegar a merecerse.
El problema que subyace de fondo y por el que no auguro que el indulto prospere, más allá de si es culpable como han sentenciado o nos encontramos ante un nuevo conde de Montecristo, es la publicidad que de este caso se está haciendo y que normalmente al ministerio fiscal y a los jueces no les gusta. Y este tipo de cosas hay que tenerlas en cuenta cuando se intenta acceder a este último recurso ajeno a los tribunales de justicia. La mayoría de los abogados que conozco no aconsejan este tipo de medidas hasta que, por lo menos, todos las posibilidades se han agotado. Y sobre todo si el fiscal y los jueces han de emitir informes valorando el "merecimiento" del indulto.
Particularmente y a pesar de mi firme convencimiento de que la pena es injusta, la desaparición del principal sospechoso ha sido fundamental para que la carga sea mayor, según mi opinión el indulto no debería prosperar. Sé que puede sonar contradictorio, estúpido es insultante, pero creo que si simplemente la justicia se elimina por la simple razón de la publicidad que se puede hacer a cualquier caso, flaco favor nos estaremos haciendo.
De todas maneras y para acabar, teniendo en cuenta que este señor y según todos los testimonios aportados ha rehecho su vida creo, sinceramente, que se le podía cambiar la pena por otra clase de castigo que no eche al traste su actual status. Que eso es perfectamente posible. Pero es que además hay un detalle que se nos escapa. Si le metemos en la cárcel, si destruimos su fuente de ingresos, su modus vivendi, las costas procesales a las que deberá hacer frente ¿quién las paga y como las paga?
Debe pagar por lo que ha hecho si así lo han determinado. Ahora, quizás habría que hacerlo de una forma que no le haga tirar todo lo que ha conseguido en estos años a la basura.
Un saludo.