Re: Europa asiste al auge de la extrema derecha y la extrema izquierda: hoy, Austria
Publicado: 26 Abr 2016 13:18
Supongo que en esto prima (y si no es así, creo que debería primar) el interés del Estado receptor, ¿no?Ver citas anterioresBelenguer escribió:Sobre el interesante debate entre Skye y el estimado Galvez, pues la razón la pongo en el lado del segundo.
Los movimientos de personas de sur a norte son consecuencia de la globalización económica, no se puede defender la protección de las fronteras a la vez que se defiende la globalización de la economía.
Por eso mismo Europa debe avanzar hacia una salida de la globalización y un aumento de la autarquía europea. Europa debe acercarse Rusia y crear un gran espacio económico. La globalización es el cáncer, caca.
¿Y qué es lo que está pasando en países como Alemania?
Pues que, quizá (y ya he apuntado que no estoy demasiado convencido de que eso sea así) necesitan mano de obra (barata, a ser posible).
¿Y qué están obteniendo?
Personas, muchas, muchísimas personas, millones de inmigrantes, de los que sólo una parte son trabajadores.
¿Tal aluvión de personas es deseable para el país receptor? Pues mire Vd., tampoco estoy convencido de que eso sea así. Todavía nadie ha demostrado que los beneficios de esa inmigración para los países receptores sean lo suficientemente elevados como para que compense todo el gasto público (sufragado por impuestos de los residentes) que va a suponer tal aluvión. Gasto público, por un lado, y problemas de otro tipo derivados de la integración en una sociedad de personas de cultura, idioma, etc., completamente diferente a la del país receptor.
Porque, eso también: junto a consideraciones de tipo exclusivamente económico, supongo que a la hora de analizar todo esto, sería conveniente ver qué consecuencias a nivel cultural, político, social, de infraestructuras, etc., va a tener este aluvión migratorio.
Porque las tiene:
The New York Times
Por otro lado, a la hora de abordar el problema de la inmigración, creo que es absolutamente irresponsable aproximarse a este problema sin tener más o menos claro cuál es el límite al aluvión de personas que estás dispuesto (o te puedes permitir) recibir. Y, a la vez, establecer los mecanismos para que, una vez alcanzado ese número, no se acepten más entradas ni más crisis migratorias.
No voy a entrar, pero sí lo apunto, las consecuencias que este aluvión migratorio tiene sobre los salarios de los trabajadores residentes en el país receptor, que se va a traducir necesariamente en una presión a la baja de sus salarios y de su nivel de vida.